Cestas Metalicas
Cestas Metalicas
Cestas Metalicas
ESTUDIANTES
Nombres C.I
Adriangely Neira 27.031.617
Damarlex Peña 26.956.508
Evismary Morillo 27.806.712
Elaine Camargo 26.927.498
Gregorio Gonzales 26.927.504
José Montoya 26.927.492
José Espinoza 26.821.589
Roque Manzano 26.890.830
Sthefanía García 26.927.498
5to Año Sección “A”
I
INDÍCE
PAG.
AGRADECIMIENTO……………………………………………………… I
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………….. II
LISTA DE CUADROS……………….…………………………………… IV
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1
CAPITULO I ………………………………………………………….. 3
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………. 4
JUSTIFICACIÓN……………………………………………….... ……… 5
II
LISTA DE FIGURAS
Pág.
III
LISTA DE CUADROS
IV
INTRODUCCIÓN
1
De la misma manera para determinar la dirección y objetivos del
proyecto se tomó en cuenta la realidad presente del problema coyuntural que
se vivencia con el calentamiento global producidos por la gran contaminación
del hombre hacia el planeta, el cual trae como consecuencia que se acentúe,
el fenómeno del niño y posteriormente el nuevo fenómeno identificado como
fenómeno de la niña.
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
2
Marco Metodológico; Tipo de investigación, Población y muestra,
Instrumento de recolección de datos, Procedimientos, Esquema de trabajo
provisional o plan de acción.
CAPITULO IV
CAPITULO V
3
CAPITULO I
EL PROBLEMA
4
este orden de ideas, es importante mencionar que en Venezuela solo 0.7%
de basura se recicla de manera informal, el otro porcentaje llega a
esparcirse en áreas totalmente urbanas en condiciones deplorables a
diferentes vertederos y botaderos de basura, así se evidencia la falta de
formación y educación al respecto. Por otra parte, otro de los diferentes
factores que determina el uso inadecuado de estos residuos es la densidad
poblacional y el crecimiento urbano no planificado que se presenta en los
diferentes estados y por supuesto la falta de cultura hacia el reciclaje.
5
como la presencia de materias tóxicas que pueden generar gases que
ocasionan daños a la piel, las vías respiratorias, irritación en los ojos y
alergias, aparte de los efectos repulsivos a la vista y al olfato. (P.12)
6
transforme la conciencia sobre los patrones capitalistas de producción y
consumo, así como lo determina el objetivo 5.1.2.4 del plan de la patria
“construir un sistema nacional, regional y local para el aprovechamiento de
residuos y desechos, para la creación de insumos útiles para el vivir bien,
dándole prioridad a su uso, como materias primas secundarias para la
industria nacional” objetivo 5.1.3.5 , entonces a fin de llevar esta experiencia
hasta lo más profundo de las comunidades, ha surgido la necesidad de crear
nuevas alternativas para la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos
y así contribuir a la conservación del ambiente como lo establece el 5to
objetivo plan de la patria 2013-2019 “ preservar la vida en el planeta y salvar
la especie humana”.
Las evidencias del problema planteado permiten trazar las siguientes
interrogantes:
Objetivo General
Objetivos Específicos
7
Obtener los conocimientos técnicos necesarios para la construcción
de las cestas metálicas.
JUSTIFICACIÓN
8
La Recolección de desechos orgánicos e inorgánicos representa para
el ambiente y la humanidad un gran avance en lo que refiere a la conciencia
ambiental por lo que contribuye en la conservación y protección del planeta,
promoviendo valores de vida.
CAPITULO II
9
MARCO TEÓRICO
Contenedores de basura
Reciclaje
10
- Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En los contenedores
amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos
fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o
bolsas.
1- Reducir
11
2- Reutilizar
3- Reciclar
4- Recuperar
12
recuperar mediante el proceso de calentamiento o los materiales utilizados
en la fabricación de latas.
Antecedes de la investigación
Objetivos de la investigación:
13
- Evaluar las rutas de desalojo y frecuencia de recolección de
desechos.
14
por parte de los usuarios, lo cual trae como resultado la mala clasificación
de los mismos y las fallas mecánicas de los camiones que prestan el
servicio.
Metodología Aplicada
Resultados
Conclusiones
15
- Es importante concientizar a las y los habitantes de la comunidad
sobre el proceso del reciclaje y sus beneficios en pro a la
conservación del ambiente.
El liceo nacional bolivariano ¨ Hugo Rafael Chávez Frías¨ nace por iniciativa
del presidente de la republica Hugo Rafael Chávez Frías. Se comenzó a
trabajar el 7 de enero del año 2013 bajo la dirección de la Lcda. Amndys
Hernández y el equipo del departamento de los liceos bolivarianos: Lcda.
Moralba Rivas. Lcda. Moraima Moncada, Lcdo. Carlós Pérez, Lcda. Evelyn
Ruiz, Lcda. Constanza Ollares, Lcda. Erlinda García, a partir del 23 de enero
se Incorpora la Lcda. Ysmeida Vargas como Directora (E) junto a los
docentes Oxaliada Bustamante , Zulay Vivas , Ramón Sifontes , Carmen
Victoraa, Carlos Jauregui , Mayrelis Loreto, Danni morales , Dani Torrealba ,
Ismarli Artega, Yolanda Apuea, Yuris Uviedo , Javier Vivas, Francisco
Alarcón . Lcda. Liset Peña. Keila Montilla, Pérez Darwin, Mejías Eduardo,
Mora Rosa. Por la parte administrativa; Amarilis Virguez, Merly porra y
Johana Cisneros, por la parte obrera. Elizana Lima, Coromoto Mujica,
Lisbeth Gonzales y Fabio Cruz como vigilante, también acompañado con un
16
equipo de la zona educativo en los departamentos de coordinación
pedagógica control de estudio y evaluación y respectivamente ayudaron o
dar el primer paso en esta institución actualmente atiende una matrícula de
402 estudiantes distribuidos en 13 secciones de 1ro a 5to año en las aulas
con los turnos de mañana y tarde. A partir del 18 de febrero de año 2013 se
asigna como director encargado al Lcdo. Ysaac centeno y como sub-
directora (E) administrativa la Lcda. Moraima Moncada. Para septiembre se
incorpora la profesora Lourdes Guzmán en la subdirección académica demás
coordinaciones como: seccional de 1er año Prof. Deyanira torres 2año Prof.
Heliamny Días 3er año Prof. Ronal Guzmán 4to y 5to años, Prof. Belkis
Briceño.
17
Mérida, Caracas, Apure, Portuguesa y de Etnias Indígenas, cada uno con
diferentes motivos, algunos apartamentos fueron adjudicados a asociaciones
civiles, damnificados, deportistas, militares todos con la necesidad de
obtener una vivienda digna.
18
en representación de toda la comunidad, luego se creó la comisión de apoyo
de atención sociopolítica que estuvo integrada por 7 voceros habitantes,
quienes representaban la forma organizativa con rango legal en esta
comunidad; sin embargo, la misma fue disuelta posterior a la conformación
de los consejos comunales, dicho complejo habitacional cuenta actualmente
con 33.000 mil habitantes destacando que dentro del complejo hacen vida
representantes de las etnias indígenas incas, conformados por 2 consejos
comunales. El Complejo Habitacional de Ciudad Tavacare cuenta con
infraestructuras en el área educativa, en total 9 centros de educación inicial
simoncito, 4 escuelas básicas bolivarianas , y 2 liceos, todos en
funcionamiento ,se tiene previsto para este años escolar 2015 la apertura de
2 aulas de clases para educación especial dentro de las instalaciones de los
centros educativos, así como de otros 3 centros de educación lo cual viene a
reforzar la infraestructura por sector, en las proyecciones se perfila que cada
sector cuente con sus simoncitos, escuelas Bolivarianas y liceos. En el Liceo
Bolivariano Hugo Rafael funcionan la Misión Rivas y la Misión Sucre, en la
cual están aperturadas 4 carreras universitarias: Agro-Alimentaria,
Comunicación Social, Administración y Gestión Ambiental, así como una
fundación cultural (Danzas Barinas).
Bases legales
19
Ley Orgánica De Educación
20
CAPITULO III
METODOLOGÍA APLICADA
21
Es así como a través de la presente investigación se pretende hallar
la solución al problema planteado, mediante los datos recopilados y el
análisis del área situacional considerando los diferentes tipos de
investigación existentes.
Tipo de Investigación
Población
22
Según Tamayo y Tamayo, (1997) “La población se define como la totalidad
del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una
característica en común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación. (p.114)
Muestra
23
El Aplicar estrategias de modo directo, permite una interacción entre la
población y el investigador, lo que facilita la información real de la
problemática. Por lo que para el desarrollo de este trabajo se hizo uso de
técnicas como lo fueron la observación directa, la investigación y
documental.
Observación directa
Revisión de documentos
24
Instrumentos
Según Arias (1999), “los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información” (p. 53). En este sentido,
se hizo uso del registro de observación documental y cuaderno de notas,
como instrumentos de recolección de datos.
Sierra (1999), plantea que “para que perdure toda observación es preciso
que se recojan sus resultados por medio de la escritura o de otra forma
documental” (p. 123). De manera que, la recopilación de datos e información,
vinculada directamente con la investigación, a través del Registro de
Observación Documental, ofreció las herramientas necesarias para el estudio
y análisis de la investigación.
Cuaderno de Notas
25
aplicación de este instrumento permitió el anotar las ideas y conectores
claves que servirían de ayuda a la investigación.
PROCEDIMIENTOS
Fase de Diagnóstico
26
El diseño del producto, es decir de las cestas metálicas se realiza por medio
de la innovación, pues se acudió a elementos conservacionista además del
principio del mínimo costo.
Análisis de costo
27
COSTO RELACIONADOS A LA CONSTRUCION DE 10 CESTAS METALICAS
unidad de Precio
REG. Descripción cantidad Total (BSF)
Medida Unitario
1 Disco de corte unidad 5 4200 21000
2 Cabilla metros 6 417 2500
3 Goma Vivo mts 8 375 3000
4 Tambores Metalicos unidad 5 0 0
5 Anticorrosivo Lts 3 1900 5700
6 Pintura Galon 2 5900 11800
7 Electrodos kg. 1 2500 2500
8 Brochas Unidad 3 750 2250
TOTAL MATERIAL 48750
1 Smeril unidad 1 60000 6000
2 Maquina de soldar undiad 1 100000 100000
3 Dobladora undiad 1 13500 13500
TOTAL EN EQUIPOS
119500
1 Tec. Soldador horas 24 1666.66 40000
Fase de gestión
Ejecución
Figura Nº2 Esquema de Trabajo Provisional para elaboración de cestas metálicas para
la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos.
28
Fase de Diagnóstico
Análisis de costo
Fase de gestión
Ejecución
29
Cuadro Nº 2 Plan de Acción
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL: Construir cestas metálicas como estrategia para la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos, que
permita promover la conservación del ambiente en el Liceo Nacional Bolivariano “Hugo Rafael Chávez Frías”.
RECURSOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES MATERIAL HUMANO
Obtener los conocimientos técnicos necesarios para la construcción de las cestas - indagación sobre las -Libreta de
metálicas. alternativas para la apuntes.
recolección de residuos. -Ordenador.
-Hojas.
-Impresora.
-Material de
oficina.
-Lapicero.
Especificar los materiales requeridos en la construcción de las cestas metálicas - Análisis de los
para la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos del Liceo Nacional Bolivariano materiales y los
costos relacionados -Libreta de Tec. Soldador.
“Hugo Rafael Chávez Frías”. a la elaboración de apuntes.
las cestas metálicas. -Ordenador.
-Lapicero
Construir las metálicas para la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos. - Planificación y -Electrodos. -Soldador.
establecimiento de pasos a
seguir para la elaboración -pintura. -Madre
de las Cestas Metálicas Representante:
30
recolectoras de residuos. -Esmeril. Zoila Parra.
- Cortar de manera
asimétrica los tanques -Máquina de Soldar. - Equipo de
metálicos, de tal manera que Trabajo.
-Disco de Corte.
estuviesen con la forma y
medidas deseadas para la -Cabillas.
recolección de los desechos.
-Corta, Curvar y Soldar las -Brochas
cabillas a los tanques
metálicos ya cortados
previamente, las cuales
servirán coma base para su
respectiva instalación.
- pintar los cestos metálicos.
Analizar estratégicamente los espacios donde se ubicaran las cestas metálicas para - Inspección realizada - Tec. Soldador.
obtener la máxima recolección de desechos orgánicos e inorgánicos. a las diferentes
áreas que componen -Madre
las instalaciones del Representante:
Liceo Nacional Zoila Parra.
Bolivariano “Hugo
- Equipo de
Rafael Chávez
Trabajo.
Frías”.
Explicar la importancia de recolección de desechos orgánicos e inorgánicos a la - Charlas. - Láminas de papel -Equipo de
comunidad liceísta y su efecto positivo en la conservación y protección del medio ambiente. - Conversatorios. Bond. Trabajo.
- Marcadores. - Tutor
Académico.
31