El Discernimiento T. Del Pensamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTEGRANTES:

Granados Aldana Jovanny


Lopez Hernandez Rossy Ivana

PENSAMIENTO
DIVERGENTE
TALLER DEL PENSAMIENTO
MSTRA: MIRIAM
EPOANC
¿Qué es pensamiento
divergente?
El pensamiento divergente o pensamiento lateral, es aquel
proceso o método de pensamiento que el cerebro utiliza para
generar ideas creativas al explorar todas las posibles
soluciones de cómo enfrentar cada circunstancia.
Este proceso ocurre en las personas de manera espontánea y
rápida, debido a que todas las ideas se generan en una
pequeña cantidad de tiempo y suelen estar unidas entre ellas
para agilizar el proceso y dibujar las posibilidades en nuestras
mentes. A su vez, este tipo de pensamiento es considerado el
más tradicional, estructurado y racional.
El pensamiento divergente se destaca al surgir a partir de los
estímulos que recibe y no de los hechos. Al tener esta base,
nace la posibilidad de que ocurran diferentes trayectorias y,
por lo tanto, diferentes conclusiones.
Para explicarlo de una manera aún más simple, podemos decir
que la mente a partir de un solo estímulo (preguntas o
situaciones conflictivas, por ejemplo) nacerán distintas ideas
que se analizarán para decidir cuál es la más acertada.
Objetivos del
pensamiento
divergente
El principal objetivo del pensamiento divergente es poder
ser capaz de analizar los distintos puntos de vista de una
misma problemática, modificar sus hábitos de
pensamiento y mantenerlos siempre cambiantes y,
además, multiplicar la cantidad de ideas que somos
capaces de producir en base a una problemática o estímulo
que se nos presente.
No obstante, no sólo con desarrollar el pensamiento
divergente seremos capaces de mejorar y aumentar
nuestra creatividad; se necesita, además, desarrollar una
flexibilidad mental.
Etapas del
discernimiento
Se considera que el pensamiento divergente surge en el
Renacimiento y se lo considera como el tipo de pensamiento
dominante en la Modernidad, debido a que es la estrategia que
utilizan tanto los artistas como los científicos y los políticos.
En cuanto al uso que se le da en la ciencia, es esencial que se utilice
esta manera de pensar debido a que es importante que en las
investigaciones se analice y revise cada paso que realizan de
manera adecuada y detallada.
Hoy en día, a pesar de que este método es reconocido por los
especialistas, en las escuelas y en cualquier ámbito de la educación
continúa existiendo una forma de enseñar y aprender bastante
tradicional. Es decir, los ejercicios y problemas que deben realizar
en las distintas materias sólo poseen una única solución como
correcta y si llegaran a encontrar una solución alternativa o
distinta a la establecida, se los califica con una mala puntuación.
La razón por la que la educación es de este modo es debido a que se
decidió desarrollar la capacidad de deducción lógica de los alumnos.
¿Cómo promover el
pensamiento
divergente?
Existen diversas maneras de ejercitar el pensamiento divergente
para poder aumentar nuestra creatividad y la capacidad de analizar
los conflictos de manera más profunda y con más opciones a la hora
de decidir qué hacer.
Por ejemplo, algunas actividades que podemos realizar para
promover este método es crear una lista de preguntas para poder
pensar y reflexionar en base a las mismas. Mapas conceptuales,
redes y una rutina de libre escritura también pueden ser posibles
opciones para ejercitar esta forma de pensamiento.
La libre escritura consiste en enfocarnos en un tema en especial y
comenzar a escribir sobre esto en un breve tiempo estipulado para
poder ejercitar nuestra conciencia.

También podría gustarte