Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
DIABETES MELLITUS
Fisiopatología
1
insulina siempre son deficientes con respecto a las concentraciones elevadas de glucosa
antes de aparecer la hiperglucemia.
La hiperglucemia se manifiesta primero como una elevación de la glucosa sanguínea
posprandial (después de una comida), causada por resistencia a la insulina al nivel
celular, y seguida por una elevación de las concentraciones de glucosa en ayunas. Al
disminuir la secreción de insulina aumenta la producción de glucosa hepática, con lo
que aumentan los niveles de glucosa sanguínea preprandial (en ayunas).
Diagnóstico
En las mujeres con riesgo alto las pruebas deben hacerse durante el primer trimestre.
Mujeres con A1C superior a 6,5%, glucosa en ayunas mayor de 126 mg/dl (7 mmol/l), o
glucemia en 1 h superior a 200 mg/dl (11,1 mmol/l) probablemente tenían diabetes
antes de quedarse embarazadas, y su Diabetes mellitus gestacional requiere tratamiento.
El cribado debe hacerse durante las semanas 24 a 28 de la gestación mediante una
prueba de tolerancia oral de glucosa (PTOG), administrando 75 g de glucosa. Una
glucosa en ayunas superior a 92 mg/dl (5,1 mmol/l), glucosa en 1 h mayor de 180 mg/dl
(10 mmol/l), o glucosa a las 2 h igual o superior a 153 mg/dl (8,4 mmol/l) son
diagnósticas de DMG.
Bibliografía: