Actividad Entregable TR1 - Isaac Navarro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Alumno: Isaac Jacob Navarro Lopez

ID: 827507
Bloque: 14839

Carrera: Diseño Gráfico Digital

Profesor: Katherine Algendones Osis

Curso: Estrategia Publicitaria

Lima, Perú
2022
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: NAVARRO LOPEZ ISAAC JACOB ID: 827507


Dirección Zonal/CFP: LIMA-CALLAO SEDE INDEPENDENCIA/ ESCUELA DE ARTES GRAFICAS
Carrera: DISEÑO GRAFICO DIGITAL Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo ESTRATEGIA PUBLICITARIA
Tema del Trabajo: PLANIFICACION DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA ONLINE

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
25/3/22
1 CREACION DEL BRIEFING
25/3/22
2 CREACIÓN DEL LOGO
25/3/22
3 RESPONDER A LA DUDA
CREACIÓN DE LOS ARTES
4 27/3/22
FINALES
5 ENTREGA 28/3/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Que debe considerar en una campaña de Marketing?
2
¿Qué características Tiene el Briefing Online?

3 ¿Qué criterios se debe tener en cuenta para realizar una campaña


publicitaria Online?
4 ¿Características de una campaña de e-mail marketing?
5
¿Qué es importante para poder Crear un Storyboard?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Que debe considerar en una campaña de Marketing?


 Ubicación: Para segmentar tu campaña, podrás tomar diferentes criterios,
según tus necesidades. Uno de ellos será el de establecer tu público
potencial según la ubicación de tu producto o servicio. Pues lo más
pertinente es hacer llegar tu mensaje a la población donde potencialmente
tus productos llegarán de una u otra manera.
 Rangos de edad: Otro aspecto de gran relevancia es conocer la edad del
público de la zona, con el objetivo de contrastar con el público objetivo y
ver si hay puntos de convergencia entre unos y otros. A partir de los
rangos de edad sabrás cuál es la mejor manera de comunicar tu mensaje,
si es viable alguna estrategia específica o si tendrás que replantear la
campaña que ya tenías en mente.
 Acceso a los servicios: Es necesario saber a qué servicios tiene acceso la
población a la cual te vas a dirigir. Por ejemplo, si haces una campaña por
internet y la población a la que quieres llegar no cuenta con este servicio,
muy difícilmente habrás podido conseguir éxito. Conocer los servicios de la
población será conocer los diferentes canales de comunicación que podrá
tener tu campaña.

· Canales de Distribución: Tendrás que distribuir el contenido creado a través de


los canales que sean más prácticos y no de aquellos que sean tus favoritos, pues
no en todos los casos estos coinciden. Habrá que tener en cuenta los canales
tradicionales y los canales digitales, pues estas dos tendencias irán en función de
un análisis general tomando los puntos explicados con antelación.

· Mezcla de Diferentes Factores: Una vez analizado lo ya expuesto, se podrán


combinar los diferentes aspectos para lograr mejores resultados. A partir de la
ubicación geográfica podrá existir un mayor panorama de qué servicios son los
que están disponibles. Asimismo, en función de la población a la cual te vas a
dirigir, podrás seleccionar los canales de distribución más efectivos para lograr
tus objetivos.

Después del análisis hecho, cada uno de estos aspectos podrán ser vistos como
diferentes variables que, trabajando los datos a través de personas profesionales
en la materia, generarán ventajas para la marca o empresa que esté llevando a
cabo la estrategia de marketing.
2. ¿Qué características Tiene el Briefing Online?
El briefing o brief es un documento que sirve como herramienta de
comunicación entre una empresa y sus proveedores de marketing. En él, la
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

empresa debe explicar qué está buscando conseguir con un proyecto en


concreto, para qué, en qué plazo temporal y con qué medios.

El briefing no es un documento común para todos los clientes, la información es


cambiante teniendo en cuenta los objetivos de cada uno de ellos. Además,
también existirán variaciones si se trata con una PYME, un autónomo o una
empresa con mayor recorrido y clientes.

Características del Briefing Online:

· Orden. Se debe seguir un orden lógico de todas las cuestiones a tratar desde
las más básicas a las más generales.

· Información. Se debe incluir la suficiente información para que se pueda


atender a las necesidades del cliente.

· Objetivos. En un buen briefing hay que dejar claro lo que se busca


conseguir.

3. ¿Qué criterios se debe tener en cuenta para realizar una campaña


publicitaria Online?
1) Público objetivo: Lo primero de todo es identificar y segmentar claramente tu
público objetivo. Es importante que analicemos cuáles son las páginas más
visitadas por nuestro target. A partir de ahí, desarrollaremos un anuncio con
palabras, colores, tipografía que atraiga a nuestro sector, que sea impactante
para ellos y que consigamos que hagan click en él. Para que tus anuncios lleguen
a las personas adecuadas, hay que conocer a los clientes, tener en cuenta
hábitos, preferencias y rasgos para configurar la campaña más adecuada.

2) Elige las plataformas en las que vas a anunciarte: Deberás tener claro
dónde vas a estar presente, que vas a realizar. AdWords, Redes Sociales, blogs…
Search, Display o ambas. Al principio, es interesante hacer la prueba con
diferentes plataformas, analizar los datos y evaluar cuál de ellas te produce un
mayor retorno de la inversión para tomar la decisión de dónde invertir tu dinero.
Acuérdate siempre de optimizar para Mobile. El tráfico a través de dispositivos
móviles es cada vez más frecuente.

3) Tipo de campaña: Es esencial para comunicarte de una manera u otra.


Deberás dejar claros los objetivos de la campaña: branding, captación de leads,
venta directa… En función de los resultados que quieras obtener contratarás CPM
si quieren enfocarte a branding. Mediante CPM se paga por cada mil impresiones
de un banner en una página web. La posición del banner y la medición por lo
tanto son criterios importantes a la hora de contratar una campaña con un
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

modelo a impresiones. Si lo que queremos es generar tráfico y conversiones


utilizaremos CPC o CPA.

4) Preparación de varias creatividades: Elabora distintos diseños para redes


sociales, banners, anuncios en AdWords… Es importante que se adapten a lo que
buscas además de las diferentes plataformas y formatos. Es importante que cada
una redireccione correctamente a la landing page específica que vamos a
emplear.

5) Crea una landing page específica: Es importante enviar a los usuarios a una
página única de tu web, de esta manera será más fácil contar las visitas. Cada
landing puede estar personalizada dependiendo del tipo de publicidad que hayas
realizado y el público objetivo que vaya a llegar a cada una de ellas.

6) Comprueba la efectividad y mide los resultados: Una de las cosas más


importantes es medir los resultados de la campaña. Deberás saber si están
dando buen resultado, de lo contrario puedes replantear tu estrategia y ver que
estás haciendo mal. Para este análisis puedes utilizar herramientas como Google
Analytics. El objetivo es mejorarlas y quedarte con las que funcionan. Deberás
revisar las estadísticas periódicamente para observar y realizar posibles cambios.
Almacena los datos para identificar las tendencias.
4. ¿Características de una campaña de e-mail marketing?
Características básicas y elementales: Hay empresas de e-mail marketing que
ofrecen de forma gratuita lo que otras ofrecen en sus planes de pago. Por
ejemplo, Mailrelay ofrece hasta 75.000 correos enviados cada mes y bases de
datos de usuarios de hasta 15.000 contactos, lo suficiente para la mayoría de las
campañas, empresas y profesionales autónomos que puedan ver en esta
metodología de marketing digital, una solución eficaz para crecer.

La cantidad de envíos mensuales y la cantidad de contactos son aspectos


importantes, porque conforme vaya creciendo la necesidad, es posible que se
requiera pagar un plan mayor, cosa que no sucede en este caso, ya que forman
parte del plan gratuito.

Dentro de lo mismo, es importante mencionar algunas características que son


innegociables:

· Servidores de calidad y que no estén incluidos en listas negras o de spam,


por ninguna de las empresas de correo electrónico.

· Planes gratuitos que sirvan para probar los servicios sin necesidad de asumir
costes.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

· Sin publicidad en el cuerpo del correo, en la firma o en cualquier otra parte,


de manera que pueda repercutir en el nivel de interés de la audiencia.

Plataforma intuitiva y destinada para ahorrar tiempo

Siguiendo con la definición de las características de calidad que separan a las


plataformas excelentes de e-mail marketing del resto, hay algunas que por la
facilidad de uso que producen y por el ahorro de tiempo, son
indispensables. Sobre todo, para los que pocas veces han tenido que utilizarlas y
están dando sus primeros pasos con esta variante del marketing digital.

· Panel intuitivo: cuanto menor sea la curva de aprendizaje para dominar el panel
o de estos servicios, mucho mejor. Algunas plataformas son muy robustas y
completas en cuanto a todo lo que ofrecen, pero aun así son sencillas, y su
aprendizaje y dominio es cuestión de minutos. Esas son las que siempre se
deben elegir.

· Tutoriales y herramientas de campañas fáciles de utilizar: siempre se deberían


elegir aquellas plataformas donde los consejos, manuales de uso y tutoriales
básicos estén a mano, incluso con los famosos ‘tours de bienvenida’ dentro de la
plataforma. Al mismo tiempo, las herramientas que estén encaminadas a lanzar
la primera campaña en pocos pasos serán bien recibidas, porque evitan que las
personas se ahoguen en las funciones o se concentren tanto en los detalles que
acaben perdiendo mucho tiempo.

 Soporte técnico y herramientas para gestión y optimización de


campañas

Una de las razones de que muchas personas apuesten por Mailrelay para la
ejecución de sus campañas de e-mail marketing, es que la empresa ofrece
soporte técnico prioritario en todos sus planes. Y en los planes de pago se
evidencia un profesionalismo adaptado a las necesidades y a la preferencia que
sus clientes tienen al pagar por un servicio de mayores características.

Y es que no importa la experiencia o profesionalidad del cliente, el mismo puede


tener problemas o requerir ayuda para utilizar algunas características de la
plataforma, y lo mejor es que el soporte técnico esté allí de inmediato para
brindar una mano. Eso sucede con este servicio, y es una de las características
básicas y de calidad con las que deberían contar todas las plataformas.

De la misma manera ocurre con las herramientas para la optimización de las


campañas. Una de las razones del auge de las campañas de e-mail marketing, es
que son muy fáciles de medir y mejorar, producto de que la mayoría de las
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

plataformas cuentan con herramientas para determinar las métricas y


estadísticas sobre cada campaña, indicando desde las personas que se han
interesado y han abierto el mensaje de correo electrónico, hasta aquellas que
han respondido, lo han eliminado, lo han reenviado a sus contactos o han hecho
clic en los enlaces; pasando también a considerar los horarios de envío, las
fechas o las características de los que han resultado más interesantes para la
audiencia, y un sinfín de métricas más. Cuanto mayor nivel de detalle pueda
ofrecer una plataforma, más fácil será mejorar la eficacia de la campaña de e-
mail marketing, porque cada pequeña mejora podrá ser siempre medida en sus
efectos, y se podrán seguir tomando acciones en consecuencia, hasta lograr la
eficacia deseada por el usuario.
5. ¿Qué es importante para poder Crear un Storyboard?
Si bien es cierto que el storyboard no es necesariamente una parte obligatoria
del proceso de un cineasta, hay una razón por la cual la mayoría de las películas
siguen un storyboard para crear cada escena.

Los storyboards nos permiten ver la totalidad de la película antes de que


comience a grabarse la primera escena y nos ayudan a planificar donde colocar
los personajes, cámaras, micrófonos y por supuesto, el plano y movimiento de
cámara que se va a usar.

Otro incentivo de usarlos es que permiten crear un plan de rodaje, es decir tener
claro el orden en el que se graban los planos, ahorrando mucho tiempo. Si en la
película se utiliza varias veces un mismo escenario, se graban todos los planos
que contienen ese escenario seguidos.

También nos ayudan a identificar posibles áreas problemáticas o situaciones que


son difíciles de rodar dando la oportunidad de arreglarlos y que el día del rodaje
esté todo perfecto.

Desde el punto de vista técnico, se puede incluir tanto o tan poco detalle como se
quiera en el storyboard, siempre y cuando las ideas se transmitan con precisión.
No es necesario ser un artista o un diseñador, obviamente cuanto mejor esté
dibujado, mejor será el resultado, pero no es una característica esencial en la
creación del storyboard.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PASO 1: CREACION DEL BRIEFING

 Apertura del modelo de briefing Cumple con las normas de


 Completar datos en modelo seguridad
 Exportar a PDF

PASO 2: CREACIÓN DEL LOGO


Cumple con las normas de
 Crear Boceto, Digitalizar seguridad
 Elegir Tipografía y color

PASO 3: CREACIÓN DE LOS ARTES FINALES

 Crear Bocetos Cumple con las normas de


 Digitalizar en Illustrator seguridad
 Exportar al PDF

PASO 4: DIGITALIZAR

 Abrir adobe Illustrator Cumple con las normas de


 Importar imagen seguridad
 Con la herramienta pluma empezar a
digitalizar

PASO 5: RESPONDER A LA DUDA

 Investigar acerca del Marketing de permiso Cumple con las normas de


 Resumir lo principal seguridad
 Insertar en el archivo

PASO 6: ENTREGAR

 En PowerPoint, Exportar como PDF Cumple con las normas de


 Una vez exportado, subir el PDF al Blackboard seguridad

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

 ARTE FINAL 1

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 ARTE FINAL 2
[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 LAPTOP

 MOUSE

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 PROGRAMA ADOBE ILUSTRATOR

 GOOGLE CHROME

5. MATERIALES E INSUMOS

 TABLETA GRAFICA WACOM

11

También podría gustarte