Ecologia Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

TEMA: LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CURSO: ECOLOGÍA Y AMBIENTE.

DOCENTE: DRA. ANA CECILIA GUEVARA CENTENO.

ALUMNA: KAROL HELEN HUANCAHUARI ZEVALLOS

CICLO: II SECCIÓN:C

ICA – PERÚ

2023
¿CÓMO DEBEMOS CUIDAR Y PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE?

Cuidar el medio ambiente se refiere a la acción de proteger, preservar y


conservar los recursos naturales y los ecosistemas con el objetivo de
garantizar un equilibrio y una sostenibilidad a largo plazo. Implica tomar
medidas y adoptar comportamientos responsables para minimizar los
impactos negativos de las actividades humanas en el entorno natural.
Cuidar el medio ambiente implica reconocer la importancia de la
biodiversidad, la calidad del aire, el agua y el suelo, así como la
conservación de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Se trata de
promover prácticas que reduzcan la contaminación, fomenten el uso
eficiente de los recursos naturales, eviten la degradación del entorno y
mitiguen el cambio climático. Además, cuidar el medio ambiente implica
generar conciencia y educar a las personas sobre la importancia de tomar
acciones individuales y colectivas para proteger el entorno en el que
vivimos.
Esto implica tomar decisiones informadas, adoptar estilos de vida
sostenibles, reciclar y reducir los residuos, conservar la energía, utilizar
medios de transporte limpios, entre otras acciones que contribuyan a la
preservación del medio ambiente.
Al cuidar el medio ambiente, estamos comprometidos con:
 Conservar la biodiversidad: Proteger y preservar la variedad de
especies de animales, plantas y microorganismos que habitan en
nuestro planeta, evitando su extinción y garantizando su hábitat
natural.
 Preservar los ecosistemas: Mantener los ecosistemas saludables,
como bosques, océanos, ríos y manglares, para asegurar su
equilibrio y su capacidad de proveer servicios ambientales, como la
purificación del agua, la regulación del clima y la conservación del
suelo.
 Reducir la contaminación: Minimizar la emisión de sustancias
tóxicas y contaminantes en el aire, el agua y el suelo, evitando la
generación de residuos nocivos y promoviendo prácticas de gestión
adecuadas.
 Ahorrar recursos naturales: Utilizar de manera eficiente y
responsable los recursos naturales, como el agua, la energía, los
combustibles fósiles y los minerales, reduciendo el consumo y
optando por alternativas sostenibles.
 Fomentar la sostenibilidad: Promover un modelo de desarrollo que
satisfaga las necesidades presentes sin comprometer las
posibilidades de las futuras generaciones, integrando aspectos
sociales, económicos y ambientales en la toma de decisiones.
 Compra responsable: La fruta y la verdura ecológica no se produce
con fertilizantes ni otros productos contaminantes. Es más, la
compra local no requiere que los camiones viajen grandes
distancias. Desde Phenix explican la importancia de planificar la
compra: organizar las comidas para evitar tirar alimentos; ir al
supermercado con una lista preparada o llevar recipientes y bolsas
reutilizables.
 Colaborar y participar: Trabajar de manera conjunta con
organizaciones, comunidades y gobiernos para implementar
políticas, proyectos y acciones que promuevan la conservación
ambiental y la mitigación del cambio climático.
Preservar el medio ambiente no solo beneficia a la naturaleza y a los seres
vivos que dependen de ella, sino también a las generaciones futuras. Al
cuidar y proteger el medio ambiente, se busca garantizar la sostenibilidad
y el equilibrio de los ecosistemas, promoviendo un desarrollo humano en
armonía con la naturaleza.
¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN A LOS ANIMALES?
La contaminación puede tener impactos directos e indirectos en los
animales. Los efectos directos ocurren cuando los animales entran en
contacto con sustancias contaminantes, ya sea al respirar aire
contaminado, beber agua contaminada o ingerir alimentos contaminados.
Estas sustancias pueden ser tóxicas y causar enfermedades, daño a
órganos, disminución de la reproducción y la supervivencia, e incluso la
muerte. Además, la contaminación también puede tener efectos indirectos
en los animales al alterar sus hábitats y ecosistemas. Por ejemplo, la
deforestación y la destrucción de los hábitats naturales debido a la
contaminación del suelo pueden reducir la disponibilidad de alimentos y
refugios para los animales, dificultando su supervivencia.
Algunas de las principales actividades de contaminación que tienen un
impacto negativo en los animales son las siguientes:
 Vertido de sustancias tóxicas: El vertido de sustancias químicas
tóxicas, como productos químicos industriales, pesticidas,
fertilizantes y petróleo, en los cuerpos de agua o en el suelo puede
ser altamente perjudicial para los animales acuáticos y terrestres.
Estas sustancias pueden ingresar en el organismo de los animales a
través de la alimentación, la inhalación o el contacto directo,
causando enfermedades, daños en órganos, problemas de
reproducción y disminución de la supervivencia.
Ejemplo:
Derrames de petróleo daña completamente los ecosistemas marino-
costeros y cancela el estilo de vida de los pescadores, operadores
turísticos y personas dependientes de la playa. Zonas en las que se
podía pescar, estarán sin peces por mucho tiempo. Aves y
mamíferos marinos tendrán una muerte lenta por intoxicación e
hipotermia.
 Emisión de contaminantes atmosféricos: Las actividades humanas,
como la quema de combustibles fósiles en industrias, vehículos y
plantas de energía, liberan contaminantes atmosféricos como
dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.
Estos contaminantes pueden ser inhalados por los animales,
causando enfermedades respiratorias, irritación de los ojos,
disminución de la función pulmonar y daño en los tejidos.
Ejemplo:
La contaminación del aire causa complicaciones respiratorias en
perros y gatos, sufriendo afectaciones en pulmones y mucosas que
pueden resultar en pérdida del olfato, un sentido fundamental, ya
que es a partir del sentido olfatorio que se comunican entre ellos,
reconociendo jerarquías y estados de salud.
 Contaminación del agua por plásticos: La acumulación de plásticos
en los océanos y otros cuerpos de agua afecta a los animales
marinos de diversas formas. Los animales pueden ingerir plásticos al
confundirlos con alimentos, lo que puede provocar obstrucciones en
el sistema digestivo y daños internos. Además, los animales pueden
quedar atrapados en objetos de plástico, como redes de pesca
abandonadas, lo que puede llevar a lesiones graves e incluso la
muerte.
Ejemplo:
La comida favorita de las tortugas son las medusas. Las bolsas de
plástico parecen medusas cuando flotan en los océanos. Si una
tortuga ingiere una de estas bolsas puede sufrir un bloqueo en su
intestino que resultará en su desnutrición, reducción de tasas de
crecimiento o la muerte
 Cambio climático: Las actividades humanas que generan emisiones
de gases de efecto invernadero, como la quema de combustibles
fósiles y la deforestación, contribuyen al cambio climático. Esto
provoca un aumento en las temperaturas globales, cambios en los
patrones climáticos y el aumento del nivel del mar. Estos cambios
afectan directamente a los animales al alterar sus hábitats naturales,
la disponibilidad de alimento, los patrones migratorios y la
reproducción.
EJEMPLO
 En el 2016, WORLD ANIMAL PROTECTION ayudó a más de 160.000
animales en Mongolia y el número de animales que se rescataron
aumentó a 350.000 en el zud de ese año.

 Contaminación acústica: El ruido excesivo causado por actividades


humanas, como el tráfico, la construcción y las industrias, puede
tener un impacto negativo en los animales que dependen del sonido
para comunicarse, buscar alimento y evitar depredadores. La
contaminación acústica puede causar estrés crónico, desorientación,
cambios en el comportamiento y dificultades para encontrar pareja
y reproducirse.
EJEMPLO
 Los coches, los autobuses y otro tipo de vehículos producen unos
elevados niveles de ruido. Es más, el tráfico rodado es considerado
una de las principales causas de contaminación acústica
especialmente en las grandes ciudades. De este modo, el sonido de
los motores y la rodadura de los vehículos sobre el asfalto son solo
algunas de las fuentes concretas de ruido que incrementan los
niveles de contaminación acústica. Un problema que es aún más
grave en los lugares en los que el tráfico es muy intenso.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE?


La naturaleza nos proporciona tantas cosas maravillosas y útiles. Desde
hermosas vistas, hasta comida y refugio, hasta mantener el delicado
equilibrio necesario para mantener la vida en este planeta. La Madre
Naturaleza trabaja muy duro para asegurar que la vida pueda existir (y
coexistir) en los desiertos más secos y en las selvas tropicales más
exuberantes.

A medida que la industria avanza y la huella humana se extiende, la


delicadeza de este equilibrio aumenta cada vez más. Como resultado,
siempre es importante que hagamos nuestra debida diligencia para
ayudar a la naturaleza a prosperar, como podamos. Eso empieza por
cuidar el medio ambiente.

Los seres humanos, aunque a menudo no intencionalmente, tienen el


impacto más perjudicial en el medio ambiente.
En primer lugar, un ambiente limpio es vital no solo para nuestra vida
saludable, sino también para la supervivencia de todos los seres vivos. El
aire que respiramos es el recurso más esencial que nos brinda el medio
ambiente, y nuestros esfuerzos para reducir la contaminación del aire.
Según la EPA, la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de
ataques cardíacos, asma, bronquitis y mortalidad prematura. También
hay evidencia que sugiere que la mayoría del aire interior puede ser
hasta cinco veces más tóxico que al aire libre. Pero la contaminación del
aire no es el único tipo de contaminación con la que deberíamos
preocuparnos. Cuando piensas en el medio ambiente como algo que
realmente nos puede perjudicar si no lo cuidamos, la necesidad de una
resolución se vuelve mucho más clara.
Por tanto, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y
bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su
cuidado y protección.

En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad


científica son una evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio
ambiente, por lo que, revertir esta situación se ha convertido en algo
esencial. El primer paso es comprender y ser conscientes del problema.
Una de las herramientas más útiles para crear conciencia consiste en la
educación ambiental, esta puede ser impartida a los más pequeños en
los colegios y a los más mayores a través de los medios de
comunicación, a fin de involucrar a todos los seres humanos.

Comprender esta última idea también es importante, puesto que es un


error común pensar que la conservación del medio ambiente es tarea de
aquellas personas que han estudiado o se dedican profesionalmente a
esta rama cuando, en realidad, se trata de una tarea que nos atañe a
todos. Todos vivimos en el mismo planeta, la Tierra, y, por lo tanto, es
responsabilidad de todos cuidar de él.

RECOMENDACIÓN
Respecto a la contaminación acústica la solución es más fácil de lo que
parece. Tan solo debemos movernos en bicicleta, andando o con
transporte público, algo que también agradece el bolsillo, ya que el precio
de los carburantes está por las nubes. Ciudades como Ámsterdam son
un gran ejemplo de esta opción.

También podría gustarte