Echinococcus Granulosus-Hymenolepis Nana y Diminuta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS/

HYMENOLEPIS NANA Y DIMINUTA

AUX. DOC: CRISTHIAN SANCHEZ


AÑO:2020 MATERIA: PARASITOLOGIA
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS
TAXONOMIA REINO: ANIMAL

PHYLUM: PLATELMINTO
ESPECIES

E. GRANULOSUS CLASE CESTODA

E. MULTILOCULARIS
GENERO: ECHINOCOCCUS
E. VOGELI
EXISTEN 10 GENOTIPOS: G1 ES EL MAS FRECUENTE Y
PRESENTE EN BOLIVIA
E. OLIGARTHUS
ENFERMEDAD EN EL HOSPEDADOR DEFINITIVO POR LA
ECHINOCOCOSIS PRESENCIA DEL PARASITO ADULTO.

ENFERMEDAD EN EL HOSPEDADOR INTERMEDIARIO POR LA


HIDATIDOSIS FORMA LARVARIA DEL PARASITO.

BOLIVIA ES UN PAIS ENDEMICO DE ESTA PARASITOSIS

DE GRAN IMPACTO ECONOMICO EN LA GANADERIA


• ES HERMAFRODITA

MORFOLOGIA 4-6 MM
• HABITAT = INTESTINO DELGADO DE
LOS PERROS

ADULTO

• FORMA PIRIFORME
ESCOLEX O • 4 VENTOSAS
CABEZA • ROSTELO CON DOBLE CORONA DE
GANCHOS

• CORTO
CUELLO • CON ACTIVIDAD PLURÌPOTENCIAL

PROGLOTIDE INMADURA: PUEDEN SER 1 O 2

CUERPO O • 3 A 4 PROGLOTIDES PROGLOTIDE MADURA: CONTIENE LOS ORGANOS


ESTROBILO • SE LO OBSERVA EN REPRODUCTIVOS DESARROLLADOS
LUZ INTESTINAL
PROGLOTIDE GRAVIDE: CONTIENE LOS HUEVOS QUE
SON DE 500-800/800-1500, MIDE 1/3 DEL PARASITO
MORFOLOGIA LLAMADO TAMBIEN ONCOSFERA
O METACESTODE

EMERGE EN EL INTESTINO
EMBRION
HUEVO HEXACANTO
DELGADO DESPUES DE PERDER LAS
CAPAS QUE LO RODEABAN

PENETRA EL INTESTINO DELGADO


30-35 UM LLEGANDO A LA CIRCULACION =
FORMA INVASIVA

SIMILARES A HUEVOS DE TAENIA SP.

PRESENTA 3 CAPAS QUE RODEAN LA


ONCOSFERA

SE ENCUENTRA EN LAS HECES FECALES


DE LOS PERROS
MORFOLOGIA QUISTE HIDATIDICO

LLAMADO TAMBIEN ESTADO LARVAL, O


QUISTE HIDATIDICO HIDATIDE MEMBRANA ADVENTICIA

TEJIDO FIBROSO FORMADO POR EL


HOSPEDADOR QUE ENCAPSULA LA
HIDATIDE

HOSPEDADOR INTERMEDIARIO
U HOSPEDADOR
INTERMEDIARIO ACCIDENTAL

CONTINENTE O PARED CONTENIDO

CAPA EXTERNA
LIQUIDO HIDATIDICO
(CUTICULAR.LAMINAR).
CAPA INTERNA (MEMBRANA
ARENILLA HIDATIDICA
PROLIGERA O GERMINATIVA).
HIDATIDE

CONTINENTE O PARED CONTENIDO

CAPA EXTERNA
LIQUIDO HIDATIDICO
(CUTICULAR.LAMINAR).
• DELGADA, BLANQUECINA • CRISTALINO CON MUCOPOLISACARIDOS, COLESTEROL Y
• BARRERA DEFENSIVA FRENTE A RESPUESTA INMUNE AMINOACIDOS
DEL HOSPEDADOR, BACTERIAS Y FARMACOS. • SUSTANCIA MAS ANTUEGNICA CAOZ DE PRODUCIR
• FORMADO POR PROTEINAS Y MUCOPOLISACARIDOS. UNA SHOCK ANAFILACTICO E INCLUSO MUERTE.
• MIDE APROX. 05 mm • PH DE 7,4
• PERMITE EL PASO DE NUTRIENTES AL INTERIOR • 98% ES AGUA
CAPA INTERNA (MEMBRANA
ARENILLA HIDATIDICA
PROLIGERA O GERMINATIVA).
• AMARILLENTO DE ASPECTO GRANULOSO VESICULAS
VESICULAS HIJAS
PROLIGERAS
• MIDE 10 um
• ORIGINA DEMAS ELEMENTOS COMO VESICULAS
PROLIGERAS ESCOLICES GANCHOS
ARENILLA HIDATIDICA 1 cm3 CONTIENE CERCA DE 40000 PROTOESCOLICES

• SE FORMAN POR GEMACION DE LA MEMBRANA


PROLIGERA.
VESICULAS • PEQUEÑAS VESICULAS UNIDAD POR UN PEDICULO.
PROLIGERAS • MIDEN DE 250 A 500 um
• PUEDEN CONTENER DE 2 A 60 ESCOLICES
ORTOESCOLISES = ESCOLISES
VIABLES RICOS EN GLUCOGENO
• SE FORMAN POR BROTAMIENTO
ESCOLICES • OVOIDES CON 4 VENTOSAS Y UNA DOBLE
(PROTOESCOLICES) CORONA DE GANCHOS INVAGINADA.
• ORIGINAN NUEVAS HIDATIDES O PARASITOS ADULTOS METAESCOLISES = POBRES EN
GLUCOGENO QUE SON LOS QUE
MUEREN Y DEJAN LIBRES SUS
GANCHOS
GANCHOS • SE ORIGINAN CUANDO HAY LIISIS DE ESCOLISIS.
• UTILES EN EL DIAGNOSTICO MICROSCOPICO

• MISMA ESTRCUTURA QUE LA HIDATIDE


• PUEDEN REPRODUCIRSE PERO LA MAYORIA SON
VESICULAS HIJAS INFERTILES
• PUEDEN SER ENDOGENAS O EXOGENAS
CICLO BIOLÒGICO
• EL HOSPEDADOR DEFINITIVO (PERRO) PARASITADO ELIMINA LAS PROGLOTIDES GRAVIDES O LOS
HUEVOS CON LAS HECES.

• EL HOSPEDADOR INTERMEDIARIO (GANADO OVINO O VACUNO) INGIERE LOS HUEVOS EN EL


MEDIO AMBIENTE (AGUAS RESIDUALES).

• EN EL HOSPEDADOR INTERMEDIARIO MEDIANTE LA ACCION DE LOS JUGOS GASTRICOS Y SALES


BILIARES SE ROMPE EL EMBRIOFORO Y LIBERAN LAS ONCOSFERAS.

• LAS ONCOSFERAS PENETRAN LA MUCOSA INTESTINAL Y LLEGAN AL SISTEMA CIRCULATPRIO


(SISTEMA PORTA, GENERALMENTE ES DETENIDO POR UNA PRIMERA BARRERA QUE ES EL HIGADO Y
SI LOGRA ATRAVESAR ESTE, PUEDE LLEGAR A PULMON Y SI AUN ASI ATRAVIESA ESTA BARREAR
PUEDE DIRIGIRSE ACUALQUIER TEJIDO.

• POSTERIORMENTE LOS HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS SON FAENADOS Y SUS VISCERAS


CRUDAS SON ENTREGADAS A LOS PERROS PARA QUE SE LOS ALIMENTE.

• EN EL HOSPEDADOR DEFINITIVO (PERRO) SE LIBERAN LAS ESCOLISES Y ORIGINAN CIENTOS DE


PARASITOS ADULTOS.

• EL HOMBRE INGIERE LOS HUEVOS AL CONVIVIR CON LOS PERROS O CONSUMIR ALIMENTOS O
AGUA CONTAMINADA Y SE CUMPLE TODO EL DESARROLLO DEL QUISTE HIDATIDCO IGUAL QUE EN
LOS ANIMALES EXCEPTO QUE EN EL HOMBRE SE CORTA EL CICLO YA QUE DE OTRO FORMA SERIA
CANABALISMO
ENTONCES…. HOSPEDADOR INTERMEDIARIO ANIMALES HERVIVOROS:
HABITUAL GANADO OVINO, GANADO
HOSPEDADOR DEFINITIVO VACUNO, CAMELIDOS
BAJA ESPECIFIDAD DE ESPECIE
ALTA ESPECIFIDAD DE
ESPECIE
HOSPEDADOR INTERMEDIARIO
ACCIDENTAL HOMBRE
CANES (PERROS)
• ES UNA ZOONOSIS
• VIA DE INFECCION: ORAL
• MECANISMO DE INFECCION: INGESTA DE
ALIMENTOS CONTAMINADOS O AGUA
CONTAMINADA CON HUEVOS DE ECHINOCOCCUS
GRANULOSOS O ACARICIANDO A LOS PERROS O AL
DEJARSE LAMER LA CARA.
• TIPO DE INFECCION: HETEROINFECCION
• CICLO BIOLOGICO: HETEROXENO
• HABITAT: H. DEFINITIVO LUMEN DEL INTESTINO
DELGADO DE LOS PERROS, H. INTERMEDIARIO
ACCIDENTAL: HIGADO O PULMON
• FUENTE DE INFECCION: EL PERRO
PATOGENIA
• HIGADO: EL TEJIDO PRESENTA MAYOR RESISTENCIA AL CRECIMENTO
DEL QUISTE.
ACCION MECANICA COMPRESIVA • PULMON: ES MENOS RESISTENTE AL CRECIMIENTO DEL QUISTE, POR
LO QUE PUEDE ALCANZAR TAMAÑOS MAS GRANDES

POR LA EXTRAVASACION DE CANTIDADES PEQUEÑAS DE


ACCION TOXICO IRRITATIVA LIQUIDO HIDATIDICO.

ACCION PROINFLAMATORIA REACCION DE LOS TEJIDOS PULMONARES Y HEPATICOS.

ACCION INMUNOALERGENICA CUANDO SE ROMPE EL QUISTE O EXISTA SALIDA DE LIQUIDO


HIDATIDICO.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• GENERALMENTE ASINTOMATICOS
• HIGADO 60%, PULMON 20%, OTROS ORGANOS 20%
• ENFERMEDAD SILENCIOSA YA QUE CRECE 1 CM POR AÑO, POR
LO CUAL TARDA DE 10 A 15 AÑOS EN ALCANZAR UN TAMAÑO
QUE GENERE CLINICA

HIDATIDOSIS PRIMARIA HIDATIDOSIS SECUNDARIA


CUANDO EL QUISTE HIDATIDICO SE
CUANDO LA ONCOSFERA SE ROMPE ESPONTANEAMENTE O POR
IMPLANTA CON LA INGESTA DE UN TRAUMA, LO QUE PROVOCA
HUEVOS DE ECHINOCOCCUS. QUE LOS ESCOLISES SE ADHIERAN
AL PERITONEO O PLEURA
FORMANDO NUEVAS HIDATIDES.

AUTOINFECCION INTERNA
MANIFESTACIONES CLINICAS
HIGADO
• QUISTE DE EVOLUCION SILENCIOSA
• TUMORACION PALPABLE INDOLORA PRINCIPALMENTE
EN LOBULO HEPATICO DERECHO.
• DOLORES HEPATICOS TIPO COLICOBILIAR CON
IRRADIACION A HOMBRO DERECHO
• SENSACION DE PESO EN HIPOCONDRIO DERECHO Y
EPIGASTRIO
• URTICARIA
• HEPATOMEGALIA
• ASCITIS
• HIPERTENSION PORTAL
• NAUSEAS
• VOMITOS
• INDIGESTION
• OBSTRUCCION DE LA VIA BILIAR
MANIFESTACIONES CLINICAS
PULMON
• QUISTES UNICOS 70%, UNILATERALES 80% Y EN BASES
60%
• EXPECTORACION
• DISNEA POR DISMINUCION DE LA VENTILACION
PULMONAR.
• EVOLUCION RAPIDA A COMPARACION DE LA
HEPATICA
• PUEDE ESTAR COMUNICADOS CON LOS BRONQUIOS Y
AL ROMPERSE PUEDEN SALIR POR VOMICA EL CUAL
CONTIENE ELEMENTOS HIDATIDICOS MACRO Y
MICROSPCOPICOS. (LIQUIDO TRANSPARENTE, SALADO,
RESTOS DE ARENILLA HIDATIDICA) PUEDE IR
ACOMPAÑADO DE HEMOPTISIS.
• CRECEN HACIA LA SUPERFICIE PULMONAR PUDIENDO
GENERAR UNA REACCION POR PARTE DE LAS SEROSAS
Y RARA VEZ UNA HIDATIDOSIS SECUNDARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
OTRAS LOCALIZACIONES COMPLICACIONES

• BAZO • SHOCK ANAFILACTICO POR


• RIÑON RUPTURA DEL QUISTE
• CORAZON • INFECCION DEL QUISTE POR
• PANCREAS COMUNICACIÓN CON LOS
• MAMAS BRONQUIOS O LA VIA BILIAR,
• MUSCULO COMPORTANDOSE COMO
• ORBITAS OCULARES ABCESO.
• GENITALES
• HUESO
• ENCEFALO
• MEDIASTINO
OTROS DATOS…. EN HOSPITALES ES MAS FRECUENTE
ENCONTRAR CASOS DE HIDATIDOSIS
FACTORES DE RIESGO PULMONAR YA QUE CLINICAMENTE
ESTA ES MAS FRECUENTE POR
PRESENTAR MANIFESTACIONES
CLINICAS MAS EVIDENTES QUE LA
• BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO HEPATICA.
• ESCASA EDUCACION SANITARIA
• COSTUMBRES DE DEJAR AL PERRO
CON EL GANADO
• EN EL ALTIPLANO CUANDO
ENCUENTRAN ESTOS QUISTES SE LO
DAN A LOS PERROS.

QUISTES POR E. MULTILOCULAR SON


LOS MAS LETALES
DIAGNOSTICO
• ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS

VIVIR EN AREA RURAL, TENER PERROS, ETC

• DIAGNOSTICO CLINICO

INESPECIFICO
PULMONES HIGADO
AL SER UN ORGANO BLANDO NO CRECIMIENTO LENTO YA QUE ES UN
OFRECE OPOSICION AL CRECIMIENTO ORGANO CONSISTENTE, ES
DEL QUISTE DE FORMA RAPIDA ASINTOMATICO CUANDO NO ESTA
CERCA DE LA VIA BILIAR
QUISTE DE 10 A 15 cm
QUISTE DE 3 A 5 cm
• TOS,
•CIANOSIS
•VOMICA EN CASO DE
QUE HAYA REVENTADO
• EXAMEN PARASITOLOGICO

NO SE REALIZA NO SE ALBERGA LAS


EN CASO DE VOMICA
COPROPARASITOLOGICO FORMAS ADULTAS

• EXAMENES INDIRECTOS

HEMOGRAMA PERFIL HEPATICO

EOSINOFILIA, AUNQUE MUESTRA LA ELEVACION DE


ES POCO FRECUENTE TRANSAMINASAS Y/O
INESPECIFICO HIPERBILIRRUBINEMIA QUE SUGIERE
COMPLICACIONES
EVALUAR SI HAY OBSTRUCCION VILIAR

INTRADERMOREACCION DE
CASONI
YA NO SE UTILIZA, EVALUABA LA
RESPUESTA CELULAR
REACCIONES SEROLOGICAS

DOBLE DIFUSION ARCO 5 (DD5) ELISA

PARA CASOS DUDOSOS


DETECCION DE ANTICUERPOS CONTRA EL SENSIBILIDAD DEL 93%
ANTIGENO 5, LA DETECCION DEL ARCO 5
O BANDAS DE PRECIPITACION DIFERENTES HAI
A ESTE, CONFIRMA LA ENFERMEDAD PERO
LA AUSENCIA DE ESTA NO DESCARTA LA SENSIBILIDAD DEL 80% EN QUISTES
POSIBILIDAD DE HIDATIDOSIS HEPATICOS Y 65% EN QUISTES
LA DESAPARICION DEL ARCO 5 SE PULMONARES PREVE EXISTIR REACCIONES
CONFIRMA 12 MESES DESPUES DE LA CRUZADAS CON TRIQUINOSIS Y
FASCIOLASIS
CIRUGIA
LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFIDAD ES
MAYOR EN INFECCIONES HEPATICAS QUE WESTERNBLOTT
EN OTRO TIPO DE INFECCIONES

LOS RESULTADOS NEGATIVOS NO EXCLUYEN EL


DIAGNOSTICO DE HIDATIDOSIS
• EXAMENES DE GABINETE

RADIOLOGIA TAC

SE OBSERVAN LOS QUISTES


CALCIFICADOS PRUEBAS MAS UTILES EN
HIGADO
MAS UTIL EN QUISTES
PULMONARES REVELAN LOS QUISTES Y SUS
CARACTERISTICAS

ECOGRAFIA

RESONANCIA MAGNETICA
CLASIFICACION ECOGRAFICA DE GHARBI

PARA HIDATIDOSIS HEPATICA


QUISTE HIALINO, LIQUIDO ACUOSO CON SIGNO DEL NEVADO O SIN EL,
MEMBRANA VISIBLE, QUISTES VITALES, SUSCSEPTIBLES A LOS
TIPO I QUIMIOTERAPICOS
CE1 <3 CM REALIZAR CONTROL ECOGRAFICO, ALBENDAZOL
3-10 CM
ACTIVA >10 CM
QUISTE CON DESPRENDIMIENTO DE LA MEMBRANA, LIQUIDO ACUOSO,
QUISTES VITALES CON INDICACIONES DE SUFRIMIENTO, SUSCEPTIBLES A
TIPO II
QUIMIOTERAPICOS
CE 2
1-10 CM TRATAMIENTO CON ALBENDAZOL
>10 CM
TIPO LIQUIDO DEL CONTENIDO ES SEMEJANTE AL PUS, VESICULAS MULTIPLES ,
TRANSICIONAL
III QUISTES MUY AGRESIVOS QUE SE PUEDEN COMPLICAR
HETEROGENEOS DE DENSIDAD VISIBLE, CONTENIDO PASTOSO, PUEDEN
TIPO
TENER CALCIFICACIONES PARCIALES, QUISTES NO VITALES ENVEJECIDOS,
INACTIVA IV
ESCASA RESPUESTA A LOS QUIMIOTERAPICOS
TIPO V QUISTE CALCIFICADO, SON QUISTES MUERTOS
TRATAMIENTO
QUIRURGICO DRENAJE PERCUTANEO FARMACOLOGICO
• QUISTE DE MAYOR TAMAÑO
• DESTRUIR CAPA GERMINAL Y • QUISTE MENORES DE 4 CM
(15CM).
EVACUAR SU CONTENIDO • ALBENDAZOL 10-15 MG/KG/DIA
• QUISTES COMPLICADOS.
• TECNICA DE PAIR
• QUISTE CON RIESGO DE (PUNCION,ASPIRACION,INYECCION,
RUPTURA REASPIRACION)
• LAPAROSCOPICA O ABIERTA • INYECCION CON SOLUCION
• ASOCIADA A TTO HIPERTONICA
FARMACOLOGICO • RIESGO DE HIDATIDOSIS
(ALBENDAZOL) PARA PREVENIR SECUNDARIA
UNA H. SECUNDARIA • EN PACIENTES INOPERABLES
• NO EN QUISTE PULMONAR
• ACOMPAÑAR DE TTO.
FARMACOLOGICO
PROFILAXIS
• LAVADO DE MANOS DESPUES DE
ACARICIAR A PERROS O JUGAR CON
ELLOS.
• LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES
DE COMER.
• LAVAR LOS ALIMENTOS ANTES DE
CONSUMIRLOS
• PROTEGER ALIMENTOS DE VECTORES
MECANICOS
• NO ALIMENTAR A PERROS CON
VISCERAS CRUDAS, COCINARLOS POR
UNOS CUARENTA MINUTOS
• EVITAR QUE INGRESEN A SEMBRADIOS
MEDIDAS DE CONTROL
• DESPARASITACION MASIVA DE
PERROS CON PRAZIQUANTEL

• CONTROL ESTRICTO DE MATADEROS

• ELIMINACION DE MATADEROS
CLANDESTINOS

• EDUCACION A LA POBLACION
SOBRE EL NO ALIMENTAR A LOS
PERROS CON VISCERAS CRUDAS
HYMENOLEPIOSIS
INFECCION INTESTINAL DEL HOMBRE PRODUCIDA
POR EL ESTADIO ADULTO DE LAS ESPECIES DE
HYMENOLEPIS
PHYLUM: PLATELMINTO

CLASE: CESTODA

FAMILIA:
TAXONOMIA HYMENOLIPEDIDAE

GENERO: HYMENOLEPIS

ESPECIES: H. NANA
H. DIMINUTA
HYMENOLEPIS NANA

FUE DESCRITO POR VON PUEDE CUMPLIR SU ZOONOSIS


SIEBELD (1952) COMO CICLO EN UN SOLO
TAENIA ENANA HOSPEDADOR

TIENE DIVERSOS
ES EL MAS COMUN DE
MECANISMOS DE
TODOS LOS CESTODOS
INFECCION

EL HOSPEDADOR EL HOSPEDADOR
DEFINITIVO HABITUAL ES DEFINITIVO OCACIONAL ES
EL HOMBRE EL ROEDOR
MORFOLOGIA

PARASITO ADULTO TAMAÑO 4 – 5 CM

DEPENDE DEL NUMERO DE


COMPETENCIA POR
PARASITOS QUE COEXISTEN EN
NUTRIENTES ESENCIALES
EL INTESTINO

ESCOLEX

ROSTELO RETRACTIL ARMADO


4 VENTOSAS DE UNA HILERA DE 20 A 30
GANCHOS
MORFOLOGIA ESTROBILO
MAS ANCHO
QUE LARGO,
TRAPEZOIDALES
ALREDEDOR CONSTITUIDO POR PROGLOTIDOS
DE 150 A 200 INMADUROS, MADUROS Y
GRAVIDOS

LAS PROGLOTIDES SON LOS GRAVIDOS PRESENTAN UN


HERMAFRODITAS, PRESENTAN UTERO DILATADO REPLETO DE
APARATO REPRODUCTIVO HUEVOS
MASCULINO Y FEMENINO
MORFOLOGIA OVALADOS Y MIDEN
HUEVOS ALREDEDOR DE 40 uM

GRUESA ENVOLTURA
MEMBRANOSAY TRASLUCIDA

AL INTERIOR SE ENCUENTRA EL
EMBRION HEXACANTO CON 3
PARES DE GANCHOS

EN LOS POLOS TIENE SOLVENTES MAMELONES POLARES

DE ELLOS EMERGEN
ESTRUCTURAS DELGADAS A
MANERA DE FLAGELOS

FILAMENTOS POLARES
MORFOLOGIA LARVA
MIDE 500 uM
CISTICERCOIDE

ESCOLEX INVAGINADO ENVUELTO POR UNA


MEMBRANA

SE DESARROLLA EN EL HOMBRE Y EN EL
HOSPEDADOR INTERMEDIARIO EN CICLOS
HETEROXENOS

NO PRESENTA ENFERMEDAD, PRESENTA UN QUISTE


CISTICERCOIDE
CICLO BIOLOGICO
SE DIFERENCIA DE OTROS CESTODOS PORQUE DE ESTOS NACE UN EMBRION
HEXACANTO QUE SE CONVERTIRA EN LARVA,PERO EN EL CASO DE LA
HYMOLEPIOSIS LA LARVA SALE DIRECTAMENTE DEL HUEVO SIN PASAR A SER
EMBRION HEXACANTO

ILEO Y
HABITAT INTESTINO DELGADO YEYUNO EN
EL HOMBRE

TRES TIPOS DE CICLOS

MONOXENO HETEROXENO AUTOXENO


CICLO BIOLOGICO
CICLO MONOXENO
• PARASITO ELIMINA HUEVOS EN EL INTESTINO DEL HOMBRE QUE SALEN CON LAS HECES

• POR DIVERSOS MECANISMOS: CONTAMINACION FECAL, INGESTA DE ALIMENTOS O AGUA


CONTAMINADOS ES QUE INGRESAN POR VIA ORAL

• LA ENVOLTURA SE DESHACE POR ACCION DE LOS JUGOS GASTRICOS, LA ONCOSFERA LIBRE


PENETRA EN LAS VELLOSIDADES DEL YEYUNO E ILEON

• FORMACION DE LARVA CISTICERCOIDE AL 4 TO DÍAY MADURACION DE LA MISMA ALREDEDOR DEL


10 MO DÍA, EL PARASITO YA MADURO EVAGINA Y SALE AL LUMEN PARA FIJARSE

• HASTA LA APARICION DE HUEVOS EN HECES PASAN DE 20 A 30 DIAS

• LA AUTOINFECCION EXTERNA SE DA POR EL MECANISMO ANO-MANO-BOCA, PRINCIPALMENTE EN


NIÑOS

• LOS HUEVOS SON INMEDIATAMENTE INFECTANTES

• VIDA MEDIA DEL PARASITO DE 2 SEMANAS


CICLO BIOLOGICO
CICLO HETEROXENO
• HUEVOS PRESENTES EN EL MEDIO EXTERNO SON INGERIDOS POR INSECTOS

PULGA: Xenopsylla cheopis, Ctenocephalides canis, Pulex irritans


COLEOPTEROS: Tenebrio molitor

HOSPEDADOR INTERMEDIARIO

• EN EL INSECTO SE LIBERA LA ONCOSFERA Y SE TRANSFORMA EN LARVA CISTICERCOIDE

• EL HUMANO CONSUME ACCIDENTALMENTE AL INSECTO

• EN EL INTESTINO SE DIGIERE AL MISMO Y SE LIBERA LA LARVA, CONTINUANDO EL CICLO HASTA


CONVERTIRSE EN ADULTO
CICLO BIOLOGICO
CICLO AUTOXENO

•FORMAS BIOLOGICAS SE DESARROLLAN SIN SALIR AL MEDIO EXTERNO

• EL PARASITO ADULTO LIBERA PROGLOTIDES CON HUEVOS Y POR


RETROPERISTALTISMO SE LIBERAN EN EL MISMO INTESTINO

•INGRESA DIRECTAMENTE EN LAS MICROVELLOSIDADES DONDE SE FORMA LA


LARVA CISTICERCOIDE

•AL CABO DE 10 DIAS TERMINA SU MADURACION Y ORIGINA LA FORMA


ADULTA QUE SALE DE LAS MICROVELLOSIDADES INMEDIIATAMENTE
CICLO BIOLOGICO
MECANISMOS DE INFECCION
2 VIAS:
HECES FECALES CON HUEVOS INGERIDAS POR
INSECTOS Y LUEGO ESTOS INGERIDOS POR EL
HOMBRE
HETEROINFECCION FORMA INFECTANTE LARVA CISTICERCOIDE
(MECANISMO MENOS FRECUENTE)
CONTAMINACION DE HUEVOS EN ALIMENTOS O
AGUA QUE CONSUME EL HOMBRE
FORMA INFECTANTE HUEVO

EN UN CICLO AUTOXENO
AUTOINFECCION INTERNA FORMA INFECTANTE HUEVO

MECANISMO ANO-MANO-BOCA
INFECCION CRONICA, EL ADULTO TIENE UNA
AUTOINFECCION EXTERNA VIDA DE 14 DIAS
FORMA INFECTANTE HUEVO
ACCIONES PATOGENAS
EL PARASITO EXPOLIA LOS NUTRIENTES
ACCION EXPOLIATRIZ DE LA PERSONA EN SU HABITAT, ES
DECIR LAS MICROVELLOSIDADES

LIBERA SUSTANCIAS TOXICAS QUE


IRRITAN EL EPITELIO INTESTINAL, SE
OBSERVA:
ACCION •AUMENTO DEL PERISTALTISMO
TOXICOIRRITATIVA •DIARREA
•PROCESOS INFLAMATORIOS A NIVEL
DE LAS MICROVELLOSIDADES DEL
INTESTINO

ACCION
PROINFLAMATORIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
INCIDENCIA DE HYMENOLEPIASIS ES MAYOR EN NIÑOS, HAY UN AUMENTO DE
RESISTENCIA A LA PATOLOGIA EN LA PUBERTAD.
LA SINTOMATOLOGIA DEPENDE DEL NUMERO DE PARASITOS

DENSIDAD BAJA DE PARASITOS ASINTOMATICOS

•DOLOR ABDOMINAL TIPO COLICO


•DIARREA
NUMERO DE HUEVOS MAYOR A •IRRITABILIDAD
1500 POR GRAMO •ALTERACIONES LOCALES A NIVEL DE LA
MUCOSA CON INFILTRACION LUNFOCITARIA
•RARAMENTE ULCERACIONES
FORMAS CLINICAS MAS GRAVES
CON ESTADOS TOXEMICOS

•VOMITO
•CEFALEA
•FIEBRE
•CONVULSIONES
DIAGNOSTICO
TECNICA DE RITCHIE TECNICA DE KATO-KATZ

SIRVE PARA EL DIAGNOSTICO NOS PUEDE DAR FALSOS


CERTERO Y PRECISO AUNQUE NEGATIVOS
HAYA UNA BAJA CARGA LA GLICERINA ACLARA,
PARASITARIA BLANQUEA LA MEMBRANA
DE LOS HUEVOS QUE ES MUY
DELGADA
EXAMEN
COPROPARASITOLOGICO
SERIADO

PORQUE LA CARGA
PARASITOLOGICA DEL
PACIENTE PUEDE SER ESCASA
TRATAMIENTO

NITAZOXANIDA:
ALBENDAZOL: 400 mg/día VIA • EN NIÑOS 7,5 mg/12 h VIA
ORAL POR 3 DIAS ORAL POR 3 DIAS
• EN ADULTOS 500 mg/12 h VIA
ORAL POR 3 DIAS

PRAZIQUANTEL: NIÑOS Y
SOLO ACTUA SOBRE
ADULTOS 25 mg/kg VIA ORAL
LOS ADULTOS Y NO
Y DOSIS UNICA
SOBRE LAS LARVAS
REPETIR LA DOSIS LUEGO DE 10
CISTICERCOIDES
DIAS
EPIDEMIOLOGIA
MAS FRECUENTE EN
PARASITOSIS
CLIMAS TEMPLADOS Y
COSMOPOLITA
SUBTROPICALES

EPIDEMIAS PRESENTES EN:

•GUARDERIAS
•ORFANATOS
•INSTITUCIONES DE PACIENTES CON
DEFICIENCIAS NEUROLOGICAS
• COMUNIDADES CON HACINAMIENTO

LOS HUEVOS SOBREVIVEN


10 DIAS DESPUES DE LA
ELIMINACION
PROFILAXIS
• BUENA HIGIENE INDIVIDUAL

• TRATAMIENTO A FAMILIARES

• LAVADO DE MANOS

•LAVADO DE ALIMENTOS
MEDIDAS DE CONTROL
•ELIMINAR ARTROPODOS

•EVITAR EL FECALISMO

•MEJORAR Y DOTAR DE SANEAMIENTO


AMBIENTAL

•PROMOVER EL CONSUMO DE AGUA

•CUBRIR LOS ALIMENTOS DE MOSCAS


YA QUE PUEDE TRANSPORTAR LOS
HUEVOS A ROEDORES Y ARTROPODOS
DOMESTICOS
HYMENOLEPIS DIMINUTA
H.
TENIA DE LOS ROEDORES DEFINITIVO
HABITUAL

NO ES COSMOPOLITA, COMUN AFECTA A ROEDORES,


EN ALDEAS POBRES E INDIGENAS ARTROPODOS DOMESTICOS Y AL
CON DEFICIENCIAS SANITARIAS HOMBRE
MORFOLOGIA TAMAÑO 40 – 50 CM

ESCOLEX CON 4 VENTOSAS, NO TIENE


ADULTO
ROSTELO NI CORONA DE GANCHOS

PRESENTA 3 PARES DE GANCHOS PERO


HUEVO SIN FLAGELOS POLARES

LA MEMBRANA INTERNA PRESENTA 2


MAMELONES POLARES, RESISTENTE A LA
MIDE 70-80 uM DEFECACION Y PUTREFACION DE
SUSTRATOS BIOLOGICOS

LARVA IGUAL A H. NANA


CICLO BIOLOGICO CICLO HETEROXENO
HOMBRE INGIERE ARTROPODOS INFECTADOS

MECANISMO DE
INFECCION

HETEROINFECCION
HOSPEDADORES
ARTROPODOS COPROFAGOS SE
HOSPEDADOR INFECTAN CON HUEVOS Y
INTERMEDIARIO DESARROLLAN EL ESTADO LARVAL
DEL PARASITO

HOSPEDADOR
HOMBRE
DEFINITIVO OCASIONAL

HOSPEDADOR
ROEDORES
DEFINITIVO HABITUAL

FORMA INFECTANTE PARA EL SI INGIERE HUEVOS NO


HOMBRE ES LA LARVA DESARROLLAN EL CICLO
CISTICERCOIDE BIOLOGICO
MANIFESTACIONES CLINICAS

LA MAYORIA SON ASINTOMATICOS

•ANOREXIA
PACIENTES SINTOMATICOS,
•NAUSEAS
PRINCIPALMENTE DE TIPO
•COLICOS ABDOMINALES
GASTROINTESTINAL
•DIARREA
•CEFALEA
GRACIAS!

También podría gustarte