SESION TUTOR 01-04 Convive y Participa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22766

“LUIS LORENZO CANEPA PACHAS”

Sesión de aprendizaje
DOCENTE: Almeyda Gutiérrez, Pedro Armando
AREA: Tutoría
INCLUSIÓN EDUCATIVA: 01 estudiante con D-I.L

GRADO EDA DURACION FECHA TITULO

4 1 90 01 – 04 – 24 Afrontamos conflictos y agresiones en el colegio


I.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés público para Comprende qué son los
democráticamente en la búsqueda proponer y participar en actividades colectivas conflictos y las agresiones.
del bien común. orientadas al bien común, y reconoce que existen Desarrolla habilidades de
• Construye normas y asume acuerdos y opiniones distintas a la suya. resolución de problemas y
leyes. empatía hacia los demás. Carteles de
• Maneja conflictos de manera Explica la importancia de usar
la paz.
diferentes estrategias para
constructiva.
afrontar los conflictos de
• Delibera sobre asuntos públicos.
manera constructiva.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Hoy vamos a comprender qué son los conflictos y las agresiones, así como las
PROPÓSITO
herramientas para afrontarlos de manera constructiva.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus compañeros, evitando
Atención a la diversidad
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
manera autónoma alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

II.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD Y RECURSOS/MATERIALES:


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES? MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Elaborar la sesión. Cuaderno, cartuchera
Revisar la lista de cotejo. -Texto impreso.
Tener las fichas de aplicación. - Imágenes
III.- SECUENCIA DIDACTICA:
MEN
MO

ACTIVIDAD ESTRATÉGICA/PROCESOS PEDAGÓGICOS MATERIALES TIEMPO

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes y juntos damos gracias


a Dios por el primer día de clase. Pizarra y 15
"El hilo de la amistad" plumones. minutos
Sentados en círculo, pasar un ovillo de lana de mano en mano. Quien tenga el ovillo
debe decir algo amable sobre alguien en el grupo antes de pasarlo.
Esto creará un ambiente cálido y fomenta la conexión entre los niños.
INICIO

Pregunto a los estudiantes: ¿Cómo te sentiste? ¿Crees que decirnos cosas amables
refuercen la amistad? ¿por qué? ¿Qué acciones hacen que se rompan los lazos de
amistad? ¿Qué consecuencias traen esas acciones que ustedes han mencionado?
•Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a comprender qué son
los conflictos y las agresiones, así como las herramientas para afrontarlos de manera
constructiva. Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para
el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener
el orden y el buen trato entre el grupo clase.
PAUSA ACTIVA
Se les muestra y se lee el siguiente caso: Papelotes, 60
En el patio de recreo de la escuela, un grupo de niños de segundo grado ha estado limpiatipo, minutos
molestando a otro niño llamado Juan. Cada día, estos niños se burlan de Juan, le hacen etc.
comentarios hirientes sobre su apariencia y lo excluyen de los juegos. Juan se siente
triste y solo, y ya no quiere ir al patio de recreo.
Reflexionamos con las siguientes preguntas:
1.¿Qué podemos hacer para ayudar a Juan a sentirse seguro y apoyado en la escuela?
2.¿Cómo podemos fomentar la empatía y la comprensión entre los niños para prevenir
conflictos y agresiones?
3.¿Qué acciones podemos tomar como grupo para detener el bullying en el patio de
recreo?
Se socializan sus respuestas y se entrega un texto:
Entendiendo los Conflictos y las Agresiones
PROCESO

¿Alguna vez te has sentido enojado o triste


porque alguien te ha hecho sentir mal? A
veces, en la escuela o en casa, podemos tener
conflictos con otras personas. Un conflicto es
cuando dos personas no están de acuerdo o se
sienten mal por algo que ha sucedido.
Una forma de conflicto que puede suceder es la agresión. La agresión es cuando alguien
hace o dice algo para lastimar a otra persona. Esto puede ser empujar, golpear, decir
palabras hirientes o hacer gestos malos….

Finalmente, escuchamos la siguiente canción:


'ERES ÚNICO', Videoclip por la Campaña por los Niños y Contra el Bullying
https://www.youtube.com/watch?v=cLzIAV3AORQ
Reflexionan sobre la letra y el mensaje de esa canción, para luego realizar la actividad
creativa: Cartel de paz
Proporciona a los niños materiales como papel, colores, plumones, etc.
Pídeles que dibujen un cartel que represente la paz y la resolución de conflictos.
Anima a los niños a compartir sus carteles y explicar lo que representan.
Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación. Pizarra y 15
Se realiza las siguientes preguntas: ¿Que hicimos hoy? ¿Cómo te sentiste al realizarlo? plumones minutos
CIERRE

¿Por qué debemos cumplir los acuerdos? ¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida
cotidiana?
Pausa activa

________________________________ ____________________________
V B DIRECTOR Pedro A. Almeyda Gutiérrez
DOCENTE
LISTA DE COTEJO

Comprende qué son los Desarrolla habilidades de


conflictos y las resolución de problemas y
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS agresiones. empatía hacia los demás.
ESTUDIANTES
SI NO SI NO

TERCER GRADO
1 ARQUERO MENDOZA, GOVANNY GABRIEL
2 ASENCIO LOPEZ, HENRY STEVEN
3 BAUTISTA KRYVONIS, VALENTINA ZOE
4 CONDORAY CONDORI, YUCER LANCELUTH
5 CORPANCHO URQUIA, ALEXANDER
6 LUNA CHIPANA, JORDY ANGHELO
7 MENDOZA ARONI, BRUCE
8 OVALLE RIOS, BRYANNA KRYSTEL
9 PINCHE DEL AGUILA, BENJAMIN LEONARDO
10. RAMOS POTOSINO, CRISNETH
11 ROJAS LOAYZA, ERICK JEAN PAUL
12 URBINA COCA, CRISH DAVID
13 URQUIA TUANAMA, DORIS DANIELA
14 URQUIA TUANAMA, KEYSI SALVIT
15 VELA YAHUARCANI, MILER ARON
16
17
1. Lee el siguiente caso y
responde:
En el patio de recreo de la escuela, un grupo
de niños de segundo grado ha estado
molestando a otro niño llamado Juan. Cada
día, estos niños se burlan de Juan, le hacen
comentarios hirientes sobre su apariencia y
lo excluyen de los juegos. Juan se siente
triste y solo, y ya no quiere ir al patio de
recreo.
Reflexionamos con las siguientes preguntas:
1. ¿Qué podemos hacer para ayudar a Juan a sentirse seguro y apoyado en
la escuela?

2. ¿Cómo podemos fomentar la empatía y la comprensión entre los niños para


prevenir conflictos y agresiones?

3. ¿Qué acciones podemos tomar como grupo para detener el bullying en el


patio de recreo?

2. Lee el texto y responde:


Entendiendo los Conflictos y las Agresiones
¿Alguna vez te has sentido enojado o triste porque alguien
te ha hecho sentir mal? A veces, en la escuela o en casa,
podemos tener conflictos con otras personas. Un conflicto
es cuando dos personas no están de acuerdo o se sienten
mal por algo que ha sucedido.
Una forma de conflicto que puede suceder es la agresión. La agresión es cuando alguien
hace o dice algo para lastimar a otra persona. Esto puede ser empujar, golpear, decir
palabras hirientes o hacer gestos malos.
Es importante saber que los conflictos y las agresiones no son buenas formas de resolver
problemas. Lastimar a alguien física o emocionalmente no está bien y puede hacer que esa
persona se sienta muy mal. Pero ¡no te preocupes! Hay formas mejores y más constructivas
de manejar los conflictos y las agresiones.
Primero, es importante hablar sobre cómo nos sentimos. Si alguien nos hace daño, podemos
decirle cómo nos sentimos y por qué no nos gustó lo que hizo. También podemos escuchar
cómo se siente la otra persona y tratar de entender su punto de vista.
Otra cosa que podemos hacer es buscar ayuda de un adulto de confianza, como un maestro
o un padre. Ellos pueden ayudarnos a resolver el problema de manera justa y asegurarse de
que todos estemos seguros.
Además, es bueno recordar que todos cometemos errores a veces. Si hacemos algo que
lastima a alguien, podemos disculparnos sinceramente y tratar de hacer las cosas mejor la
próxima vez.
Recuerda, ¡todos merecemos ser tratados con respeto y amabilidad! Al trabajar juntos y
hablar sobre nuestros sentimientos, podemos resolver los conflictos de una manera que nos
haga sentir bien a todos.
Ahora responde a la pregunta:
¿Por qué creen que es importante resolver los conflictos de manera
pacífica?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué podríamos hacer para ayudar a resolver un conflicto si estamos
involucrados?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

 AGRESIONES
 CONFIANZA
 CONFLICTOS
 DIÁLOGO
 EMOCIONES
 EMPATÍA
 MANEJO
 PAZ
 SENTIMIENTO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Hoy vamos a comprender
qué son los conflictos y
las agresiones, así como
las herramientas para
afrontarlos de manera
constructiva.

También podría gustarte