Informe Densidad
Informe Densidad
Informe Densidad
INFORME ACADEMICO N. º 03
ALUMNO(S)
Marin Fernández, Hugo Martín
Mendoza Del Águila, Mariana
Mesías Mendoza, Juan Stephano
ASIGNATURA
Química General (laboratorio)
ASUNTO:
LABORATORIO DENSIDAD
DOCENTE(S)
Dr. Ing. Anita Ruth Mendiola Céspedes
Dr. Ing. Ricardo Raúl Layza Castañeda
CICLO: I
Tarapoto-Perú
2024
INDICE
1.2. OBJETIVOS
Evaluar y calcular la densidad de sólidos y líquidos utilizando una variedad
de instrumentos en el entorno del laboratorio.
Adquirir la habilidad de diferenciar entre las propiedades físicas y químicas
mediante el estudio de sus características y comportamientos en el
laboratorio.
Desarrollar la capacidad de calcular la densidad de sólidos y líquidos
mediante la aplicación de técnicas y procedimientos específicos en el
contexto del laboratorio.
Adquirir conocimientos sobre los métodos utilizados para calcular
volúmenes de sustancias, objetos o espacios, mediante la aplicación de
técnicas y procedimientos específicos en el entorno de laboratorio.
Densidad
La densidad es una propiedad física que describe la cantidad de masa contenida en una
unidad de volumen de una sustancia. Aquí tienes una descripción de la densidad junto
con algunas características, propiedades y ejemplos de cómo se encuentra en la vida
cotidiana:
DESCRIPCION:
La densidad es una medida de la compacidad de una sustancia. Se calcula
dividiendo la masa de un objeto por su volumen. Matemáticamente, se expresa
m
como p= ; donde “p” representa la densidad, “m” es la masa y “V” es el
V
volumen.
CONCLUSION:
ii. C
o lo
c ar
DATO: Para los calculos correspondientes, se tomo en cuenta el valor referencial de la pagina
MALTOSA- MEXICAN PREMIUN MALT, la densidad de la cerveza Heinikeen con 1,015 g/ml.
1 38 , 6 gr 15 ml 20 , 3 ml 5 , 3 ml 7 , 28 gr 2 , 14 %
ml
2 38 , 8 gr 15 ml 20 , 7 ml 5 , 7 ml 6 , 80 gr 4 , 62%
ml
3 31 ,7 gr 15 ml 19 , 4 ml 4 , 4 ml 7 , 20 gr 1 , 04 %
ml
- Para apoyar la precisión del estudio se calculó de error usando siguiente fórmula
|ρteórica −ρexperimental|
% E= ∗100 donde:
ρteórica
EVENTO 1
m 38 , 6 gr
ρ 1=
v = ρ 1=
5 ,3 ml
=7 ,28 gr
ml
% E=
|ρteórica −ρexperimental|
∗100=%E=
|7 , 13 gr
ml
−7 ,28 gr
ml
|=2, 14 %
[Nombre del autor] 9
ρteórica 7 , 13 gr
ml
EVENTO 2
m 38 , 8 gr
ρ 2= = ρ 2= =6 , 80 gr
v 5 ,7 ml ml
% E=
|ρteórica −ρexperimental|
∗100 = %E=
|7 , 13 gr
ml
−6 , 80 gr
ml
|=4 , 62 %
ρteórica 7 ,13 gr
ml
EVENTO 3
m 31 , 7 gr
ρ 3= = ρ 3= =7 ,20 gr
v 4 , 4 ml ml
% E=
|ρteórica −ρexperimental|
∗100 = %E=
|7 , 13 gr
ml
−7 , 20 gr
ml
|=1 , 04 %
ρteórica 7 ,13 gr
ml
ρ 1 + ρ 2+ ρ 3
ρ=
3
7 , 28 gr +6 , 80 gr +7 ,20 gr
ml ml ml
ρ=
3
7 , 09 gr
ml
experimental es 7 , 09 gr .
ml
1 89 gr 10 ml 100 gr 11 gr 1 ,10 gr 8 , 37 %
ml
2 89 gr 20 ml 110 gr 21 gr 1 , 05 gr 3 , 44 %
ml
3 89 gr 34 ml 125 gr 36 gr 1 , 06 gr 4 , 43 %
ml
- Por otro lado, para los cálculos correspondientes, se tomó en cuenta el valor
referencias de la página MALTOSA SA-MEXICAN PREMIUM MALT, la
densidad de la cerveza Heineken con 1,015 gr
ml
EVENTO 1
m 11 gr
ρ 1= = ρ 1= =1 , 10 gr
v 10 ml ml
% E=
|ρteórica −ρexperimental|
∗100 = %E=
|1,015 gr
ml
−1 , 10 gr
ml
|=8 , 37 %
ρteórica 1,015 gr
ml
EVENTO 2
% E=
ρ 3=
m|ρteórica −ρ
ρ 3=
36 gr|∗100
experimental
=1 , 06=gr %E=
|1,015 gr
ml
−1 , 05 gr
ml
|=3 , 44 %
v
= ρteórica 34 ml 1,015 gr
ml
ml
% E=
|ρteórica −ρexperimental|
∗100 = %E=
|1,015 gr
ml
−1 , 06 gr
ml
|=1 , 04 %
ρteórica 1,015 gr
ml
ρ 1 + ρ 2+ ρ 3
ρ=
3
1 , 10 gr +1 ,05 gr +1 , 06 gr
ml ml ml
ρ=
3
1 , 07 gr
ml
1.7. CONCLUSIONES:
- Posterior al análisis de los datos, se logró alcanzar todos los objetivos planteados
en el presente informe, como calcular la densidad de sólidos y de líquidos,
mediante el uso de materiales de laboratorio; estos resultados permiten de manera
- Por otro lado, los resultados experimentales son viables desde dos puntos de vista
importantes, desde un punto de vista, la proximidad entre los valores teóricos y
los obtenidos en laboratorio y por otro, apoyado en un porcentaje de error menor
al 10% en cada tipo de muestra, por lo tanto, se puede asegurar con certeza la
fiabilidad del presente trabajo en laboratorio.
1.8. CUESTIONARIO
DATOS: DESARROLLO:
m=420 gr 1) Cálculo del volumen del metal
V 1=110 ml
V 2=150 ml V 1−V 2 =150 ml−110 ml=40 ml
2) Cálculo de la densidad:
m 420 gr
ρ 1=
v = ρ 1=
40 ml
=10 , 5 gr
ml
RESPUESTA:
Por lo tanto, se llega a la conclusión que si corresponde a una muestra de plata
[Nombre del autor] 13
pura.
3.9 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1) Física Universitaria Volumen 1 (Sears, Francis W., Mark W. Zemansky, Hugh
D. Young): Este libro es un recurso ampliamente utilizado en cursos
introductorios de física universitaria y cubre temas como la densidad y otras
propiedades de la materia.
4) Physical Chemistry (P. W. Atkins, Julio de Paula): Este libro de química física
aborda en detalle las propiedades y cálculos relacionados con la densidad,
especialmente en el contexto de la termodinámica y la cinética química.