Estudio Seguridad y Salud
Estudio Seguridad y Salud
Estudio Seguridad y Salud
1. Objeto ......................................................................................................................................3
3. Actividades ..............................................................................................................................5
1
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
5.4. Servicios comunes. .........................................................................................................16
2
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
1. OBJETO
El presente Estudio de Seguridad y Salud tiene por objeto definir y coordinar las medidas mínimas
de seguridad y salud a tomar, durante la construcción de la subestación transformadora, con el fin
de conseguir el mantenimiento de un clima de trabajo confortable que elimine o minimice los
accidentes e incidentes laborales.
Siguiendo las instrucciones del Real Decreto 1627/1997, antes del inicio de la obra, el contratista
adjudicatario, elaborará el Plan de Seguridad y Salud, en base a lo indicado en este Estudio de
Seguridad.
El Estudio y el posterior Plan de Seguridad son válidos para todas las empresas que actúen en la
obra ya sea como contratista, subcontratista o personal autónomo, debiendo el contratista cumplir
y hacer cumplir a todo el personal de obra, lo establecido en ellos así como en la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, Decretos que la desarrollan y la Ordenanza General de Seguridad e Higiene
en el Trabajo.
El contratante deberá tener constancia de que cada trabajador ha sido informado de los riesgos
específicos que afecten a su puesto de trabajo o función que desempeña y de las medidas de
protección y prevención aplicables a dichos riesgos.
Cuando el trabajador esté o pueda estar en una situación de riesgo grave o inminente, el superior
deberá actuar de inmediato para eliminar tal situación, en caso de que el trabajador no pueda
ponerse en contacto con su superior, él mismo, podrá subsanar la situación habida cuenta de sus
conocimientos y medios a su disposición, y a la primera ocasión deberá informar a su superior del
problema y la solución adoptada.
3
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
El contratista deberá tener en todo momento afiliados y en alta de la Seguridad Social a todos
aquellos trabajadores que de algún modo intervengan en la realización de los trabajos, así como
aquellos que en su caso, precisen llevar a efecto tareas de coordinación, colaboración, dirección y
control relacionados con la ejecución de dichos trabajos.
El contratista deberá disponer, previo al inicio de los trabajos, una póliza de seguro de accidentes
de trabajo, donde se incluya la electrocución. Esta póliza deberá ser presentada al contratante para
su examen y aceptación.
4
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
3. ACTIVIDADES
Una vez desarrollado el proyecto definitivo, el contratista ampliará, si es necesario, esta relación
en su Plan de Seguridad.
4. EQUIPOS DE TRABAJO
5
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Grúa móvil.
Andamios.
Cesta de soldador.
Escaleras de mano.
Bateas, para movimiento de material en obra.
A continuación para cada actividad básica y cada equipo de trabajo, previstos utilizar en la obra,
se hace una identificación de los riesgos más significativos y se relacionan las medidas preventivas
y las protecciones que tenderán a controlar y reducir dichos riesgos. El contratista en su Plan de
Seguridad y Salud, una vez decididas las actividades que ejecutará en la obra y los equipos de
trabajo que dispondrá, completará esta lista, tanto en actividades como en identificación de riesgos,
medidas preventivas y protecciones.
5.1. ACTIVIDADES
Antes del inicio de la obra, el personal encargado estudiará, sobre la superficie del terreno
disponible, la distribución de los servicios necesarios durante el desarrollo de la obra (acopio,
talleres, oficinas, servicios del personal, etc.) así como los accesos para vehículos y personal en
las diferentes actividades a realizar.
6
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Riesgos derivados de la manipulación de materiales: incisiones cortantes, heridas
punzantes, lumbalgias.
Caídas de personas al mismo nivel.
Caídas de cargas o materiales.
Riesgos provocados por la maquinaria.
Riesgos provocados por falta de orden y limpieza.
La protección del personal que participe en esta actividad será casco, mono, botas, guantes y
cinturón antilumbago.
El transporte del material desde el descampado hasta su emplazamiento se efectuará con vehículo
adecuado, nunca con grúa móvil y el personal nunca viajará en el mismo habitáculo que la carga.
La protección del personal que participe en esta actividad será casco, mono, botas, guantes,
cinturón antilumbago y protector de oídos.
7
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
5.1.3. Movimiento de tierras
La mayoría de accidentes en estas actividades son colisiones o atropellos y se producen sobre todo
por distracciones.
Todos los operarios recibirán instrucciones para que si al excavar se encuentran con variaciones
de los estratos o de sus características, cursos de aguas subterráneas, etc., paren la obra y avisen a
la jefatura de obra, al objeto de adoptar las medidas oportunas para evitar derrumbamientos.
Los circuitos de la maquinaria, así como su radio de acción deben señalizarse, para evitar que
nadie permanezca dentro y evitar así que se produzcan atropellos y colisiones.
Atropellos.
Colisiones.
Vuelcos.
Aplastamientos por corrimientos de tierras.
Caídas al mismo o distinto nivel.
Caídas de materiales o rocas.
Golpes o aplastamientos con partes móviles de máquinas.
8
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Barandillas.
Bandas de señalización.
Interruptores diferenciales.
Barandillas en plataformas de trabajo que tengan riesgo de caída superior a 2 metros y en
huecos y perímetros donde no exista otra protección.
Extintores.
Las protecciones básicas del personal que participe en esta actividad son:
9
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Botas de seguridad.
Casco.
Guantes.
Mono
Gafas.
Cinturón antilumbago.
Mascarillas anti polvo.
Protector de oídos.
Protecciones para los trabajos de soldadura (pantalla, gafas, mandil, guantes, etc.).
Cinturón de seguridad.
Una vez acabado el hormigonado, se señalizará convenientemente la zona para evitar el riesgo de
caídas o hundimiento hasta su fraguado.
El acopio de material se hará en sentido inverso al de su utilización y se planificará para que cada
elemento que vaya a ser transportado no sea estorbado por ningún otro.
En la recepción en obra de los elementos, se anotará su peso, en el propio elemento, con el objeto
de utilizar repartidores de carga cuando sea necesario y de no sobrepasar las cargas máximas
admisibles de las grúas.
El movimiento de los elementos sólo se realizará con los útiles previstos por el fabricante y sólo
se engancharán por lo puntos previstos y en las formas previstas.
Antes de izar cualquier elemento, se comprobará que se encuentra libre y que no tiene alguna unión
con otro. Una vez enganchada la pieza, el personal encargado de ello, se alejará cuando las cintas
de elevación estén tensas.
Para dirigir piezas de gran tamaño se utilizarán cuerdas guía. Los gruistas recibirán instrucciones
sobre cargas máximas admisibles, no pasar las cargas por encima de las personas, elevar siempre
las cargas en vertical evitando los tirones, etc.
10
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
En elementos de gran superficie se extremarán las precauciones durante las maniobras, en caso de
viento constante o ráfagas, para evitar el vuelco de las grúas o golpes a los operarios.
Los trabajos de montaje se suspenderán en días de lluvia intensa, tormentas, nieve, heladas fuertes
o velocidad del viento elevada. Tanto los elementos de la estructura como la aparamenta de Alta
Tensión se soldarán o atornillarán con la mayor rapidez posible. No se dejarán elementos
apuntalados provisionalmente.
Los operarios que realicen trabajos en altura, tendrán una bolsa de herramientas adecuada para
evitar su caída.
Las eslingas utilizadas estarán siempre en perfecto estado y se sustituirían inmediatamente las que
se observen que tienen algún deterioro por pequeño que sea. Si se emplean eslingas textiles sólo
se utilizarán las que cuenten con identificación del material y carga máxima. La unión de las
eslingas formadas por cables se realizará siempre con grilletes de tamaño adecuado.
Bandas de señalización.
11
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Interruptores diferenciales.
Barandillas en plataformas de trabajo que tengan riesgo de caída superior a 2 metros.
Las protecciones básicas del personal que participe en esta actividad son:
Botas de seguridad.
Casco.
Guantes.
Mono.
Gafas.
Cinturón antilumbago.
Protector de oídos.
Protecciones para los trabajos de soldadura (pantalla, gafas, mandil, guantes, etc.).
Cinturón de seguridad con arnés y cuerda salvavidas.
Bolsa de herramientas
12
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Las protecciones colectivas a montar son:
Bandas de señalización.
Interruptores diferenciales.
Barandillas en plataformas de trabajo que tengan riesgo de caída superior a 2 metros.
Las protecciones básicas del personal que participe en esta actividad son:
Botas de seguridad.
Casco
Guantes
Mono
Gafas contra proyecciones.
Cinturón antilumbago.
Protecciones para trabajos de soldadura.
Cinturón de seguridad.
La puesta en servicio de la instalación se efectuará una vez acabada la obra y siguiendo los
protocolos correspondientes elaborados por el proyectista.
El personal que realice los ensayos necesarios para la puesta en servicio deberá ser experto en
aparatos elevadores de tensión de ensayos.
Todas las zonas donde estén ubicados los circuitos a ensayar, se señalizarán para evitar el paso de
personal no incluido en el equipo de laboratorio.
La energización de los diferentes circuitos se hará por separado, señalizando las zonas de trabajo
para evitar la entrada de personal ajeno al equipo de puesta en servicio.
13
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
Caídas de personas al mismo o distinto nivel.
Riesgo eléctrico.
Incendio.
Bandas de señalización.
Carteles indicadores.
Extintores.
Las protecciones básicas del personal que participe en esta actividad son:
Botas de seguridad.
Casco.
Guantes.
Estas protecciones básicas se complementarán con las necesarias si, por necesidades de la puesta
en marcha, se necesita maniobrar o poner a tierra algún circuito de Alta Tensión.
Antes de poner la maquina en marcha, se deberá comprobar que no hay personas ni obstáculos a
su alrededor. El maquinista conocerá cuál es la zona de trabajo previamente delimitada así como
la altura de seguridad en el caso que se trabaje bajo líneas de Alta Tensión.
Cualquier maquinista operador o auxiliar, que haya de intervenir en la obra durante la puesta en
servicio, habrá recibido un cursillo de formación para trabajos en proximidad y cercanía de tensión
y deberá conocer claramente su cometido.
14
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
No se cargará en ningún caso por encima de la cabina, quedando totalmente prohibida la utilización
de la pala de la retroexcavadora para transportar personal. No se utilizarán las máquinas
excavadoras como grúas o para el transporte de material.
Las máquinas deberán llevar señalización acústica, retrovisores a cada lado, servofrenos y freno
de mano, todo ello en perfecto estado de funcionamiento.
Aunque el objeto de este Estudio de Seguridad y Salud es evitar los accidentes laborales, hay que
reconocer que existen causas de difícil control que pueden hacerlos presentes. En consecuencia,
es necesario prever la prestación de primeros auxilios para atender a los posibles accidentados, de
acuerdo con el Real Decreto 1627/1997.
Dadas las características de la obra e instalación a efectuar, será necesario dotarlo de un botiquín
de primeros auxilios por grupo de trabajo, con el fin de dar las primeras atenciones sanitarias a los
posibles accidentados.
Con el fin de lograr evitar en lo posible las enfermedades profesionales en esta obra, así como las
disfunciones derivadas de los trastornos físicos, psíquicos, alcoholismo y resto de toxicomanías
peligrosas, se prevé que el contratista adjudicatario, en cumplimiento de la legislación vigente,
15
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
realice los reconocimientos médicos previos a los trabajadores de esta obra, antes de su inicio,
exigiendo también este cumplimiento al resto de empresas que sean contratadas por él.
La evacuación de accidentados, que por sus lesiones así lo requieran, estará prevista por el
contratista adjudicatario de la obra mediante la contratación de un servicio de ambulancias y/o
helicóptero, que definirá su Plan de Seguridad.
Dadas las características de la obra e instalaciones a efectuar, será necesario dotarla de una caseta
de obra, para vestuarios, de unas medidas aproximadas de 6.2x2.5 metros, aproximadamente por
grupo de obra y por cada 14 trabajadores o fracción, el contratista adjudicatario de la obra definirá
la situación y el número de casetas de obra en su Plan de Seguridad.
5.6. FORMACIÓN
Toda persona que intervenga en la obra recibirá una formación general de seguridad.
A los maquinistas que, por cualquier circunstancia, puedan maniobrar debajo de las barras de 220
kV o de 66 kV, durante el tiempo que se realice la puesta en servicio de la subestación, se les
Impartirá un curso de formación específica para trabajos en proximidad y cercanía de tensión.
16
SISTEMA DE EVACUACIÓN DE POTENCIA PARA EL PARQUE EÓLICO CERNEGO
MIGUEL GARCÍA ÁLVAREZ
El ingeniero
17