Tema 9 Funcion Publica
Tema 9 Funcion Publica
Tema 9 Funcion Publica
FUNCION
PUBLICA
MATERIA: DERECHO ADMINISTRATIVO
NOMBRE: KARLA NOEMI JIMENEZ CRUZ
6TO CUATRIMESTRE
28/JUNIO/2024
2
INTRODUCCION
En esta actividad veremos como la función pública es una piedra angular del Estado
moderno y una manifestación concreta del derecho administrativo. Comprende el conjunto
de actividades y responsabilidades que desempeñan los servidores públicos en la
administración de los recursos del Estado y en la implementación de políticas destinadas
a satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad. A través de la función pública, el
Estado puede materializar su misión de promover el bienestar general, garantizar la
seguridad y el orden, y fomentar el desarrollo social y económico. Como su importancia
de la función pública radica en su capacidad para traducir las decisiones políticas en
acciones concretas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. A través de
la función pública, el Estado puede intervenir en áreas estratégicas para corregir fallos del
mercado, promover la equidad y garantizar que todos los individuos tengan acceso a
servicios básicos independientemente de su situación económica. Esto refuerza el
principio de igualdad y contribuye a la cohesión social.
3
Jorge Fernández Ruiz Þ “Es el conjunto de áreas del sector público del Estado que,
mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios públicos, la
ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de
interés público trata de lograr los fines del estado”
Gabino Fraga menciona una definición de la Administración Publica desde un punto de vista
formal y material Þ “Desde el punto de vista formal la administración Pública debe
entenderse como el organismo público que ha recibido del poder político la competencia y
los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.
Desde el punto de vista material es la actividad de este organismo considerado en sus
problemas de gestión y de existencia propia tanto en sus relaciones con otros organismos
semejantes como los particulares para asegurar la ejecución de su misión”
Esta administración pública se integra por una gran variedad de órganos, dependencias ye
entidades que resuelven las diversas materias y ámbitos que abarca.
1. Organización
2. Coordinación
3. Finalidad
4. Objetivos
5. Métodos operativos
6. Planeación
4
7. Control
8. Evaluación
Sirven como como complemento al estudio de la materia, con los elementos jurídicos, los
cuales se analizan de manera específica. De igual manera cuenta con elementos
específicos de carácter:
NATURALEZA JURIDICA:
Desde hace tiempo encontramos diversos antecedentes en cuanto a la función pública, en
la época prehispánica los mejores cargos públicos eran ocupados por parientes de los
gobernantes, tan importantes se era en esa época que ya contaban con una preparación
especial y existían escuelas destinadas para ello, además, que se castigaba al servidor
deshonesto y se estimulaba a quien prestaba buenos servicios.
Es hasta 1870 que Benito Juárez expide la Ley de Responsabilidad de los Altos funcionarios
de la Administración, la cual llegan a considerar este suceso como el primer antecedente
legal de la función pública junto con la ley que contiene el mismo nombre expedida por
Porfirio Diaz.
Gabino Fraga, comenta: “La naturaleza jurídica que se establece entre los funcionarios y
empleados, por una parte y el Estado por la otra, es decir, la naturaleza jurídica de la función
5
pública, da origen a diversas teorías siendo las más sobresalientes las teorías del Derecho
privado y el Derecho público”
El jurista Rafael I. Martínez Morales, considera que la relación del estado y de los servidores
públicos surge como motivo de un acto administrativa.
Lo estipulado en el art. 128 constitucional surgen deberes de la función pública, siendo el
primero la protesta a la constitución y a las leyes que emanen de ella, dando como
consecuencia que la ley Reglamentaria imponga a los trabajadores al servicio del estado,
las siguientes obligaciones:
• Desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmeros apropiados,
sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y. reglamentos respectivos
• Observar buenas costumbres dentro del servicio
• Cumplir con las obligaciones que les imponga las condiciones generales de trabajo
evitar la ejecución de actos que pongan en peligro la seguridad y la de sus
compañeros
• Asistir puntualmente a sus labores
• No hacer propaganda de ninguna clase dentro de los edificios o lugares de trabajo
• Asistir a institutos de capacitación para mejorar su preparación y eficacia.
En el ámbito local, los gobiernos estatales tienen competencias que les permiten atender
de manera más cercana y específica las necesidades de sus respectivas entidades
federativas. Las funciones públicas desarrolladas a este nivel incluyen áreas como la
educación, la salud, la seguridad pública y el desarrollo urbano. Los estados cuentan con
su propia estructura administrativa, compuesta por diversas secretarías y organismos
descentralizados que ejecutan las políticas públicas locales. La coordinación entre el
gobierno federal y los gobiernos estatales es esencial para la implementación exitosa de
programas nacionales en los estados, adaptándolos a las realidades y particularidades
locales. El marco jurídico estatal complementa al federal, estableciendo regulaciones y
procedimientos específicos que guían la actuación de los servidores públicos locales. La
emisión de leyes y decretos por parte de los congresos estatales y los actos administrativos
de los gobernadores son fundamentales para el funcionamiento eficiente de la
administración pública a nivel estatal.
diferencian de las actividades económicas ordinarias. Los servicios públicos incluyen, entre
otros, la educación, la salud, el transporte, el suministro de agua y electricidad, y la
seguridad. Desde una perspectiva jurídica, el servicio público es una función inherente del
Estado, basada en principios de continuidad, regularidad, adaptabilidad y accesibilidad.
Esto implica que los servicios públicos deben prestarse de manera ininterrumpida, eficiente
y ajustada a las necesidades cambiantes de la sociedad, y deben ser accesibles para todos
los ciudadanos, sin discriminación.
Es esencial para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. A través de la prestación de
servicios públicos, el Estado garantiza el ejercicio de derechos fundamentales, como el
derecho a la educación, la salud y la seguridad. Además, los servicios públicos contribuyen
a la cohesión social y al desarrollo económico, al crear condiciones equitativas y
oportunidades para todos los ciudadanos. La importancia del servicio público también
radica en su capacidad para corregir fallos del mercado. En muchos casos, los servicios
esenciales no pueden ser provistos adecuadamente por el sector privado debido a su baja
rentabilidad o alto costo. El Estado, al intervenir y asegurar la prestación de estos servicios,
garantiza que todas las personas, independientemente de su situación económica, puedan
acceder a ellos. En la mayoría de los países, la prestación de servicios públicos está sujeta
a un marco normativo que establece las obligaciones y derechos de las entidades
prestadoras y de los usuarios. Este marco normativo incluye leyes, reglamentos y normas
técnicas que aseguran que los servicios sean prestados de manera adecuada y equitativa.
En la mayoría de los países, la prestación de servicios públicos está sujeta a un marco
normativo que establece las obligaciones y derechos de las entidades prestadoras y de los
usuarios. Este marco normativo incluye leyes, reglamentos y normas técnicas que aseguran
que los servicios sean prestados de manera adecuada y equitativa.
A pesar de su importancia, el servicio público enfrenta numerosos retos en la actualidad.
Uno de los principales desafíos es la financiación. La creciente demanda de servicios, junto
con restricciones presupuestarias, pone presión sobre los recursos disponibles, lo que
puede afectar la calidad y continuidad de los servicios.
Otro reto significativo es la modernización y adaptación a las nuevas tecnologías. La
digitalización y la innovación tecnológica ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia y
accesibilidad de los servicios públicos, pero también requieren inversiones y la adaptación
de marcos normativos. La corrupción y la falta de transparencia son problemas que afectan
la prestación de servicios públicos en muchos países. La corrupción puede desviar recursos
destinados a los servicios, reducir su calidad y generar desconfianza en las instituciones
8
El art. 108 es bastante claro al definir quienes serán considerados como servidores
públicos, ya que reputa como servidor público a toda persona que desempeña un empleo,
un cargo o una comisión de cualquier naturaleza dentro de la administración pública, incluso
a los representantes de elección popular a los miembros del poder judicial y a los demás
funcionarios y empleados. Si bien esta definición proporcionada por el texto constitucional
es clara, también nos otorga un campo amplio para ser considerado servidor público, lo que
podría generar confusión al momento de pretender aplicar algún régimen jurídico, por lo
que mencionan es necesario señalar que y clasificar como es que se clasifican los
trabajadores al servicio del estado:
• Altos funcionarios: Son las personas de primer nivel en el ejercicio de la
administración pública. Su función se identifica con los fines del estado, sus actos
trascienden a los particulares y afectan o comprometen al estado. La nota
característica de esta categoría dentro de la administración pública es que la
inestabilidad de sus miembros en los cargos asignados o logrados por la vía del
sufragio es mucho más marcada que en los niveles inferiores e implica en la mayoría
de las veces la culminación de la carrera dentro del servicio civil.
• Funcionario: La persona que realiza una función pública que tiene poder de decisión,
mando de persona y ejercicio de autoridad
• Empleado: Es toda persona física, que presta un servicio para algún órgano del
estado, en virtud de un nombramiento y que desempeña normalmente en
actividades de apoyo al funcionario.
Estos servicios públicos pueden ser catalogados de diversas maneras y bajo diferentes
criterios, por lo que se enunciara la clasificación más común de estos servicios, que
conforme al nivel de competencia en el que son aplicados estos pueden ser:
9
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
Fernández Ruiz Jorge Derecho administrativo y administración pública. Editorial Porrúa.
México 2009
Martínez Morales Rafael I., Derecho administrativo, Editorial Harla, México, 2008.