Revista Arq - Revista - Arq
Revista Arq - Revista - Arq
ARQUITECTURA
RENACE
2023
UNICAS
LAS MEJORES
MUESTRAS
AQUITECTONICAS
GET TO
KNOW
INNOVATION, ART,
FACADES AND
CONSTRUCTIONS
JULIETH
CAMARGO
DORIS
VELASQUEZ
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
TABLE OF CONTENTS
El período moderno 07
Torre Colpatria 09
La ciudad Amurallada 14
01
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
EL TERRITORIO COMO EL
LUGAR DE LA
ARQUITECTURA
Una simple revisión de los mapas a partir del Los caminos de herradura trazados, algunos
siglo xvi permite entender que el territorio de ellos desde la época prehispánica,
actual de Colombia, en el siglo xviii hizo parte siguieron los bordes cordilleranos de los
del Virreinato de la Nueva Granada que cauces fluviales y superaron las dificultades
incorporaba los actuales territorios de de atravesar las tres cordilleras en sentido
Venezuela, Ecuador y Panamá, y que el primer oriente occidente. Así se comunicaron las
modelo republicano acogió esos territorios tierras de Antioquia y Caldas, del Valle del
antes de su separación, los dos primeros Cauca y de la Sabana de Bogotá con los ríos
hacia 1830 y Panamá en 1904, y que a través Cauca y Magdalena. Solo en el siglo xx se
de sucesivos tratados se han sustraído logró mejorar esa comunicación, aunque
enormes porciones limítrofes hasta llegar a la todavía no se ha alcanzado del todo.
actual configuración, bastante extraña por
cierto.
02
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
POBLAMIENTO,
ocupación del territorio.
PERIODIZACIÓN Y
ARQUITECTURA
Recinto funerario, Tierradentro Cauca. ca. Garita del Castillo de San Fernando de Edificio Ecopetrol, Bogotá, Cuéllar Serrano
siglo VII. Bocachica, Tierra bomba, Bolívar Gómez, 1957-1958.
Comprende los tres siglos de dominación española y finaliza en 1819 con el triunfo patriota
y la constitución de la República de Colombia. En ese año se inicia el período conocido en
arquitectura con el nombre de “republicano”, el cual concluye, también hipotéticamente,
alrededor de 1930 cuando se inicia un último período, el “moderno”, que se prolonga hasta
el presente.
03
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
La territorialidad en la era prehispánica
estaba ligada directamente a la
LA estructura política, religiosa y económica
de las organizaciones indígenas. Las más
ARQUITECTURA
complejas de ellas, denominadas
“confederaciones de aldeas” por
Gerardo Reichel Dolmatoff , fueron
EN EL PERÍODO
propias de los grupos Muiscas y Tairona
y ocuparon porciones extensas de la
Cordillera Oriental y de la Sierra Nevada
PREHISPÁNICO
de Santa Marta. Los “cacicazgos”, de
menor envergadura, se distribuyeron por
el territorio montañoso que recorre el
país de sur a norte donde, desde
tiempos pretéritos, se ha asentado la
La duración de este período es incierta. Las mayor cantidad de población
huellas más antiguas de poblamiento del
La arquitectura construida por los grupos
territorio colombiano se encuentran en la región indígenas existentes en el momento de la
del Tequendama, cerca de Bogotá, y datan del llegada de los españoles han quedado pocos
siglo xi a.C. El final del período es nominalmente vestigios materiales rescatados, entre ellos
el momento de la ocupación española del los ya mencionados de San Agustín,
territorio, a comienzos del siglo XVI. Tierradentro, Pueblito y Ciudad Perdida.
LA
comienzo de la ocupación española del
territorio colombiano hasta 1819, en el que
se proclamó la Independencia de la Corona
ARQUITECTURA
española y se constituyó la República. Lo
que hoy es Colombia se inició como parte
del inmenso territorio de Castilla del Oro y
posteriormente pasó a hacer parte del
Virreinato del Nuevo Reino de Granada.
EN EL PERÍODO
COLONIAL
Durante los tres siglos de permanencia de la
Corona española, los límites del territorio
virreinal permanecieron más o menos
constantes.
El poblamiento del territorio durante el La ocupación del territorio americano por los
período colonial se superpuso sobre las conquistadores europeos se inició prácticamente
pautas dadas por la población indígena con el arribo de Cristóbal Colón al Caribe en 1492.
existente en el siglo xv: una mayor La ocupación del territorio colombiano se hizo
concentración de población en la región efectiva a comienzos del siglo XVI, cuando se
andina central y en la costa del Caribe, una organizaron las primeras expediciones
menor densidad de ocupación territorial en exploratorias de la costa del Caribe.
las regiones restantes.
05
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
LA ARQUITECTURA
EN EL PERÍODO
REPUBLICANO
Con la Independencia y la
constitución de la nueva República,
el territorio colombiano cambió sus
límites; posteriormente, con la
desintegración de la Gran Colombia
y tras sucesivos litigios fronterizos
Calle de Salento, Quindio, segunda mitad del siglo xix.
06
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
EL PERÍODO
RENACE
08
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
09
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
CONJUNTO RESIDENCIAL CALLE
DEL SOL (RUBIO Y GÓMEZ) –
BOGOTÁ, 1917
Una construcción neogótica situada entre la carrera 4 y la
carrera 2 en el centro histórico de la Candelaria, actualmente un
complejo de apartamentos que se distingue de fachadas
coloniales y tradicionales por sus ladrillos rojos que contrastan
con columnas de color blanco y gris que se encuentran cerca de
este lugar. Esta construcción se considera un símbolo del
patrimonio histórico de Bogotá y además constituye una gran
parte de la historia de la capital, un lugar que merece ser
visitado.
10
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
TORRES DEL PARQUE
(ROGELIO SALMONA) –
BOGOTÁ, 1970
ARQUITECTURA
RENACE
12
NOVIEMBRE 20
ARQUITECTURA
RENACE
14
LA ARQUITECTURA
ES LA
CONSTRUCCION
REFLEXIVA
DE ESPACIOS
LOUIS KAHN