Monografia de Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


Autores: Vania Sonia Cordero Caparicona
Marlene Condori Alaca

Fecha: 0/0/2023

Código de estudiantes: 108428

Carrera: Bioquímica y farmacia


Asignatura: Biología molecular y genética
Grupo: C
Docente: Ramiro Gines Deheza Ramirez
Periodo Académico: 1/2023

Subsede: Cochabamba
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________

Copyright © (2023) por (Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova). Todos los derechos reservados.

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS DE CÉLULAS........................................................................3


TÍTULO 2: ESTRUCTURAS Y COMPOSICION.....................................................................3
TÍTULO 3: CLASIFICACIÓN, FUNCIÓN E IMPORTANCIA:..............................................6
TITULO 4: DIFERENCIAS DE LAS CELULAS......................................................................6
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS.............................................................................................7
ANEXOS.........................................................................................................................................7

Asignatura: Biología molecular y genética 2


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS DE CÉLULAS

La celula es la unidad mas pequeña de la vida, es la unidad structural, anatomica, fisiologica y


bioquimica del organismo vegetal, animal y humano. Cada ser vivo esta compuesto por una
celula o mas celulas, las primeras se denominan unicelulares ejemplo: protozoarios, bacterias,
hongos, y las que estan constituidas por muchas celulas y forman tejidos especializados son
multicelulares ejemplo: vegetales, animales, y el humano.

Eucariotas:
Las células eucariotas son aquellas cuyo material hereditario (ADN) se encuentra envuelto por
una membrana, la envoltura nuclear, que forma un núcleo celular. Se caracterizan también por
presentar citoplasma en el que se encuentran los distintos orgánulos y el núcleo. Se distinguen de
las procariotas ya que estas no poseen núcleo definido. Existen diferentes tipos de células
eucariotas, aunque las más destacables son las animales y vegetales.

Procariotas:
La célula procariota es la célula más básica del árbol de la vida. Consiste de una membrana
plasmática que envuelve un medio gelatinoso llamado citoplasma.
La característica distintiva de la célula procariota es la ausencia del núcleo, una estructura de
membrana que encierra el ácido desoxirribonucleico (ADN).

TÍTULO 2: ESTRUCTURAS Y COMPOSICION

Eucariota:
 Membrana celular: o membrana plasmática, es la envoltura que rodea la célula y contiene
todo su material. Es semipermeable y permite la entrada de proteínas y otros nutrientes
necesarios para el citoplasma, así como la salida de desechos.

 Núcleo celular: contiene el material genético del ser vivo (ADN), y es donde se controlan
y regulan las diversas funciones de la célula. Está cubierto por una envoltura nuclear.

 Núcleo: Es el control maestro de las funciones celulares a través del material genético
que contiene.

 Núcleo plasma: Esta formada por una substancia coloidal, que contiene a los nucléolos, a
la cromatina o cromosomas y compuestos elementales para la construcción del ADN y
ARN.

Asignatura: Biología molecular y genética 3


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________
 Nucléolos: Son formaciones intranucleares que tienen la función de sintetizar acido
ribonucleico ribosomal, formando a los ribosomas, la enzima ARN polimerasa 1
interviene en esta actividad.

 Cromatina: Es el material genético formado por filamentos puntiformes que tienen su


centrómero correspondiente denominados cromosomas o cromonemas que se encuentran
en el periodo intermitentico. En la cromatina se diferencia dos tipos denominados
eucromatina con actividad genética y la heterocromatina genéticamente inactiva.

 Citoplasma: Contiene sistemas estructurales y enzimáticos múltiples que proporcionan


energía a la célula y ejecuta las instrucciones genéticas del núcleo sus áreas son
Ectoplasma por dentro de la membrana celular y endoplasma o hialoplasma que contiene
las organelas.

 Ribosoma: Son unidades funcionales para la síntesis de proteínas, las cuales se agrupan
formando polisomas, variando su capacidad de sintetizar proteínas de acuerdo a su
coeficiente de sedimentación o tamaño de estructura. El ribosoma esta constituido por
acido ribonucleico ribosomal y proteínas, el ARN ribosomal es sintetizado por el
nucléolo, catalizado por la enzima denominada ARN polimerasa 1.

 Polisomas: Son resultado de unión de ribosomas de diferente coeficiente de


sedimentación ejemplo un ribosoma que constituye una unidad mayor con coeficiente de
sedimentación de 60s con otra unidad representada por un ribosoma formado la unidad
menor de 40s, existen también unidades menores de 18s, 28s, 5s, 30, 70s. Los ribosomas
se encuentran sobre la superficie del retículo endoplasmático rugoso, el cual es un
sistema de membranas, también existen ribosomas libres en el citoplasma.

 Centriolo: Esta constituido por un sistema de micro túbulos, formados por una proteína
denominada tubulina en nueve juegos de a tres fibras por centriolo, esta organela está
sujeta a duplicaciones de acuerdo a la mitosis celular. Las proteínas actina, miosina y
fibronectina participan en la formación del huso acromático junto a los centriolos.

 Mitocondrias: Es una organela con sistema de membranas, importante productora de


energía celular a través del ciclo de Krebs, que produce el ATP. Esta organela reviste
gran importancia porque contiene material genético en ADN mitocondrial, de forma
circular y constituido también por pares de bases nitrogenadas o nucleótidos, que
determinan características somaticas. Las mitocondrias de todos los individuos son
resultado de transmisión materna, las mitocondrias paternas que contiene el gameto
masculino, durante la fecundación son degradadas junto a la cola del espermatozoide en
el interior del ovocito.

Asignatura: Biología molecular y genética 4


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________

 Citoesqueleto: filamentos de proteínas que le dan soporte a la célula. Interviene en la


movilidad y división celular.

 Retículos endoplasmáticos: se encargan de sintetizar proteínas y lípidos, y del transporte


celular. Se diferencian en el retículo endoplasmático liso y en el retículo endoplasmático
rugoso.

 Aparato de Golgi: Sistema de membranas cuya función es la de adicionar substancias


químicas, almacenar y transportar, el desarrollo de esta organela depende de la función
celular, a nivel de las células intestinales secreta el moco intestinal que es una
glicoproteina. A nivel de las células sexuales masculinas, el aparato de Golgi desarrolla el
acrosoma del espermatozoide.

Procariota:
Membrana celular: también conocida como membrana plasmática, es una bicapa de fosfolípidos
semipermeable que mantiene la integridad de la célula.
Citoplasma: es la sustancia gelatinosa en el interior de la célula procariota, donde tienen lugar las
reacciones biológicas. En él se encuentran las proteínas, carbohidratos, los electrolitos y los
ácidos nucleicos.

Nucleoide: región en el citoplasma donde se concentra el ADN. El ADN forma un cromosoma


circular.
Ribosomas: complejos de proteína y ARN que tienen la función de sintetizar las proteínas.
Pared celular: es una estructura externa a la célula, por fuera de la membrana celular, que protege
y da forma a la misma. En las bacterias, la pared celular está hecha de peptidoglicano
(carbohidratos y proteínas pequeñas); en las arqueas, la pared celular está construida de un
pseudopeptidoglicano. Algunas células procariotas, como las micoplasmas, no poseen pared
celular.

Cápsula: algunos seres procariontes, como el neumococo Streptococcus pneumoniae, poseen una
capa externa adicional de carbohidratos, con aspecto mucoso adherente a las superficies de su
medio ambiente. Esta cápsula le da una protección adicional.
Flagelos: es una estructura en forma de látigo largo que le permite nadar a la célula.
Cilios: son pequeños pelos que salen de la membrana, que le dan movilidad a la célula
procariota.
Fimbria: es un pequeño tubo que sale de la membrana.

Asignatura: Biología molecular y genética 5


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________

TÍTULO 3: CLASIFICACIÓN, FUNCIÓN E IMPORTANCIA:

EUCARIOTA

Clasificación:
Animales: La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de un núcleo,
membrana plasmática, citoplasma. También se caracteriza por presentar un núcleo donde se
encierra el material genético en forma de acido desoxirribonucleico o ADN.
Vegetales: En el interior de la célula vegetal podemos encontrar el secreto de la vida. Al igual
que los animales, las plantas se nutren. Sin embargo, son ellas mismas son las que se producen su
alimento, obtienen agua y sales minerales del suelo y al mismo tiempo dióxido de carbono que
toman del aire y a la luz que toman del sol.
Importancia: unidad básica de la vida.
Las células eucariotas tienen dos funciones primordiales: alimentarse y reproducirse. Las
funciones vitales de la célula eucariota son: Nutrición. Es el proceso mediante el cual ocurre la
incorporación de los nutrientes al interior de la célula.

PROCARIOTA

Clasificación: Todas las células entran en alguna de estas dos grandes categorías. Solo los
organismos unicelulares de los dominios Bacteria y Archaea se clasifican como procariontes
Importancia: Los procariotas son tan importantes que, si desaparecieran, la vida en la Tierra
desaparecería también. elementos químicos entre los componentes vivos y no vivos de los
ecosistemas. Algunos actúan como descomponedores, degradando organismos muertos y
productos de desechos.
Tiene una función protectora y también se utiliza como depósito de alimento y lugar de
eliminación de desechos. Periplasma. Es un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las
membranas externas, lo que permite una mayor efectividad en distintos tipos de intercambio
energético.

TITULO 4: DIFERENCIAS DE LAS CELULAS

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA


PRESENCIA DE El material genético está dentro del El material genético está disperso
NÚCLEO núcleo. en el citoplasma, en una región
llamada “nucleoide”.
TIPO DE ADN El ADN tiene forma lineal y se Tiene una única molécula de ADN

Asignatura: Biología molecular y genética 6


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________
encuentra asociado a proteínas, de forma circular. No se asocia a
formando la cromatina (o proteínas, por lo que se lo suele
cromosomas, cuando la célula no denominar “ADN circular y
está en división celular). desnudo”.
TAMAÑO Son células grandes (10-100 µm) Son células pequeñas (0,2-2,0 µm)
REPRODUCCIÓN Presentan tanto reproducción sexual Se reproducen asexualmente (por
(por meiosis, dando lugar a los fisión binaria)
gametos o células sexuales) como
asexual (por mitosis).
ORGANULOS Presentan orgánulos con membranas Presentan menos orgánulos y no
y funciones específicas, como las están delimitados por membranas.
mitocondrias, los lisosomas o los
cloroplastos.
COMPOSICIÓN Está compuesto por proteínas como Está compuesto por la proteína
DE actina, miosina, queratina y tubulina FtsZ, que es similar a la tubulina
CITOESQUELETO presente en las células eucariotas.
GENES Existe genes repetidos, muchas Cada gen esta presente una sola vez
copias
TIPO DE Cromosomas lineales, circular en la Cromosoma circular
CROMOSOMA mitocondria
TIPO DE ARN Moléculas de ARN mensajero Moléculas de ARN policistronico
monocistronico

Asignatura: Biología molecular y genética 7


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

 https://concepto.de/celula-eucariota/#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20eucariotas
%20tienen%20dos,al%20interior%20de%20la%20c%C3%A9lula.
 https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/prokaryotic-and-
eukaryotic-cells/a/prokaryotic-cells
 https://www.significados.com/celula-eucariota/
 https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/cell-
compartmentalization-and-its-origins/a/intro-to-eukaryotic-cells
 https://ambientech.org/celula-eucariota

ANEXOS

Asignatura: Biología molecular y genética 8


Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________

Asignatura: Biología molecular y genética 9


Carrera: Bioquímica y farmacia

También podría gustarte