Textos Narrativos 2
Textos Narrativos 2
Textos Narrativos 2
Arnold lobel 2
6. Barquichuela. Es un
barco pequeño, de mínimas
dimensiones.
Ficha 1
Contesta la pregunta.
a. ¿Por qué se hundió la barquichuela de la langosta?
______________________________________________________
______________________________________________________
b. ¿Cómo se sentía el cangrejo? ¿por qué?
______________________________________________________
______________________________________________________
Ordena la secuencia escribiendo del 1 al 6.
arriesgarse
Peligrar una embarcación por la fuerza de los
consternado vientos
Porque la avispa escuchó eso cuando se puso debajo de la cola del zorro.
Cuervo Chirriar
Caballo Gruñir
Grillo Arrullar
Oso Relinchar
Lectura 3
3. Tranvía. Es un vehículo
que se desplaza sobre rieles
dentro de una ciudad y en
su periferia. Antiguamente,
la ciudad de Lima contaba
con uno.
Buscarla al paradero. Yo fui con mi bicicleta con la intención de
acompañarla lentamente. Pero cuando la señora Fabiola
4. Travesaño. Es una pieza
descendió del ómnibus la vi tan chiquita que le propuse llevarla de madera o de fierro
sentada en el travesaño4 de mi vehículo. Ella acepto, pues las que atraviesa algo desde
una parte hacía otra; en
calles eran sombrías5 y no había testigos. Ella se acomodó en el el caso de la bicicleta,
fierro y emprendí el viaje rumbo a casa. desde el timón hasta el
asiento.
Antes de llegar había que dar una curva cerrada. Tal vez
5. Sombrío. Quiere decir
el, piso estaba húmedo o calculé mal la velocidad, pero lo cierto que un lugar es oscuro o
es que la bicicleta patinó y los dos nos fuimos de cabeza a una de poca luz, pero
también puede significar
acequia de agua fangosa. La tuve que rescatar a pulso, con la
peligroso o tenebroso.
carterita y el sombrero embarrados.
L U P A L L
Fangoso U V I A
E B H I D T H H D F
S A N Acequia
A C E Q U I A
T R E T F L V M O N
Humedad
B R U V A E B E S G
C O S E N C
Barro S D G O
E S C T G L I A B S
L M E Lluvia
N O A M D I O
A G U A S F B F N R
agua
a. ¿a tus padres?
______________________________________________________
______________________________________________________
b. ¿A un tío querido?
______________________________________________________
______________________________________________________
c. ¿A tu profesor?
______________________________________________________
______________________________________________________
Marca la respuesta correcta en cada caso.
___a. El búho llegó a casa, entró a su habitación oscura y se sintió muy triste.
___b. El búho saludó a la Luna y le dijo que iban a ser buenos amigos.
___c. Una noche, desde una roca, el búho miraba el mar.
___d. El búho le dijo a la Luna que no podía entrar porque su casa era pequeña.
___e. La Luna iluminó la casa del búho y este se sintió contento.
___f. Mientras el búho caminaba por el sendero, la Luna le seguía.
4. Antónimo de esconderse.
R
5. Sinónimo de feliz.
6. Antónimo de levantarse
R
Lectura 5
León Tolstoi1
En una calle de un pueblo había una roca gigante. Nadie sabía
cómo había ido a parar al pueblo una piedra tan grande, pero
tampoco le dio importancia al asunto mientras el pueblo fue
pequeño.
A E U F B F R O Roca
R B P E R O I S
O T O L I I P T Piedra
C A N T O G I E Pedrusco
A M I E B S O I
E T P I E D R A Canto
P E D R U S C O Ripio
Lectura 6
3. Ladera. Es el declive,
pendiente o bajada de un
monte, montaña o colina.
4. Asentir. Manifestar
Una noche, se oyó un terrible retumbar2 y acuerdo con lo que se ha
luego un golpe sordo. El señor Plim salió de su dicho.
casa con gran precaución.
-¡Es la roca! –gritó-. ¡Ha rodado por la
ladera3 y se ha vuelto a encajar en el hoyo!
-¡Oh, no! ¡Es peor que antes! –dijó la
señora Plim-. Ahora tapa toda la ventana.
No te preocupes –interrumpió el señor Plim –tengo una idea.
Durante el día, el señor Plim estuvo trabajando. Cuando termino,
había pintado un cuadro en la roca.
-Por lo menos, ahora la cocina tiene una muy bonita vista –
dijo-. Y ya ha cesado aquel ruido silbante.
Como el aire ya no podía escapar, la casa comenzó a levarse
otra vez. Día a día, el valle iba desapareciendo y la casa se elevaba,
hasta que la colina volvió a instalarse en su antiguo lugar. Y de
nuevo, los visitantes comenzaron a ascender por la colina.
-¡Que suerte tienen ustedes! –le decían a
la señora Plim-. Es un lugar perfecto para vivir,
con esa vista tan maravillosa.
-Perfecto –asentía4 la señora Plim-, y mi
vista favorita es la que hay desde la ventana de
la cocina. Pasen a verla.
Ficha 6
Contesta la pregunta.
U G N D E A A S Silbante
S I L B I D O I
I M A R G P U L Silbido
L A M E O S S B Silbato
B T D L R I O A
A E U F U L N D silbador
N S I L B A T O
T M I E C S G R
E F S N L U F O
Sima
Meter algo en un lugar.
Aplanar
Cautela para prevenir las dificultades.
Esopo
Claro garboso
gordo
Sucio
Opaco
Robusto
Desgarbado aseado
Completa el cuadro.
burro
18
Completa el cuadro.
Edad del ¿Qué hace?
perro
Llega la carga de la tarea….
Hombre Perro
Señala a que etapas de la vida del hombre se refieren los años concedidos.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Lectura 9
Un sabio anciano iba caminando solo por el desierto.
Marchaba lentamente, contemplando1 el camino.
De cuando en cuando se detenía, observaba el terrero y se
movía la cabeza como respondiendo a un pensamiento. De pronto
vio de lejos dos figuras que se acercaban, y se detuvo a
esperarlas. Eran dos mercaderes2 que daban muestra de
inquietud3.
1. Contemplar. Es mirar Cuando llegaron a su lado, el sabio les preguntó:
con especial atención -¿han perdido a un camello?
algo o, también, -Sí. ¿Cómo lo sabes? –dijeron ellos, extrañados.
considerar algo. -¿Es un camello tuerto del ojo derecho y que cojea de la
pata delantera izquierda? –insistió el sabio.
2. Mercader. Es el
hombre que se dedica al -En efecto
comercio, usualmente -¿Era un camello al que le falta un diente y lleva un
de mercancías ligeras. cargamento de miel y trigo?
-¡Sí! ¡Ese es nuestro camello! Pronto, buen anciano, dinos
donde ésta.
3. Inquietud. Es falta de
quietud, intranquilidad o -No lo sé –respondió el anciano-; no he visto en mi vida
desasosiego. ese camello ni nunca antes he oído hablar de él.
Los dos hombres se enfurecieron. ¿Cómo podía decir aquel viejo
que no había visto el camello cuando lo había descrito tan
minuciosa y exactamente? Tal vez él mismo lo hubiera robado y
ahora quería burlarse de ellos.
Sin pensarlo más, lo agarraron y lo llevaron ante el juez.
Tras haber oído lo que le exponían los mercaderes, el juez
pregunto al sabio:
-Anciano, ¿te declaras culpable del robo del camello?
-De ninguna manera, señor; yo no he robado nada
-¿Cómo puedes explicar, entonces, que conozcas tan
4. Brizna. Es un filamento o
bien las características del camello y hasta su carga, si, como
hebra, especialmente de una
dices, no lo has visto? planta.
-muy sencillo: fijándome en lo que veo y analizándolo
con un poco de sentido común. Vera. Hace unas horas advertí
en el suelo las huellas de un camello; como junta a ellas no
había pisadas humanas, comprendí que el camello se había
extraviado.
Deduje que el animal era tuerto del ojo derecho porque la
hierba aparecía intacta de ese lado, mientras que la parte
izquierda estaba comida. Supe que cojeaba porque las huellas
del pie delantero izquierdo eran muchos más débiles que las
otras.
-Me parece muy ingenioso –observo interesado el juez.
-Luego vi que entre la hierba mordida quedaba siempre
unas briznas4 sin cortar –dijo el sabio-, por lo que deduje que
el animal le faltaba un diente. En cuanto a la carga, vi que unas
hormigas arrastraban unos granos de trigo, mientras que
varias moscas se afanaban en torno a unas gotas de miel que
había en el suelo.
-Verdaderamente, eres un hombre sabio –dijo el juez-
y veo que dices la verdad. ¿Qué piensan ustedes? –añadió
dirigiéndose a los dos mercaderes.
Los dos hombres reconocieron que el viejo era inocente
y, tras pedirle disculpas por sus sospechas, se marcharon
admirados por tanta sabiduría.
Ficha 9
Marca la respuesta correcta en cada caso.
a. ¿Por qué los dos mercaderes se enfurecieron con el anciano?
Porque creyeron que el anciano no les quería decir dónde estaba el camello
Porque pensaron que el anciano les había robado su camello.
Porque lo había descrito mejor que ellos.
b. ¿Cómo era el camello?
Tuerto del ojo derecho y cojo de la pata trasera izquierda.
Le faltaba un diente y llevaba un cargamento de leche y miel.
Cojo de la pata delantera izquierda, tuerto del ojo derecho y sin un diente.
c. ¿Por qué el juez considero que el anciano era un hombre sabio?
Porque el ingenio con que se dio cuenta de las características del camello perdido.
Porque había demostrado su inocencia en el caso del robo del camello.
Porque se veía que había vivido muchos años.
Me di cuenta de que el
El animal era tuerto del ojo camello se había
derecho. perdido.
a. Feroz ________________
b. _______________ inquieto
c. Inocente ________________
d. _______________ anciano
H P O R E S O E S P Pues
Por eso
N M D B A R D D P O
Ya que
I C O S C E C T R R
Puesto que
S B A R M P P O E Q
C D P O R Q U Q T U
O M Y F G P E U I E
Y A Q U E A S E L O
Juan se dirigía a la bodega para comprar varios artículos. El valor total de lo que
compró fue 20 nuevos soles. El bodeguero le da cambio y regresa a casa con dos bolsas
llenas. En el camino tropieza con una piedra, cae y, al recoger las cosas, nota que falta
un paquete de galletas. Mira alrededor y ve un perro que se acerca y lo sigue hasta su
casa. Al llegar a casa, se da cuenta de que la puerta está abierta. Su hermana lo saluda.
No deja entrar al perro, escucha un silbido y el perro se va corriendo.
1._______________________________________________________________
2._______________________________________________________________
Lectura 10
Cecilia de Roggero
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________
-
recuperada empezaron a _____________ nuevamente.
Eso no va andar –sentenció don Gerardo, que vendía
Relaciona cada palabra con su significado.
productos de limpieza en las escoba loca.con empeño y dedicación.
Trabajo hecho
Coronar
-vamos a ver cuánto dura –dijo doña Cata, dueña de la
Afán perfumería Brisas. Aspiración desmedida de una cosa.
-pero desde el principio, el Shopping1 de la higiene, la salud y
Pretensión la diversión fue un éxito. Y,Ponermientras
la corona duró nuestros
en la cabeza días fueron
a alguien.
límpidamente divertidos.
2
Médico
L V U F B F N O X B
A L O X A E C B I O Botiquín
S A N C S B G L N T Quemaduras
T S S I U V T P T I Vacuna
I I A U N A B L O Q Intoxicar
M M E D I C O E X U lastimadura
A I M E O U L G I I
D D I L R N E A C N
U E D B A A Q I A E
R Q U E M A D U R A
A A R C B I I M E S
Relaciona cada palabra con su significado.
2
A
Escribe verdadero (V) o falso (F) entre los paréntesis.
a. Esteban perdió su dinero apostando en máquinas tragamonedas. ( )
b. La expresión “Cerro de junto al cielo” se refiere a Tarma. ( )
c. Pedro le propuso a Esteban a dedicarse a la venta de panes con jamón. ( )
d. Esteban engaño a Pedro diciéndole que iba a comprar revistas. ( )
e. Después de que Pedro lo traicionó, Esteban soñó que Lima era como
una bestia con millones de cabezas. ( )
Engatusar
Preguntar
Equivocar
Engañar
Interrogar
encontrar
Confundir Hallar
Un día Dios vio que los hombres habían relajado sus costumbres y
desviado su conducta del buen camino. Habían dejado de creer en él y
ofrecían sacrificios a otros dioses.
Entonces decidió castigar a los hombres y enviar a la tierra el Diluvio
Universal. Pero antes llamó a Noé, un hombre justo, y le demando
Lectura 13 construir una arca (es decir, una embarcación) con capacidad para que
Noé pudiera cobijarse3 con su familia cuando comenzara a llover y
subieran las aguas. También les Isaacordeno llevar
Bashevis con
Singer 2 él a algunos
(adaptación)
animales, para preservar sus especies sobres la faz de la tierra.
4
-los animales habían oído que Noé acogería en el arca solo a las
mejores criaturas vivientes. Por eso, todos acudieron rápidamente
junto a Noé y empezaron a presumir de sus virtudes.
-Yo soy el animal más fiero y noble –dijo el león-. Deberías
salvarme.
1. Noé. Personaje bíblico a quien, El elefante intervino:
según consta en el Génesis,
Dios encomendó la
-No hay nadie tan grande como yo. Mira que trompa tengo, y ni
construcción del arca donde se hablar de mis orejas. Si eres sabio, me llevaras contigo.
salvaron muchas especies ¿Qué importa el tamaño? –replico el zorro-. Mi inteligencia es
durante el diluvio universal. superior a la de cualquier animal.
-Pero ninguno de ustedes es capaz de trepar árboles –dijo el
2. Isaac Bashevis Singer.
Escritor judío nacido en Polonia mono.
en 1904. Exiliados en los -¡Que te has creído tú! –Protesto la ardilla-. ¿Y yo, que?
Estados Unidos, murió en 1991, La fila de animales era cada vez más larga. Todos discutían porque
habiendo obtenido el premio
querían subir al arca.
Nobel de Literatura en 1978.
-Yo soy tan fiero como el león y mucho más guapo –dijo el
tigre.
3. Cobijarse. Equivale a Y la oveja, que parecía dormida, baló: -
abrigarse, resguardarse, Ustedes no hacen nada útil. Yo sí que
refugiarse o cubrirse.
soy importante: le doy al hombre leche
4. Preservar. Resguardar, y lana.
proteger. ¡Qué rico se abrigan todos con mi
fibra!
-Pero sin mí no habría miel -dijo la abeja.
La jirafa, que mordisqueaba distraídamente la copa de un árbol,
habló desde lejos:
-¡Bah! No hay comparación. A mi lado, todos ustedes son
unos bichos insignificantes y enanos.
Pasaba el tiempo y todos los animales seguían hablando sin
5. Ruborizar. Tornarse las
parar. Todos excepto la paloma, que estaba sola en una rama.
mejillas rojizas y subir la
Entonces Noé se fijó en ella, la llamo y dijo:
temperatura corporal a causa
-Y tú paloma, ¿Por qué estás tan callada? ¿No tiene nada que
de un sentimiento de
presumir?
vergüenza.
La paloma se ruborizo5 porque era muy tímida y respondió en
voz baja: 6. Olivo. Árbol originario de
-Es que… bueno, yo no soy ni mejor ni peor que el resto de Oriente, de tronco ancho y
los animales. Creo que cada uno de nosotros tiene algo especial y copa frondosa, que alcanza
distinto que lo demás no tienen. alrededor de 5 metros de
Noé se quedó asombrado de su sabiduría. altura y cuyo fruto es la
-Tienes razón –dijo-. Llevaré en el arca criaturas de todas aceituna.
las especies. ¡Subid todos!
Al oírlo, los animales se pusieron muy contentos, olvidaron sus
disputas y subieron al arca. Cada quien hizo con su pareja.
Al cabo de un tiempo, comenzó a llover… y llovió y llovió
durante cuarenta días y cuarenta noches. La tierra se inundó y solo
se salvaron las criaturas que Noé había recogido.
Tras la última noche de lluvia, Noé envió a la paloma a tierra en
busca de noticias. Poco después, la paloma regresó con una rama de
olivo6 en el pico. ¡Era la señal esperada! ¡Las aguas habían bajado y
los árboles quedaron al descubierto!
Por fin, cuando la tierra se secó, Noé y todos los animales pudieron
salir del arca.
Y, desde entonces, en recuerdo de aquellos hechos, la
paloma es considerada por todos como el símbolo de paz.
Ficha 13
Contesta las preguntas.
Gallina
Carne y aceite
Llama
Carne y leche
Oveja
Miel
Pescado
Lana y transporte
Zumbar
Tigre
Parpar
Mono
Abeja Chillar
Lobo Aullar
Pato Rugir
U N N D B X R T A E Gordura
R A T U F B F A C O flacura
A I E S T A E R U D
C O N T E X T U R A
E O T A R G P U A T
_________________________
_________________________
Hace mucho tiempo vician en _________________________
Persia2 dos hermanos: Cassin y
1. una noches. Es Alí Babá.
Las mil y_________________________ _________________________
un conjunto de cuentos de Un día, Alí Babá estaba en_________________________
el bosque cuando vio que se
la _________________________
tradición Islámica,
acercaban cuarenta jinetes. Se dio cuenta de que eran
enmarcados _________________________
en una historia _________________________
principal. Recoge relatos ladrones y se escondió.
_________________________ _________________________
antiguos de árabes, persas, El jefe de los cuarenta ladrones se paró delante de
_________________________
indios, egipcios, y fue una montaña y gritó: _________________________
concluido _________________________
hacia el siglo XVI. _________________________
-¡Ábrete, sésamo3!
En este cuento y otros como
“Simbad el marino”, De pronto, una enorme roca se movió de su sitio y los
“Aladino y la lámpara ladrones entraron por el gran agujero que había aparecido.
maravillosa” o “El ladrón de Una vez que los bandidos se marcharon, Alí Babá se
Lectura 16
Bagdad”.
acercó a la roca y gritó lo mismo que había oído:
2. Persia. Es el nombre que se
-¡Ábrete, sésamo!
utilizó en Occidente durante La roca se abrió y Alí Babá entro en la cueva.
siglos para referirse al ¡Qué maravilla lo que vio ¡ los ladrones guardaban en
territorio que corresponde aquella cueva todo lo que robaban. Había cofres de oro,
al actual Estado de Irán a su
joyas, sedas y perlas por todas partes.
región, por lo que
solicitaron en 1935 que se Alí Babá lleno cinco sacos con
empleara este nombre en monedas de oro.
lugares de Persia. Después cargó los sacos en su burro y
se marchó.
3. Sésamo. Es una planta que
Cuando llegó a su casa, comenzó
alcanza alrededor de un
metro de altura, cuyo fruto a pesar el oro que había tomado. Su
contiene abundantes hermano Cassin lo vio, y Alí Babá no
semillas menudas y tuvo más remedio que contarle lo
oleaginosas, que son lo que
sucedido.
conocemos como “ajonjolí”.
Cassin no perdió el tiempo. Fue a la montaña, entro en
4. Alcornoque. Es un árbol la cueva y lleno cuatro sacos con monedas de oro.
que alcanza hasta diez Cuando quiso salir de la cueva, Cassin grito:
metros de altura, de cuya -¡Ábrete…, alcornoque4!
corteza se extrae el corcho.
Y nada, la roca no se movía.
-¡Ábrete…, sándalo5! –volvió a gritar Cassin.
¡Cassin ya no recordaba las palabras mágicas!
Intente durante mucho tiempo, tanto que llegaron los ladrones
mientras él seguía en la cueva y lo mataron.
5. Sándalo. Es un árbol
Se hizo de noche, y Alí Babá, al ver que su hermano no volvía,
originario de la india, cuya
decidió ir a buscarlo a la cueva. Lo encontró muerto. madera es amarillenta y
Muy apenado, lo llevó a la ciudad para entenderlo. tiene un olor exquisito.
Aquella misma noche, los cuarenta ladrones volvieron a la
cueva y no encontraron al hombre que habían matado. 6. Cómplice. Es la persona
implicada o asociada en un
-El hombre al que matamos tenía un cómplice6 –dijo el jefe-. acto, generalmente un
Tenemos que averiguar quién es y matarlo antes de que se lleve delito.
nuestros tesoros.
Los cuarenta ladrones se fueron a la ciudad y allí encontraron a Alí 7. Tinaja. Es una vasija
grande de barro cocido,
Babá y a sus amigos enterrando al hombre que ellos habían matado.
muy ancha por el medio,
Entonces, los ladrones trazaron un plan para deshacerse de Alí que sirve para guardar
Babá. agua, aceite u otros
-mañana, yo iré disfrazando de comerciante a casa de Alí líquidos.
Babá –dijo el jefe de la banda-. Llevaré un cargamento de tinajas7
8. Posada. Es el
de aceite, pero dentro de cada tinaja irá uno de ustedes.
alojamiento que se da
Le pediré que me deje pasar la noche en su casa y lo mataremos voluntariamente a alguien,
cuando este dormido. generalmente a los
Todo pasó como estaba previsto: Alí Babá dio posada8 al viajeros.
falso comerciante y puso las falsas tinajas de aceite en la bodega9.
9. Bodega. Es la
Pero, antes de acostarse, Alí Babá bajo a la bodega a buscar habitación de una casa o
aceite para su lámpara. Cuando se acercó a una de las tinajas, el una nave donde se
ladrón que estaba dentro pregunto: guardan los comestibles,
-¿Ya es la hora? pero también los
abarrotes.
Alí Babá se acercó a las tinajas y
en todas le preguntaron lo mismo. Fue
así como descubrió a los ladrones huyó
en cuanto se enteró, y nunca más se supo
de él.
Alí Babá se adueñó de todos los
tesoros de la cueva y vivió feliz muchos
años.
Ficha 16
Marca la repuesta correcta en cada caso.
a. ¿Por qué Cassin fue descubierto por los ladrones?
Porque al querer salir de la cueva olvidó las palabras mágicas.
Porque fue muy ambicioso y quería todo el botín de los ladrones
Porque Alí Babá lo metió en problemas al contarle lo que le sucedió.
b. ¿Cómo descubrió Alí Babá a los ladrones cuando querían matarlo?
Cuando se acercó a todas las tinajas, ellos le preguntaron si ya era hora de salir
Antes de acostarse, bajo al sótano
Necesitaba aceite para su lámpara y los ladrones se le dieron.
c. ¿Por qué el jefe pensó que Cassin tenía un cómplice?
Porque no pudo saber dónde estaban escondidos sus tesoros.
Porque Cassin y Alí Babá habían dejado huellas.
Porque al volverse no estaba el cuerpo, señal de que alguien se lo había llevado.
C Z A F I R O S E L
Perla
V N C A M P I O M D
Rubí
S R E C S E G L E A
Zafiro
O U S L I R B T N R
Diamante
A B M F P L N V T U
esmeralda
E S M E R A L D A B
E T R L R I O N E I
T M A E B S S T U S
S B D I A M A N T E
Alí Babá llenó los sacos con monedas Por tanto No encontraron al hombre que
de oro. había asesinado.
Reloj Ring
Gallo Tictac
Campana Quiquiriquí
Ding dong
Teléfono
E N C A M B P J
Crujir
N U R U G I R U
Rugir
U G U D E A O V
Tejer
E T J L R F T C
proteger
T M I E B S E D
I O R S D J G L
N L D B F R E I
C B T E J E R S
Paco ____________________
-cito/a
____________________
Chico
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Es mucho más fácil juzgarse a sí mismo que juzga a los demás. Si logras
juzgarte bien a ti mismo, eres un verdadero sabio
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Hay que exigir a cada uno lo que cada uno puede hacer.
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5 6 7
1. Sinónimo de rey.
1
2. Sinónimo de perdón.
8
2 L 3. Paso entre caminar y correr.
4. Contradecir a alguien o
P G
enfadarse por algo.
5. Cargo que prometió el rey al
3 T
principito.
6. Adverbio de lugar que indica
4 O
lejanía.
7. Ayudar a alguien a hacer
algo.
8. Sinónimo de complacer.