Racionalismo y Empirismo en La Edad Moderna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Racionalismo y Empirismo

en la Edad Moderna
La Edad Moderna fue un período de gran debate filosófico, marcado
por la confrontación entre dos corrientes de pensamiento
antagónicas: el racionalismo y el empirismo. Estas dos perspectivas
ofrecieron visiones contrastantes sobre la naturaleza del
conocimiento y la forma en que los seres humanos pueden adquirir
un entendimiento válido del mundo que les rodea.
Definición del Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que enfatiza la razón como
la fuente principal del conocimiento. Los racionalistas creían que la
verdad puede ser deducida a través del razonamiento lógico y que las
ideas innatas, presentes en la mente desde el nacimiento, son la base
del conocimiento. Esta perspectiva concede un papel fundamental a
la deducción y la lógica matemática como medios para alcanzar la
certeza y el conocimiento absoluto.
Principales Representantes del Racionalismo
René Descartes Baruch Spinoza Gottfried Wilhelm Leibniz

Considerado el padre del Spinoza propuso un sistema Leibniz desarrolló una metafísica
racionalismo moderno, Descartes filosófico racionalista basado en la racionalista que concebía el universo
desarrolló la célebre frase "Pienso, idea de que sólo Dios (o la como una jerarquía de mónadas
luego existo" (Cogito, ergo sum) Naturaleza) es la única sustancia (unidades simples e indivisibles)
como base de su filosofía. Para él, el verdadera, de la cual todo lo demás interconectadas. Creía que el
conocimiento se fundamenta en las deriva. Para él, el conocimiento conocimiento surge de la razón y la
ideas claras y distintas que la razón verdadero se alcanza a través de la experiencia sensorial, pero que la
puede percibir de manera intuitiva. razón y la intuición. razón es la fuente principal.
Definición del Empirismo
El empirismo es una corriente filosófica que afirma que el
conocimiento se origina en la experiencia sensorial y la observación,
en contraposición a las teorías racionalistas que otorgan prioridad a la
razón. Los empiristas sostienen que el intelecto humano es, en
principio, una tabula rasa (una hoja en blanco) que se va llenando a
través de las percepciones y experiencias del mundo exterior.
Principales Representantes del Empirismo

1 John Locke 2 George Berkeley 3 David Hume


Considerado el padre del Berkeley desarrolló una filosofía Hume fue el más radical de los
empirismo británico, Locke idealista que afirmaba que sólo empiristas británicos. Negaba la
sostenía que el conocimiento se existen las ideas (percepciones) posibilidad de conocer la
origina en la experiencia y que el mundo material no realidad tal como es, y sostenía
sensorial y que la mente tiene existencia independiente que sólo podemos conocer
humana es una "tabula rasa" de la mente. Para él, el nuestras propias percepciones
que se llena a través de la conocimiento se basa en la y sensaciones, no las cosas en
observación y la experiencia sensorial y la sí mismas.
experimentación. percepción.
Diferencias entre Racionalismo y Empirismo
Fuente del Conocimiento Método de Conocimiento Naturaleza del Conocimiento
Mientras que el racionalismo Los racionalistas confían en la El racionalismo considera el
concede prioridad a la razón como deducción lógica y el conocimiento como algo innato y
fuente del conocimiento, el razonamiento matemático, universal, mientras que el
empirismo afirma que la mientras que los empiristas se empirismo lo concibe como algo
experiencia sensorial es el origen basan en la inducción a partir de particular y construido a partir de
primario del saber. la observación y la las experiencias individuales.
experimentación.
Influencia del Racionalismo y el Empirismo

Ciencia y Tecnología Filosofía Educación


Tanto el racionalismo como el Estas dos corrientes filosóficas Los principios del racionalismo y el
empirismo tuvieron un impacto sentaron las bases para debates y empirismo han influido en los enfoques
profundo en el desarrollo de la ciencia desarrollos posteriores en áreas como pedagógicos y en la forma de concebir
moderna, al ofrecer diferentes la epistemología, la metafísica y la el proceso de aprendizaje a lo largo de
enfoques para la adquisición y teoría del conocimiento. la historia.
validación del conocimiento científico.
Conclusión: El Diálogo entre Racionalismo y Empirismo

Confrontación Complementariedad Síntesis


El racionalismo y el empirismo Sin embargo, con el tiempo se reconoció En la filosofía contemporánea, se ha
representaron posturas filosóficas que ambas corrientes podían ser buscado integrar los aportes del
antagónicas que a menudo entraron en complementarias y que el diálogo entre racionalismo y el empirismo en una síntesis
conflicto durante la Edad Moderna. ellas era necesario para alcanzar una visión que reconoce la importancia tanto de la
más completa del conocimiento y la razón como de la experiencia sensorial en
realidad. la construcción del conocimiento.

También podría gustarte