Entregable Grupal 2 - Estudio de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Calle Montenegro Ederson Ayair 1438904


Amaya Lama Juan Diego 1446108
Apellidos y Nombres:
Pazos Gutierrez Maricielo 1452951
ID:
Mogollon Aguilar Alejandro Neptaly 1445190

Dirección Zonal/CFP: PIURA – TUMBES

Semestre: IV
Carrera: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

Curso/ Mód. Formativo ESTUDIO DE TRABAJO

Tema del Trabajo:


Estudio del Trabajo

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
01 Descargar el PDF 15/11
Completar la información
02 15/11
general
03 Leer de que trata el tema 15/11
Hacer la 1ra parte de la
04 16/11
planificación
Investigar y/o buscar
05 información sobre las preguntas 16/11
guía
06 Pegar imágenes 16/11
07 Convertir el WORD en PDF 24/11
08 Enviar el TR1 24/11

09 Empezar con el planteamiento 18/11


del problema
10
Plasmar su desarrollo 19/11
11
Ver si necesita sus mejoras 20/11
correspondiente

12 Plasmar los diagramas 22/11


corregidos
13 Enviar el tr2
24/11

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la dificultad que podría tener la emcopresa para medir la productividad en los
1 diferentes procesos productivos?

2 ¿Qué diferencia hay entre el primer DOP y el DAP?

¿Cuál es la dificultad de realizar los diagramas de Operaciones (DOP), Análisis del


3
proceso (DAP), ¿recorrido (DR)?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para medir la productividad en los
diferentes procesos productivos?

La empresa podría enfrentar varias


dificultades para medir la productividad en
los diferentes procesos productivos, entre
ellas:

Falta de datos precisos: La medición de la


productividad requiere datos precisos y
confiables sobre la cantidad de producción,
el tiempo de ciclo, el tiempo de inactividad, el tiempo de espera, entre otros. Si la empresa
no cuenta con sistemas de seguimiento y medición adecuados, puede ser difícil obtener
estos datos con precisión.

1. Dificultad para definir los indicadores de productividad: La empresa debe definir los
indicadores de productividad adecuados para cada proceso productivo. Esto puede ser
difícil si no se comprende completamente el proceso y los factores que afectan la
productividad.

2. Variabilidad en los procesos: Los procesos productivos pueden ser variables debido a
factores como la calidad de la materia prima, la disponibilidad de mano de obra, la
maquinaria y el equipo, entre otros. Esto puede dificultar la medición precisa de la
productividad.

3. Falta de estandarización: Si los procesos no están estandarizados, puede ser difícil


medir la productividad de manera consistente. La estandarización de los procesos es
importante para garantizar que se estén midiendo las mismas cosas de manera
consistente.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Falta de capacitación: Si los empleados no están capacitados para medir la
productividad o no comprenden la importancia de hacerlo, puede ser difícil obtener datos
precisos y confiables.

Para superar estas dificultades, la empresa puede implementar sistemas de seguimiento y


medición adecuados, definir los indicadores de productividad adecuados, estandarizar los
procesos, capacitar a los empleados y utilizar herramientas de mejora continua para
identificar y abordar los problemas que afectan la productividad.

2.
¿Qué diferencia hay entre el primer DOP y el DAP?

La diferencia entre el primer DOP y el DAP es que el DOP (Diagrama de


Operaciones) muestra el proceso de manera secuencial, detallando las actividades y
los tiempos necesarios para completar cada una de ellas, mientras que el DAP
(Diagrama de Actividades del Proceso) muestra una vista más general del proceso,
incluyendo una tabla resumen con la cantidad total de actividades, su tiempo y costo
respectivo, así como la clasificación del tipo de actividad que pertenece. El DAP
también muestra el número de actividades, el actor de la actividad y la descripción de
la actividad realizada.
En resumen, la principal diferencia entre el DOP y el DAP es que el primero se
enfoca en el detalle de las actividades y el tiempo necesario para completarlas,
mientras que el segundo se enfoca en una vista más general del proceso, incluyendo
una tabla resumen con información relevante. Ambos diagramas son útiles para
analizar y mejorar los procesos productivos de una empresa.

3. ¿Cuál es la dificultad de realizar los diagramas de Operaciones (DOP), Análisis del proceso
(DAP), ¿recorrido (DR)?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

(DAP) y Recorrido (DR) puede variar dependiendo de la complejidad del proceso


productivo y la disponibilidad de datos precisos. Algunas de las dificultades que
podrían surgir son:

1. Falta de datos precisos: La medición de la productividad y la elaboración de los


diagramas requiere datos precisos y confiables sobre la cantidad de producción, el
tiempo de ciclo, el tiempo de inactividad, el tiempo de espera, entre otros. Si la
empresa no cuenta con sistemas de seguimiento y medición adecuados, puede ser
difícil obtener estos datos con precisión.

2. Dificultad para definir los indicadores de productividad: La empresa debe definir los
indicadores de productividad adecuados para cada proceso productivo. Esto puede ser difícil si no se
comprende completamente el proceso y los factores que afectan la
productividad.

3. Variabilidad en los procesos: Los procesos productivos pueden ser variables


debido a factores como la calidad de la materia prima, la disponibilidad de mano de
obra, la maquinaria y el equipo, entre otros. Esto puede dificultar la medición precisa
de la productividad y la elaboración de los diagramas.

4. Falta de estandarización: Si los procesos no están estandarizados, puede ser


difícil medir la productividad de manera consistente y elaborar los diagramas de
manera precisa.

5. Dificultad para visualizar el proceso completo: En algunos casos, puede ser difícil
visualizar el proceso completo y todas las actividades que se realizan. Esto puede
dificultar la elaboración de los diagramas y la identificación de posibles mejoras.
Para superar estas dificultades, la empresa puede implementar sistemas de
seguimiento y medición adecuados, definir los indicadores de productividad
adecuados, estandarizar los procesos, capacitar a los empleados y utilizar
herramientas de mejora continua para identificar y abordar los problemas que afectan
la productividad. También puede ser útil contar con la asesoría de expertos en el
tema para garantizar la precisión y efectividad de los diagramas.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Se le pide realizar:

• Realizar el Diagrama de Operaciones Mejorado.

• Realizar el Diagrama Actividades del Proceso Mejorado

• Realizar el Diagrama de Recorrido

.• Realizar el Diagrama Bimanual para el proceso de selección, clasificación y pesaje.

• Realizar el Diagrama de Operaciones Mejorado.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Realizar el Diagrama Actividades del Proceso Mejorado

C3:L42CC3:L43 Cursograma analitico (DAP) Operario/material/equipo


Diagrama N°: 01 Hoja N°: 01
Objeto: Actividad Actual Propuesto Economia
Operación 12
Transporte 5
Actividad: recepción y proceso de producción Espera 1
de cajas de uvas inspección 4
Almacenamiento 2
Método: Actual/Propuesto Distancia (m)
Tiempo (min-
Lugar: ICA-ICA hombre)
Operario: Ficha Numero: Costo: Mano de
Compuesto por: Fecha: Obra Material
Aprobado por: Fecha: Total 24 2
Cant. Dist. Tiempo
Descripción Observacion
(cj) (m) (min)
Transporte de 1 caja
140
mercadería a 50m 30min contiene
cj
la planta 9kg de uva
verificación de
2min
guias
Demora en la
verificación de 5min
guias
Transporte de Manipular las
mercadería a 140 cajas de uva
6m 12min
zona de cj de manera
recepción cuidadosa
Inspección de 140
10min
las cajas de uvas cj
Descargar las
140
cajas de uvas en 30min
cj
pallets y jabas
Almacenar las Al descargar
cajas de uva a la las cajas,
140
Cámara de frio 10min directamente
cj
se
almacenaran
Inspeccionar La
constantemente 5min temperatura
la temperatura de

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
conservación
ideal es entre
13°C y 1°C
Retirar las jabas
140
de uva de la 10min
cj
camara de frio
Transportar las Se utiliza
140
jabas a la zona 8m 15min estribadora
cj
de selección hidráulica
Colocar las
jabas en la Esto se repite
1 cj 10s
banda 140 veces
transportadora
Retirar las cajas
de la banda
transportadora Se repite 140
1 cj 40s
y colocarlas en veces
la mesa de
selección
Inspeccionar La fruta se
uvas 4min clasifica en
cajas
Seleccionar y 9.00 9kg contiene
5min
limpiar las uvas kg una jaba
Clasificar y
seleccionar las Se descarta
3min
uvas segun su un 4%
categoria
Cargar las jabas
de uvas en 30min
pallets
Transportar las
jabas a la zona 5m 10min
de empaque
Colocar papel
fruta en la caja
10s
de producto
terminado
Envalaje de
La bolsa se
producto en
2min cierra con 3
bolsas de
stickers
polietileno
Colocar las
bolsas de fruta
en la caja de 5s
producto
terminado
Etiquetado de
productos en 20s
caja

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Trasportar las Manipular las
cajas a la zona cajas de uva
3m 7min
de paletizado de manera
cuidadosa
colocación de
esquineros y
4 esquineros
zuncho de 4u 3min
por caja
protección para
las cajas
Almacenar las Almacenar
cajas en la hasta
5min
Cámara de frio completar
pedido
Trasporte de
producto a la
20min
zona de
despacho
Transporte al
Propuesto
exterior
Total

• Realizar el Diagrama de Recorrido

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

.• Realizar el Diagrama Bimanual para el proceso de selección, clasificación y pesaje.

DEL CURSO

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Descargar el PDF
Completar la información general
Leer de que trata el tema
Hacer la 1ra parte de la planificación
Investigar y/o buscar
información sobre las preguntas guía
Pegar imágenes
Convertir el WORD en PDF
Enviar el TR1

Empezar con el planteamiento del problema

Plasmar su desarrollo

Ver si necesita sus mejoras correspondiente

Plasmar los diagramas corregidos


Enviar el tr2

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

LAPTOP
CELULAR

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

MICROSOFT WORD
MICROSOFT EXCEL

5. MATERIALES E INSUMOS

15

También podría gustarte