Pre Saber Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sistemas De Comunicaciones

Tarea 1 – Introducción a los sistemas de Telecomunicaciones

Diego Hernán Guevara Toro


1031158969

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
2023
Introducción

Como ingenieros de telecomunicaciones en formación, debemos apropiarnos de la


terminología propia de señales y los elementos de los sistemas de comunicación, además,
explicar la modulación y demodulación de amplitud, los ruidos propios de señales
analógicas, etcétera. En esta actividad se da una introducción a cada uno de los temas
mencionados con anterioridad, abordando problemas matemáticos y aplicándolos a
problemas del entorno.
Objetivos

 Explicar la modulación, demodulación y demás terminología técnica perteneciente


al campo d los sistemas de comunicaciones.
 Dar solución a los ejercicios matemáticos de cálculo de potencias
 Diligenciar la tabla de espectro radioeléctrico, de acuerdo con los rangos
establecidos por la ITU.
1.Preconceptos fundamentales de curso Defina cada uno de los siguientes conceptos de
señales y presente gráficamente un ejemplo de cada una.

Señal continua: Señal continua. Son aquellas en las que su dominio puede expresarse en
base al conjunto de los números reales, es decir, está especificada para cada valor real de
tiempo

Señal discreta. Son aquellas en las que su dominio está especificado para ciertos valores
finitos del tiempo, este tipo de señales suele utilizarse cuando se realiza el muestreo de
señales analógicas. Figura 2.
Señal en tiempo discreto simulada. •

Señal análoga. Son aquellas en las cuales su amplitud puede tomar diferentes valores
infinitos dentro de un intervalo de tiempo. Este tipo de señales transmiten información que
puede representarse con una función matemática continua, suelen ser adecuadas para
transmitir vídeos y audios, mediante ondas senoidales. Las señales análogas cuentas con
dos parámetros, amplitud y frecuencia, pueden procesarse en tiempo real, consumen menos
ancho de banda y transmiten sin depender del contenido de la información

. Figura 3. Señal analógica simulada.


• Señal digital. Es aquella señal discreta cuantificada que se expresa en Bits (número finito
de amplitudes) dentro de un intervalo de tiempo. Figura 4. Señal digital simulada.

• Señal periódica. Son aquellas que están formadas por un patrón que se repite
continuamente en un intervalo de tiempo, se expresa con la formula x (t)=x (t +T) Figura 5.
Señal periódica analógica y digital.

• Señal aperiódica o no periódica. Al contrario de las señales periódicas, este tipo de señal
no tiene un patrón repetitivo y puede ser descompuesta en un número de señales periódicas
utilizando la transformada de Fourier. Este tipo de señales, cambia constantemente sin
mostrar ningún patrón o ciclo que se repita en el tiempo. Figura 6. Señal aperiódica o no
periódica

• Señal par. Son aquellas que al reflejarse dan como resultado una señal identica, se puede
representar con la formula x (−t)=x (t) x [−n]=x [n] , es decir, una señal par x(t) o x[n], es
invariante bajo la operación de reflexión o inversión en el tiempo. Figura 7. Gráfica de una
señal par.

• Señal impar. Son aquellas que son simétricas con respecto al origen, una señal impar
siempre es cero 0 en su origen, se representan con la función x (−t)=−x(t) x [−n]=−x [n]
Figura 8. Gráfica de una señal impar. De acuerdo con las caracterísicas básicas de una señal
periódica, con sus palabras que entiende por:
• Amplitud de la señal. Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de
equilibrio o medio.
• Frecuencia de la señal. Es el número de ciclos u oscilaciones que realiza cada segundo
una onda electromagnética, se mide en Hercios y se calcula con la formula f = V λ

• Periodo de la señal. Es el tiempo transcurrido entre dos puntos de una onda, se representa
con la letra T y se calcula con la formula T= 1 f

• Desfase de la señal. Es la diferencia de fases que está presente en dos ondas


electromagnéticas de manera horizontal.
• Nivel DC de la señal (desplazamiento vertical). Es el desfase vertical que existe en ondas
electromagnéticas. Identifique con base en la siguiente ecuación cada una de las
características básicas de una señal periódica. f (t)= A∗cos (2∗π∗B∗t+C)+ D 2. Sistemas
de telecomunicaciones.

• Realice con sus palabras un resumen de al menos 250 palabras de lo que entiende por
sistema de telecomunicaciones.

Un sistema de radiocomunicaciones o sistema de telecomunicaciones es aquel que permite


el transporte de información (voz, datos, multimedia, etcétera) entre terminales, sea de
manera simultánea (dúplex, half-dupléx, full-dúplex) o de manera no simultánea (simpléx).
Un sistema de telecomunicaciones puede darse de manera inalámbrica utilizando las ondas
electromagnéticas y de manera cableada (cable coaxial, RJ45, 20FT, etcétera) Los sistemas
de telecomunicaciones son importantes ya que permiten conectar puntos geográficos en
gran parte del globo terráqueo, existen lugares que están limitados a la topografía del
terreno, pero existe soluciones que se pueden aplicar para poder llegar a la totalidad de los
usuarios deseados, ya sea utilizando conexión satelital o creando emplazamientos en puntos
estratégicos, los sistema de telecomunicaciones inalámbricos permiten llegar a una mayor
cantidad de usuarios ya que no está la limitante de la cantidad de nodos, obra civil, etcétera;
este sistema inalámbrico tiene una desventaja grande que es la seguridad de la información,
puesto que al estar transmitiendo al aire libre está expuesta a ataques cibernéticos, los
sistemas de telecomunicaciones cableados tienen la limitante de la obra civil, la cantidad de
nodos establecidos, costo de cable y muchas más limitantes.

También podría gustarte