LOS PRINCIPIOS DE LA RIQUEZA Por Bernardo Gil
LOS PRINCIPIOS DE LA RIQUEZA Por Bernardo Gil
LOS PRINCIPIOS DE LA RIQUEZA Por Bernardo Gil
Esto para muchos de ustedes puede sonar como algo fuera de línea, en una organización
espiritualista, como en nuestra organización B.O.T.A., porque siempre hemos pensado
que la riqueza y la espiritualidad son opuestas, incompatibles y es por ello que hemos
visto muchos sistemas de pensamiento, muchos de escuelas filosóficas, muchos
sistemas religiosos, muchas órdenes de más de una naturaleza esotérica, que una de las
primeras cosas que le inculcaban a los aspirantes, a los creyentes es un voto de pobreza.
El dinero se considera como algo perverso, algo malo, algo que es condenable, algo que
si lo tenemos, con seguridad va a dificultar la salvación de las almas, y para muchas
personas en realidad, es triste reconocerlo aceptan esta idea y viven de acuerdo con
estos modelos, pero podemos ver a lo largo de esta charla, que la verdad es todo lo
opuesto. La riqueza es un medio de expresión altamente espiritual, si la entendemos
como realmente es, de que no estamos obligados a vivir con el hábito del monje
renunciante, ni vestidos con harapos para estar cerca de Dios. Y que si algún día nos
presentamos ante el rey de reyes debemos estar perfectamente vestidos con trajes de
seda y no con harapos. Estas ideas tienen que ser todo lo opuesto y todo lo contrario de
lo que hemos escuchado a nuestro alrededor
Pero antes que nada, esta idea de la riqueza ha acompañado al ser humano siempre, a lo
largo de toda su historia, desde el hombre primitivo de las cavernas, buscó y luchó y
muchas veces, expuso su vida por conquistar medios más cómodos para subsistir, por
tener una cueva mejor acondicionada, menos expuesta al rigor del frio, de tener pieles
mejores para cubrir sus cuerpos, de disfrutar de un alimento más abundante, de un lugar
donde tuviera frutos, agua, y así fue movido el ser humano, poco a poco en su evolución
en buscar mejoramiento de las condiciones que se encuentran en su medio ambiente.
Entonces algún esoterista, con mucha sabiduría exponía, que este factor de la riqueza
era uno de los tres objetivos básicos, a que aspiraban siempre los alquimistas, que son
aquellos hombres y mujeres misteriosos que trataban de hacer oro, para tener riquezas,
este hombre decía en estos términos su pensamiento: "ser rico, ser joven y no morir
jamás. He ahí el antiguo sueño de los alquimistas"
En diferentes charlas nos hemos ocupado aquí de cada uno de estos objetivos; hemos
hablado de la juventud, igual que en una y otra oportunidad hemos dado charlas sobre lo
que podíamos llamar el secreto de la eterna juventud, donde fueron entregados los
principios y que si se viven, pueden ayudar a mantener la juventud de nuestro cuerpo
mucho más allá de los límites normales, concebidos dentro de la ciencia y la biología.
Entonces, este hecho de la riqueza es un derecho que todos los seres humanos tenemos,
desde el momento que ocupamos este planeta en esta presente encarnación en el curso
de nuestra evolución, pero hemos renunciado en muchas formas a ese derecho o lo
hemos ignorado, o hemos hecho todo lo contrario para que este derecho se exprese
plenamente en nuestras vidas, por desconocimiento de las leyes y principios, esta es la
razón por la cual titulamos así nuestra charla: "Los principios de la riqueza".
Dentro de las enseñanzas que se dan en nuestra orden existe un texto comprendido que
se llama el arquetipo maestro, compuesto de 11 frases numeradas del 0 a 10, la frase
número cuatro dice: " De las inagotables riquezas de su ilimitada sustancia, yo extraigo
todas las cosas necesarias, tanto espirituales como materiales" un contenido bastante
profundo, y vemos que lleva el concepto de la riqueza más allá de los bienes físicos,
más allá del dinero, más allá de la posesión de cosas, acciones, etc., ahora analizaremos
cada uno de estos componentes; pero hay una afirmación pura, un principio, que
conviene que nosotros lo memoricemos, lo repitamos y le demos vuelta en nuestra
mente hasta que lo entendamos, realmente.
Podemos observar en el mundo que nos rodea las personas pobres y ricas, siempre como
opuestos, en la escala de la evolución, en el plano social de la humanidad, y tiene
marcadísimas diferencias; unos tienen abundancia de todo y otros tienen carencia de
todo Esto ha producido desequilibrios peligrosos y tremendos dentro del conglomerado
de los países en situación política, ha ocasionado revoluciones, para que las cosas que
tienen unos, pasen a ser repartidas en poder de los otros, y durante toda la historia de la
humanidad, siempre en una lucha de posiciones, es una lucha como el ser humano ha
manejado los principios y los recursos que se obtienen por ellos, de una forma
equivocada e ignorante Pero de todas maneras, como idea semilla que nosotros debemos
plantar en nuestras mentes y en nuestras conciencias, comencemos por aceptar como
posible este enunciado:
"Existe una fuente de abastecimiento de riquezas y abundancia de bienes ilimitada".
Por otra parte, después de aceptar de este hecho, de que existe una fuente, aunque
nosotros no podamos concebirla en este momento, aunque no podamos hacer una
imagen de abrir agujero en el firmamento y que por allí caiga un río de billetes, pero ahí
una fuente ilimitada de abastecimiento. En segundo lugar, tenemos que aprender a
pensar y a sentirnos como seres ricos, con el espíritu de la abundancia y de la riqueza,
esto es más fácil de decir que de hacer, pero implica un acondicionamiento total de
nuestros patrones mentales de pensamiento y de sentimiento, respecto a lo que es ser
rico.
Podemos preguntarnos, y esto en el campo religioso se ilustra con una anécdota, que en
cierta oportunidad le preguntaron a Buda- "¿Qué se necesita para llegar a ser iluminado
como usted, para llegar a ser un Buda?" y él respondió es muy sencillo." Basta pensar y
sentir como un Buda" o ¿para ser un Jesucristo?: "Pensar y sentir como un Jesucristo".
A muchos les parecieron bellas las palabras, pero poco prácticas; pero tiene un hondo
sentido práctico estas palabras ¿Y en nuestro caso para ser ricos?; "Pensar y sentir con
la riqueza y la abundancia", esto implica que nos pongamos a reflexionar un poco sobre
el sentido de esto.
Pensar como una persona rica (¿Cómo piensa una persona rica) Podemos, para facilitar
la comprensión de nuestra inteligencia, analizar, como piensa una persona rica:
Una persona rica no piensa que al día siguiente va a carecer de lo necesario para
satisfacer todo lo que desee, una persona rica no piensa en que si da algo de lo que tiene
le va a hacer falta para el resto del día o en un futuro más o menos cercano; una persona
rica no piensa que si regala un traje usado le va a hacer falta más adelante, o unos
zapatos que están deteriorados; una persona rica no piensa que tiene limitaciones en el
aspecto del dinero, que es uno de los exponentes de la riqueza, sí no que tiene
abundancia de recursos, y a veces piensa que tiene más de lo que realmente tiene.
Que en este tipo de pensamientos le ayuda, una persona rica no tiene angustia, no tiene
temor y no tiene limitación, respecto a lo que es la posición de los bienes de la riqueza.
Pero una persona pobre es la antítesis, es una persona llena de angustia, que desde que
se levanta es desesperada pensando cómo hacer para conseguir el alimento, o en que si
se encuentra con alguien necesitado dice, YO no le doy porque a mí me hace falta,
tengo veinte pesos pero si se los doy a este voy a tener quince o diez pesos y me harán
falta a mi ese dinero, entonces todos sus modelos día a día, se acentúan hacia un aspecto
de miseria y de limitación y se vive como un pobre miserable que escasamente consigue
para mantener veinte pesos en el bolsillo y nada más, y cuando se gastan se reponen
rápidamente.
Entonces podemos ver los contrastes de lo que es pensar como una persona rica, ahora
lo hemos de sentir como se siente una persona que posee la riqueza. Se siente satisfecha,
se siente confiada y esta palabra es definitivamente clave en este aspecto que estamos
mencionando, hay confianza de que se obtienen de ciertos recursos, y que en estas
personas están más o menos materializados; yo confío porque tengo recursos de los
cuales puedo echar mano en un momento dado.
Si nosotros no tenemos bienes tangibles en el medio que nos rodea podemos depositar
una confianza en esa fuente ilimitada de poder, hemos visto también hombres y mujeres
ricos que ha depositado su confianza al 100% en el saldo del banco o en el depósito que
tiene a término en Upac, y cuando llega una crisis mundial todos estos valores
simbólicos del dinero pierden su efectividad y caen en la completa ruina. Algunos le
quedan muy difícil recuperarse de este duro golpe, pero es una lección en que debemos
confiar, es importante también tener confianza, la seguridad de que tendremos, cuando
necesitamos, los medios necesarios para llenar a satisfacían nuestras necesidades y esto
es sentir realmente más aún que pensar; sentir la absoluta confianza, la tranquilidad y la
paz para tener acceso a los recursos necesarios, cuando estos deben aparecer en nuestras
vidas.
Entonces podemos llegar mucho mas allá el desarrollo de esta idea y de sentirnos, como
alguien que es rico, y observemos la gente que manifiesta la riqueza, hablemos con ella
y tratemos de captar como se sienten y cómo piensan; podemos aceptar algunos errores
de la forma como ellos funcionan pero también podemos aprender cosas positivas para
aplicarlas a nuestra vida. La pobreza es una enfermedad mental, alguien podrá decir que
exageramos, como pensaban que exagerábamos, cuando decíamos que toda enfermedad
es mental y de que los cayos son una enfermedad mental, desde el momento en que
nuestra mente no pudo seleccionar los zapatos adecuados, para que no hiciera presión
sobre los pies. Pero todo es realmente una enfermedad y la pobreza no escapa a este
principio.
Entonces tenemos que empezar, por curar esta enfermedad mental, y esta cura, empieza
por disolver los modelos de limitación y de angustia, y de temor, y de carencia, en que
nosotros nos hemos desenvuelto a diario, pero implantados posiblemente por nuestros
padres. Podemos haber nacido en una familia humilde, que la lucha por conseguir el
alimento del día siguiente gastaba todo el tiempo y toda la energía de los integrantes, el
haber nacido en una época en que nuestro país o nuestra ciudad vivió una recesión
económica tremenda y todo el mundo tenía carencia de cosas. Entonces aceptamos el
modelo de que tenemos que seguir siendo pobres, miserables, con carencia, con
necesidades.
Es difícil luchar contra el medio ambiente en que nos encontramos por todas las formas
posibles trata de traernos hacia los modelos de 'imitación y de miseria.
Observemos las conversaciones a diario entre los hombres de negocios, entre los
hombres de empresas, dicen: "Esto está muy mal, no hay dinero, el costo del dinero está
horrible, están cobrando el 4 o 5 % anticipado por trimestre; hay recesión en las ventas,
estamos llenos de inventarios". Esto se devolvió, veo horrible, yo no sé donde vamos a
parar, si esto sigue así, en un mes más nos quebraremos, resulta que pasa el mes más y
todavía no han quebrado pero de todas maneras si hablamos con otra persona que no
tiene bienes dice: " Hay un índice de desempleo terrible, ¿usted ha visto las estadísticas
del DANE?, esto es aterrador, la forma como nuestro país está desempleado, como
hacemos entonces si el individuo está desempleado, ¿cómo hacemos para llevar esta
desfachatez?
Es muy lamentable que uno haga el papel de lo que en una de las significaciones de esta
clave, la rueda de la fortuna, está representado por esto... Esta rueda es comparada como
un molino gigantesco para trillar trigo, y algunos estadistas nos dijeron en cierta
oportunidad de que la mayoría de nosotros hemos aceptado humildemente el papel de
ser grano de trigo que tiene que ser molido, una y otra vez por esta rueda, y nunca nos
hemos identificado con lo que mueve el molino, y lo hace subir y bajar en los diferentes
ciclos de expresión de que aprendamos y tomemos conciencia de que nuestro papel no
es estar bajo la rueda del molino.
Existen ciclos indudablemente y los podemos ver a nuestro alrededor, ciclos en las vidas
de las personas y de los individuos, que a veces ven las cosas hacia arriba y a veces
descienden, ciclos universales en los cuales nosotros participamos en alguna forma, los
países tienen ciclos, las economías de los países tienen sus ciclos
Recientemente hablando con un hombre de negocios de EE.UU. de World Street de la
recesión, decía una idea muy interesante, esta recesión en realidad está siendo
precipitada por alguno de nosotros, ¿Porqué?, porque es bueno de vez en cuando tener
una recesión, después de haber tenido un periodo de mucha abundancia y progreso,
porque en las recesiones se aprenden lecciones muy importantes, y una recesión es
como una gripe o un catarro que obra en el organismo para eliminar cosas, que ya no
sirven, después vienen períodos de recuperación y florece la salud de una manera más
radiante que antes, así ha hablado un hombre de negocios, de aquellos que han tratado
de identificarse con aquello que mueve la rueda vamos a demoler muchos granos de
trigo allí, pero el resultado va a ser sano, vamos a sacar una buena cosecha de todo esto
pero nosotros aceptamos la angustia diaria, al leer en la prensa, la nota económica, las
estadísticas al participar en las conversaciones con la gente, de que todo es negativo, de
que el panorama es tenebroso y oscuro.
No pretendamos hacer lo que alegóricamente se dice del avestruz, enterrar la cabeza
para desconocer lo que sucede en la realidad en nuestro medio, sino tratar de encontrar
las causas que producen lo que estarnos viviendo en nuestro medio, eso es muy
importante y marca la diferencia entre las personas que fracasan y las personas que
triunfan Si queremos ser triunfadores, tenemos que trabajar con lo que produce los
efectos que estamos viendo, identificarnos en las causas y no con los resultados y
empezar a participar conscientemente para producir causas, que generen riquezas, que
produzcan abundancias, que produzcan recursos a nuestra disposición de una manera
limitada.
Otro factor importante por considerar, es que también hemos confundido el dinero con
la riqueza, y no es lo mismo. El dinero es una expresión, una de las formas de expresión
de la riqueza, pero no es realmente la riqueza, lo que les mencionaba hace un momento
del hombre que tenía toda su riqueza depositada en los bancos, y en un momento dado,
se perdieron los valores de estos dineros y se quedó en la ruina, es una lección de esto.
El dinero es un símbolo para el intercambio de cosas. Alguien comparaba el dinero con:
"El agua en el cual flotan ciertos cuerpos, como los barcos, y que sirven de medio para
que los barcos traigan bienes, mercancías etc., De un lugar a otro". El dinero es un
medio de intercambio, para dar y recibir cosas, antiguamente no existía el dinero como
lo conocen hoy en día, en realidad las transacciones o intercambios de bienes se hacían
entregando cosas, entregando ganado por sal o frutas, carnes etc.; Pero así, en esa forma
se hacían las transacciones, y el que más rebaños tenía era el que suponíamos era el más
rico, hoy es el que más dinero tiene en dólares, o en el banco es el que suponemos que
es el más rico, pero en realidad no es más que un medio de expresión de la riqueza.
Muchos de los que han estudiado en la orden conocen el caso real, está sacado de la
vida experimental de un hombre que quería ser rico, de que empezó el trabajo con las
imágenes y con las sugestiones de su mente subconsciente y se veía con las manos
llenas de billetes, fajos de billetes como los ricos mapas de las cintas cómicas lleno de
billetes, finalmente consiguió un empleo de cajero en un banco entonces pasaban ríos de
billetes por sus manos, pero no eran de él
Entonces nos ilustra de que el dinero es un medio, pero no un fin, de que debemos
cultivar el amor por la riqueza, pero no necesariamente el amor por el dinero.
La sangre en cualquier otro organismo viviente, tomemos como ejemplo nuestro cuerpo,
necesita permanentemente estar circulando, descendiendo, ascendiendo, irrigando,
entregando etc. Hay una perfecta y continua circulación, gracias a la cual sostenemos la
vida, y expresamos la salud. En el cosmos hay una circulación, de energía, de luz, de
electrones, como quiera que concibamos la expresión de esta fuerza; y de esta energía,
que hace que los cuerpos celestes se muevan, fluyan y refluyan, asciendan y desciendan,
pero hay un continuo y perpetuo movimiento.
En las economías de los países hay circulación, hay fluidez, hay bienes que se
transforman, regresan, se convierten en dinero, se convierten luego en bienes, hay una
continua circulación. Pero cuando hay restricciones en la sangre, o en los ciclos
cósmicos, o en los medios económicos, a través de los cuales fluyen bienes de fortuna
en un país, vienen los estancamientos. Todo lo que se estanca se corrompe, se fermenta
y va produciendo ruina. Entonces nosotros tenemos que ser muy conscientes de esta ley
de circulación. Todo tiene que moverse, y en cualquier medida que nosotros paseamos
cosas o bienes tenemos que darles movimiento, darles circulación; y ¿cuál es la mejor
manera de hacerlo?; compartiendo lo que tenemos en alguna medida con otros, no
restringiéndolo ni guardándolo, ni llevándolo simplemente a la caja fuerte o al arca del
avaro, porque allí va a tener entonces reservas para el mañana, cuando hagamos esto de
nuevo nos estamos aislando de la influencia benéfica de esta fuente de abundancia
ilimitada, la estamos restringiendo a un simple y pobre punto de expresión, pero alguien
dirá, pero yo no tengo dinero para compartir, entonces ¿qué hago? volvemos al
principio de que la riqueza va más allá del dinero y de los bienes físicos.
Tenemos muchas cosas que compartir, hagamos un balance de las riquezas que nosotros
realmente poseemos, podemos ser ricos en amor, podemos ser ricos en optimismo,
podemos ser ricos en conocimientos de cualquiera de las ramas del conocimiento
especializado del saber humano, podemos ser ricos en muchas formas diferentes! Y
todo aquello que nosotros tengamos ya, aquí no metamos sobre granos para poder
compartir en ninguna forma, ni en ningún nivel, podemos dar. Demos, en la medida en
que tengamos, y en esa forma empezamos a abrirnos al flujo de la riqueza, y de
prosperidad, y de abundancia que forma parte de la ley universal.
Si cerramos las compuertas de salida del dar, estamos acentuando nuestros modelos de
limitación, y de miseria y de pobreza.
Empiezan otros valores, empieza la posibilidad de obtener una cultura más refinada, de
cultivarnos a nosotros mismos con esos medios adicionales que la riqueza nos puede
proporcionar, rodearnos, nuestro medio ambiente y el de muchas personas de más
belleza, de lujo, sin ostentación y sin excesos. Todas estas maneras en que tomas
expresión o forma la riqueza, y podemos aspirar a tener cosas más bellas, más bonitas,
más lujosas, más sofisticadas, sin apegarnos a ellas y sin depender de ellos, porque en el
momento en que empecemos a identificarnos con estas cosas, que tenemos, de nuevo se
invierten los valores y si alguien tiene un carro, o coche muy bonito y a la vuelta de la
esquina le dan un tremendo choque, esa persona es como si le hubieran dado un choque
así misma, se le arruina su estado emocional, su mente se agita, es como si le hubieran
quitado parte de su vida, y lo único que golpearon fue su carro, si alguien tiene un reloj
muy bello y se lo arrancan en la calle o se le pierde, pasa días o semanas lamentándose,
que reloj, mira que era bonito, y lo que le costó, apegado y sufriendo por la posesión de
este bien.
Si alguien está triste y nosotros tenemos optimismo, damos optimismo a esa persona. Sí
alguien carece de amor y le podemos dar amor, demos amor a esa persona. Si alguien no
tiene simpatías a su alrededor y le podemos dar una sonrisa o una simpatía, estamos
dando y abriéndonos por el otro lado. Es una compuerta siempre doble. Imaginemos que
en la medida que abrimos la de la salida, estamos abriendo la de entrada. No lo hagamos
con este sentido u objetivo egoísta, de que yo doy por aquí pero me tienen que dar por
esta mano, sino con el concepto de abrirnos de la manera más amplia y fluida a la
operación de este principio, de esta ley. Esto es lo que está representando también en
esta clave, los ciclos universales, y de la forma como nosotros podemos sintonizarnos
con ellos para estar siempre en la parte de arriba de la rueda. Sí por alguna razón,
nosotros sufrimos ciclos de limitación, de descentre en que las cosas van mal, revisemos
con mucha sinceridad, si nosotros hemos practicado el dar en la medida en que tenemos
con otras personas, si hemos pensado en ellos. Entonces esto nos lleva al otro propósito.
Y podemos llegar realmente a ser ricos, a tener abundancia de bienes, ¿pero para qué? y
esta es la pregunta típica, que hacen algunos, ¿si a usted le tocaran en la lotería 20
millones, que hace? Diría, me compro un edificio, una finca, un mercedes Benz, 450,
me voy a viajar a Europa, y posiblemente a las 10 posibilidades se le agota la
imaginación. Pero no es este realmente el propósito, es un propósito hasta muy limitado,
¿porqué? por que al ser ricos, el verdadero propósito noble, que está implícito en este
principio, y que nos ayudaría a tener cada día una mayor fortuna, es la de ayudar a otros
con los bienes que tenemos, no necesariamente en la forma más simple que conocemos,
de pararnos allá en el atrio de la iglesia, y a todo el que pase darle 100 pesos,
posiblemente ésta no sea la mejor forma de ayudar a otras personas, pero si se pueden
encontrar formas, métodos y medios de utilizar estos sobrantes, que nosotros tengamos
en beneficio de otros. Y se descubre cuando se obra en esta forma que por alguna
misteriosa ley, viene un flujo cada vez mayor y mayor de recursos hacia las personas.
Entonces cuando con optimismo nosotros le decimos a alguien, mira es que yo estoy
predestinado a ser rico, no lo puedo evitar, ¿qué hago pues? estamos refiriéndonos a
esto, hacia allá tenemos que llegar y hacia ese objetivo tenemos que caminar
consecuentemente, y es fácil en la medida en que nos vamos identificando con estos
medios y con estos principios. Ser ricos para tener abundancia de todo lo que
necesitamos, y para que las personas que nos rodean puedan tener una vida mejor, pero
más allá para poder ayudar también a otros. Recordemos esto, o recuerden esto para
cuando ustedes sean ricos y apliquen estos principios, que en alguna medida su vida
tendrá que mejorar indefectiblemente.
También en nosotros esta fuente universal de abastecimiento, este Dios o esta energía
Una como la denominemos, tenemos medios de hacer contacto más directo con ella, es
así como en el ser humano existe algo que llamamos mente subconsciente. La
subconsciencia ha sido definida, como una bahía que se forma, a través del ser humano
de un depósito universal, de una mente universal, que es esta fuente ilimitada de
abastecimiento. Todo lo que nosotros tomemos para nuestra vida de esa fuente, y no
tengamos timidez en pedir más cada vez abundantemente y en dar cada vez más
abundantemente, lo obtenemos a través de este medio. Es a través de la subconsciencia
que nosotros podemos implantar los modelos de riqueza, las acciones de la riqueza, las
sugestiones y las afirmaciones. En nuestros hábitos de conversación, hablemos como
persona positiva próspera, rica, no importa la reacción económica, ni la tasa de
inflación, ni la tasa de desempleo, ni las resueltas políticas que haya. Este soporte de la
subconsciencia o de la mente universal está por encima de esto. Siempre estará
respaldándonos, aunque los valores de la riqueza en el mundo que nos rodea cambie, se
destruyan o se modifiquen, siempre por encima de estas situaciones.
"Siempre estamos en la misma intención de criticar a esa persona, y en esa forma, nos
estamos poniendo fuera de la corriente de prosperidad y de abundancia universal. Si
criticamos una de las expresiones de la riqueza en algún ser humano, estamos criticando
la riqueza misma y lo que produce. No nos importan los medios, no podemos ser jueces
de nadie, pero sí que tenemos que eliminar totalmente de nuestros hábitos de
pensamiento y de lenguaje, la crítica hacia personas que logran éxito material, no
importa la forma o que ese sea el único amor de su vida para ellos, no interesa nada, El
hecho es que tuvieron éxito y tuvieron fortuna y debemos alegrarnos, cuando nos
cuentan, si vieran lo bien que está fulanito y fulanito. Me encanta esto que progrese, que
haya más gente próspera y rica. Ellos verán en que medios utilizaron su conciencia y su
subconsciencia y sus imágenes y sus deseos, etc., pero nosotros con el hecho de
alegrarnos, de no criticarlos, estamos poniéndonos en la dirección correcta para ser cada
vez irrigados, inundados por este medio universal de la riqueza. Todas estas sutilezas
que están presentes en nuestra vida sicológica diaria, son básicas para uno tener éxito y
riqueza en la vida, y cuando las cosas no funcionan, revisemos en cuales de estos
aspectos, estamos fallando. Siempre que fallamos, es en principios, porque la estructura
física y objetiva está perfecta, si no funciona, es porque le falta algo que la mueva, que
la haga trabajar, y ese algo está, es relacionado con estos principios, que nunca debemos
olvidar.
Entonces cada día nos iremos abriendo a una vida más próspera, más libre y más
fructífera.
Hay muchas otras ayudas que nosotros podemos utilizar, al hablar de que el contacto
con esta Fuente Universal, es nuestra mente subconsciente, se nos abre un sin número
de técnicas, métodos para ir trabajando a través de este conducto, hacia el propósito de
la riqueza y de la abundancia universal.
Como alguien decía: "Es muy difícil pensar en una elevada espiritualidad, cuando
tenemos el estómago vacío", porque la necesidad primaria de supervivencia nos está
llamando la conciencia una y otra vez, que tenemos que cumplir con el propósito de
alimentar nuestro cuerpo y satisfacer ciertas necesidades. Pero una vez que estas
necesidades están satisfechas abundantemente, y para las personas que nos rodean
también lo hemos logrado.
Recordemos que es un medio para otro fin, que tenemos libertad para dedicar nuestra
energía y nuestro pensamiento y nuestro deseo de cosas más elevadas, como trabajar en
beneficio de otras personas. Ayudar a todo aquel que todavía no ha llegado al punto
donde nosotros nos encontramos. Darles aliento, darles medios, si tenemos medios
físicos para darles.
Hay una práctica que la orden tiene en una de las claves del tarot, la clave 4, que
curiosamente conduce a la realización de la fortuna, que podemos hacerla
permanentemente en nuestras vidas, dice: "Revise todo lo que Ud. tenga y empiece a
regalar, a dar, a botar, salga de todas aquellas cosas que por lo menos lleve 1 año sin
usar, no importa que estén nuevecitas, si lleva siquiera un año sin usar, regálelas, haga
esto, circúlelas, como decía con el principio que mencionamos ahora. Si hay unos
zapatos viejecitos, no piense que le van a hacer falta más adelante, salga de ellos y
tendrá con que comprar unos zapatos nuevos. Entonces dé, deje fluir, es el principio que
nos están dando allí, ponga su vida en circulación, respecto a los medios que traen y
llevan los bienes de fortuna.
Si esto lo aplicamos en nuestra vida diaria y lo podemos hacer, basta con mirarnos en
los bolsillos, a lo mejor hay llaveros en donde llevamos llaves que hace 2 años no
utilizamos, y las cargamos siempre allí, ¿Por qué?, alguna vez la pusimos allí, por qué?
porque alguna vez la pusimos ahí, pero ........... y si seguimos agregando llaves, al final
el llavero pesa tanto que nos rompe el bolsillo. Entonces estamos estancando en alguna
forma la libre fluidez y expresión de la vida.
En estos detalles está el éxito hacia la fortuna y la riqueza. Reunamos entonces todo lo
que hemos mencionado y podrán experimentar en breve plazo en sus vidas esto. En
alguna medida yo me he equivocado en esto, he aprendido y donde he aplicado
correctamente, los resultados han sido sorprendentes. Y los hemos visto en otras
personas de condición humilde y miserable, que cuando llega esa hora, decían: "Yo no
tengo con que pagar una cuota mensual de tanto, les hace falta a mis hijos, les quito el
pan de la boca, yo pago una cuota mensual de tanto". Les hemos ilustrado, Ud. rompa
esos modelos de limitación, si piensa que nunca va a tener con que pagar 100 pesos ó
200 pesos, siempre va a vivir en que le van a hacer falta 100 ó 200 pesos.
Si rompe esos modelos de limitación, usted se abre a una mayor medida de progreso y
cuando estas personas han aplicado el principio, han descubierto que podían pagar eso y
mucho más, y que su vida ha empezado a mejorar, y que ya tienen que trabajar menos
horas, sorprendentemente; por qué?, porque aplicaron un simple pero extraordinario
principio. No atasquen en ninguna forma o conducto, algo que limita su derecho al
progreso, y a la abundancia y a la riqueza. Cada vez que se encuentren con algo de eso,
quiébrenlo, hagan cuenta que su mente está rompiendo algo y que son libres y que
ustedes están trabajando con otros modelos ilimitados de progreso, Y compartan sobre
todo aquello que tengan, aunque sea poco, con otras personas, sí quieren ser ricos.
Esto es lo que teníamos que mencionar y compartir con ustedes hoy, y nuestro mayor
premio y satisfacción es que ustedes lo apliquen. Y cuando vengamos aquí la próxima
vez, encontremos carros lujosos, aquí al frente, para las próximas reuniones, porque
ustedes aplicaron los principios. M.G.