Informe Camión Extracción Minero 793C
Informe Camión Extracción Minero 793C
Informe Camión Extracción Minero 793C
INTEGRANTES: Christell Cabello Lazo – Valentina General Acuña – Yerko Alba Bugueño.
CARRERA: Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices.
ASIGNATURA: Mantenimiento de Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos.
FECHA ENTREGA: 11/04/2024.
PROFESOR: Juan Correa Navarrete.
SECCIÓN: D-020-N3-P4-C1.
Índice
Portada…………………………………………………………………………………………….1
1 Introducción ................................................................................................................ 3
2 Plano esquemático ..................................................................................................... 4
3 Simbología hidráulica ................................................................................................. 5
3.1 Cilindro doble efecto ............................................................................................ 5
3.2 Válvulas de alivio................................................................................................. 5
3.3 Válvula Check ..................................................................................................... 6
3.4 Válvula Orbitrol (Válvula de control de dirección). ............................................... 6
3.5 Bomba/motor con doble dirección de flujo .......................................................... 8
3.6 Tanque ................................................................................................................ 8
3.7 Bomba unidireccional de caudal variable ............................................................ 9
3.8 Válvula estranguladora (Reguladora de presión). ............................................... 9
4 Funcionamiento del circuito de dirección .................................................................. 10
4.1 Plano esquemático reconocimiento de componentes. ...................................... 10
4.2 Funcionamiento escrito. .................................................................................... 11
4.2.1 Primera fase de funcionamiento (inicio del viraje hacia la
derecha)…………………………………………….......... 11
4.2.2 Segunda fase de funcionamiento (movimiento hacia la derecha)
……………………………………………………............. 11
4.2.3 Tercera fase de funcionamiento (retorno a la posición
central)……………………………………….................. 12
5 Conclusión ................................................................................................................ 13
6 Bibliografía ................................................................................................................14
2
1 Introducción
3
2 Plano esquemático
4
3 Simbología hidráulica
Estas válvulas se emplean para limitar la presión máxima del sistema, con el propósito de
proteger los componentes de posibles sobrepresiones. En caso de que la presión exceda
un nivel predeterminado, la válvula de alivio se abre, permitiendo que el aceite se
descargue de vuelta al tanque.
5
3.3 Válvula Check
Las válvulas check son dispositivos de bloqueo automático ampliamente empleados para
evitar el contraflujo o el vaciado de tuberías.
Operan permitiendo el flujo de fluido en una sola dirección, manteniéndose abiertas; sin
embargo, si el sentido del flujo cambia, la válvula se cierra automáticamente, bloqueando
el paso del fluido.
Esta función de las válvulas check resulta fundamental para proteger equipos como
bombas, intercambiadores de calor, tuberías sensibles e incluso otras válvulas,
garantizando un funcionamiento seguro y eficiente del sistema.
6
Válvula 3/2 siempre abierta accionada por
pilotaje y retorno por muelle.
7
3.5 Bomba/motor con doble dirección de flujo
Es un mecanismo hidráulico de paletas centrifugas que presurizan el fluido de dirección a
través de rotaciones de alta velocidad para crear presión que se traduce en asistencia de
potencia para el sistema de dirección del equipo, tiene cilindros capaces de aspirar el fluido
con unas aspas que generan una corriente por succión, a partir de allí existen unos
pistones los cuales empujan el fluido comprimiéndolo para que tenga el empuje que
necesita para alcanzar el nivel de presión optimo en el circuito.
3.6 Tanque
8
3.7 Bomba unidireccional de caudal variable
9
4 Funcionamiento del circuito de dirección
10
4.2 Funcionamiento escrito.
Para lograr una explicación más completa y clara, dividiremos el funcionamiento del plano
esquemático en tres fases.
El caudal dirigido hacia la válvula 7/3, centro tándem, se activa con el movimiento del
volante hacia la derecha.
La válvula 7/3, al activarse, mueve el caudal hacia la válvula 5/2, siempre cerrada,
accionada por pilotaje y retorno por muelle.
La válvula 5/2, una vez activada, dirige el caudal hacia la válvula 2/2, siempre cerrada,
accionada por pilotaje y retorno por muelle.
El caudal pasa a través de la válvula 2/2 y se dirige hacia la válvula 7/3, centro siempre
bloqueado, accionada por pilotaje y retorno por muelle.
Esta última válvula deja pasar el caudal hacia los actuadores, que son los cilindros doble
efecto, encargados de convertir la energía hidráulica en mecánica para hacer que la
maquinaria gire hacia la derecha.
Si surge alguna sobre presión, el caudal se dirige directamente hacia las válvulas de alivio
y las válvulas check para redirigir el exceso de caudal hacia el estanque.
11
4.2.3 Tercera fase de funcionamiento (retorno a la posición central):
12
5 Conclusión
El análisis detallado del plano hidráulico asociado al sistema de dirección del camión de
extracción 793C proporciona una comprensión exhaustiva de los componentes y su
funcionamiento. La simbología hidráulica presente en el plano se ha desglosado y
explicado con claridad, permitiendo identificar cada elemento y su papel en el sistema.
Desde los cilindros de doble efecto, encargados de transformar la energía hidráulica en
mecánica para el movimiento direccional, hasta las válvulas de alivio y check, diseñadas
para proteger el sistema de posibles sobrepresiones y contrapresiones, cada componente
cumple una función específica y vital para el correcto funcionamiento del sistema de
dirección.
La inclusión de la válvula Orbitrol, que proporciona dirección hidrostática en las
maquinarias pesadas, y la descripción detallada de su funcionamiento, añade una capa
de comprensión adicional sobre el mecanismo de asistencia de dirección.
Por último, se ha presentado el funcionamiento del circuito de dirección en tres fases
distintas, desde el inicio del viraje hacia la derecha hasta el retorno a la posición central,
proporcionando una visión completa del proceso y destacando la importancia de cada fase
en el funcionamiento global del sistema.
En conjunto, este análisis proporciona una base sólida para comprender el diseño y la
operación del sistema de dirección hidráulica en el camión de extracción 793C, facilitando
así su mantenimiento, diagnóstico y optimización en entornos mineros y de trabajo
pesado.
13
6 Bibliografía
- https://es.slideshare.net/falota1/manualsimboloshidraulicossimbologia150611045116lv
a1app6892-84388417
- https://latermen.blogspot.com/2017/06/neumatica-y-hidraulica.html
- https://www.hynesur.com/blog/hidraulica/orbitroles-como-funciona-tipos-
ycaracteristicas/
- https://learnchannel-tv.com/es/hidraulica/valvulas-de-caudal/valvulasestranguladoras/
- https://hidraulicahidraoil.es/articulos/simbolos-hidraulicos/
- https://loslfm.files.wordpress.com/2011/05/sistema-de-direccion-793.pdf
- https://www.studocu.com/pe/document/universidad-continental/mecanica-
defluidos/sistema-de-direccion-793-camion-minero/40989840
- https://toaz.info/doc-view-3
14