Derecho
Derecho
Derecho
Integrantes:
Karla Duque C.I. 30.339.813
María Romero C.I. 30.973.041
Aneyser Canquiz C.I 31.551.924
Jean Roa C.I 30.010.457
Sección 311712
Desarrollo:
*Administración Pública:
-Definición:
Es un término de límites imprecisos que comprende el
conjunto de organizaciones públicas que realizan la
función administrativa y de gestión del estado y de otros
entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de
ámbito regional o local.
Por su función, la administración pública pone en
contacto directo a la ciudadanía con el poder político,
satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata,
por contraste con los poderes legislativo y judicial, que
lo hacen de forma mediata.
-Importancia:
Radica que esta se encuentra ligada a la vida
cotidiana de la ciudadanía, porque es la que provee de
los servicios públicos indispensables para la vida
cotidiana básica, que permite la convivencia de quienes
se reúnen para vivir en sociedad y tales servicios están
relacionados con el transporte, seguridad pública y
medioambiente.
-Órganos Representantes del estado:
-Elementos esenciales:
Los elementos más importantes se pueden resumir y
explicar de la siguiente manera:
1. El órgano Administrativo.
2. La actividad que la administración realiza.
3. La finalidad que pretende el estado a través de
la administración.
4. El medio que la administración pública dirige
para la realización de sus propósitos.
-Características:
Entre las principales características de la
Administración Publica se destacan:
*Está regulada por el Poder Ejecutivo, por lo que su
desempeño está sometido a un sistema de leyes y
normas.
*Efecto:
Con el principio de la legalidad existe un mayor control
sobre todas las actividades que debe desarrollar el
estado en sus distintas funciones de poder, y permite
que no domine la desviación de arbitrariedad, el abuso
o desviación de poder, y que se cumpla con la función
social para la cual fue creado el órgano estatal en
particular.
*Irregularidades del acto administrativo:
-Definición:
Se entiende por esta, toda manifestación de la
administración pública, de carácter general o particular,
emitida por los órganos de la administración pública,
sin el cumplimiento de las disposiciones
constitucionales y legales establecidas en los
instrumentos jurídicos, lo cual traerá como
consecuencia su nulidad absoluta o relativa, según se a
el caso.
La irregularidad de los actos administrativos puede
manifestarse por todo tipo de violaciones a las
disposiciones legales que norman su creación, desde
intranscendentes desviaciones en el procedimiento
administrativo, hasta ausencia absoluta de los
elementos que deben integrarlo, lo cual no impide que
provisionalmente produzca sus efectos.
-Convalidación:
La convalidación del acto administrativo es la
subsanación de los defectos de los que adolece un acto
anulable. El instituto de la convalidación, que
constituye una excepción a la declaración de
anulabilidad de los actos administrativos, pretende la
subsanación de los defectos de los que adolezca aquel
acto que no incurra en causa de nulidad de pleno
derecho mediante la emisión de un acto convalidatorio
que depure los vicios de anulabilidad.
-Formas de convalidación:
1. Que se convalide actos y no simples actuaciones de
hecho (dictámenes N° 25,462 de 1985 y 9,972 de 1969)