Evolución Del Contrato de Trabajo
Evolución Del Contrato de Trabajo
Evolución Del Contrato de Trabajo
5) La Situación en España:
Industrialización XVIII Y XIX
Consistía mas bien en asimilarlo al contrato de los criados del hogar y, por
ende, a una relación cuasi familiar, en la que los tribunales se negaban a
entrar para no interrumpir en la paz doméstica.
Ya ha cedido lugar a las leyes, las bases de trabajo y los pactos colectivos
(Art 3)
CONCLUSIÓN:
En Europa la industrialización solo tuvo lugar en algunas zonas del país no se produjo
aquí sino todo lo contrario, que las ideas del liberalismo se abrieron paso con grandes
dificultades por el enorme peso de la iglesia y que las cuatro leyes que regulaban
teóricamente el trabajo no agremiado hasta la década de 1880. Consistía más bien en
asimilarlo al contrato de los criados del hogar y, La definición de Contrato de Trabajo
Personal aparece completamente hueca, a merced de quien tenga el poder para colmarla:
un contrato por el cual se obliga unas de las partes a hacer una cosa para otra mediante
cierto precio. En las últimas décadas del siglo XIX el Contrato de Trabajo: Nace con
fuerza la idea del contrato de trabajo como un vínculo jurídico que contiene algo más
del intercambio económico, así como aquel mediante el cual una persona se obliga a
prestar a otra, bajo su autoridad, dirección y vigilancia, el propio trabajo por un precio
fijado en relación a un determinado periodo de tiempo
BIBLIOGRAFIA
72. Para la remisión a la costumbre profesional, STS 2 de junio de 1871, cit. por MoN.
TALVO CORREA J., Fundamentos, 196.
76.