Frampton - 2°parte - Cap.17
Frampton - 2°parte - Cap.17
Frampton - 2°parte - Cap.17
150 151
HIII - MATERIAL DE USO EXCLUSIVO CON FINES DIDÁCTICOS
todos los ornamentos a partir de su entorno na• mado, la capital le dio la oportunidad de am- la villa Jeanneret-Perret (para sus padres), de milares se indicaban en e! texto que acompaña-
tural inmediato. La decoración y el tipo ver· pliar sus conoc1m1entos de la cultura clásica ba su publicación en L'Espnt Nouveau en 1921,
nacu!os de !a villa Fal!et resultaban e_rnmplares trancesa visitando los museos, las bibliotecas y , 19 12 y e! eme Scala, de 1916. Ademas de esto,
el co'ntacto con el Werkbund le hizo tomar con- donde Julien Caron escribia:
a este respecto: su forma genera! era esencial· las salas de conterencias de la ciudad. Al mis- ciencia de los logros de !os productos d_e la m·
mente una vanación de !as casas de labranza mo trempo, para disgusto de L'Eplattenrer, llegó gemeria moderna: los barcos, lo_s automoviles y Le Corbus1er tuvo que resolver un delicado pro-
del Jura, construidas con madera y piedra, al convencimiento, gracias al contacto con Pe· tos aviones, que iban a constituir !os puntos blema que estaba supeditado a la realización de
mientras que sus elementos decorativos prove- rret, de que el beton arme era el matenal de! fu- esenciales de su polémico articulo 'Des Yeux una obra pura de arquitectura, tal como se
nían de la flora y la tauna de la región. turo. Además de su naturaleza mono!itica y qui ne voient pas' {'Oías que no ven'). A finales aprecia en un diseño en el que las masas son
Pese a su admiración por Owen Janes, para moldeable, de su durabilidad y su economía in• de 1910, tras cmco meses en e! estudio de Beh- de una geometria pnmana: el cuadrado y el
l'Eplattemer, tormado en Budapest, el centro herente, Perret valoraba el armazón de hormi- rens -donde sm duda conocena a Mies van der circula. Esta especulación en fa construcción de
cultural de Europa segu1a siendo Viena, y su gón como el tactor que resolvena e! v1e_10 con- Rohe- abandonó Alemanra para ocupar en La una casa pocas veces se ha intentado, salvo du·
unrca ambición era que su disc1pulo mas aven- flicto entre !a autenticidad estructural del gotico Chaux-de-Fonds una plaza de protesor que le rante el Renacimiento.
ta_1ado realizase allí su aprendizaje con Joset y los valores humanistas de la forma clásica. otreció l'Eplattenrnr. Sin embargo, antes de re-
Hoffmann. Asi pues, en el otoño de 1907 le E! impacto de todas estas expenenc1as di- · gresar a Suiza hizo un extenso recomdo por los Por pnmera vez le Corbus1er empleo los 'traza-
Corbusrer tue enviado a Viena. la acogida tue versas puede .1uzgarse a partir del proyecto que Balcanes y Asia Menor, y desde entonces la ar- dos reguladores' -un recurso clásico utilizado
cordial, pero a! parecer rechazo la oferta de tra· hizo, tras su regreso a la Chaux~de-Fonds en quitectura otomana e1erció una influencia calla- para controlar las proporciones de la fachada-,
ba¡o que le hlzo Hoffmann y, con ella, !os sofis- 1909, para la escuela donde había estudiado. da pero decidida en su obra. Tddo ello queda patentes por eiemplo en !a disposición de las
mas del Jugendstil recién convertido al clasicis- Este edificm, concebido evidentemente en hor- patente en sus Hrícos apuntes de via¡e, reunidos ventanas segun la sección aurea. En los años
mo. En efecto, los diseños que hlzo en Viena m1gon armado, consistía en tres pisos escalo- . en su libro Voyage d'Onent, de 1913. s1gU1entes, esta tema de la 'casa palacio' se hi·
-para otras casas que debian terminarse en La nadas de estudios para artistas, cada uno con Los cinco años anteriores a 1916 configura- zo realidad en !a obra de le Corbus1er a dos es-
Chaux-de-Fonds en 1909- muestran pocos ras- su propio .rardin cerrado, y colocados alrededor-·: ron la onentación de su futura carrera en Pans. calas diferentes, con connotacrones socmcu!tu-
tros de la influencia de Hoffmann. Este aparente de un espacio central comun cubierto por una Su ruptura final con l'Eplattemer y su srmulta- ra!es relacionadas pero independientes. la
desatecto hacia el Jugendstil en declive se cubierta p1ram1da! de vidrio. Esta adaptación li- \ neo rechazo de Frank Lloyd Wright -cuya obra pnmera tue la villa burguesa 1ndiv1dual y aisla-
afianzo tras su encuentro con Tony Garnrer en bre de la forma de las celdas cartu1as, con sus · habna conocido gracias a las ediciones Was- da, cuyos antecedentes se remontaban a Palla-
lyon, en el invierno de 1907, Justo cuando Gar- connotacmnes de vida en común, era el pnmer rnuth de 1910-1911- le permitieron seguir abier- dio y cuyos me¡ores e_¡emplos tueron !as magis-
n1er estaba empezando a ampliar su proyecto caso en que le Corbusrer remterpretaba un tipo . to a las posibilldades de la producción raciona- trales casas de finales de los años veinte; la
de 1904 para la Cite lndustnelle. Las simpatías heredado con el fin de acomodar e! programa lizada en horm1gon armado. En 1913 estableció segunda tue !a vivienda colectiva, concebida
de Le Corbus1er hacia las utop1as socialistas y de un tipo completamente nuevo. Semejantes' su propio estudio en La Chaux-de-Fonds, con el como un palacio barroco y que gracias a su
su propensión a adoptar un enteque t1po!óg1co transtormac1ones tipológ1cas, con sus referen- pretexto de especializarse en beton arme. planta ·retranqueada' podía evocar las connota-
-por no decir clásico- de la arquitectura datan cias espaciales e 1deológ1cas, iban a convertirse En 1915, runto con su amigo de la intanc1a, ciones 1deológ1cas de un talansteno.
sin duda de este encuentro, del que escribió: en algo intrínseco a su método de trabaJo. el mgenrero suizo Max du Bois, desarrolló dos Poco despues de trasladarse a Pans, en oc-
uEse hombre sabia que el ·inminente nacimien- Dado que este procedimiento smtétíco era 1m- ' ideas que iban a configurar su evolución a lo tubre de 1916, para instalar un estudio, le Cor-
to de una nueva arquitectura dependía de tena- puro por definición, resultó inevitable que sus largo de los años vemte: la remterpretación del bus1er tuvo la fortuna de que Auguste Perret le
menos sociales. Sus planos mostraban una obras se cargaran ensegwda de reterenc1as a entramado de Hennebique como la Ma1son presentase a! pintor Amedée Ozentant,_ con
gran capacidad. Eran truto de cien años de evo- una sene de antecedentes diversos. Aunque es quien iba a desarrollar esa estética maqum1sta
lución arquitectónica en Francia.n posible que a veces este proceso tuera en parte
Oom-!no, que iba a ser la base estructural de !a
mayoría de sus casas hasta 1935; y las 'Vi!les aplicable a todo y denominada 'Punsmo'. Ci-
\·
El año 1907 puede considerarse como el inconsciente, !a escuela de arte ha de verse en Pílotis', una cmdad proyectada para ser cons- mentado en la filosofía neoplatónica, el Puns-
punto de inflexión de !a vida de le Corbus1er, la misma medida como una herencia del Fam1- :· truida sobre pilares, cuyo concepto de calle ele- mo amplió este discurso para abarcar todas las
pues no sólo conoció a Garmer, sino que tam- listére {1856) de Godin y como una reinterpreta- vada denvaba evidentemente de la 'Rue Future' formas de expresión plástica: desde la pintura
bién hizo una visita crucial a la cartuja de Ema, ción de Ema. No obstante, Ema iba a quedar imaginada por EugE:!ne Hénard en 1910. de salón a !a arquitectura pasando por e! dise-
en Toscana. Allí tuvo su pnmera expenencta de grabada en la 1magmación de le Corbusier El año 1916 tue el de la culminación de su ño de obietos. Era nada menos que una teoría
la vida 'en común', que iba a convertirse en el como una imagen de armenia que habria de carrera m1cial en La Chaux-de-Fonds, con la global de· la civilización que abogaba energ1ca·
modelo soc1ofisico de su propia interpretación remterpretarse innumerables veces: pnmero a construcción de la vil!a Schwob, que era una mente por una depuración consciente de todos
de las ideas socialistas utópicas, heredadas en gran escala en el proyecto de 'lmmeuble-Villa' extraordinarta síntesis de todas sus experien- los tipos existentes. Por ello, estaba tanto en
parte de L'Eplattenrer y en parte de Garnrer. (1922) y luego, menos directamente, en !os mo- cias hasta esa techa. Era, por encima de todo lo contra de lo que le Corbusier y Ozentant consi-
Más adelante iba a describir la cartuJa como delos de bloques residenciales que diseñó, a lo ciernas, una elaborada asrmilación de las posibi- deraban como distorsiones m1ustificadas del
una mstitución en la que use satisfacía una au- !argo de la década s1gU1ente, para sus hipotéti- lidades espaciales de! sistema de Hennebique, Cubismo en la pintura (véase su pnmer texto
téntica aspiración humana: el silencio, la sole- cos planes urbamsticos. que permitía a su autor superponer a una es· polémico conwnto, titulado Aprés Je Cubisme,
dad, pero también el contacto diana con !as Le Corbuster fue a Alemania en 1910 con el tructura de esqueleto elementos estilísticos ex- de 1918), como a tavor de la perfección ·evoluti-
personasu. pretexto de ampliar sus conoc1m1entos sobre la · traídos de Hoffmann, Perret y Tessenow. Había va·, por e1emplo, de los muebles de madera
En 1908, le Corbus1er consiguió un puesto tecnrca del horm19on armado, pero mientras incluso una evocación erótica de un serrallo, curvada Thonet o !as vaiillas convencionales de
de trabaJo a media Jornada en París con Augus- estuvo allí recibió e! encargo, por parte de la es· por !o que al edificio se Je dio e! sobrenombre !os cafés. Su primera ·tormulación completa
ta Perret, cuya reputación ya se había consoli- cuela de arte de la Chaux-de-Fonds, de estudiar de 'la villa turca'. Al mismo tiempo, tue !a pri- de esta estética !legó con el articulo titulado 'Le
dado gracias a su 'domesticación' de la estruc- !a situación de tas artes decorativas. Esta tarea mera ocasión en la que Le Corbus1er concibió Punsme', que apareció en 1920 en e! cuarto
tura de horm1gon armado en el edificio de -que dio como resultado un libro- le puso en una casa en terminas honoríficos, es decir, numero de la revista L'Esprit Nouveau, una pu-
viviendas que construyo en la Rue Franklin en contacto con todas !as figuras importantes del como un palacio. El sistema de entrepaños al- blicación literaria y artisttca que iban a editar
1904. Los catorce meses que Le Corbus1er pasó Deutsche Werkbund, en especial con Peter Beh- ternativamente anchos y estrechos, y !a organi- con el poeta Paul Dermée de manera continua-
en París le llevaron a adoptar una nueva actitud rens y Hemnch Tessenow, los dos artistas que zación s1metnca de la planta conferían a la villa da hasta 1925. Sin duda, el penado mas fértil
ante la vida y et traba10. Ademas de recibir una iban a e1ercer una poderosa influencia en dos Schwob una estructura que recordaba innega- de su colaboración llegó con la gestación de
tormación bas·1ca en la tecnrca del horm1gon ar- de sus obras postenores en la Chaux-de-Fonds: blemente a Palladio. Connotacmnes clásicas si- Vers une architecture, que, antes de su publica-
152 153
~
; )j
:¡, guraban manzanas cerradas y !os que forma-
ban redents o 'grecas', cada uno de los cuales
~
supon/a una concepción diferente de la ciudad.
Los pnmeros aún confiaban en la idea de una
ciudad 'vallada' compuesta de calles, mientras
que los segundos presuponían una 'ciudad
134 Le Corbus1er, Maison Citrohan, 1920. 137 Le Corbusier y Pierre Jeanneret, el Plan Vmsin
abierta', srn barreras, una visión 'que se iba a propuesto para Pans, 1925. La mano apunta hac1a el
Perspectiva, y plantas ba¡a y pnmera. plasmar finalmente en la Ville Radieuse: una nuevo centro de negocios de ta cmdad.
ciudad densa elevada sobre !a superficie de un
parque continuo. La postura contrana a la calle
que llevaba implícita esta visión quedó final- burgueses y !a vivienda colectiva socialista {com•
mente explicita en un articulo sobre este tema parase con el talansteno y los Aérodromes de
que Le Corbus1er escribió en 1929 para et perió- Bone). La unidad residencial 'lmmeuble-Vi!la' fue
dico sindicalista L 'lntrans,geant. finalmente elaborada en detalle y expuesta como
Ademas de proporcionar !os ·placeres esen• prototipo en terma de pabellón para L'Esprit
136 Grop1us (izqwerda), su esposa y Le Corbus1er c1a!es' del sol y la vegetación, se suponia que !a Nouveau, construido en ta Exposición de Artes
en un café de Pans. ciudad abierta facilitana la locomoción, de Decorauvas de París en 1925. Lamentablemente,
acuerdo con e! emprendedor atonsmo de Le los intentos posteriores para comercializar estas
Corbus1er de que uuna ciudad hecha para la ve- viviendas, bien como inmuebles de dúplex en !a
gundad' tormada por el anillo verde que rodea- locidad es una CJUdad hecha para el ex1toH. Esto ciudad, bien como villas aisladas en los subur•
ba el núcleo central. tormaba parte de la retonca que acompañaba a bias, no tuvieron ex1to. El pabellón de L'Espnt
La ciudad propiamente dicha -con la textura la propuesta denominada 'Plan Vo1srn' para Pa• Nouveau constituía una condensación de !a
de una alfombra onental y de una extensión si- ns, de 1925: la paradójica idea de que una vez sensibilidad purista: aunque era maqurnísta en
milar a unas cuatro veces !a superficie de Man- que el automovil había conseguido destruir !a sus promesas y urbano por sus implicaciones
hattan- se compoma de bloques res1dencra!es gran ciudad, podía explotarse como un instru- -dado que estaba aparentemente diseñado para
de unas diez a doce alturas mas veinticuatro to- mento para su salvación. A pesar del apoyo ser producido en sene y para tormar agrupac10•
rres de oficinas de 60 plantas situadas en el financiero de los sectores automovilistico y ae- nes de alta densidad-, estaba amueblado de
135 Le Corbusier, conJunto residencia! de Pessac,
centro, todo ello rodeado por un parque pmto- ronáutico, Voism era srn duda pertectamente acuerdo con el canon purista de los objets-types:
cerca de Burdeos, e! dia de la mauguradón.
resqu1sta que, como el glacis tradicmna!, man- consciente de la imposibilidad económica y po- esto es, con sillones de club inglés, muebles
tenia !a separación de clases entre la élite urba- lítica de levantar enormes torres cruciformes Thonet de madera curvada y piezas convencio-
na y el proletanado suburbano. Las propias cerca de !a ile de la Cité. nales de fundición utilizadas en tos parques pan•
marmo. Y nuevamente hemos hecho que algu- torres cruciformes de oficinas -los llamados La contribución mas importante y duradera s1enses; con objets-tableaux de ongen purista; y
nas panes se confundan con el follaJe de los 'rascacielos cartesianos'- tenian en planta un de !a Ville Contemporarne tue la v1v1enda cieno• con alfombras orientales y alfareria suramerica-
1ardines y los arboles pmtando las fachadas de perfil quebrado que recordaba las termas escalo• minada 'lmmeub!e-Vil!a', una adaptación de !a na. Este con.1unto elegantemente equilibrado de
verde pálido. nadas de los templos Jemeres o mdios, y, como casa Citrohan concebida como tipo genera! obietos populares, artesanales y hechos a má-
tales, evrdentemente pretendían reemplazar, para con.1untos en altura y de alta densidad. quma -una idea tomada en su espíritu de Ado!f
A! contrario que sus coetáneos europeos Gro- como centros laicos de poder, a las construccio- Estas viviendas, apiladas en seis pisos dobles, Loas- se presentaba baro el patrocmio del Min1s·
p1us y Mies van der Rohe, Le Corbusier estaba nes religiosas de la ciudad tradicional. Que tal mc!uian terrazas a¡ardinadas, una por cada dU· tena de las Artes, como un gesto polémico en
deseoso de desarrollar las cannotac1ones urba- autoridad se atributa a esas termas vrene indica- p!ex: una disposición que actualmente parece contra del mov1m1ento Art Déco.
nas de su arquitectura. La Villa Contempora1ne do por su relación proporcional con la retícula ser una de las pocas soluciones aceptables para En 1925, Le Corbus1er volvió también al
para tres millones de habitantes tue !a manifes- de la crudad, en la que abarcan una sección au- la vida familiar en edificios altos. En las manza· tema de la villa burguesa, pnmero en la casa
tación suprema de este aspecto en su trabara rea de !a superficie de !a planta, con un doble nas cerradas, llamadas ·celulares', de la Ville Cook -terminada el ano siguiente como e¡em-
hasta 1922. Influido igualmente por las ciuda- cuadrado ocupado por la cJUdad en su conJunto. Contemporame, estos dúplex adosados se plo de Les cmq pomts d'une architecture nouve-
des reticuladas con rascacielos de los Estados Nada de esto pasó inadvertido para el perió- abnan en la planta baJa a un espacio verde rec- lle, que se publicaron en 1926- y luego en e!
Umdos y por la imagen de la 'corona de la ciu- dico comunista L'Humanité, que considero reac- tangular y cerrado, equtpado con instalaciones proyecto para la villa Meyer, que ya anunciaba
dad' propuesta por Bruno Taut en ei libro Die c10nano todo el proyecto. Su impresión de que recreativas de uso comumtano. La escasa dota- la villa en Garches y la villa Sabaya en P □ 1ssy,
Stadt-krone (1919}, Le Corbusier proyectó la Ville Le Corbus1er era part1dano de los métodos de ción de otros espacios colectivos dentro de! terminadas en 1927 y 1929 respectivamente.
1 Contemporaine como una selecta ciudad cap1ta• dirección y control tormulados por Samt- bloque y en la periferia de la zona, y la prevista Todas estas casas confiaban para su expre•
lista de administración y control, con ciudades Sirnon quedó plenamente confirmada con la pu- dotación de servicios hoteleros por doquier s1- sión en la sintaxis de los 'cmco puntos': 1, los
1ardín para !os obreros que estaban situadas, blicación de! libro Urbantsme {titulado en espa- tUa esta propuesta entre los edificios de pisos piloc1s que levantan la masa por encima de! te-
Junto con !a industria, mas allá de la 'zona de se- ñol La cwdad del futuro} en 1925, cuya última
157
156
-
un punto de inflexión no sólo dentro de su pro- dado públicamente a Le Corbusier en la disputa
~
ticu!ar con respecto al apoyo de aquellos con artistas checos a hacer !o mismo. Apenas dos
conv1cc1ones políticas de izquierda. En 1927, !as años mas tarde, !e atacaba con tal vehemencia
afinidades constructrvIstas de la propuesta para que Le Corbus1er se sintió obligado a respon-
!a Sociedad de Naciones, su compromiso con !a
,,,!:..
·¡
!1 -~-
-~·
as1metria libre y flotante y con la innovación
der, y Jo hizo en un articulo titulado 'En defensa
de la arquitectura', escrito para !a revista de
~- técnica, !a secretaria sobre pilotis !evocadora, Te1ge, Stavba. En su ataque, Teige había toma-
.'.•
. - .. en planta, del Wolkenbügel de Liss1tzky), e! sis- d_p lo s1gmente del ensayo Bauen ('Construc-
tema mecanizado de limpieza, el aire acondicio- ción', 1928), escrito por Hannes Meyer:
nado de la sala de asambleas {perfilada y afina-
r
.. ·,
toresque, mouvementén ('genero bastante fácil,
pintoresco y movido')-; la segunda se mostraba
como un pnsma ideal, y !a tercera y la cuarta (!a
villa de Garches y la villa Sabaya) como plante-
amientos alternativos para conciliar !as dos pri-
meras, cons1st1endo una en la sutil integración
estudios preliminares para el proyecto de! Pala•
cm de los Sóviets, de 1931. En ellos, ba.10 ocho·
composiciones alternativas, se lee la nota: udis-
tintas tases del proyecto, en las que se ve cómo
los organos, establecidos independientemente
unos de otros, van ocupando poco a poco sus
quitectura, para ammar la utilidad con !a .ierar-
quia de! mito, tarde o temprano !e iba a enfren-
tar a !os diseriadores tunc1onalistas-socialistas
de finales de los arios vemte. Su 'Mundaneum'
o 'Cité Mondia[e', diseñada en 1929 para Gine-
bra como un centro mundial del pensamiento,
Le Corbus1er colocó esta cita como encabeza-
miento de su articulo, de_rnndo claro que su re-
plica iba dirígida tanto a Meyer como a Te1ge. Y
luego argumentaba:
de la primera y la segunda, y la otra en e! es- respectivos lugares para culminar en una solu- provoco una dura reacción por parte de su ad- Hoy, las vanguardias de la Neue Sachlichke,t
quema de !a pnmera cIrcunscrno dentro de un ción sintética.u Una observación semeIante· mrrador checo Karel Te1ge, artlsta y crítico de han elimmado dos palabras: Baukunst (arqw-
pnsma. acompaña a un esquema alternativo para el .
Con la propuesta presentada en 1927 al con- proyecto de la Sociedad de Naciones publicado ·
curso internacional para la sede de la Sociedad en el libro Une ma1son, un paJats {1928). BaJo
de Naciones en Ginebra, Le Corbus1er y Pierre un trazado sImetrico {evidentemente más racI0-.
Jeanneret hicieron su primer diseño para un nal, desde un punto de vista operativo), se lee: ··
gran edificio püblico. Hasta entonces habían de- u propuesta alternativa, empleando !os mismos':
dicado toda su atención a la casa y a la sencillez elementos de la composición.u La organización
concomitante de un pnsma bas1co. Ahora iban asimetnca adoptada finalmente indica un con•.i
a concentrarse en !a necesaria compleiidad de! f!icto entre !a lógica circulatoria del trazado si- ·
'palacio' como tipo. Las condiciones del concur- metnco y la predilección clásica por una aproxi-<
so estipulaban que debia haber dos edificios, mación axial a la tachada representativa del
uno para la secretana y otro para la asamblea, edificio prmc1pal.
y esta dualidad programática llevo a !os arqm- El proyecto de la Sociedad de Naciones es":
tectos a adoptar un enfoque elementalista del tanto el clímax como e! punto crítico de la ca-':-.
diseno, estableciendo primero los elementos y rrera m1c1a! de Le Corbus1er: un momento de
manipulándolos despues con el fin de generar aclamación, denegada !si hemos de creerle) por"t
cierto numero de dispos1c1ones alternauvas. una descalificación .Justificada en que no habia '.
Esta prolongación del e!ementalismo protesado realizado !a propuesta con la técnica gráfica ade-,~
a principios de siglo por Julien Guadet, maestro cuada. Representa la culminación de su penado ·
de la Ecole des Beaux-Arts, habla llegado hasta purista, puesto que coincide virtualmente con•
,: Le Corbus1er a través de Garmer y Perret, am- la introducción en su pintura de elementos fi- 144 Le Corbus1er y Pierre Jeanneret, proyecto para 145 Le Corbusier y Píerre Jeanneret, proyecto para
bos alumnos de Guadet. El hecho de que tuese gurativos y de Jo que mas tarde llamó objers a la sede de !a Sociedad de Naciones, Ginebra, 1927. el Palacm de los Sóviets. Moscu, 1931. Cuatro esque-
a adoptar este enteque en general a! entrentar- react,on paetique. En adelante, aunque su pin-· {Compárese con !a propuesta de H. Meyer y Wittwer, mas alternatrvos usando los mismos elementos.
se con grandes coniuntos queda patente en sus tura se volvió orgánica y figurativa, su arqui- .'· figura 114.l
;¡¡1
','• .
h¡I 160 161
m
.
.
~-i HIII - MATERIAL DE USO EXCLUSIVO CON FINES DIDÁCTICOS
tectura) y Kunst (arte}. Han sido reemplazadas vwlentamente mcrimmado. (... ) Los planos de Mies van der Rohe
por Bauen (construcción) y Leben (vida). (... ) Ciudad Mundial confieren a edificios que s
Hoy, cuando el maquinismo nos ha arrastrado a verdaderas maqumas cierta magnificencia en
significación de los hechos, 1921-1933
una producción gigantesca, la arquitectura está que hay quien desea descubrir a cualquier p
por todas partes: en el buque de guerra (señor CID una mspiración arqueológica, Pero desde m
Hannes Meyer) tanto como en la dirección de la punto de vista, esta cualidad armoniosa surg
propia guerra, en la forma de una estilogréifíca de otra cosa: de una sencilla respuesta a u·
o en la de un aparato telefónico, La arqLJJtectura problema bien planteado. ~
es un fenomeno de creación segun una ordena•
ción. OLJJen dice ordenar, dice componer. Con todo, no podía negar -y no lo hizo- que
esquema de situación de la Cite Mondia!e
El mismo año del ataque de Te1ge, reconoc1a en habia determinado mediante una malla de t
el libro Prec1s,ons que el Mundaneum había sido ces regulateurs, seme1antes a tos utilizad
mal recibido por !a izquierda arquitectónica ale- para controlar la tachada de la villa de Garch
mana, pero no veia razon alguna para modificar una tachada que -por mucho que se atuv1es
su posición tundamental y por ello sostenia que los canones de !a estética maqutmsta de! Pur
mo- seguía siendo tan clásica en sus afinldad
Los edificios proyectados son estrictamente ut1- como el tipo de planta, inspirada en Pallad(
litanos, en particular este Museo Mundial tan de la que habia surgido su estructura. ;'·
Por entonces ten,a claro que la labor de la ar- Como de1a claro la cita antenor, Ludwig Mies
quitectura no era mventar formas. Intentaba --que maS tarde se añadió el nombre de su ma-
comprender en qué consistía esa labor. Le pre- dre, Van der Aohe- se sentia tan inspirado por
gunté a Peter Behrens, pero no pudo darme la obra del arquitecto holandés Berfage como
_una respuesta. No se hacia esa pregunta. Otros por esa escuela prusiana del Neoclas1c1smo de
decian ,rLo que constrwmos es arqwtecturaiJ, la que llego a ser heredero directo. A diferencia
pero no estiibamos satisfechos con esa contes- de su contemporaneo Le Corbusier, no se edu-
tación. (... } Desde que supimos que era una co dentro de! espíritu Arts and Cratts del Ju-
;cuestión relativa a la verdad, mtentamos descu- gendstil. A los catorce años entro en el negocio
•bnr lo que realmente era la verdad. Nos alegra- de cantería de su padre y después de dos años
.- mas mucho de encontrar una definición de la en una escuela de artes y oficios y un penado
verdad formulada por santo Tomás de Aqumo: posterior como diseñador de estucos para un
«Adequatio intellectus et reiii o -como lo expre- constructor local, en 1905 dejó su ciudad natal
sa un filósofo moderno con el lenguaje de hoy de Aqu1sgrán para marcharse a Berlín, donde
en dia- t1La verdad es la significación de los he- trabaió para un arquitecto menor, especializán-
chos.» dose en la construcción con madera. A esto si-
Berlage era una persona de una gran sene- guió un penado adicional de aprendizaje con el
dad que no aceptaba nada que fuese falso, y diseñador de muebles Bruno Paul, antes de
fue éf qwen dijo que no debena constrwrse aventurarse brevemente por su cuenta en 1907,
nada que no estuviera claramente estructurado. año en que construyó su primera casa en un
Y Berlage hacia exactamente eso. Y lo hacia contenido estilo englische que recordaba el tra-
:hasta tal punto que su famoso edificio de Ams- bajo del arquitecto del Werkbund Hermann
terdam, la Bolsa, tiene caracter medieval sm ser Muthesms. El año siguiente se unió al equrpo
· medieval. Uso el ladrillo de la manera que lo de Peter Behrens, cuyo estudio, recién montado
.usaba la gente medieval. La idea de una cons- en Berlín, estaba empezando a desarrollar todo
"t trucción clara me vmo allí, como uno de los un estilo propio para !a compañía eléctrica
li· fundamentos que debenamos aceptar. Pode- AEG.
,_ mas hablar de ello fiicilmente, pero hacerlo no Durante los tres años pasados en el estudio
1· es fácil. Es muy dificil atenerse a esta construc- de Behrens, Mies conoció la tradición de los
. ción fundamental, y luego elevarla al rango de Schinkelschüler {'discípulos de Schinkel'), la
~'. estructura. He de aclarar que en mglds se llama cual, aparte de su filiación neoclásica, estaba
,¿ a todo structure. En el resto de Europa no. A comprometida con la noción de Baukunst en-
.- una casucha, nosotros Je llamamos casucha, no tendida no sólo como un idea! de elegancia téc-
·;; estructura. Por estructura entendemos una idea nica, sino también como un concepto filosófico.
·,_.filosófica. La estructura es el todo, de arriba aba- La Bauakadem1e de Schinke! en Berlín, revesti-
( jo, hasta el Ultimo detalle, con las mismas ideas. da de ladrillo y con sus detalles casi de alma-
·';Eso es io que nosotros llamamos estructura. cén, fue comparada mas tarde por Mies con la
construcción articulada de !a Bolsa de Amster-
Mies van der Rohe dam, de Berlage, que habla visto por pnmera
(citado por Peter Carter en vez cuando v1s1to Holanda en 1912. A! de1ar su
Architectural Des1gn, marzo de 1967) empleo con Behrens en 1911, tras un breve
162
163
HIII - MATERIAL DE USO EXCLUSIVO CON FINES DIDÁCTICOS