lUISA CONEJO
lUISA CONEJO
lUISA CONEJO
Zaraza-Edo. Guárico
Ingeniera Agrónoma
CUNICULTURA
Profesor: Autor
Ing. Ramón González Br: Luisa Berroteran
C.I: 28.756.245
CONEJO
El conejo es un mamífero del orden Lagomorpha que Tiene orejas largas de hasta
7 cm. y una cola muy corta. Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide
de 33 a 40 cm. Cunicultura La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorde
de conejos, en forma económica, para obtener el máximo beneficio en la venta de sus
productos y subproductos.
SELECCIÓN DE RAZAS
Cada raza de conejos posee un fenotipo especial que lo diferencia de las demás
razas. Una de estas diferencias es el peso de los animales adultos. Ya que varían en:
Razas pequeñas menor de 2.5 Kg. Razas medianas 2.5 a 4.0 Kg. Razas grandes 4.0 a
5.5 Kg. Razas gigantes mayor de 5.5 Kg.
RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE
Para producir carne se usan conejos cuyos pesos oscilan entre 4 y 5 Kg., y poseen
un buen desarrollo muscular, las características más sobresalientes en un conejo
productor de carne son:
• Forma cilíndrica del cuerpo con igual anchura adelante y atrás.
• Actitud calmada.
• Cabeza grande, un poco tosca.
• Cuello corto y grueso.
• Orejas gruesas.
• Pecho y espalda anchos y carnosos.
• Patas cortas y gruesas.
• Lomo, grupa y muslos grandes, carnosos.
Entre las razas productoras de carne se encuentran:
• El Gigante de Flandes,
• El Nueva Zelanda Blanco,
• El californiano.
➢ Gigante de Flandes:
➢ Californiano:
➢ Plateado de Champaña:
➢ Chinchilla:
Tiene cuerpo corto y fino. La cabeza es mediana en los machos y pequeña en las
hembras. El cuello es corto y robusto. La piel tiene pelos negros y blancos
entremezclados, dando una apariencia de gris uniforme. Existen tres variedades
de esta raza: la pequeña, explotada especialmente por su piel, la americana y la
gigante explotadas por su carne y su piel.
RAZAS PRODUCTORAS DE PELO
➢ Angora:
ACONDICIONAMIENTO
➢ Jaulas
La jaula estándar para conejo tiene las siguientes dimensiones:
• Largo 100 cms.
• Ancho 50 cms.
• Alto 40 cms.
Estas medidas permiten limpiar y desinfectar todos los rincones y agarrar el animal
en cualquier sitio.
➢ Los tipos de Jaulas son:
➢ Comederos
El espacio necesario para conejo en un comedero lineal es de 10 cms. Los
comederos deben tener algunas características básicas:
• Resistencia y duración
• Fácil abastecimiento y manejo
• Fácil acceso de los conejos y un mínimo de desperdicio
• Fácil limpieza y desinfección
• Bajo costo
➢ Bebederos
Los bebederos metálicos vierten el agua mediante válvulas, las cuales son
accionadas por el animal. Sin embargo, se deben revisar frecuentemente para
comprobar su correcto funcionamiento y evitar los escapes de agua y
taponamiento.
ALIMENTACIÓN
El alimento es la materia prima que se proporciona al animal para crecer, producir
carne, pelo, leche y nuevas crías. Los nutrientes que deben incluirse son proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
Un conejo debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por ejemplo, si pesa 4Kg.
Debe comer 600gr de alimento al día, pero si tiene mayor apetito y come más, no es
un problema.
REGISTRO
Los registros, son controles zootécnicos que debe llevar el criador, para hacer un
seguimiento de las diferentes etapas del desarrollo de los conejos, según su propósito.
➢ Importancia: Los registros permiten una mejor administración de alimentos y
medicamentos, además de llevar un control de la edad y rendimiento de cada
animal, para así garantizar la rentabilidad de la producción.
BENEFICIO
El beneficio o sacrificio, significa la matanza y preparación de los animales
para consumo. Los mejores conejos pesarán entre 2.5 y 3.5 Kg. Aproximadamente,
a los 3 - 4 meses de edad. Algunos criadores antes del sacrificio proporcionan una
dieta que contenga algunas hierbas aromáticas, como el tomillo, que transfieren un
sabor muy agradable a la carne.
➢ Etapas del beneficio
Para extraer las vísceras debe hacerse en corte a lo largo del vientre
siguiendo la línea media del cuerpo, empezando en la región anal y
terminando en el esternón. La vejiga con la orina y la vesícula biliar se
separan inmediatamente para evitar que se rompan, derramando su
contenido sobre la carne y le den mal sabor y olor; luego se saca el hígado y
el resto de las vísceras y se procede a lavar muy bien con agua limpia.
Posterior al eviscerado el canal debe ser expuesto al aire (oreo) durante una
hora, colocándolo en un sitio bajo techo, aireado y protegido de insectos y
otros animales. Al término se procede a empaquetare canal. Para conservar
el canal por 3 ó 4 días debe ponerse en refrigeración, para conservarlos por
más tiempo se recurre entonces a la congelación.
➢ TÉCNICA DE TRABAJO
1. Aturdimiento (des-sensibilización)
2. Degollado
3. Desangrado
4. Desollado
5. Evicerado