ENTREGA FINAL GERENCIA DE PROYECTOS - Grupo - 7 - Entrega 3
ENTREGA FINAL GERENCIA DE PROYECTOS - Grupo - 7 - Entrega 3
ENTREGA FINAL GERENCIA DE PROYECTOS - Grupo - 7 - Entrega 3
MEDELLÍN
Fecha:
05/05/2020
Autores:
CÓDIGO 1111640060
CÓDIGO 1321980127
CÓDIGO 1922010394
CÓDIGO 1511021824
2020
Contenido
INTRODUCCION
1. Plan de gestión de proyecto 4
1.1 Ciclo de vida del proyecto 4
1.1.1 Fase 1-Levantamiento de información 4
1.1.2 Fase 2 – Consolidación y análisis 7
1.1.3 Fase 3 – Documentación 8
1.1.4. Fase 4 – Entrega y ajustes 11
1.1.5. Fase 5 – Capacitación 11
1.1.6. Fase 6 – Aprobación 11
2. Plan de gestión del alcance: 14
27
3.Plan de Gestión del tiempo 28
3.1. Herramienta para elaboración del cronograma o programación. 28
3.2 Grado de precisión de las estimaciones que estoy definiendo al tiempo 28
3.3 Estimación de la reserva de contingencia. 29
3.4 Proceso para actualizar línea de tiempo y periodicidad para actualizar línea base de tiempo.
29
3.5 Rangos de tolerancia definidos en caso de desvíos que se presenten al cronograma 1
3.6 Medición del avance de cada actividad 1
3.7 Cuentas de control para hacer seguimiento al tiempo 1
3.8 Metodología, forma y periodicidad definida para reportar avances, incluyendo las fórmulas
que usare. 2
3.9 Cronograma (incluye, duraciones, recursos humanos, materiales requeridos y fechas) 2
4. Plan de Gestión del costo 4
4.1 Línea base de costos 4
4.2 Soporte de cálculo de los costos del proyecto y moneda 5
4.3 Nivel de precisión o exactitud que se va a utilizar en las estimaciones de los costos y
variación % en ella, limites si el costo varía. 1
4.4 Técnicas se usarán para el control y monitoreo de los costos (valor ganado) 1
4.5 Plan por activar si las variaciones sobrepasan los límites 2
4.6 Formato(s) a usar para los informes de seguimiento de costos 3
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, dada la globalización de los mercados uno de los factores trascendentales para
el éxito de una empresa es la Calidad de sus productos o servicios. En las últimas décadas existe
una tendencia mundial por parte de los clientes hacia requisitos más exigentes respecto a la
Calidad, al mismo tiempo se está produciendo una creciente toma de conciencia relacionada con
el rendimiento económico visto desde el mejoramiento sistemático de los procesos. De esta
manera los productos y servicios presentan estándares de comercialización y fabricación lo cual
les permite cumplir con requisitos y normas en el mercado donde incursionan. Cada día crece la
exigencia de estos estándares en todos los países, motivo por el cual una certificación
internacional se plantea como una necesidad a fin de permanecer competitivos e incursionar en
nuevos nichos de mercado. El análisis y desarrollo de la metodología bajo los procesos de
planificación de la guía PMI, está orientado a diez áreas del conocimiento como la integración,
alcance, cronograma, costo, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e
interesados, permitiendo la programación y el control de las actividades del proyecto durante la
realización y ejecución del mismo. Estos conceptos establecen la base para coordinar los recursos
humanos, equipos, materiales y sistema financiero, brindando una ayuda al momento de
administrar, analizar, planificar, dirigir, controlar, evaluar y modificar cualquier actividad
relacionada con el proyecto, logrando así los objetivos planteados. (Castellanos, 2013)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
PMI para el mejoramiento del plan de rotación y materiales inmovilizados para la dirección de
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
adquisiciones e interesados.
1.1 CRONOGRAMA
metodología bajo los procesos de planificación de la guía PMI para la empresa EMPRESAS
Tabla 1.
Lista de Actividades
MEDELLÍN -EPM.”
Incluye los procesos y actividades de la organización ejecutora que establecen las políticas de
calidad, los objetivos y las responsabilidades de calidad para que el proyecto satisfaga las
necesidades para las que fue acometido. La planificación de la gestión de la calidad es el proceso
que identifica los requisitos y/o estándares de calidad para el proyecto y sus entregables, así como
de documentar cómo el proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos. El beneficio clave
de este proceso es que proporciona guía y dirección sobre cómo se gestionará y validará la
42-125 es una empresa industrial y comercial del Estado del orden municipal.
FIGURA 2: CIFRAS DE CERTIFICACIONES ISO 9001 AVALADAS EN CENTRO Y SUR AMÉRICA DEL AÑO 1993 AL AÑO 2016.
estratégica para toda empresa que quiera ser reconocida en el mercado y adquirir un elevado nivel
una herramienta básica de toda gestión empresarial que permitirá a la organización establecer una
metodología para la mejora continua, conducirá a la satisfacción de las necesidades del cliente, y
servirá como punto de partida para la implementación de otros sistemas de gestión como el
la Calidad no se concibe como un fin, sino como un medio para el desarrollo de una dinámica de
● ¿Puede la empresa asegurar la calidad de los productos y/o servicios que ofrece en
clientes?
de Calidad certificado?
mercado?
● ¿Existen indicadores que permitan medir la calidad de los servicios que se prestan?
comercial del Estado, domiciliada en la ciudad de Medellín es una empresa industrial y comercial
del Estado del orden municipal, y en cuyo pensamiento estratégico se define desde su misión y
pública, que genera bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde
Visión: En el 2022 el Grupo EPM habrá logrado posicionarse entre las 50 primeras
Su objeto social, consiste en: “la prestación de servicios públicos domiciliarios de acueducto,
servicio público domiciliario de aseo, así como las actividades complementarias de todos y cada
Su patrimonio y sus rentas son propios y están totalmente separados de los bienes y de los fondos
comunes del Municipio de Medellín. EPM no cuenta con aportes externos diferentes a la
inversión social. Por su dinámica empresarial, EPM se ha convertido en una de las mayores
empleadoras de la región.
Gracias a las transferencias económicas que entrega por ley y a la protección de los recursos
naturales, progresan los municipios localizados en las zonas de influencia de sus obras y
proyectos. También aporta a la calidad de vida de los sectores más desprotegidos de la población
a través de los subsidios por tarifas y de programas con gran impacto social.
Por sus ejecutorias en el campo de los servicios públicos y por su sólida proyección nacional e
influencia, actuales y potenciales del Grupo EPM, a través de programas y proyectos de gestión
social y ambiental que propicien el cuidado de los recursos naturales y el uso de los servicios
públicos.
En Aguas: El compromiso de EPM con la calidad de vida de las comunidades servidas ha sido
Avanzando en su concepto el ciclo del agua, EPM asumió el gran reto del Programa de
Saneamiento del Río Medellín y sus quebradas Afluentes. Este inició con una obra altamente
innovadora para la época: la planta de aguas residuales El Retiro, situada en el Oriente
antioqueño, planta de aguas residuales San Fernando, en el municipio de Itagüí, al Sur del Valle
de Aburrá y planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando fue pionera en Colombia en
generados en sus instalaciones, como la producción de energía eléctrica a partir del metano
avanzada tecnología.
Además, ha sido pionera en exigentes procesos asociados a estos desarrollos, como los centros de
Control de Energía, el mantenimiento en línea viva y los sistemas para el control de pérdidas,
actual y por eso se involucró de lleno en este proyecto. Ruta N ya es una realidad. Con su
constitución se dio un salto gigantesco no sólo para propiciar ese cambio de manera decidida,
decidida y directa.
Para diseñar la estrategia que garantice una eficiente gestión de inventarios en la empresa por
medio de la cual se puedan reducir los costos totales de los mismos e identificar la causa raíz de
la baja rotación y aumentar el número de veces la rotación e identificar los factores internos y
proyecto:
compañía Empresas Públicas de Medellín a través de la cadena del ciclo de suministro de bienes
y servicios, dónde la información será recopilada como fuente primaria a través de la entrevista
con los dueños de cada proceso y complementada con investigación de fuentes secundarias, o
consulta de fuentes secundarias, de tal manera que se pueda con ello tener una visual del
funcionamiento interno de la compañía, el cómo esto afecta directamente el nivel de rotación los
materiales inmovilizados y por ende los costos generales de inventarios, para con ello presentar
grupos de materiales, para pasar luego a la gestión de proveedores donde se recabará información
documentos técnicos y legales requeridos por ambas partes. A sí mismo, se estudiará y recopilará
información sobre entrada y gestión de materiales, así como la gestión de su negociación, de tal
manera que se permita reconocer en gran medida la gestión del proceso y todos los eslabones que
compañía, aspecto sobre el cual se pretende levantar la información pertinente para el logro del
presente proyecto:
Fuente: Empresas Públicas de Medellín. Mapa de procesos. Consultoría externa contratada por
energía
especializados de materiales-
relacionamiento
Para la etapa inicial del proceso de investigación, se realizaron reuniones con la gerencia
de la compañía y las personas que intervienen en todo el proceso del control de los inventarios.
En estas reuniones se acordaron fechas y responsabilidades del proyecto que se iba a realizar para
la empresa. Para ese entonces se hizo un primer recorrido por la empresa haciendo énfasis en la
bodega de almacenamiento.
información recopilada se seleccionó aquella que tenía mayor relación con los temas a tratar y se
Diagrama de flujo: Por medio del análisis del diagrama de flujo se analiza y detalla el proceso
del manejo de los inventarios desde la entrada de los materiales, pasando por su almacenamiento
formato técnico en el cual se registrarán los datos más relevantes, aquellos que podrían llevar a
Dicho formato tiene información sobre el tipo de producto, procedencia, usos, datos del proceso y
datos del responsable, con el fin de tener una visión más clara del proceso, así como las
control de documentos:
Tabla de control de documentos para el proyecto. Definición del plan de gestión de seguridad de
la información.
a- Documento en Excel
b- El versionamiento de los documentos se realizará con las siguientes convenciones
Tabla de control de documentos para el proyecto. Definición del plan de gestión de seguridad de
la información.
c- Repositorios, los documentos se ubicarán en una carpeta compartida con el equipo de proyecto
https://drive.google.com/drive/folders/1D0T57HWNDZi2xFT5VLmMYpc9GQJ_nyxK
presente entrega.
Los documentos del proyecto se clasifican en dos categorías según su nivel de aprobación:
implementar que impactarán la forma de hacer las cosas y que pueden producir cambios, entre
estos se encuentran los entregables del proyecto, tales como: el informe de causas, el flujo de
Para estos documentos, el primer nivel de aprobación, será a cargo del patrocinador del
proyecto, el segundo nivel el gerente del proyecto y el tercer nivel de aprobación estará a cargo
Los documentos y la información producida en desarrollo del presente proyecto tendrán niveles
equipo deben indicar las personas de la compañía a las cuales se les debe presentar la
La aprobación de cada uno de los entregables por parte de la compañía debe ser formalizada
mediante una comunicación escrita en la cual mencione el nombre del documento y su versión,
quienes se encargarán de aprobar o rechazar los cambios solicitados, conformado como agente
costo y calidad, entre otros. Para realizar la herramienta de control de cambios se tomarán como
desempeño, solicitudes de cambios y/o ajustes que serán recibidas por el equipo quien analizará
en los comités de seguimiento estas solicitudes y su impacto para definir riesgos, oportunidades,
donde a partir de dichos encuentros y compartir un juicio sobre los mismos, y revisando la
conformidad con las solicitudes de cambio del cliente, este comité estará conformado por el
almacenes de EPM.
Alcance:
● Revisión en torno a los resultados obtenidos frente a los objetivos planteados: ¿fue
Cronograma:
● Evaluar el tiempo real de la ejecución versus el tiempo esperado antes del cambio.
Costos:
Calidad
resultados de las entrevistas y la observación del sistema de administración del inventario, así
como la metodología implementada actualmente por EPM, se podrá validar el siguiente alcance
sobre las áreas: Planificación operativa, Gestión de categorías, Gestión de proveedores, Gestión
la gestión.
Alcance del producto: Como funcionalidad y producto final el presente proyecto pretende
Para lo anterior se realizará procedimiento para preparar una segunda acta de constitución que la
organización. Se definirán a groso modo los objetivos del proyecto y los factores críticos de éxito
del mismo, se plasmarán propuestas y definirán entregables y se tendrán en cuenta también temas
Alineamiento del proyecto Objetivos estratégicos de la compañía: Tal cual como enuncia
procesos.
● Conocimiento de la compañía.
● Equipo de trabajo.
previamente propuesto.
todo el equipo de trabajo debe involucrarse en su elaboración, en ese sentido se buscará dividir el
proyecto en diversos entregables para facilitar la planeación. En ese sentido, para la compañía
EPM y el presente proyecto se realiza la EDT posterior a una definición clara del proyecto a
elaborar donde de acuerdo a las necesidades detectadas se definen las siguientes fases y proyectos
de trabajo.
https://ingeniosolucionesintegrales.files.wordpress.com/2012/02/edt.png
Para realizar la validación del alcance en primera instancia se deberán tener las siguientes
entradas de proceso
cumplimiento de los
● Requerimientos iniciales ● Solicitudes de mejora: En
objetivos estratégicos
de la compañía. caso de ser requeridas.
● Inspección del proyecto
● Información de
si se acepta o no el
alcance.
https://www.gladysgbegnedji.com/validar-el-alcance/
Para realizar el control del alcance y verificar con ello entonces que exista una
implementación de todas las solicitudes aprobadas, y con ello realizar un adecuado control de
alcance presentados, su
● Actualizaciones y
pertinencia o no y las
● Datos de desempeño del solicitudes de cambio
cifras recabadas
trabajo generadas
● Información sobre
● Informes de desempeño
de trabajo
● Estado de la organización
y análisis de impactos
https://www.gladysgbegnedji.com/controlar-el-alcance/
formato, registrando entonces tanto los cambios solicitados como la gestión de los mismos y las
actividades adicionales solicitadas debido a ello, el presente servirá de como insumo al plan
Proyecto
Actividades Los requisitos se establecen de acuerdo a los interesados del proyecto, durante
Costeo ABC (método consiste en identificar tres grandes grupos los cuales se
entre otros.
Entre otros.
requeridas.
aprobación o no.
actualizada.
Este proceso será elaborado por el equipo de gestión del proyecto durante la
o
2.1.4 Diccionario de la EDT
Tiempo
mes
Paquete 1.1 Planificación: se concretan todas las necesidades para la elaboración de la planificación
de la propuesta de mejoramiento, estableciendo el impacto que tendrá cada una de ellas dentro del
Paquete 1.2 Requisitos de Alcance: Se determinará el trabajo que se necesita para lograr o desarrollar
Paquete 1.3 Necesidades y requisitos de costo: Evaluación de los costos durante cada una de las fases
y cumplir con los requisitos del proyecto, se establece esta gestión con los cálculos iniciales del acta de
constitución.
Paquete 1.4 Cronograma: Se lleva a cabo para establecer los procedimientos, las políticas y los
Paquete 1.5 Riesgos Asociados: mediante una lluvia de ideas, se realizarán tareas que permitan
evidenciar, impedir o minimizar un riesgo que pongan en peligro la ejecución de los objetivos y de los
entregables propuestos.
Paquete 1.6 Gestión de Calidad: se llevará a cabo por el gerente del proyecto para certificar que se
respeten los procedimientos que hacen parte del sistema de gestión de calidad (SGC).
proyecto.
Tiempo Estimado:2
Asignado a: Jefaturas Fecha de Entrega: 27 marzo 2020
meses
Paquete 2.1 Requisitos del proyecto: Durante este proceso se definen y se documentan las
características del proyecto y de la propuesta de mejoramiento útiles para el avance del proyecto.
Paquete 2.2 Alternativas: Con ella el equipo del proyecto presenta todas las alternativas de
mejoramiento identificadas y que previamente se han analizado todas las opciones disponibles para
Paquete 2.3 Alternativas evaluadas: está definida para realizar la evaluación de las alternativas
un mejoramiento de la misma.
Tiempo
mes
Entregable: Documento de las herramientas o diseños seleccionados y check list con pruebas
realizadas
Paquete 3.1 Herramienta Adecuada: se selecciona el diseño que concuerde y cumpla con las
especificaciones necesarias para implementar una estrategia sólida de mejoramiento del Plan de
Paquete 3.2 Prueba Herramienta: se realizan las respectivas pruebas que queden consignados en un
check list para ir evidenciando los avances o correcciones de errores dentro del plan.
Estimado:1
mes
Entregable: Manual de uso del diseño de la estrategia del, plan de rotación y materiales inmovilizados
proceso de inventarios de las Empresas Públicas de Medellín dando a conocer el diseño de la estrategia
Paquete 4.2 Manual de uso de la herramienta: se construye un documento con el manual de uso del
diseño seleccionado y se cuente con las huellas del paso a paso de cómo utilizarla.
Públicas de Medellín.
Entregable: Diseño de la estrategia, sistema con cambios en su ejecución con bases de datos
actualizadas.
Paquete 5.1 Mejora del Sistema de acuerdo a la Herramienta Seleccionada: Se identifican todas
Paquete 5.2 Base de Datos: Se realizará la instalación y configuración de la base de datos con la
proceso.
El alcance del proyecto está establecido en el diseño de una propuesta de solución para el
mejoramiento del control de los inventarios de Empresas Públicas de Medellín con inmovilidad
mayor a 10 años, mediante el análisis de datos, que permita reducir los costos totales del mismo,
en la Carrera 58 # 42-125.
Supuestos:
interacción con bases de datos, acceso libre a la empresa, equipo de proyecto consolidado,
Restricciones:
de inventarios, controles de auditorías que impidan a los directivos la toma de decisiones sobre el
inventario, gestión del cambio y cultura de los empleados que administran el inventario de la
compañía superar el presupuesto aprobado del proyecto, pérdida de tiempo del equipo de
Dentro del alcance del proyecto no se contempla otras sedes de la compañía ubicadas en
de aquellas con impacto directo para con el manejo de inventarios, no se excederá el tiempo de
modificarse a menos que sea una causa justificable y aprobada por todos los grupos de interés del
proyecto.
Para la elaboración del cronograma del presente proyecto y con ello la programación se
realizará a través de un Diagrama de Gant que permita establecer tiempos de los procesos, si la
Con una duración total de 8 meses para el proyecto comprendido en 5 fases se espera una
precisión mayor al 75% en la estimación del tiempo, de este modo se estiman tiempos adicionales
para las tareas en caso de improvistos, sin embargo, la gestión ideal del tiempo debe garantizar
que el proyecto se complete con la duración estimada inicialmente motivo por el cual se hace
necesario realizar gestiones sobre recursos de las actividades en caso de ser necesario para
adicional de la duración programada en días para de dicho modo tomar en cuenta tiempo para
improvistos.
3.4 Proceso para actualizar línea de tiempo y periodicidad para actualizar línea base de
tiempo.
actividades o estado de alcance de los entregables para de dicho modo realizar las actualizaciones
Para realizar dicho proceso de actualización se tendrá entonces cuales son las actividades
de la ruta crítica, para de dicho modo determinar si el retraso tendrá incidencia o no sobre el
cronograma para de dicho modo si el retraso influye sobre la ruta crítica realizar un traslado de
recursos de las actividades que se encuentran en ejecución temprano u oportuna para realizar el
cambio, y generando nuevos hitos de ser necesario. El encargado de actualizar dichas cronograma
Posterior a la definición de las fases, paquetes y actividades del proyecto, así como a
designar personal y recursos (incluyendo tiempo) a los mismos se procederá a trazar la línea base.
Durante la ejecución del proyecto de determinará entonces tomando en cuenta el Estimed Method
Valued utilizado al interior del diagrama de Gantt programado se comparará el tiempo de avance
Las cuentas de control como agrupación de los paquetes de trabajo y puntos de integración
● Elecciones y recomendaciones
● Servicios de apoyo
● Instalación
3.8 Metodología, forma y periodicidad definida para reportar avances, incluyendo las
realizados por los encargados de cada fase y entregados al director de proyecto. El porcentaje de
ejecución se calcula como la proporción porcentual en días ejecutados frente a los días estimados
de ejecución
S S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Entregable/Fase 1: Gestión del
Responsable 12/01/2020 11/02/2020
Proyecto
Planificación
Entrevistas con Director del
dueños de procesos proyecto 12/01/2020 12/01/2020
Tabulación de Auxiliar del
información proyecto 13/01/2020 15/01/2020
Evaluación de la
Auxiliar del
Paquete metodología actual de
proyecto
1.1 inventarios 16/01/2020 16/01/2020
Investigación sobre
Auxiliar del
otras metodologías de
proyecto
manejos de inventario 17/01/2020 19/01/2020
Análisis de la Director del
información reunida proyecto 20/01/2020 20/01/2020
Junta para concretar Director del
necesidades proyecto 21/01/2020 21/01/2020
Redacción del plan de Director del
gestión del proyecto proyecto 12/01/2020 11/02/2020
Requisitos de
Alcance
Paquete Levantamiento de la Auxiliar del
1.2 información proyecto 22/01/2020 28/01/2020
Junta para definir Director del
requisitos de alcance proyecto 29/01/2020 29/01/2020
Necesidades y
Requisitos de costo
Paquete Evaluación de Director del
1.3 recursos del programa proyecto 30/01/2020 31/01/2020
Director del
Concretar costos
proyecto 1/02/2020 1/02/2020
Cronograma
Paquete
1.4 Elaboración de Director del
cronograma proyecto 12/01/2020 21/01/2020
Riesgos asociados
Director del
Lluvia de ideas
proyecto 1/02/2020 1/02/2020
Paquete Definición de tareas
1.5 para evidenciar, Director del
impedir o minimizar proyecto
riesgo 1/02/2020 4/02/2020
Acciones de Director del
mitigación de riesgos proyecto 4/02/2020 7/02/2020
Requisitos de
calidad
Paquete
Verificación del
1.6 Director del
cumplimiento de
proyecto
requisitos de calidad 8/02/2020 11/02/2020
Entregable/Fase 2: Consolidación
28/01/2020 27/03/2020
y Análisis de datos
Recursos humanos
Entregable o fase Recursos físicos
requerido
Experto en inventarios, Equipo de cómputo, espacios
Gestión del Proyecto director de proyecto, auxiliar locativos, material de
de proyecto papelería
Equipo de cómputo, espacios
Consolidación y Análisis de datos Director y auxiliar de locativos, material de
proyecto papelería
Director y auxiliar de Equipo de cómputo, espacios
Elecciones y recomendaciones proyecto, ingeniero en locativos, material de
sistemas papelería
Equipo de cómputo, espacios
Servicios de apoyo Director, auxiliar de proyecto, locativos, material de
ingeniero en sistemas papelería,
Equipo de cómputo, espacios
Instalación Director, auxiliar de proyecto, locativos, material de
ingeniero en sistemas papelería, software
Costo Reserva de
Fecha de Fecha de
proyectado Reserva de gestión
Entregable o fase planificada finalización
antes contingencia (10% del
inicio Planificada
reservas proyecto)
$ $ $
Gestión del Proyecto 12/01/2020 11/02/2020
5.626.860 1.361.337 562.686
$ $ $
Consolidación y Análisis de datos 28/01/2020 27/03/2020
6.881.333 1.720.333 688.133
Elecciones y recomendaciones 28/03/2020 27/04/2020 $ $ $
6.982.329 1.689.273 698.233
$ $ $
Servicios de apoyo 28/04/2020 27/05/2020
5.605.669 1.401.417 560.567
$ $ $
Instalación 30/04/2020 31/06/2020
18.600.684 4.500.166 1.860.068
Costo total del proyecto $43.696.875 $ 10.672.526 $ 4.369.688
Fuente: Elaboración propia
Recu
rso
huma
no
Recur
Dedic
sos
ación CV
físico
en
s
horas
al
proye Reser
cto vas
Adquis
Dire Valor Total
Fech Auxi Inge ición Valor
Fech ctor Total Costos Adquisi Estimad proyect
a de R liar niero de Arrend total
a de de Recurs de ción de o de
inici
finali D C
proy
de en
o
equipo amient
papele softwar
Recurs
servicios
o antes
zació D proy siste de o os de la
o ecto human ría e públicos
n ectos mas comput físicos reserva
s o
o
Entregable/
12/0
Fase 1: 11/02 3.207.
1/20 3 7,
Gestión del /2020 500 1.710. 5.626.86
20 1 5
Proyecto 913 708.447 0
Paq
uet 1.2
Planificación 3 702.17 2.249.58
e 57.500
1 0 289.918 9
1.1
Entrevis
tas con
1
dueños
1 8 8 - 60.000
de 12/0
proceso 1/20 12/01
s 20 /2020 39.830 43.597 727 84.153 34.877 279.031
Tabulac
1
ión de 13/0
3 - 18 - 35.000
informa 1/20 15/01
ción 20 /2020 46.452 49.046 817 96.315 39.237 270.552
Evaluac
ión de
la
metodol 1
ogía 1 8 4 - 30.000
actual
de 16/0
inventar 1/20 16/01
ios 20 /2020 29.507 32.698 545 62.750 26.158 218.908
17/0 19/01 3
Investig 1/20 /2020 3 18 18 - 60.000 89.617 98.093 1.635 189.34 78.474 627.819
ación 20 5
sobre
otras
metodol
ogías
de
manejos
de
inventar
io
Análisis
de la 1
informa 20/0 1 8 - - 00.000
ción 1/20 20/01
reunida 20 /2020 19.185 21.798 363 41.346 17.439 158.785
Junta
para
concret
ar 21/0 1 2 2 - 40.000
necesid 1/20 21/01
ades 20 /2020 9.957 10.899 182 21.038 8.719 69.758
Redacci
ón del
plan de 3
gestión 3 32.500
8 31 -
del 12/0 1
proyect 1/20 11/02 207.22
o 20 /2020 99.185 106.267 1.771 3 85.014 624.736
Requisi
4
tos de 260.00
8 27.500
Alcance 1 106.812 794.313
Levanta
miento 3
Paq
de la 22/0 7 10 35 - 87.500
uet
informa 1/20 28/01 114.30 238.96
e
ción 20 /2020 3 122.616 2.044 3 98.093 724.555
1.2
Junta
para
definir
requisit 29/0 1 2 2 - 40.000
os de 1/20 29/01
alcance 20 /2020 9.957 10.899 182 21.038 8.719 69.758
Necesid
ades y
2
Requisi
3 40.000
tos de 126.23
costo 0 52.316 418.546
Paq Evaluac
uet ión de
1
e recurso
2 8 8 - 60.000
1.3 s del 30/0
progra 1/20 31/01
ma 20 /2020 39.830 43.597 727 84.153 34.877 279.031
Concret
ar 1/02/ 1/02/ 1 4 4 - 80.000
costos 2020 2020 19.915 21.798 363 42.077 17.439 139.515
Cronog
rama 1
Paq 77.500
0 47.793 19.619 144.911
uet
e Elabora
1.4 ción de 12/0 1
cronogr 1/20 21/01 2 7 - 77.500
0
ama 20 /2020 22.861 24.523 409 47.793 19.619 144.911
7
Riesgos asociados 343.66 1.242.53
Paq 55.000
3 143.869 2
uet
e Lluvia 1/02/ 1/02/
1.5 de ideas 2020 2020 1 4 4 - 80.000 19.915 21.798 363 42.077 17.439 139.515
1/02/ 4/02/ 2
Definici
ón de
tareas
para
evidenci
ar, 4 20 - - 50.000
impedir
o
minimiz
ar 103.36
riesgo 2020 2020 47.962 54.496 908 6 43.597 396.963
Accione
s de 4
mitigaci 4 28 10 - 25.000
ón de 4/02/ 7/02/ 198.22
riesgos 2020 2020 92.953 103.542 1.726 1 82.834 706.054
4
Requisitos de calidad 231.05
50.000
6 95.913 776.969
Paq Verifica
uet ción del
e cumpli
4
1.6 miento
4 24 20 - 50.000
de
requisit
os de 8/02/ 11/02 109.16 231.05
calidad 2020 /2020 7 119.891 1.998 6 95.913 776.969
Entregable/
Fase 2: 28/0
27/03 4.145.
Consolidación 1/20 6 1
/2020 000
y Análisis de 20 0 5 1.929. 6.881.33
datos 794 806.540 3
1.4
Requisitos del proyecto 757.37 2.511.27
40.000
8 313.896 5
Definici
ón y
docume
ntación
1.2
de 3
64 64 - 80.000
caracte 2
rísticas
Paq del 28/0
uet proyect 1/20 28/02 318.63 673.22 2.232.24
e o 20 /2020 9 348.774 5.813 5 279.019 4
2.1
Redacci
ón
propues
ta de
mejora 1
miento 1 8 8 - 60.000
para el
avance
del
proyect 1/03/ 1/03/
o 2020 2020 39.830 43.597 727 84.153 34.877 279.031
Paq 1
uet Alternativas
60.000 84.153 34.877 279.031
e 2/03/ 2/03/ 1
2.2 Present 2020 2020 60.000 39.830 43.597 34.877 279.031
1 8 8 - 727 84.153
ación
de
alternat
ivas
previam
ente
analiza
das
2.5
Alternativas Evaluados 1.088. 4.091.02
45.000
262 457.766 8
Evaluac
ión de
las
2.4
Paq alternat 2
192 8 - 60.000
uet ivas por 4
e parte
2.3 del 3/03/ 26/03 481.07 1.035. 3.931.08
experto 2020 /2020 7 544.959 9.083 119 435.967 6
Entrega
ble de
la 27/0 1 2 8 - 85.000
evaluac 3/20 27/03
ión 20 /2020 25.441 27.248 454 53.143 21.798 159.942
Entregable/
Fase 3: 28/0
27/04 3.700.
Elecciones y 3/20 3 7,
/2020 000
recomendacio 20 1 5 2.362. 6.982.32
nes 438 919.891 9
1.3
Herramienta Adecuada 833.30 2.479.32
12.500
8 333.515 3
Paq
uet Selecció
e n del
1 1.312.
3.1 diseño 1 24 05 24 500
de la 28/0 5
herrami 3/20 11/04 409.46 416.893 6.948, 833.30 2.479.32
enta 20 /2020 6,05 ,73 23 8 333.515 3
2.3
Prueba de Herramienta 1.529. 4.503.00
87.500
130 586.376 6
Elabora
ción del
check
147.
list de
Paq 1 1 8 8 500,00
requisit
uet
os de la 13/0
e
herrami 4/20 13/04 50.024, 46.321,
3.2
enta 20 /2020 69 53 772,03 97.118 37.057 281.675
Ejecuci
ón de
1 1 2.240.
pruebas 1 28 12 12 000,00
de la 14/0 4
herrami 4/20 27/04 733.91 686.648 11.444 1.432. 4.221.33
enta 20 /2020 8,84 ,50 ,14 011 549.319 0
Entregable/
28/0
Fase 4: 27/05 3.030.
4/20 3 7,
Servicios de /2020 625 1.853. 5.605.66
20 0 5
apoyo 518 721.526 9
paq
Personal Idóneo 2.4
uet 1.547. 4.636.77
capacitado 87.500
e 641 601.635 6
4.1 28/0 30/04 1
Planear 4/20 /2020 3 6 6 2 38.750 36.618 38.147 636 75.401 30.518 244.668
la 20
capacit
ación
del
persona
l
Ejecuta
r la
capacit
ación
del 1.4
persona 1 93.750
16 60 90
l en el 5
diseño
de la
estrateg 5/05/ 19/05 496.74 956.60 2.812.20
ia 2020 /2020 9 452.316 7.539 4 361.853 7
Evaluar
8
la 20/0
8 24 64 8 55.000
capacit 5/20 27/05 249.69 515.63 1.579.90
ación 20 /2020 7 261.580 4.360 7 209.264 1
Manual de uso de la 5
305.87
herramienta 43.125
7 119.891 968.893
Redacci
ón del
manual
2
de
3 9 8 9 56.875
diseño
de la 28/0
Paq
herrami 4/20 30/04 144.60
uet
enta 20 /2020 72.582 70.845 1.181 7 56.676 458.158
e
4.2
Revisió
ny 2
aprobac 3 9 1 9 04.375
ión del 1/05/ 3/05/ 107.15
manual 2020 2020 54.518 51.771 863 1 41.417 352.943
Impresi
ón de la
versión 4/05/ 4/05/ 1 1 8 1 81.875
final 2020 2020 26.416 27.248 454 54.118 21.798 157.791
Entregable/ 30/0
30/06 7.713.
Fase 5: 4/20 6 1 9.243. 1.643.59 18.600.6
/2020 750
Instalación 20 2 5 338 7 84
Paq Mejora de sistema de
1.8
uet acuerdo a la herramienta 993.83 3.274.92
80.000
e seleccionada 7 401.090 7
5.1
Identific
ación
de
innovac
iones
1.3
para 1
64 64 8 55.000
optimiz 6
ar la
búsqued
a de 30/0
materia 4/20 15/05 345.62 722.36 2.373.82
les 20 /2020 0 370.572 6.176 8 296.458 6
Definir 16/0 18/05 5
innovac 5/20 /2020 3 24 - 24 25.000 138.49 130.790 2.180 271.46 104.632 901.100
iones 20 8 8
apropia
das
para las
necesid
ades de
la
compañ
ía.
5
Base de datos 1.844. 2.491.07
25.000
002 122.071 3
Paq
Instalac
uet
ión y
e
configu 5
5.2 1
ración - - 56 25.000
de la 19/0 4
base de 5/20 1/06/ 188.87 1.500.0 1.844. 2.491.07
datos 20 2020 0 152.589 2.543 00 002 122.071 3
Instalación de la 5.3
6.405. 1.120.43 12.834.6
herramienta. 08.750
499 6 85
Instalac
ión de
la 3
herrami 1 93.750
- - 42
enta 19/0 8
seleccio 5/20 5/06/ 141.65 3.500.0 3.758. 4.243.30
Paq
nada 20 2020 3 114.441 1.907 00 001 91.553 5
uet
e
Evaluac
5.3
ión de
2.8
resultad 1
128 - 128 00.000
os de la 6
instalac 6/06/ 21/06 738.65 1.447. 4.805.86
ión 2020 /2020 8 697.548 11.626 831 558.038 9
Implem
2.1
entació 22/0
9 72 72 72 15.000
n del 6/20 30/06 601.30 1.199. 3.785.51
proceso 20 /2020 1 588.556 9.809 666 470.845 1
Fuente: Elaboración propia
reales del mercado estos pueden estar sujetos a una variación durante la ejecución, como por
ejemplo reducción en costos debido a actividades simultaneas o unión de recursos en fases que se
realizan durante el mismo periodo de tiempo, en ese sentido se espera que los costos de la línea
base tengan un nivel de exactitud del 70% teniendo una variabilidad del 30%
Para variaciones del costo se admite por debajo del valor presupuestado cualquier cifra y
4.4 Técnicas se usarán para el control y monitoreo de los costos (valor ganado)
Para controlar los costos y realizar el monitoreo se realizará la técnica del valor ganado,
en ese sentido se realiza una proyección intuitiva para tener una visual de los posibles resultados
En ese sentido se tendrá en cuenta el valor de la línea base (BAC) como medida de
control, el valor ganado como la valía de los costos hasta la fecha y el costo real como el valor
que ha tenido hasta el momento de la medición el proyecto. Con los porcentajes se tendrá control
sobre el gasto del mismo para tomar medidas en caso de ser necesario.
Se espera que según la duración del proyecto entre Enero – Junio que el porcentaje del
costo real total no sobrepase el 17% el primer mes, y aumente no más de esta cifra para los meses
siguientes.
con el objetivo de realizar medición y control oportuna, de dicha manera si los costos sobrepasan
las variaciones permisibles es importante gestionar sobre la línea base reduciendo costos futuros,
sin embargo, de acuerdo a la situación será éste quien determine la mejor acción correctiva de
cuerdo
4.6 Formato(s) a usar para los informes de seguimiento de costos