Test Inteligencia Emocional
Test Inteligencia Emocional
Test Inteligencia Emocional
Ejercicio de autoconocimiento:
Escribe cuál de estas emociones negativas consideras que te asalta más frecuentemente:
MIEDO [preocupación, ansiedad], IRA [enojo, furia] o TRISTEZA.
A continuación, haz una lista de acontecimientos que te hayan marcado en la infancia. No
se trata de consignar hechos que, como adulto, considere dramáticos sino de poner todo
aquello que te haya originado emociones dolorosas, circunstancias como la pérdida de un
juguete, una pelea en el colegio, el miedo que pudiste sentir al cometer una travesura. Etc.
Pon al lado de cada hecho el nombre de la emoción que hayas sentido.
Haz una lista de mayor a menor consignando que con más frecuencia haz cometido.
Recuerda ahora hechos de la última semana que te hayan suscitado emociones similares.
Este ejercicio le servirá para detectar cual es la emoción que más te cuesta controlar y
posiblemente, rastrear el suceso que le crea dificultad.
Realiza la actividad en tu cuaderno. [OJO!! Algunas les dije en hoja, pero esta actividad en
tu cuaderno] la revisare el día que nos toca.
ESTE EJERCICIO TE SERVIRA PARA DETECTAR CUAL ES LA EMOCION QUE MAS TE CUESTA
CONTROLAR Y RASTREAR EL SUCESO QUE LE CREA ESA DIFICULTAD.
Cada una de las preguntas tiene tres respuestas posibles, marca la que consideras que se
ajusta más a tu situación:
1. Cuando ves una película de alto contenido dramático:
a) Llora.
b) Se emociona, pero controla las lágrimas.
c) No se conmueve en lo absoluto.
2. Estas esperando el autobús y empiezas a oír las sirenas de policía al tiempo que vez
gente corriendo en su dirección, ¿Qué haces?
a) Me alejo lo más rápido posible del lugar.
b) Pregunto a alguien si sabe que está ocurriendo.
c) Permanezco tranquila en el paradero.
3. En una presentación de trabajos una compañera presenta como propia una solución que
tu haz ideado:
a) Interrumpo aclarando los detalles para que sepan que la idea fue mía.
b) Espero estar a solas con ella, para mostrarle mi enfado.
c) Me da igual, el caso es que la solución se ponga en práctica.
4. Si te obligan hacer una tarea aburrida y a la que no ves sentido:
a) Tardo más tiempo del necesario para terminarla.
b) Intento encontrarle la parte divertida.
c) La llevo a cabo como si fuera otra cualquiera.
5. ¿Te consideras una persona irritable?
a) En lo absoluto jamás pierdo la calma.
b) Solo en raras ocasiones.
c) No soy irritable, lo que me molesta es que me tomen por tonto.
6. A la hora de enfrentarse a situaciones nuevas:
a) Tengo mucho miedo de hacer las cosas mal.
b) Intento ser cauto porque no conozco el terreno que piso.
c) Me siento entusiasmado, me gustan los cambios.
VALORACION:
Por cada a] sume 1 punto; por cada b], 2; por cada c], 3.
Tiene que mejorar su inteligencia emocional. En las situaciones nuevas tiende agobiarse
demasiado y la ansiedad que experimenta le crea dificultades a la hora de poner en juego todas
sus capacidades. Sabe detectar las emociones ajenas, pero su estado de inquietud interior no
permite que pueda manejarse con ellas adecuadamente. Le cuesta mucho salir de las emociones
negativas, lo cual hace que no disfrute plenamente su vida.
No le asustan los desafíos y se siente cómoda y entusiasmada ante las situaciones nuevas.
Le cuesta mucho detectar sus propias emociones. Rechaza o suprime todo sentimiento que
amenace su estabilidad y tiene grandes dificultades a la hora de comprender a los demás. Sus
temores inconscientes le llevan a escudarse demasiado, a desconectarse de su mundo emocional.
Cuando algo le conmueve se siente muy desconcertada.