Formulario Evaluacion Ultimo Agosto 2022
Formulario Evaluacion Ultimo Agosto 2022
Formulario Evaluacion Ultimo Agosto 2022
Nombre
Zona: Distrito: establecimiento de
salud (ES):
Nombre del
Fecha:
(dd) (mm) (aaaa) evaluador/a:
Otros
Especifique: ____________
Especialista en ginecoobstetricia
Obstetras – obstetrices
Enfermeras neonatología
Pediatra / Neonatólogo
Dietistas o nutricionistas
Sí No No aplica
Intermedios Sí No N° de cunas/camas____
Intensivos Sí No N° de cunas/camas____
Sí No
Cuándo se conformó:
5. ¿Existe una Comisión Técnica
______________________________________________
ESAMyN?
(dd/mm/aaaa)
Cuándo se actualizó:
______________________________________________
(dd/mm/aaaa)
Cobertura de control prenatal; Número de atención por primera consulta preventiva de control prenatal
brindadas a mujeres embarazadas de 10 a 49 años, en un periodo (t) / Población estimada de mujeres
embarazadas en un periodo (t) ___________
6. Estadística de control prenatal.
Concentración de control prenatal= Número de primeras consultas de controles prenatales, más
número de consultas subsecuentes de controles prenatales brindadas a mujeres embarazadas de 10
a 49 años en los establecimientos de primer nivel de atención en un periodo (t) / Número de primeras
consultas de controles prenatales brindadas a mujeres embarazadas de 10 a 49 años en los
establecimientos de primer nivel de atención en un periodo (t) ____________
.
Indicador Número
Porcentaje de Cesáreas por No. de partos por cesárea atendidos en el ES/Total de partos
partos atendidos. atendidos en el establecimiento de salud * 100.
Porcentaje de partos en libre No. de partos atendidos en libre posición/total de partos vaginales
Total, de partos en el último año: posición. atendidos en el ES * 100.
____________
En el último año:
9. Información en VIH/Sida. Número de embarazadas que fueron tamizadas para VIH por primera vez: ___
Número de embarazadas que fueron tamizadas para VIH según la norma: ___
Número de embarazadas que recibieron asesoría pre-prueba para VIH: ___
Número de embarazadas que recibieron asesoría post-prueba para VIH: ___
Número de embarazadas diagnosticadas con VIH ___
Número de embarazadas con VIH que recibieron tratamiento: ___________
Firma: ______________________________
12.Fuentes de esta información
Nombre y
apellido:_____________________
B. Componente general
Paso Directriz Si No Puntaje Verif
Parámetro de cumplimiento
3 G.1.a
Aplica a Informe
todos ES interno
Al menos 4 actividades de difusión de la norma 3 G.1.a
ESAMYN a usuarios internos y externos. Aplica a Informe
todos ES Externo
1. Contar con el marco
normativo ESAMYN 2 G.1.a
a) Difundir la Norma Al menos tres piezas educomunicacionales Aplica a Ob
y que ESAMYN. sobre la norma ESAMYN disponible y visible en
sistemáticamente todos ES
sitios de mayor afluencia en los ES (Exposición
se ponga en de un resumen de la Norma ESAMYN).
conocimiento a 3* G.1.a
usuarios internos y 80% de profesionales de la salud que brindan Aplica a EP5A
usuarios externos. atención materno – neonatal conocen la norma todos ES
ESAMYN y los documentos normativos que la
integran.
3* G.1.a
80% de personas que trabajan en el Aplica a EP5B
establecimiento de salud conocen la norma todos ES
ESAMYN.
C. Componente prenatal
Paso Directriz Si No Puntaje Verif
Parámetro de cumplimiento
a) Capacitar en la Norma 3* R.2.a
de Educación Prenatal Aplica a EP5A
80% de profesionales de salud que brindan
(NEP) a los todos ES
atención materna que se encuentran capacitados
profesionales de salud
en la norma de Educación Prenatal.
que brinda atención
materna.
2. Cumplir con la
1 R.2.b
Norma de b) Adecuar un espacio
El establecimiento de salud cuenta con un Aplica a Ob
Educación Prenatal con equipamiento para
espacio físico adecuado y equipamiento mínimo todos ES
(NEP) vigente del realizar las sesiones de
MSP. la norma de Educación para realizar las sesiones de educación prenatal.
Prenatal.
El establecimiento de salud cuenta con un 1 R.2.c
c) Planificar y ejecutar las Aplica a Ob
sesiones de educación cronograma y registro de asistencia para las
sesiones de educación prenatal. todos ES
prenatal.
---- % de cobertura de control prenatal 3 R.3.a
Aplica al Ob
a) Cobertura del control
* Esta meta será establecida anualmente por la Primer Nivel
prenatal.
Autoridad Sanitaria Nacional por lo que está
sujeta a variaciones, sin embargo, no podrá ser
menor al 70%.
b) Concentración de 3 R.3.b
El establecimiento de salud cumple con al Aplica al Ob
3. Monitorear la controles prenatales menos 4 controles prenatales (concentración de Primer Nivel
cobertura,
controles prenatales).
concentración de
1 R.3.c.1
controles prenatales 80% de embarazadas que manifiestan contar Aplica al EM
y actividades de con un plan de parto y de transporte. Primer Nivel
promoción, según el
nivel de atención. 1 R.3.c.2
c) Asesoría (información,
80% de embarazadas que conocen los signos Aplica a EM
educación y comunicación)
de alarma durante el embarazo todos
en el periodo prenatal
ES
2 R.3.c.3
80% de embarazadas han recibido asesoría Aplica a EM
sobre anticoncepción a partir del segundo todos
trimestre ES
2 R.3.c.4
80% de embarazadas han recibido asesoría Aplica a EM
sobre lactancia materna en los controles todos
prenatales ES
2 R.3.c.5
80% de embarazadas indica que algún Aplica a EM
profesional del establecimiento de salud le todos
brindó información sobre los beneficios de la ES
lactancia materna
3* R.3.d.1
100% de embarazadas que acuden al control Aplica a 051
tienen registrado el Score mamá todos
d) Realizar detección y ES
control del riesgo obstétrico 3* R.3.d.2
según normas vigentes del 100% de historias clínicas de embarazadas con Aplica a HCU
MSP. score mamá alto ≥ 2 reciben tratamiento y/o son todos
referidas ES
1 P.7.a
a) Alentar a las mujeres a Aplica a EM
caminar y movilizarse 80% de mujeres encuestadas indican que el todos
durante el trabajo de parto, profesional de salud les alentó a movilizarse ES que en
siempre que no esté durante el trabajo de parto. su cartera
clínicamente contraindicado. de servicios
atienden
partos.
2 P.7.b
b) Permitir que las mujeres Aplica a EM
asuman la posición de su todos
80% de mujeres encuestadas pudieron elegir la
elección en el parto a no ES que en
posición en el parto.
ser que esté clínicamente su cartera
7. Asegurar un espacio contraindicado de servicios
físico, equipamiento, atienden
insumos, materiales y partos.
profesionales de la salud 2 P.7.c
capacitados para Aplica a EP5A
atender partos en libre c) Capacitar a los
todos
posición. profesionales de salud para 80% de los profesionales de salud capacitados
ES que en
que atienda partos en libre para atender partos en libre posición.
su cartera
posición.
de servicios
atienden
partos.
1 P.7.d
Aplica a Ob
todos
d) Asegurar un espacio
El establecimiento de salud cuenta con un ES que en
adecuado para el parto en
espacio físico adecuado y equipamiento mínimo su cartera
libre posición
para la atención del parto en libre posición. de servicios
atienden
partos.
1 P.8.a
Aplica a Ob
a) Ofrecer métodos no
todos
farmacológicos para el El ES cuenta con métodos no farmacológicos
ES que en
manejo del dolor según la para el alivio del dolor en la sala de trabajo de
su cartera
norma vigente de educación parto y parto.
de servicios
8. Proporcionar a la prenatal
atienden
embarazada, métodos y partos.
estrategias para el alivio
del dolor durante el 1 P.8.b
trabajo de parto. b) Asegurar que los
Aplica a EP5A
profesionales de la salud
80% del personal de salud del área obstétrica todos EP5B
que atienden partos estén
describe cinco métodos no farmacológicos para ES que en
capacitados en el manejo
manejo del dolor. su cartera
del dolor con métodos no
de servicios
farmacológicos
atienden
partos.
1 P.9.a
Aplica a EP
80% del personal de salud, conoce los
todos
procedimientos invasivos que deben evitarse
ES que en
durante el trabajo de parto y parto a menos que
su cartera
se requiera debido a complicaciones.
de servicios
atienden
partos.
1 P.9.a
Aplica a Informe
a) Evitar procedimientos
100% de cesáreas tienen pertinencia médica todos
9. Evitar procedimientos invasivos a no ser que estén
ES que en
invasivos y cesáreas clínicamente indicadas por
su cartera
innecesarias la complicación de la madre
de servicios
y/o del niño/a
atienden
partos por
cesárea.
3* P.9.a
Aplica a HCU
todos
100% de los procedimientos invasivos tienen
ES que en
justificación clínica.
su cartera
de servicios
atienden
partos.
a) Garantizar el contacto 3* P.10.a
piel a piel de manera Aplica a Ob
inmediata e todos
ininterrumpidamente al ES que en
menos una hora entre la su cartera
80% de mujeres con parto vaginal o cesárea
madre y el recién nacido/a, de servicios
con anestesia raquídea en las que se colocó al
para proporcionar abrigo y atienden
recién nacido sobre su pecho en contacto piel a
apego, salvo restricción partos.
piel inmediatamente después del nacimiento por
especifica por el estado de
al menos una hora salvo que la madre no lo
salud de la madre y/o el
desee o por alguna contraindicación clínica que
recién nacido.
los justifique.
*Los partos por cesárea con
anestesia raquídea no son
una restricción para esta
práctica.
10. Garantizar las
prácticas integradas a la b) Iniciar la lactancia 3* P.10.b
atención del parto materna en el transcurso Aplica a EM
del contacto piel a piel todos
80% de mujeres informan que iniciaron la
dentro de la primera hora de ES que en
lactancia materna en el transcurso del contacto
vida del recién nacido salvo su cartera
piel a piel dentro de la primera hora de vida del
que la madre no lo desee o de servicios
recién nacido.
exista una restricción que atienden
esté clínicamente partos.
justificada.
3* P.10.c
c) Realizar el pinzamiento y
Aplica a Ob
corte oportuno del cordón
todos
umbilical, a no ser que 80% de partos que registran pinzamiento
ES que en
exista una restricción oportuno del cordón umbilical, a excepción de
su cartera
especifica por el estado de existir una restricción específica.
de servicios
salud de la madre y/o el
atienden
recién nacido
partos.
1* P.11.a
Aplica a Ob
11. Realizar los a) Identificar correctamente todos
procedimientos 100% de recién nacidos están correctamente
al neonato inmediatamente ES que en
preventivos del recién identificados por manilla o brazalete.
después del parto su cartera
nacido frente a la madre. de servicios
atienden
partos.
b) Realizar los 1 P.11.b
procedimientos de Aplica a Ob
80% de recién nacidos a los que se realizó la
antropometría, profilaxis todos
antropometría, profilaxis ocular, y administración
ocular y administración de ES que en
de vitamina K frente a la madre o un familiar o
vitamina K frente a la su cartera
un acompañante.
madre/familiar / de servicios
acompañante. atienden
partos.
12. Fortalecer las a) Capacitar a los 3* P.12.a
capacidades en el profesionales de la salud en Aplica a EP
manejo estandarizado de emergencias obstétricas 100% del profesionales de salud del área todos
complicaciones que (Score mamá, claves obstétrica capacitado en el manejo ES que en
amenazan la vida de la obstétricas, traje anti shock), estandarizado de complicaciones que amenazan su cartera
madre y del recién reanimación del recién la vida de la madre y del recién nacido. de servicios
nacido. nacido y activación de la atienden
red). partos.
a) Permitir el libre acceso de 2 P.13.a
la madre a neonatología a Aplica a ES EM
80% de las madres indican tener libre acceso al
excepción de que se de 2do y 3er
servicio de neonatología.
realicen procedimientos nivel de
médicos al recién nacido. atención
13. Promover unidades
de neonatología de 1 P.13.b
b) Permitir el acceso a 80% de las madres afirman que el padre y/o un
puertas abiertas para Aplica a ES EM
neonatología del padre o un familiar tuvo acceso al servicio de neonatología
permitir el contacto de la de 2do y 3er
familiar una vez al día. al menos una vez al día.
madre y el padre o nivel de
familiar con el recién atención
nacido, así como proveer c) Brindar información sobre 3 P.13.c
la información sobre la la evolución del recién El 100% de madres refieren haber sido Aplica a ES EM
evolución del recién nacido cuando la madre o el informadas sobre la evolución del recién nacido de 2do y 3er
nacido que requiera padre o familiar lo cada vez que la madre o el padre lo solicite. nivel de
internación. requieran. atención
3 L.17.a
a) Favorecer la práctica de Aplica a EM
alojamiento conjunto las 24 80% de mujeres encuestadas permanecieron con todos
horas del día a menos que su hijo en la habitación desde el nacimiento y no ES que en
17. Practicar alojamiento existan razones estuvieron separadas más de una hora. su cartera
conjunto, permitiendo a clínicamente justificadas. de servicios
las mujeres y a sus atiendan
recién nacidos partos.
permanecer juntos en 3* L.17.b
cohabitación las 24 b) Colocar al niño Aplica a Ob
horas de día. inmediatamente después del 80% de mujeres y sus recién nacidos practican todos
nacimiento con su madre en el alojamiento conjunto, de no hacerlo, deben ES que en
la misma habitación, incluido existir razones justificadas. su cartera
madres VIH positivo. de servicios
atiendan
partos.
3 L.18.a
a) No poner horarios de Aplica a EM
lactancia, ni restricciones en 80% de las mujeres encuestadas conocen sobre todos
la duración o frecuencia para el amamantamiento a libre demanda. ES
amamantar
18. Fomentar la lactancia
a libre demanda. 3 L.18.b
80% de mujeres encuestadas, informan que se
b) Ayudar a la mujer a Aplica a EM
les enseñó a reconocer el momento en que sus
reconocer las señales de todos
recién nacidos están hambrientos y saciados, y
hambre y saciedad del ES
describen por lo menos dos señales para cada
lactante
caso.
2 L.19.a
Mediante observación en salas, el 100% de
Aplica a Ob
recién nacidos no deben recibir ningún tipo de
todos
biberón y/o chupón.
a) Prohibir el uso de ES
biberones y chupones para
alimentar a los recién 80% de las mujeres encuestadas de recién 2 L.19.a
nacidos. nacidos a término, así como prematuros Aplica a EM
declaran que no han sido alimentados con todos
biberón, ni se les ha ofrecido biberones o ES
chupones.
19. No dar biberones ni
chupones a los recién
nacidos que amamantan b) Recién nacidos a término 3 L.19.b
que reciben sucedáneos de Aplica a HCU
100% de recién nacidos a término que recibieron todos
la leche materna y tienen
sucedáneos de la leche materna, tienen una ES
una indicación médica
indicación médica justificada y documentada.
documentada que la
justifica.
c) Asesorar a las mujeres 2 L.19.c
80% de mujeres lactantes encuestadas fueron
lactantes sobre el riesgo de Aplica a EM
asesoradas sobre el riesgo de uso de
utilizar sucedáneos de la todos
sucedáneos de la leche materna, biberones o
leche materna, biberones o ES
chupones
chupones.
20. Fomentar grupos de 2 L.20.a
apoyo a la lactancia a) Formar grupos de apoyo o 80% de las mujeres con recién nacidos a término Aplica a EM
materna, referir a las referir a las mujeres o prematuros declaran haber recibido todos
mujeres lactantes a lactantes a grupos de apoyo información acerca de cómo contactar grupos de ES
estos grupos al momento y asesoría en lactancia apoyo, asesoría telefónica (171) opción 2, u otro
del alta del hospital o materna en el momento del servicio de salud comunitario en caso de tener
establecimiento de alta. dudas sobre el amamantamiento.
salud.
a) No permitir el contacto 3* L.21.a
directo de representantes de Aplica a EM
100% de las mujeres encuestadas informan no
la industria de sucedáneos todos
haber sido contactadas en el establecimiento de
de leche materna, biberones ES
salud por representantes de la industria de SLM,
y chupones (SLM,B,CH),
B, CH.
con embarazadas o mujeres
lactantes;