Empirismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ministerio De Educación

Instituto Bilingüe Virgen De Guadalupe

Nombre
Johnny Quezada

Grupo
12 A2 Ciencias

Profesor
Debys Ortega

Materia
Historia De Panamá y Relación Con Los Estados Unidos

Tema
Empirismo

Fecha De Entrega
08/26/2022

Año Lectivo
2022
Explique, ¿Qué es el empirismo y cuáles son sus principales puntos de vista?
El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de
partida y fundamento último de todo conocimiento posible. Surgió como escuela
filosófica entre los siglos XVI y XVIII.

El pensamiento empírico tiene raíces en la antigüedad clásica, especialmente en la obra


de Aristóteles y algunos filósofos grecorromanos como Hipócrates de Cos. Estos
entendían a lo empírico como el conocimiento útil y técnico de los médicos, arquitectos
y artesanos en general, contrapuesto al conocimiento teórico de los ámbitos
especulativos y reflexivos de las ciencias en general.
Principales puntos de vista:
El ser de las cosas se da en la conciencia
El origen del conocimiento es la experiencia por tanto negación de las ideas
innatas de los racionalistas
El conocimiento humano está limitado por la experiencia por tanto negación de
la metafísica
Crítica a la idea de sustancia Pensante Extensa Infinita
Crítica a la idea de causalidad
Todo conocimiento es conocimiento de ideas por tanto los empiristas y los
racionalistas coinciden en este punto Conclusión
El empirismo propone un nuevo concepto de razón dependiente y limitada a la
experiencia práctica crítica con sus límites y posibilidades
1. ¿Cuáles son los principios que caracterizan el Empirismo y defina cada uno?
Los principios que lo caracterizan son:
- La realidad sensible puede ser percibida: es el origen de todas las ideas.
Primero percibimos el mundo y luego lo pensamos o imaginamos. No
podemos imaginar algo sin antes haber percibido un material que alimente el
acto de imaginar. El ser humano aprende a través de sus sentidos.
- El conocimiento es subjetivo: No existen ideas preconcebidas, sino que se
nace con la mente “en blanco”. El conocimiento se adquiere a partir de
experiencias internas (pensamientos, emociones, etc.) y experiencias
externas (materiales y físicas).
El conocimiento empírico: plantea una oposición al racionalismo. Al mismo tiempo,
continúa y valora la crítica nominalista comenzada en la Baja Edad Media (en cuanto al
llamado “problema de los universales”).

¿En qué se basaba la filosofía empirista de Francis Bacon?


Luchando por un conocimiento efectivamente científico, enseñó que la “filosofía
auténtica” debe tener un carácter “práctico”, debe construirse sobre la base del análisis
de los fenómenos de la Naturaleza y seguir en sus deducciones los datos de la
experiencia.

Bacon elaboró el método empírico en filosofía. Sostuvo que la fuente de todo


conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la
materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversas
formas.

Según Bacon, “los sentidos son infalibles y constituyen la fuente de todo conocimiento.
La ciencia es experimental y consiste en aplicar el método racional a los datos que nos
suministran los sentidos. La inducción, el análisis, la comparación, la observación y la
experimentación, son las condiciones esenciales de un método racional”. El hombre no
puede conocer ni dominar la Naturaleza, sino “obedeciéndola”, es decir, siguiendo sus
leyes. La Naturaleza se halla en estado de movimiento que, a juicio de Bacon, es la
propiedad interna inalienable de la materia.

¿Cuáles eran los puntos de vistas de la filosofía de Roger Bacon?


Según Bacon,
“los sentidos son infalibles y constituyen la fuente de todo conocimiento.
La ciencia es experimental y consiste en aplicar el método racional a los datos
que nos suministran los sentidos.
La inducción, el análisis, la comparación, la observación y la experimentación,
son las condiciones esenciales de un método racional”.
El hombre no puede conocer ni dominar la Naturaleza, sino “obedeciéndola”, es
decir, siguiendo sus leyes.
La Naturaleza se halla en estado de movimiento que, a juicio de Bacon, es la
propiedad interna inalienable de la materia.
Investigue la figura de Thomas Hobbes y sus principales puntos del empirismo.
Thomas Hobbes (1588-1679), fue un filósofo y teórico político inglés, graduado en la
Universidad de Oxford, que se destacó por su erudición científica y su formación
humanística. Hijo de un vicario que abandonó a su familia, fue criado por un tío, que se
ocupó de su formación.

Tuvo oportunidad de estar en contacto durante los viajes con su tutor, con grandes
figuras de las ciencias como Descartes y Galileo, entre otros.

Hobbes tenía una visión materialista del hombre, porque consideraba los cuerpos los
únicos objetos reales de consideración racional, que pueden actuar o sufrir la acción de
otros. Sostenía que la realidad es mecánica y hasta que Dios se debe considerar como un
cuerpo. No existe nada oculto que pueda explicar las cosas, la explicación está en la
superficie y en el movimiento de los cuerpos.
Hobbes es empirista en cuanto al problema del conocimiento; y por su admiración hacia
la nueva ciencia y el método matemático usado en ella, su teoría posee rasgos
racionalistas.

También podría gustarte