Echinococcus Granulosus-Hymenolepis Nana y Diminuta
Echinococcus Granulosus-Hymenolepis Nana y Diminuta
Echinococcus Granulosus-Hymenolepis Nana y Diminuta
PHYLUM: PLATELMINTO
ESPECIES
E. MULTILOCULARIS
GENERO: ECHINOCOCCUS
E. VOGELI
EXISTEN 10 GENOTIPOS: G1 ES EL MAS FRECUENTE Y
PRESENTE EN BOLIVIA
E. OLIGARTHUS
ENFERMEDAD EN EL HOSPEDADOR DEFINITIVO POR LA
ECHINOCOCOSIS PRESENCIA DEL PARASITO ADULTO.
MORFOLOGIA 4-6 MM
• HABITAT = INTESTINO DELGADO DE
LOS PERROS
ADULTO
• FORMA PIRIFORME
ESCOLEX O • 4 VENTOSAS
CABEZA • ROSTELO CON DOBLE CORONA DE
GANCHOS
• CORTO
CUELLO • CON ACTIVIDAD PLURÌPOTENCIAL
EMERGE EN EL INTESTINO
EMBRION
HUEVO HEXACANTO
DELGADO DESPUES DE PERDER LAS
CAPAS QUE LO RODEABAN
HOSPEDADOR INTERMEDIARIO
U HOSPEDADOR
INTERMEDIARIO ACCIDENTAL
CAPA EXTERNA
LIQUIDO HIDATIDICO
(CUTICULAR.LAMINAR).
CAPA INTERNA (MEMBRANA
ARENILLA HIDATIDICA
PROLIGERA O GERMINATIVA).
HIDATIDE
CAPA EXTERNA
LIQUIDO HIDATIDICO
(CUTICULAR.LAMINAR).
• DELGADA, BLANQUECINA • CRISTALINO CON MUCOPOLISACARIDOS, COLESTEROL Y
• BARRERA DEFENSIVA FRENTE A RESPUESTA INMUNE AMINOACIDOS
DEL HOSPEDADOR, BACTERIAS Y FARMACOS. • SUSTANCIA MAS ANTUEGNICA CAOZ DE PRODUCIR
• FORMADO POR PROTEINAS Y MUCOPOLISACARIDOS. UNA SHOCK ANAFILACTICO E INCLUSO MUERTE.
• MIDE APROX. 05 mm • PH DE 7,4
• PERMITE EL PASO DE NUTRIENTES AL INTERIOR • 98% ES AGUA
CAPA INTERNA (MEMBRANA
ARENILLA HIDATIDICA
PROLIGERA O GERMINATIVA).
• AMARILLENTO DE ASPECTO GRANULOSO VESICULAS
VESICULAS HIJAS
PROLIGERAS
• MIDE 10 um
• ORIGINA DEMAS ELEMENTOS COMO VESICULAS
PROLIGERAS ESCOLICES GANCHOS
ARENILLA HIDATIDICA 1 cm3 CONTIENE CERCA DE 40000 PROTOESCOLICES
• EL HOMBRE INGIERE LOS HUEVOS AL CONVIVIR CON LOS PERROS O CONSUMIR ALIMENTOS O
AGUA CONTAMINADA Y SE CUMPLE TODO EL DESARROLLO DEL QUISTE HIDATIDCO IGUAL QUE EN
LOS ANIMALES EXCEPTO QUE EN EL HOMBRE SE CORTA EL CICLO YA QUE DE OTRO FORMA SERIA
CANABALISMO
ENTONCES…. HOSPEDADOR INTERMEDIARIO ANIMALES HERVIVOROS:
HABITUAL GANADO OVINO, GANADO
HOSPEDADOR DEFINITIVO VACUNO, CAMELIDOS
BAJA ESPECIFIDAD DE ESPECIE
ALTA ESPECIFIDAD DE
ESPECIE
HOSPEDADOR INTERMEDIARIO
ACCIDENTAL HOMBRE
CANES (PERROS)
• ES UNA ZOONOSIS
• VIA DE INFECCION: ORAL
• MECANISMO DE INFECCION: INGESTA DE
ALIMENTOS CONTAMINADOS O AGUA
CONTAMINADA CON HUEVOS DE ECHINOCOCCUS
GRANULOSOS O ACARICIANDO A LOS PERROS O AL
DEJARSE LAMER LA CARA.
• TIPO DE INFECCION: HETEROINFECCION
• CICLO BIOLOGICO: HETEROXENO
• HABITAT: H. DEFINITIVO LUMEN DEL INTESTINO
DELGADO DE LOS PERROS, H. INTERMEDIARIO
ACCIDENTAL: HIGADO O PULMON
• FUENTE DE INFECCION: EL PERRO
PATOGENIA
• HIGADO: EL TEJIDO PRESENTA MAYOR RESISTENCIA AL CRECIMENTO
DEL QUISTE.
ACCION MECANICA COMPRESIVA • PULMON: ES MENOS RESISTENTE AL CRECIMIENTO DEL QUISTE, POR
LO QUE PUEDE ALCANZAR TAMAÑOS MAS GRANDES
AUTOINFECCION INTERNA
MANIFESTACIONES CLINICAS
HIGADO
• QUISTE DE EVOLUCION SILENCIOSA
• TUMORACION PALPABLE INDOLORA PRINCIPALMENTE
EN LOBULO HEPATICO DERECHO.
• DOLORES HEPATICOS TIPO COLICOBILIAR CON
IRRADIACION A HOMBRO DERECHO
• SENSACION DE PESO EN HIPOCONDRIO DERECHO Y
EPIGASTRIO
• URTICARIA
• HEPATOMEGALIA
• ASCITIS
• HIPERTENSION PORTAL
• NAUSEAS
• VOMITOS
• INDIGESTION
• OBSTRUCCION DE LA VIA BILIAR
MANIFESTACIONES CLINICAS
PULMON
• QUISTES UNICOS 70%, UNILATERALES 80% Y EN BASES
60%
• EXPECTORACION
• DISNEA POR DISMINUCION DE LA VENTILACION
PULMONAR.
• EVOLUCION RAPIDA A COMPARACION DE LA
HEPATICA
• PUEDE ESTAR COMUNICADOS CON LOS BRONQUIOS Y
AL ROMPERSE PUEDEN SALIR POR VOMICA EL CUAL
CONTIENE ELEMENTOS HIDATIDICOS MACRO Y
MICROSPCOPICOS. (LIQUIDO TRANSPARENTE, SALADO,
RESTOS DE ARENILLA HIDATIDICA) PUEDE IR
ACOMPAÑADO DE HEMOPTISIS.
• CRECEN HACIA LA SUPERFICIE PULMONAR PUDIENDO
GENERAR UNA REACCION POR PARTE DE LAS SEROSAS
Y RARA VEZ UNA HIDATIDOSIS SECUNDARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
OTRAS LOCALIZACIONES COMPLICACIONES
• DIAGNOSTICO CLINICO
INESPECIFICO
PULMONES HIGADO
AL SER UN ORGANO BLANDO NO CRECIMIENTO LENTO YA QUE ES UN
OFRECE OPOSICION AL CRECIMIENTO ORGANO CONSISTENTE, ES
DEL QUISTE DE FORMA RAPIDA ASINTOMATICO CUANDO NO ESTA
CERCA DE LA VIA BILIAR
QUISTE DE 10 A 15 cm
QUISTE DE 3 A 5 cm
• TOS,
•CIANOSIS
•VOMICA EN CASO DE
QUE HAYA REVENTADO
• EXAMEN PARASITOLOGICO
• EXAMENES INDIRECTOS
INTRADERMOREACCION DE
CASONI
YA NO SE UTILIZA, EVALUABA LA
RESPUESTA CELULAR
REACCIONES SEROLOGICAS
RADIOLOGIA TAC
ECOGRAFIA
RESONANCIA MAGNETICA
CLASIFICACION ECOGRAFICA DE GHARBI
• ELIMINACION DE MATADEROS
CLANDESTINOS
• EDUCACION A LA POBLACION
SOBRE EL NO ALIMENTAR A LOS
PERROS CON VISCERAS CRUDAS
HYMENOLEPIOSIS
INFECCION INTESTINAL DEL HOMBRE PRODUCIDA
POR EL ESTADIO ADULTO DE LAS ESPECIES DE
HYMENOLEPIS
PHYLUM: PLATELMINTO
CLASE: CESTODA
FAMILIA:
TAXONOMIA HYMENOLIPEDIDAE
GENERO: HYMENOLEPIS
ESPECIES: H. NANA
H. DIMINUTA
HYMENOLEPIS NANA
TIENE DIVERSOS
ES EL MAS COMUN DE
MECANISMOS DE
TODOS LOS CESTODOS
INFECCION
EL HOSPEDADOR EL HOSPEDADOR
DEFINITIVO HABITUAL ES DEFINITIVO OCACIONAL ES
EL HOMBRE EL ROEDOR
MORFOLOGIA
ESCOLEX
GRUESA ENVOLTURA
MEMBRANOSAY TRASLUCIDA
AL INTERIOR SE ENCUENTRA EL
EMBRION HEXACANTO CON 3
PARES DE GANCHOS
DE ELLOS EMERGEN
ESTRUCTURAS DELGADAS A
MANERA DE FLAGELOS
FILAMENTOS POLARES
MORFOLOGIA LARVA
MIDE 500 uM
CISTICERCOIDE
SE DESARROLLA EN EL HOMBRE Y EN EL
HOSPEDADOR INTERMEDIARIO EN CICLOS
HETEROXENOS
ILEO Y
HABITAT INTESTINO DELGADO YEYUNO EN
EL HOMBRE
HOSPEDADOR INTERMEDIARIO
EN UN CICLO AUTOXENO
AUTOINFECCION INTERNA FORMA INFECTANTE HUEVO
MECANISMO ANO-MANO-BOCA
INFECCION CRONICA, EL ADULTO TIENE UNA
AUTOINFECCION EXTERNA VIDA DE 14 DIAS
FORMA INFECTANTE HUEVO
ACCIONES PATOGENAS
EL PARASITO EXPOLIA LOS NUTRIENTES
ACCION EXPOLIATRIZ DE LA PERSONA EN SU HABITAT, ES
DECIR LAS MICROVELLOSIDADES
ACCION
PROINFLAMATORIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
INCIDENCIA DE HYMENOLEPIASIS ES MAYOR EN NIÑOS, HAY UN AUMENTO DE
RESISTENCIA A LA PATOLOGIA EN LA PUBERTAD.
LA SINTOMATOLOGIA DEPENDE DEL NUMERO DE PARASITOS
•VOMITO
•CEFALEA
•FIEBRE
•CONVULSIONES
DIAGNOSTICO
TECNICA DE RITCHIE TECNICA DE KATO-KATZ
PORQUE LA CARGA
PARASITOLOGICA DEL
PACIENTE PUEDE SER ESCASA
TRATAMIENTO
NITAZOXANIDA:
ALBENDAZOL: 400 mg/día VIA • EN NIÑOS 7,5 mg/12 h VIA
ORAL POR 3 DIAS ORAL POR 3 DIAS
• EN ADULTOS 500 mg/12 h VIA
ORAL POR 3 DIAS
PRAZIQUANTEL: NIÑOS Y
SOLO ACTUA SOBRE
ADULTOS 25 mg/kg VIA ORAL
LOS ADULTOS Y NO
Y DOSIS UNICA
SOBRE LAS LARVAS
REPETIR LA DOSIS LUEGO DE 10
CISTICERCOIDES
DIAS
EPIDEMIOLOGIA
MAS FRECUENTE EN
PARASITOSIS
CLIMAS TEMPLADOS Y
COSMOPOLITA
SUBTROPICALES
•GUARDERIAS
•ORFANATOS
•INSTITUCIONES DE PACIENTES CON
DEFICIENCIAS NEUROLOGICAS
• COMUNIDADES CON HACINAMIENTO
• TRATAMIENTO A FAMILIARES
• LAVADO DE MANOS
•LAVADO DE ALIMENTOS
MEDIDAS DE CONTROL
•ELIMINAR ARTROPODOS
•EVITAR EL FECALISMO
MECANISMO DE
INFECCION
HETEROINFECCION
HOSPEDADORES
ARTROPODOS COPROFAGOS SE
HOSPEDADOR INFECTAN CON HUEVOS Y
INTERMEDIARIO DESARROLLAN EL ESTADO LARVAL
DEL PARASITO
HOSPEDADOR
HOMBRE
DEFINITIVO OCASIONAL
HOSPEDADOR
ROEDORES
DEFINITIVO HABITUAL
•ANOREXIA
PACIENTES SINTOMATICOS,
•NAUSEAS
PRINCIPALMENTE DE TIPO
•COLICOS ABDOMINALES
GASTROINTESTINAL
•DIARREA
•CEFALEA
GRACIAS!