Sesión N°1-Lenguaje, Lengua y Habla
Sesión N°1-Lenguaje, Lengua y Habla
Sesión N°1-Lenguaje, Lengua y Habla
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
Además ……..
En algunos casos se ha legado a incluir en su definició n a todo sistema de señ ales, signos
o símbolos que permiten percibir una intenció n comunicativa (Plató n, Cratilo).
Auditivo
Lenguajes
Visual Lenguaje de los colores
Posibles
Táctil
Es una de las múltiples actividades psicológicas que el hombre
realiza, la cual es sin duda una de las más definitorias de su
condición y está presente desde el primer año de vida y lo
acompaña a casi todas sus actividades. (Aguado, 2002)
El aprendizaje de lenguaje se da a través de la comunicación con
otras personas, dentro de un proceso de socialización. (Moreno,
2005)
También consideramos que la comunicación puede ser
interpersonal como intrapersonal enfocándonos en lo
establecido por Soto (2002) quien afirma que el lenguaje es un
desarrollo figurado de comunicación, pensamiento y
formulación, que le accede al ser humano comunicarse consigo
mismo y con las personas de su entorno.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
•Simbólico •Adquirido
•Adquirido
•Convencional •Simbólico
•Convencional
• Sistemático • • Voluntario
Voluntario
•Universal • Sistemático
•Universal
• Arbitrario • • Doblemente
Doblemente
•-Racional • Arbitrario
•-Racional articulado
articulado
•Multiforme
•Multiforme
•Multiforme
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funció n
Funció n literaria
metalingü ística
Se le conoce con los
Capacidad de nombres de funció n
reflexionar sobre una estética o poética.
lengua.
PLANOS DEL LENGUAJE
Es un código o sistema de signos
fónicos que ,como modelo
abastracto,existe en la conciencia de
todos los integrantes de una
comunidad lingüística y les sirve para
la expresión de sus pensamientos.
HABLA
LENGUA
Es la realización de la lengua,
en el acto del habla,se cifra
un mensaje haciendo uso el
sistema de signos.
LA LENGUA
Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure, se
entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos ordenados que
disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos de
comunicación lingüística cuando hablan y escriben.
CARACTERISTICAS:
Es un sistema
Es mental
Es social
Es medianamente fija
Es perdurable
Es abstracta
EL HABLA
• Es la realización de la Lengua a través de sus
integrantes, quienes -al compartir con los
demás miembros el conocimiento sistemático
de la Lengua- la ejecutan al momento de
intercambiar los mensajes lingüísticos.
• El Habla es el conjunto de emisiones que los
hablantes producen gracias al inventario del
que disponen (Lengua). Este concepto fue
ligeramente modificado por Noam Chomsky,
que entiende que el habla las evalúa gracias a
la competencia, o sea, el dominio inconsciente
que tiene de su lengua.
Es la realización del sistema
Es Psicofísica
Es Individual
Es variable
Es momentánea
Es concreta
DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA
LENGUA HABLA
Es un sistema Es la realización del sistema
Es mental Es material
Es social Es individual
Es medianamente fija Es variable
Es perdurable Es momentánea
Es abstracta Es concreta
VARIEDADES DE LA LENGUA
DIALECTO
Es la variedad regional de una lengua. Son las
modalidades o variantes que adoptan las lenguas en
determinadas áreas geográficas.
Las variedades de una lengua son :
Aspecto fónico
Aspecto morfológico
Aspecto sintáctico
Aspecto lexical
VARIEDADES DE LA LENGUA
Esta variación de Es cuando a la Se altera la
voz se le conoce construcción de Es lo que mas
palabra se agrega
como el «tonillo», morfemas por algunas expresiones cambia, hay
ejemplo; cuando costumbre de uso. por la influencia de palabras que se
compara el tonillo otras lenguas, así la conoce y se
Ejemplo Así, el
un mejicano con el sintaxis del español,
venezolano usa por usan en una
en la sierra peruana,
de un costumbre el sufijo región y en
En el aspecto morfológico
se altera por la
español,argentino,c «.ico» (ratico, presión de la sintaxis otras no,
ubano, piurano, momentico); pero del quechua(que es Ejemplo:
En el aspecto sintáctico
arequipeño y vera
En el aspecto fónico
En el aspecto Lexical
totalmente momentito) escucharan frases de
diferente pues cada este tipo:
uno tiene su dejo o «Que diciendo, pues,
tonillo que lo nomas te has venido»
diferencia a pesar «Mi universidad me
de hablar una voy hacer pagar»
misma lengua.
VARIEDADES DE LA LENGUA
DIALECTOS
GEOGRAFICOS
ESPAÑOL
VARIEDAD DIALECTAL DEL
ESPAÑOL EN EL PERÚ
INTERLECTO
El hablante del interlecto es un bilingüe subordinado, es
decir, utiliza el español como una segunda lengua, cuya
variante responde a que sus hábitos lingüísticos,
mentales y articulatorios de la lengua materna (quechua
o aimara) tienen mayor predominio en su habla.
Esta variante se distingue por:
La imperfección de su vocalismo
Tratamiento de los grupos vocálicos
Dialectos
1. Castellano Andino
a) Castellano andino del 2. Castellano Ribereño
norte a) Castellano del litoral
b) Castellano altiplánico norteño y central.
c) Castellano litoral y b) Castellano amazónico
andes sureños
SOCIOLECTO
« Sociolecto es la variedad de una lengua por su factor social y cultural de una comunidad lingüística
»
Nivel cultural
Científica y
Nivel cultural técnica
Estrato social
Coloquial
s
le cto
cio
So
Popular
LOS NIVELES DE LA LENGUA
1. Literaria - poética
2. Científica - Técnica
3. Formal - Culta
4. Informal - Coloquial
5. Rural - Popular
6. Vulgar - Replana
REGISTROS LINGUISTICOS
I
.
II. Estándar
III. Subestandar
S
u
p
e
r
e
s
t
a
n
d
a