Monografia de Biologia
Monografia de Biologia
Monografia de Biologia
Fecha: 0/0/2023
Subsede: Cochabamba
Título: Células procariotas y eucariota
Autores: Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova
__________________________________________________________________________________________________________
Copyright © (2023) por (Vania Cordero, Marlene Condori y Norka Cordova). Todos los derechos reservados.
TABLA DE CONTENIDOS
Eucariotas:
Las células eucariotas son aquellas cuyo material hereditario (ADN) se encuentra envuelto por
una membrana, la envoltura nuclear, que forma un núcleo celular. Se caracterizan también por
presentar citoplasma en el que se encuentran los distintos orgánulos y el núcleo. Se distinguen de
las procariotas ya que estas no poseen núcleo definido. Existen diferentes tipos de células
eucariotas, aunque las más destacables son las animales y vegetales.
Procariotas:
La célula procariota es la célula más básica del árbol de la vida. Consiste de una membrana
plasmática que envuelve un medio gelatinoso llamado citoplasma.
La característica distintiva de la célula procariota es la ausencia del núcleo, una estructura de
membrana que encierra el ácido desoxirribonucleico (ADN).
Eucariota:
Membrana celular: o membrana plasmática, es la envoltura que rodea la célula y contiene
todo su material. Es semipermeable y permite la entrada de proteínas y otros nutrientes
necesarios para el citoplasma, así como la salida de desechos.
Núcleo celular: contiene el material genético del ser vivo (ADN), y es donde se controlan
y regulan las diversas funciones de la célula. Está cubierto por una envoltura nuclear.
Núcleo: Es el control maestro de las funciones celulares a través del material genético
que contiene.
Núcleo plasma: Esta formada por una substancia coloidal, que contiene a los nucléolos, a
la cromatina o cromosomas y compuestos elementales para la construcción del ADN y
ARN.
Ribosoma: Son unidades funcionales para la síntesis de proteínas, las cuales se agrupan
formando polisomas, variando su capacidad de sintetizar proteínas de acuerdo a su
coeficiente de sedimentación o tamaño de estructura. El ribosoma esta constituido por
acido ribonucleico ribosomal y proteínas, el ARN ribosomal es sintetizado por el
nucléolo, catalizado por la enzima denominada ARN polimerasa 1.
Centriolo: Esta constituido por un sistema de micro túbulos, formados por una proteína
denominada tubulina en nueve juegos de a tres fibras por centriolo, esta organela está
sujeta a duplicaciones de acuerdo a la mitosis celular. Las proteínas actina, miosina y
fibronectina participan en la formación del huso acromático junto a los centriolos.
Procariota:
Membrana celular: también conocida como membrana plasmática, es una bicapa de fosfolípidos
semipermeable que mantiene la integridad de la célula.
Citoplasma: es la sustancia gelatinosa en el interior de la célula procariota, donde tienen lugar las
reacciones biológicas. En él se encuentran las proteínas, carbohidratos, los electrolitos y los
ácidos nucleicos.
Cápsula: algunos seres procariontes, como el neumococo Streptococcus pneumoniae, poseen una
capa externa adicional de carbohidratos, con aspecto mucoso adherente a las superficies de su
medio ambiente. Esta cápsula le da una protección adicional.
Flagelos: es una estructura en forma de látigo largo que le permite nadar a la célula.
Cilios: son pequeños pelos que salen de la membrana, que le dan movilidad a la célula
procariota.
Fimbria: es un pequeño tubo que sale de la membrana.
EUCARIOTA
Clasificación:
Animales: La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de un núcleo,
membrana plasmática, citoplasma. También se caracteriza por presentar un núcleo donde se
encierra el material genético en forma de acido desoxirribonucleico o ADN.
Vegetales: En el interior de la célula vegetal podemos encontrar el secreto de la vida. Al igual
que los animales, las plantas se nutren. Sin embargo, son ellas mismas son las que se producen su
alimento, obtienen agua y sales minerales del suelo y al mismo tiempo dióxido de carbono que
toman del aire y a la luz que toman del sol.
Importancia: unidad básica de la vida.
Las células eucariotas tienen dos funciones primordiales: alimentarse y reproducirse. Las
funciones vitales de la célula eucariota son: Nutrición. Es el proceso mediante el cual ocurre la
incorporación de los nutrientes al interior de la célula.
PROCARIOTA
Clasificación: Todas las células entran en alguna de estas dos grandes categorías. Solo los
organismos unicelulares de los dominios Bacteria y Archaea se clasifican como procariontes
Importancia: Los procariotas son tan importantes que, si desaparecieran, la vida en la Tierra
desaparecería también. elementos químicos entre los componentes vivos y no vivos de los
ecosistemas. Algunos actúan como descomponedores, degradando organismos muertos y
productos de desechos.
Tiene una función protectora y también se utiliza como depósito de alimento y lugar de
eliminación de desechos. Periplasma. Es un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las
membranas externas, lo que permite una mayor efectividad en distintos tipos de intercambio
energético.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
https://concepto.de/celula-eucariota/#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20eucariotas
%20tienen%20dos,al%20interior%20de%20la%20c%C3%A9lula.
https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/prokaryotic-and-
eukaryotic-cells/a/prokaryotic-cells
https://www.significados.com/celula-eucariota/
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/cell-
compartmentalization-and-its-origins/a/intro-to-eukaryotic-cells
https://ambientech.org/celula-eucariota
ANEXOS