PROYECTO NUEVO ROSA 1er MOMENTO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
CODIGO PLANTEL: OD10790811
PUERTO CABELLO- ESTADO CARABOBO

Coordinación de Formación Permanente e Investigación


PROYECTO DE APRENDIZAJE

Nombre del Docente: Msc. Rosa Guevara Grado: 1ero Sección: “A”
Matrícula: 26 H: 13 V: 13
Nombre del Proyecto: “MI MARAVILLOSO ESTADO CARABOBO”
Tiempo de Ejecución: 6 Semanas
Fecha de Inicio: 23/10/2023 Fecha de Culminación: 30/11/2023.

Propósito del Proyecto:

El presente proyecto tiene como finalidad brindarles el apoyo necesario en la transición del
preescolar al primer grado de educación primaria y llevarlos al éxito escolar, a los niños y niñas del
1er grado sección “A”, de la “U. E. San Esteban”, a que participen en actividades lúdicas para el
rescate de las tradiciones y gastronomía del estado Carabobo. Así como también les permita
desarrollar habilidades cognitivas, psicomotoras y afectivas para la vida, que se apropien a través
de nuevos aprendizajes y vivencias significativas, que les permita construir su propio conocimiento
relacionadas a la lectura, escritura, el cálculo y sean portadores de los conocimientos adquiridos
en su entorno escolar, hogar y comunidad.
Diagnóstico

Descripción del Grado Diagnóstico Pedagógico

En relación al grupo de niños y niñas del 1er El presente proyecto fue inducido por la
grado sección “A” está integrado con 13 docente a través de conversatorios y charlas
hembras y 13 varones, los mismos están con los niños y niñas del 1er grado sección “A”,
comprendidos entre las edades de 5 a 7 años, de la “U. E. San Estaban” les hizo conocer
la cual tiene una matrícula en total de 26 previamente con algunas imágenes el Estado
estudiantes. Carabobo, esto despertó en ellos curiosidad e
importancia y manifestaron querer saber más
de su Estado. A lo antes expuesto se hace
necesario abordar como tema el proyecto de
aprendizaje, “MI MARAVOLLOSO ESTADO
CARABOBO”, con el objetivo de enriquecer,
fortalecer y ampliar más sus conocimientos
para darle valor a las tradiciones y costumbres
culturales de nuestro patrimonio, como también
adquirir habilidades de lectura, escritura y
calculo.

Potencialidades y Oportunidades de los Potencialidades de la Escuela - Comunidad


estudiantes

Los niños y niñas presentan fortalezas Su gran potencialidad es que le brinda la


físicas y mentales a su edad cronológica, como oportunidad de estudios a toda la comunidad y
también confianza en sus habilidades y sus alrededores, es de tres planta, también
destrezas, también tienen respeto por el cuenta con aulas amplias, luz natural y artificial,
prójimo, pensamientos creativos, capacidad un espacio de áreas verdes, dos canchas, el
para escribir, y cooperación con el trabajo en beneficio del Programa de Alimentación,
grupo. biblioteca, otra de sus potencialidades es que
ahora cuenta con el ciclo diversificado, todo el
personal que da vida en la institución y la
cooperación e integración de la comunidad.

Áreas de Aprendizaje: Identidad y Ciudadanía


Tema Generador Tejido Temático Tema Estrategia de Aprendizaje
teórico/práctico Aprendizaje Esperados
 Estado  Himno  Material  Imágenes de  Reconoce a
Carabobo. Nacional del fotocopiado los símbolos través de
Carabobo, Patrios. imágenes
 Efemérides. Escudo,  Laminas. las
Bandera.  Dibujos de las diferentes
 Tics. efemérides efemérides
 Ubicación, más
Tradiciones y  Conversatorios. relevantes.  Distingue
gastronomías. imágenes
 Charlas.  Exposiciones. de los
 Dibujos. Símbolos
 Adivinanza Patrios.

 Participa en
exposición
sobre el
estado
Carabobo.
Referente Teórico Énfasis Curricular Vértice de la Tema Indispensable Recursos a
Educación Emplear
 Educar en  Identidad,  Organización  Conociendo  Cuadernos.
pro, y para Patria y y Acción el espacio  Textos.
el amor, el Soberanía geográfico e
 Material
respeto a historia del
las estado fotocopiado
tradiciones Carabobo, en  Hojas
y los procesos  Dibujos.
gastronomía culturales y
sociales.  Lápiz.
del estado
Carabobo.  Colores.
 Tijera.
 Pega
Intencionalidades Forma y tipos de Técnicas y Instrumentos de Ejes Integradores
Instrumentales Evaluación Actividades de Evaluación
Evaluación
 Hetereovaluacion
 Dibujos sobre  Observación Atención a la
Aprender a Valorar. las diferentes Diversidad,
efemérides.  Registro ambiente y salud
Aprender a Crear. Descriptivos Integral.
 Imágenes de
Aprender a convivir los símbolos  Lista de Soberanía y
y Participar. Patrios. verificación. defensa integral de
la nación.
Aprender a  Exposiciones.
Reflexionar
Derechos Humanos
para la Paz e
interculturalidad.

Lenguaje y Tics

Trabajo Liberador y
Orientador.
U.E. San Esteban. Coord. Pedagógica

Áreas de Aprendizaje: Ciencia y Salud


Tema Tejido Temático Tema Estrategia de Aprendizaje
Generador teórico/práctico Aprendizaje Esperados

 El  Partes del Cuerpo  Laminas.  Recortes de  Identifica las


cuerpo Humano. revistas. partes del
Humano  Tics Cuerpo
.  Videos Humano.
 Imágenes
 Rellenar con
material de
provecho el
Cuerpo
Humano.
Referente Énfasis Curricular Vértice de la Tema Indispensable Recursos a
Teórico Educación Emplear
 Cuadernos.
 Educar  Ciencia,  Organización  Conociendo
 Textos.
en pro, Tecnología y y Acción. el espacio
y para el Salud. geográfico e  Material
amor, el historia del fotocopiado
respeto estado
a las Carabobo,  Hojas
tradicion en los  Dibujos.
es y procesos
gastron culturales y  Lápiz.
omía del sociales.  Colores.
estado
Carabob  Tijera.
o.  Pega
Intencionalidad Forma y tipos de Técnicas y Instrumentos de Ejes Integradores
es Evaluación Actividades de Evaluación
Instrumentales Evaluación
Atención a la
 Hetereovaluacion.  Recortes de  Observación Diversidad,
Aprender a revistas. ambiente y salud
Valorar.  Registro Integral.
 Rellenar con Descriptivos
Aprender a material de
Crear. provecho el  Lista de
Cuerpo verificación. Soberanía y defensa
Aprender a Humano. integral de la nación.
convivir y
Participar.
Derechos Humanos
Aprender a para la Paz e
Reflexionar interculturalidad.

Lenguaje y Tics

Trabajo Liberador y
Orientador.
U.E. San Esteban. Coord. Pedagógica

Áreas de Aprendizaje: Matemática para la vida


Tema Generador Tejido Temático Tema Estrategia de Aprendizaje
teórico/práctico Aprendizaje Esperados
 Conocimient  Imágenes y  Produccione  Material  Identifica y
oy figuras. s escritas fotocopiado escribe los
secuencia guiadas. sobre la números
numérica del  Escritura de suma de del 1 al 20.
1 al 20. números.  Toma conjuntos.  Logra
dirigidas escribir
 Serie  Números  Escritura de número
numérica. progresivos. números del que falta
1 al 20. en una
 Suma de  Números serie
conjuntos. regresivos.  Completar numérica.
series  Realiza el
 Conteo de  Elementos de la numérica. conteo de
números de suma y la resta números
menor a  Ejercicios progresivo
mayor. de suma y sy
resta regresivos.
 Suma y resta sencilla.  Resuelve
sencilla. ejercicios
sencillos
de suma
por un
digito.
 Realiza
operacione
s sencillas
de resta
por un
digito.
Referente Teórico Énfasis Curricular Vértice de la Tema Recursos a
Educación Indispensable Emplear
 Educar en  Matemática para  Organizació  Conociendo  Cuadernos
pro, y para el la Vida. n y Acción. el espacio
.
amor, el geográfico e
respeto a las historia del  Textos.
tradiciones y estado
 Material
gastronomía Carabobo,
del estado en los fotocopiado
Carabobo. procesos  Hojas
culturales y
sociales.  Dibujos.
 Lápiz.
 Colores.
 Tijera.
Intencionalidades Forma y tipos de Técnicas y Instrumentos de Ejes Integradores
Instrumentales Evaluación Actividades de Evaluación
Evaluación
 Hetereovaluacio  Escritura de  Observació Atención a la
n. números del n Diversidad, ambiente
Aprender a Valorar. 1 al 20. y salud Integral.
 Completar la  Registro
Aprender a Crear. Soberanía y defensa
serie Descriptivos
integral de la nación.
Aprender a convivir y numérica.
 Material  Lista de Derechos Humanos
Participar. Aprender
fotocopiado verificación. para la Paz e
a Reflexionar sobre la interculturalidad.
suma de
conjuntos. Lenguaje y Tics
 Ejercicios de Trabajo Liberador y
suma y Orientador.
resta.
U.E. San Esteban. Coord. Pedagógica
Áreas de Aprendizaje: Lenguaje, Comunicación e Inglés
Tema Generador Tejido Temático Tema Estrategia de Aprendizaje
teórico/práctico Aprendizaje Esperados
 Vocales y  Trazos de  Trazos.  Lectura y  Consigue
consonan Vocales y escritura de identificar y
 Laminas escribir las
tes. consonantes m y las vocales.
p  Dibujos. vocales.
 Conoce y
 Normas  Trazos de escribe las
 Colorear
de  Lamina. las consonantes
cortesías. . consonantes M y P.
m y p.  Práctica las
 Aspectos  Uso de la Normas de
formales mayúscula y  Lámina de Cortesía (Por
de la minúscula las Normas favor,
escritura. de Gracias,
Cortesías. Buenos Días,
Permiso).
 La silaba-  Identificación de  Aplica los
separació las silabas.  Reconoce la aspectos
n. mayúscula y formales de
minúscula la escritura
en una como: La
palabra. mayúscula,
 Material minúscula,
fotocopiado margen y
de la letra M pulcritud.
y P.  Separa a
través de
palmadas las
 Ejercicios de palabras en
silabas y silabas.
separación.
Referente Énfasis Curricular Vértice de la Tema Recursos a
Teórico Educación Indispensable Emplear
 Educar en  Lenguaje,  Organización  Conociendo  Cuadernos.
pro, y Comunicación e y Acción. el espacio
 Textos.
para el inglés. geográfico e
amor, el historia del  Material
respeto a estado fotocopiado
las Carabobo,  Hojas
tradicione en los  Dibujos.
sy procesos
gastrono culturales y  Lápiz.
mía del sociales  Colores.
estado
Carabobo  Tijera.
Intencionalidade Forma y tipos de Técnicas y Instrumentos de Ejes Integradores
s Instrumentales Evaluación Actividades de Evaluación
Evaluación
 Hetereovaluacion  Apresto de  Observación Atención a la
. vocales y las Diversidad,
Aprender a consonantes  Registro ambiente y salud
Valorar. m y p. Descriptivos Integral.
 Laminas.
Aprender a Crear.  Mayúscula,  Lista de Soberanía y
margen y verificación. defensa integral de
Aprender a pulcritud. la nación.
convivir y  Identificación
Participar. de las Derechos Humanos
silabas. para la Paz e
Aprender a interculturalidad.
Reflexionar.
Lenguaje y Tics

Trabajo Liberador y
Orientador.
U.E. San Esteban. Coord. Pedagógica
Áreas de Aprendizaje: Pedagogía Productiva
Tema Tejido Temático Tema Estrategia de Aprendizaje
Generador teórico/práctico Aprendizaje Esperados
 La  Recortes de letras.  Imágenes.  Germinar la  Muestra
lechosa. semilla de la entusiasmo
 Beneficios.  Dialogo lechosa y en germinar
plantar. la semilla de
la lechosa y
 Dialogo sobre plantarla.
los beneficios
de la lechosa.  Se interesa
en conocer
los
beneficios
de la
Lechosa.
Referente Énfasis Curricular Vértice de la Tema Indispensable Recursos a
Teórico Educación Emplear
 Pedagogía  Puesta en  Conociendo  Cuadernos.
 Educar Productiva. Valor en los el espacio
 Textos.
en pro, y Espacios geográfico e
para el Educativos. historia del  Material
amor, el estado fotocopiado
respeto Carabobo, en  Hojas
a las los procesos  Dibujos.
tradicion culturales y
es y sociales.  Lápiz.
gastrono  Colores.
mía del
estado Tijera.
Carabob
o
Intencionalidad Forma y tipos de Técnicas y Instrumentos de Ejes Integradores
es Evaluación Actividades de Evaluación
Instrumentales Evaluación
 Hetereovaluacion.  Dibujos.  Observación Atención a la
Diversidad, ambiente
Aprender a  Registro y salud Integral.
Valorar. Descriptivos

Aprender a  Lista de
verificación Soberanía y defensa
Crear.
integral de la nación.
Aprender a
convivir y
Participar. Derechos Humanos
para la Paz e
Aprender a interculturalidad.
Reflexionar

Lenguaje y Tics

Trabajo Liberador y
Orientador.
U.E. San Esteban. Coord. Pedagógica
Áreas de Aprendizaje: Educación Física
Tema Generador Tejido Temático Tema Estrategia de Aprendizaje
teórico/práctico Aprendizaje Esperados

Referente Teórico Énfasis Curricular Vértice de la Tema Recursos a


Educación Indispensable Emplear

Intencionalidades Forma y tipos de Técnicas y Instrumentos de Ejes Integradores


Instrumentales Evaluación Actividades de Evaluación
Evaluación
Atención a la
Diversidad, ambiente
Aprender a Valorar. y salud Integral.

Aprender a Crear.

Aprender a convivir y Soberanía y defensa


Participar. integral de la nación.

Aprender a
Reflexionar Derechos Humanos
para la Paz e
interculturalidad.

Lenguaje y Tics

Trabajo Liberador y
Orientador.
U.E. San Esteban. Coord. Pedagógica
Matriz de Integración o Red Reguladora de Aprendizaje
Propósito del Proyecto de Aprendizaje
El presente proyecto tiene como finalidad brindarles el apoyo necesario en la transición
del preescolar al primer grado de educación primaria y llevarlos al éxito escolar, a los
niños y niñas del 1er grado sección “A”, de la “U. E. San Esteban”, a que participen en
actividades lúdicas para el rescate de las tradiciones y gastronomía del estado
Carabobo. Así como también les permita desarrollar habilidades cognitivas, psicomotoras
y afectivas para la vida, que se apropien a través de nuevos aprendizajes y vivencias
significativas, que les permita construir su propio conocimiento relacionadas a la lectura,
escritura, el cálculo y seanNOMBRE DEL de
portadores PROYECTO
los conocimientos adquiridos en su entorno
escolar, hogar y comunidad.
“MI MARAVOLLOSO ESTADO CARABOBO”

PEDAGOGIA PRODUCTIVA IDENTIDAD Y CIUDADANÍA

 La Lechosa.  Estado Carabobo.


LENGUA, COMUNICACIÓN E INGLÉS CIENCIA Y SALUD
 Efemérides.
 Vocales y consonantes.  El cuerpo Humano
 Normas de cortesía.
 Aspectos formales de la
escritura.
 La silaba- separación

MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

 Conocimiento y secuencia numérica del 1 al 20.

 Serie numérica.

EDUCACIÓN FÍSICA  Suma de conjuntos.

 Conteo de números de menor a mayor.

 Suma y resta sencilla.

EJES INTEGRADORES Atención a la Diversidad, ambiente y salud Integral.


Soberanía y defensa integral de la nación.
Derechos Humanos para la Paz e interculturalidad.
Lenguaje y Tics
Trabajo Liberador y Orientador.
INTENCIONALIDADES Aprender a Valorar. Aprender a Crear. Aprender a convivir y Participar.
INSTRUMENTALES Aprender a Reflexionar

También podría gustarte