U2-SESIÓN 01 (Primer Grado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEMANA 6 – DEL 15 AL 19 DE ABRIL (unidad 2)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1


“REVISAMOS FUENTES HISTORICAS PARA CONOCER LA
CONVIVENCIA SOCIAL DE EN LAS CULTURAS PREINCAICAS”
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local Ventanilla
1.2. Institución Educativa N° 5088 “Héroes del Pacífico”
I.3. Área Ciencias Sociales
I.4. Grado y Sección 1° A-B-C-D
Lic. Susana Rodríguez Zúñiga
I.5. Docentes
Lic. María Yarihuaman Taquire
I.6. Duración Del 15 al 19 abril

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑO
COMPETENCIA DE CAMPO
CAPACIDADES (s) EVIDENCIA
ÁREA TEMÁTICO
PRECISADOS
Utiliza fuentes
Interpreta históricas para
críticamente obtener
CONSTRUYE
fuentes diversas información Culturas preincaicas Mapa
INTERPRETACIO
sobre la conceptual
NES HISTÓRICAS
convivencia en
las culturas
preincaicas.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los estudiantes reconocen al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes
Los estudiantes se disponen a actuar de manera justa, respetando el derecho
INTERCULTURAL de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes
les corresponde.
Los estudiantes fomentan una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo.
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Organiza un
 Define metas de aprendizaje conjunto de Asume el
 Organiza acciones para alcanzar estrategias y compromiso
GESTIONA SU sus metas procedimientos en de presentar
APRENDIZAJE DE  Monitorea y ajusta su desempeño función del tiempo su trabajo en
MANERA durante el proceso de aprendizaje y de los recursos de el tiempo
AUTÓNOMA establecido y
que dispone para
acorde a la
lograr las metas de
meta de
aprendizaje de aprendizaje.
acuerdo con sus
posibilidades

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


M ACTIVIDADES T
1. SABERES PREVIOS: Respondemos a las preguntas. 35

¿Qué es la convivencia?

¿Cómo era la convivencia en las culturas preincaicas?

¿La convivencia en las culturas preincaicas era mejor que en la actualidad?

2. PROBLEMATIZACIÓN:

Analiza con mucha atención la siguiente imagen

Ahora, responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué mensaje trasmite la imagen?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
......
 ¿Qué roles cumplen las personas presenten en la imagen?
...................................................................................................................................
..
...................................................................................................................................
..
 ¿De acuerdo a la imagen se podría interpretar que existe una buena convivencia?
¿Por qué
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
......
 ¿Qué pasaría si no hubiera existido una buena convivencia en la sociedad
preincaicas?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
......

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Mediante un trabajo colaborativo lograrán elaborar un mapa conceptual sobre la
convivencia en las culturas preincaicas.

 GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO - EVALUACIÓN FORMATIVA


85
3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
El (la) docente brinda una breve explicación sobre el tema de la sesión y sobre la
dinámica de trabajo a realizar.
Formación de grupos colaborativos donde analizarán textos y de manera
individual desarrollan las actividades.
P
LECTURAS
•Lectura 1: ¿En qué consistía la jerarquía social en las sociedades Paracas, Moche
y Nasca?
•Lectura 2: ¿Cuáles eran los prejuicios y discriminación en las culturas
preincaicas?
•Lectura 3: ¿Por qué se le considera a Caral una civilización pacifista?
 Lectura 4: ¿Cuáles son los aportes de las culturas preincaicas para mejorar la
convivencia en nuestra comunidad, escuela y familia?

TAREAS
CONVIVENCIA EN LAS CULTURAS PREINCAICAS

TAREA 01
Elabora un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias en base a la
jerarquía social de las culturas preincaicas.

JERARQUIA SOCIAL PREINCAICA

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

INTEGRANDO LA INFORMACIÓN
TAREA 02

En base a las semejanzas y diferencias encontradas elabora un texto explicativo


de la convivencia en las culturas preincaicas.
UNA SOCIEDAD PACÍFICA –
TAREA 03 CIVILIZACIÓN CARAL

Identifica y registra cinco razones por las que a la civilización de Caral se le


considera una sociedad pacifista del Perú preincaico.

En el siguiente cuadro registra el aspecto positivo y negativo de la convivencia social


preincaica en base a las lecturas Nº 02 Y Nº 03.

CONVIVENCIA SOCIAL PREINCAICA

ASPECTO NEGATIVO

ASPECTO POSITIVO

4. TOMA DE DECISIONES

EVIDENCIA

 Elabora un mapa conceptual sobre la convivencia en las culturas


preincaicas

5. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
- Shady Solís, R. M. (1997). La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores
de la civilización en el Perú. Lima: UNMSM, Fondo Editorial.
- Villanueva Sotomayor, J. R. (2000). El Perú en los tiempos antiguos (p.
106). Lima: Empresa Editora Nacional.
- Busto Duthurburu, J. A. (1982). Perú preincaico. Lima: Editorial Milla
Batres.
- Las culturas preincaicas https://www.peruinformation.org/culturas-
preincaicas
Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el
propósito planteado?, ¿qué hicimos para lograrlo? ¿Qué dificultades hemos tenido?
S ¿Qué debemos mejorar?
15
Refuerza las ideas expresadas y busca que los estudiantes se percaten de lo que han
ido aprendiendo y descubriendo en esta sesión.

IV.EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
COMPETENCIA EVIDENCIA INSTRUMENTO
PRECISADOS EVALUACIÓN
Utiliza fuentes Compara e integra
históricas para diversas fuentes
CONSTRUYE obtener información Mapa para explicar la
INTERPRETACI sobre la convivencia conceptual convivencia en las
ONES en las culturas culturas
HISTÓRICAS preincaicas. preincaicas

Organiza un conjunto Asume el Organiza un


GESTIONA SU de estrategias y compromiso conjunto de
APRENDIZAJE procedimientos en de presentar estrategias y Rúbrica
DE MANERA función del tiempo y su trabajo en procedimientos en
AUTÓNOMA de los recursos de el tiempo función del
que dispone para establecido y tiempo y de los
acorde a la recursos de que
lograr las metas de
meta de dispone para
aprendizaje de
aprendizaje. lograr las metas
acuerdo con sus de aprendizaje de
posibilidades acuerdo con sus
posibilidades
RÚBRICA ANALÍTICA N°01
Elabora un mapa conceptual sobre la convivencia en las culturas
EVIDENCIA preincaicas, incluyendo los aspectos positivos y negativos de la sociedad
del Tahuantinsuyo.
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas
CAPACIDAD Interpreta criticamente fuentes
NIVELES DE DESEMPEÑO
INICIO PROCESO LOGRO

Elabora con dificultad


No elabora un mapa Elabora un mapa
un mapa conceptual
conceptual sobre la conceptual sobre la
Apellidos y sobre la convivencia
convivencia en las convivencia en las
Nombres en las culturas
culturas preincaicas, culturas preincaicas,
preincaicas,
incluyendo los incluyendo los
incluyendo los
aspectos positivos y aspectos positivos y
aspectos positivos y
negativos de la negativos de la
negativos de la
sociedad del sociedad del
sociedad del
Tahuantinsuyo. Tahuantinsuyo.
Tahuantinsuyo

También podría gustarte