Proyecto 3 inicial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


E.B.M. “Rómulo Gallegos”
San Cristóbal – Estado Táchira

Mi Venezuela Querida

III PROYECTO Docentes: Lcda. Francy Carrero

PEDAGÓGICO Grado: II Nivel Sección: “B”.


Matricula: Hembras O8 Varones O6
Lapso de Ejecución:
17-O4- 2O23 al 2O-O6- 2O23
Momento pedagógico: 3
Año Escolar: 2022-2023
DIAGNÓSTICO
El presente proyecto pedagógico “Mi Querida Venezuela” nace de las necesidades de los niños y
niñas de conocer su lugar de nacimiento, país y estado ya que es de total desconocimiento para
la mayoría de ellos. Se considera oportuno la elaboración de ese proyecto que les permitirá
llevar a estos niños la verdadera esencia de ser venezolanos, con actividades dinámicas y
significativas. Todos los niños y niñas deben amar y respetar a su Patria, pero n se puede amar a
lo que no se conoce. Por ello es indispensable estudiar todo aquello que nos conduzca al mas
completo conocimiento de lo que es Venezuela, en todas sus materias, en su geografía, su
historia, sus costumbres, su folklore, la biografía de sus héroes ilustres, en fin la Venezuela
integral en que vivimos.

PROPÓSITO
El proyecto “Mi Querida Venezuela” pretende fomentar el
descubrimiento de Venezuela como nuestro país de origen, su
geografía y División política Territorial, así mismo rendir
homenaje a los símbolos patrios, conocer algunas regiones y
sitios , cantar canciones nacionales, reconocer la comida y dulces
criollos, el mapa del país, los símbolos patrios, símbolos
naturales, poemas, conocer los instrumentos típicos
venezolanos, aprender algunas canciones, juegos y bailes
tradicionales… de esta manera poder compartir las distintas
experiencia vividas por cada niño.
AREA OBJ ETI VOS APRENDI ZAJ ES ACTI VI DADES RECURSOS FECHAS
APRENDI ZAJ E/ ESPERADOS PEDAGOGI CAS
COMPONENTE
Que los niños y I nducción del tema, conversación
Formación sobre Venezuela y ubicación en el
Manif estar niñas aprendan a:
mapamundi.
personal y social/ actitudes de Demostrar emotividad al
HUMANOS:
- Convivencia valoración por la realizar dif erentes
Dibuj o impreso del mapa de Niños, niñas,
(costumbres, actividades.
tradiciones y f amilia, comunidad, Venezuela coloreado y decorado padres,
historia, costumbres, con plastilina. representantes,
valores)
Que los niños y f amiliares y
tradiciones, cultura y
niñas aprendan a: Utilización de papel crepé docentes. DEL 17 – O4
símbolos que decorado de la bandera nacional. AL
Practicar
representan su país. progresivamente sus 2O – O6
deberes y ej ercer sus Conversación sobre los símbolos 2O23
derechos. patrios.

Conocer tradiciones Conversación sobre el himno


costumbres y símbolos nacional, música y letra.
Relación con el Establecer relaciones que lo identifi can como
ambiente/ espaciales entre los venezolano. Se practicará el himno en el aula
- Procesos
obj etos y personas,
matemáticos Que los niños y
Elaborar un rompecabezas del
(espacio y tomando como punto mapa de Venezuela.
formas de ref erencia el niñas aprendan a:
geométricas) propio cuerpo y los Coloreado del escudo nacional-
Que el niño y la niña
elementos del entorno aprendan a describir las Colorear instrumentos musicales
relaciones espaciales propios del país utilizando pinta
entre los obj etos, dedos.
personas y lugares, Exposiciones símbolos naturales
tomando en consideración del país.
la ubicación, dirección y Modelado con plastilina, símbolos
posición de los mismos. naturales.
AREA OBJ ETI VOS APRENDI ZAJ ES ACTI VI DADES RECURSOS FECHAS
APRENDI ZAJ E/ ESPERADOS PEDAGOGI CAS
COMPONENTE

Que los niños y Presentación de videos,


recorriendo los estados de mi
niñas aprendan a:
país.
Comunicación y Reconocer el uso de la Valorar el lenguaj e
representación/ lectura y escritura como MATERI ALES:
escrito como medio de
instrumentos de Relación de las vocales con el Cartulina.
disf rute y como
- Lenguaje inf ormación y comunicación. nombre de la Flor Nacional Papel bond
instrumento para
escrito ORQUI DEA. Lápices, colores, DEL 17 – O4
transmitir inf ormación,
creyones. AL
comunicar deseos y
Elaboración de comidas típicas Temperas 2O – O6
emociones.
Tij eras 2O23
Actividad colectiva. Dibuj o libre Hoj as blancas
orgullosos de ser venezolanos Lapto
Expresar y crear Que los niños y Equipo de sonido
libremente partiendo de niñas aprendan a: Celular
distintas experiencias Microf ono.
ambientales que f omentan
- Expresión la imaginación. La invención Combinar dif erentes
plástica y la transf ormación. técnicas artísticas a
través del dibuj o pintura,
método, escultura, entre
otros

También podría gustarte