Tipos de Textos - Mundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TIPOS DE TEXTOS

Existen una variedad de textos, los cuales son:


1) Narrativo 2) Descriptivo 3) Expositivo 4) Argumentativo

5) Instructivo 6) Informativos
EL TEXTO NARRATIVO
Son aquellos que se relatan o cuenta una historia, una situación
y acontecimientos. Pueden ser:
• Narración realista: Aparecen personajes y espacios que existen
o que han existido, y acciones que ocurren o han ocurrido en
la realidad.
• Narración fantástica: Aparecen seres extraordinarios (hadas,
duendes, seres extraordinarios o inmortales, animales que
hablan), acciones inexistentes en la realidad.
TEXTOS NARRATIVOS
TEXTOS NARRATIVOS REALES
FICTICIOS(IMAGINARIOS)
Crónicas- Anécdotas- Diarios de Cuentos- Leyendas- Fábulas-
vida Novelas
Los textos narrativos están escritos en prosa (se denomina prosa
a aquello que está escrito en párrafos separados por punto
aparte).
a)El cuento: narración breve en la que intervienen pocos
personajes.
b)La novela: narración similar al cuento, de extensión mucho
más larga, muchos personajes y varios temas que se van
entrecruzando.
c)La leyenda: narración de hechos misteriosos y fantásticos
que se transmiten oralmente de una generación en generación.
d)El mito: relato tradicional y oral que narra acontecimientos
de carácter sagrado que se habrían realizado durante el
origen del mundo.
e)La fábula: se caracteriza por ser una narración en la cual
participan generalmente animales, esta narración siempre
deja una moraleja o enseñanza.
Todos estos textos tienen en común los siguientes elementos:
El narrador- Los personajes- El espacio- El tiempo - Los
acontecimientos.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO
1. El narrador: elemento creado por el autor que cuenta la
historia.
DESDE LA 1 ª PERSONA
• Narrador protagonista: Es uno de los personajes principales
de la historia. Narra la forma de pensar, sentir y actuar, y
puede suponer o deducir lo que está relacionado con otros
personajes.
DESDE LA 3ª PERSONA
• Narrador omnisciente: (que todo lo sabe): Sabe lo que
piensan y sienten los personajes: sus sentimientos,
sensaciones, intenciones, planes.
2.- Los personajes:
• Principales: realizan las acciones más importantes en la
historia, en torno a ellos gira ésta (protagonistas y
antagonistas).
• Personajes secundarios: realizan las acciones menos
importantes y ayudan al protagonista o le conducen
problemas.
Los personajes se pueden describir física y psicológicamente.
• Características psicológicas corresponden al carácter, la
personalidad o la forma de ser del personaje, a través de
gestos, actitudes.
Por ejemplo: mal carácter, alegre, “quería estar solo”,
“valiente, astuto”.
• Características físicas corresponden a los rasgos físicos
como estatura o color de piel, pelo.
Por ejemplo: pelo canoso, ojos verdes, musculoso, etc.
3.-Los acontecimientos: son los hechos o acciones que ocurren en
la historia.
4.-Espacio:
✓ Físico: lugar donde ocurren los acontecimientos, puede ser
abierto o cerrado.
✓ Ambiente: espacio que rodea a los personajes.
5.-El tiempo: se refiere a cuándo sucedieron los hechos: si en
un tiempo presente, pasado o futuro.
ESTRUCTURA
Se distingue la ESTRUCTURA EXTERNA y la ESTRUCTURA INTERNA:
• La ESTRUCTURA EXTERNA: es lo que uno observa externamente,
como está organizado el texto, división en capítulos,
prólogo, epílogo.
• EXTRUCTURA INTERNA: como se presenta esta narración:

✓ Inicio: Se presentan los personajes y el ambiente, se dan


a conocer los antecedentes de la historia.
✓ Desarrollo: es la secuencia de hechos que muestra cómo el
problema aparecido afecta a los personajes y su entorno.
✓ Nudo: Momento de mayor complejidad de la historia y donde
se continúa lo iniciado en el planteamiento del conflicto.
✓ Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o
finalizan los conflictos.

También podría gustarte