El Teatro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad De Ingeniería y Arquitectura


Escuela De Arquitectura

El Teatro
Características. Ejemplos. Espacios y Uso.

Milaysi De la Cruz Coronado - 100428501

Prof. Arq. Naila Rodriguez


Asignatura: Diseño Arquitectónico Básico III
EL TEATRO
La construcción de los teatros griegos “clásicos” comprende desde el siglo V hasta el III a. C. Es relativamente fácil identi-
ficar un centenar. Los teatros clásicos griegos están presentes en toda la Grecia continental e insular, así como en Magna
Grecia y Asia Menor.

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO GRIEGO

Localización

Se ubicaban en lugares amplios y exten-


sos, al principio junto a un templo, antes
de que el altar desapareciera del teatro.

Disposición del Terreno

Los teatros se construían en la ladera de


una montaña, para poder apreciar la obra
representada, ya que a diferencia de los
romanos, estos no sabian construir con
bóvedas.

Acústica

Estaban construidos para acomodar a un


gran número de personas en la orquesta,
así como hasta 18.000 espectadores. Su
A. «Koilon», 1. Gradas o asientos, 2. Kerkis, 3. Diazoma, 4. Escaleras
diseño semicircular permitía tanto buena B. «Skené», 5. Decorados, 6. Proskenion, 7. Columnata de la Skené
visión como acústica. C. «Orchestra», 8. Coro, 9. Párodos

PARTES DEL TEATRO GRIEGO


Ver ilustración arriba

El Koilon La Orchestra Skené

El koilon era el conjunto de gradas Era utilizada por los coros y las dan- Al aparecer un argumento y actores, se
donde se asentaban los espectadores. zas rituales. En los primeros tiempos construyó la skené. Plataforma alarga-
Ocupaba la ladera de la montaña, y tenía un altar en el centro, el cual fue da y estrecha situada junto a la orches-
recibió también el nombre de theatron, disminuyendo de tamaño con el tiempo ta, en el lado opuesto al koilon. Luego
cuyo significado es “lugar desde el que hasta desaparecer. se elevó cerca de tres metros sobre la
se mira”. orchesta.

Paradoi Proskenion

Los parodoi eran dos entradas que El proskenion (delante de la escena),


se abrían entre la skené y la orchesta, adornado con columnas y estatuas, era
que también recibieron el nombre de el lugar donde actuaban los actores
eisodoi. Tenían una función dramática, y era similar al proscenio actual. La
ya que, por convenio, los más occiden- paraskenia se decoraba con figuras
tales representaban la salida hacia el y pinturas, según el lugar en que la
mar o el campo y los más orientales a acción se desarrollaba.
la acrópolis.

Teatro de Epidauro
Teatro de Dodona

Planta de un teatro griego

EL ODEON
En arquitectura clásica, se denomina Odeón al edificio teatral que se utilizaba en la Antigua Grecia y posteriormente en la
Roma clásica para los acontecimientos musicales, que podían consistir tanto en las propias representaciones musicales
como para canto y poesía, pero también para el teatro. En algunos casos, también servían como lugares de reunión políti-
ca y judicial (Bouleuterión).

Se diferencian de los teatros porque estaban parcial o totalmente cubiertos y eran de pequeño tamaño. Provienen de
Esparta y se tienen noticias de estos edificios desde los siglos VII a. C. y VI a. C.

CARACTERÍSTICAS DEL ODEON


- Capacidad reducida (Aprox. 200 expectadores) en compa-
ración con el teatro
- Tenian la misma estructura que el teatro: Escena, Orques-
ta y Cavea.
- El edificio solía ser semi-circular o rectangular
- Estaba compuesto por una estructura parcial o completa-
mente techada. (Con el objetivo de conseguir una reverbe-
ración en las voces que no era necesaria en los teatros)

Corte de un odeon griego en perspectiva

Planta de un odeon griego

Ruinas del Odeon de Troya

También podría gustarte