Descargado Por Jefferson Rooney Arque Cornejo (Jeff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|39072893

lOMoARcPSD|39072893

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893

INTRODUCCION

El siguiente trabajo de investigación abordará “Problemas del Sistema


hidráulico de la maquinaria pesada para el sector de construcción”, tan
importantes para este sector, pero poco explorados. Así, bajo esta
perspectiva, es necesario precisar que un sistema hidráulico es un
sistema que comprende un conjunto interconectado de componentes
separados que transporta líquido. Este sistema se usa para controlar
el flujo del fluido (como en una red de tuberías de enfriamiento en un
sistema termodinámico) o controlar la presión del fluido (como en los
amplificadores hidráulicos). Esta investigación tiene como propósito
identificar los problemas en el sistema hidráulico en la maquinaria
pesada y saber cómo solucionarlos.
CAPITULO I

1 . PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

El sistema hidráulico es aquel sistema que encontramos en todo lo que es la


maquinaria pesada, aquel que nos permite realizar todo lo que son los
movimientos, en lo que son las maquinarias, aquella aplicación y removimiento de
tierra, levantes, empujes y todo lo que es transportar cargas pesadas que el ser
humano no puede, las averías o fallas del sistema hidráulico es el problema más
común de las maquinarias pesadas de construcción.

Existen muchas causas que producen las averías, como por ejemplo el cambio de
aceite, cambios de filtro, operar las maquinas sobrecalentadas, usar el aceite
equivocado, la ubicación incorrectas de los filtros, creer que los componentes
hidráulicos son auto-lubricados y de cebado automático y por ultimo no entrenarse
en el tema de sistemas hidráulicos, todas estas causas se pueden solucionar
teniendo un control del manejo de las máquinas y con el uso correcto de los

4
lOMoARcPSD|39072893

materiales que se usan para el buen funcionamiento de las máquinas. Para tener
un correcto uso del sistema, existe dos tipos de mantenimientos que son:

Mantenimiento Parcial. consiste en comprobar el nivel de fluido hidráulico, probar


que no existan perdidas en las bombas y en los cilindros hidráulicos, cambio de
filtro hidráulico, confirmar que los tornillos de los soportes y bombas hidráulicas no
estén flojos o se hallan perdido y por ultimo comprobar el estado de las
conexiones en todas las líneas hidráulicas.

Mantenimiento Completo. Consiste en el cambio del aceite hidráulico y lavar las


rejillas de la boca de llenado y el cambio de piezas desgastadas o en mal estado.
Ocasionan
1.1 Formulación de problema

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir los problemas del sistema
hidráulico producido por el mal manejo de las maquinarias pesadas?

1.1.1 Hipótesis. Hay medidas que tomar para prevenir problemas en el sistema
hidráulico, por ello, requieren un mantenimiento y una revisión para encontrar
posibles fallos y conseguir realizar una correcta reparación, las prevenciones
utilizadas son las siguientes:

Purgar todos los sistemas antes de la puesta de marcha inicial.


No dejar el sistema hidráulico abierto o expuesto a un entorno sucio.
Mantener el nivel de fluido apropiado en el depósito hidráulico.
Drenas y purgar el sistema según la recomendación del fabricante.
Reparar las fugas.
Solicitar que se analice el fluido al menos cada dos años o si sospecha
un problema de contaminación.

Las revisiones de una instalación hidráulica y los mantenimientos que se deben hacer de
manera preventiva o predictiva (ver imagen Nº 01), los especifican los fabricantes de las
máquinas para tener una vida útil lo más prolongada posible evitando paradas por fallos
no previstos, con el coste adicional en piezas y producción que suponen esas averías.

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893

Imagen Nº 01

Fuente: GASCOMB
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General.


Desarrollar competencias para evaluar las pérdidas que se presentan debido a los
problemas del sistema hidráulico, y recomendar que aspectos se tengan que
tomar en cuenta para minimizar estas pérdidas y lograr maximizar el rendimiento
del sistema.
1.2.2 Objetivos Específicos.

Identificar, mediante un estudio los problemas y fallas del sistema


hidráulico, para generar recomendaciones de mejoramiento.

Identificar los componentes de un módulo hidráulico.

Determinar las mediciones de la válvula limitadora de presión.

Determinar la presión máxima que soporta la bomba.

Indagar sobre el problema del sistema.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se lleva a cabo teniendo en cuenta que nuestra labor


como futuros mecánicos y operarios del instituto Senati en la carrera de
maquinarias pesadas para la construcción (Ver imagen Nº 02), es cuidar las
máquinas para realizar un buen trabajo en las obras de construcción que se llevan
a cabo como parte del progreso del país. Todo mecánico de maquinaria pesada
debe der ser consiente que las maquinas usadas para el trabajo de construcción
lOMoARcPSD|39072893

siempre van a tener esos problemas por la fuerza que ejercen al momento de
Imagen Nº 02
operar el trabajo, y

es por ello que esta investigación puede generar un


aporte significativo, al identificar ciertamente estos problemas
hidráulicos, y de esta forma poder formular estrategias de mejoramiento.

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

Ogata (2003, p. 176) de los problemas del sistema hidráulico en el sector de la


construcción se dice: “Es necesaria una atención especial a fin de asegurar que el
sistema hidráulico sea estable y satisfactorio en todas las condiciones de
operación. Como la viscosidad del fluido hidráulico afecta de manera significativa
los efectos del amortiguamiento y la fricción de los circuitos hidráulicos, deben
realizarse pruebas de estabilidad a la temperatura de operación más alta posible”.
Se puede decir que el mantenimiento de dicho sistema se tiene que dar de
manera minuciosa al momento de realizar el trabajo en el sistema hidráulico ya
que tiende a haber muchos errores al momento de su funcionamiento.

Barrientos (2017, p. 68) debido a los problemas frecuentes del sistema hidráulico
por falta de mantenimiento, se ha evaluado como principal prioridad revisar
diversos componentes tales como: El cambio de filtro hidráulico, el cambio de filtro
de aceite del motor, inspeccionar el mantenimiento del tanque y otras más no
mencionadas, que vendrían a ser unas 16 tareas de mantenimiento preventivo que
se debería dar en el año 2017.

Caterpillar (2014) sobre los problemas del sistema hidráulico de maquinaria


pesada se dice: “debido a las ajustadas tolerancias de los sistemas actuales unas
pequeñas partículas de 2 a 5 micrones puede ser el principio del desgaste
prematuro y perdida de eficiencia, no se requiere demasiadas partículas para
contaminar un sistema, una pequeña cantidad de polvo en 55 galones de aceite
hidráulico excede la contaminación permitida a los sistemas hidráulicos de todas
las maquinas Caterpillar. Los contaminantes pueden tener muchas formas, pueden
lOMoARcPSD|39072893

ser polvo, arena, pintura, partículas metálicas de desgaste eh incluso fibras de


trapos, de hecho, contaminación es todo aquello que no forma parte del sistema”.
Esta empresa nos comparte un problema muy común en el sistema hidráulico, ya
que las maquinas son afectadas normalmente por lo ya mencionado antes.

Baldwin (2016) El mantenimiento del sistema hidráulico ha adquirido mayor


importancia en la actualidad ya que funcionan a mayores presionen altas por eso
mismo aumenta las exigencias y la sensibilidad en la contaminación del sistema
hidráulico, dicha contaminación puede producir fallas y parar el sistema, muy
aparte de costosas reparaciones de los componentes por las fallas del sistema
hidráulico.

Según la empresa “Secsa” (2017, párr. 7) asegura que: “Entre las fallas más
comunes del sistema hidráulico se encuentra la cavitación o también conocida
como la aspiración al vacío y ocurre cuando un volumen de fluido exigido por
alguna de las partes del circuito hidráulico supera la cantidad de fluido empleado,
esto ocasiona que parte del líquido hidráulico pase a convertirse en vapor creando
burbujas que provocan la erosión de los metales dañando parte de los
componentes del sistema y generando la contaminación del fluido hidráulico”. En
caso de haber problemas de cavitación se tiene que revisar los tubos de
aspiración y el correcto ajuste de algunos dispositivos.

De acuerdo a la empresa “Noria” (Santillán, 2002) En el sistema hidráulico hay


varios ajustes que se deben de hacer, si por alguna razón sucede un problema en
la maquinaria, las perillas de la bomba hidráulica y las válvulas se pueden ajustar

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893

para ver si tal vez resuelve el problema, desafortunadamente algunas personas


que hacen el ajuste no saben cómo va a funcionar la máquina. Cuando se repara
una maquina en la parte del sistema hidráulico se tiene que apagar el motor y
realizar el procedimiento de bloqueo de la máquina.

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Datos .

Para abordar el problema planteado en el presente trabajo de investigación, se


estructura la siguiente estrategia que ayudará a solucionar los problemas del sistema
hidráulico de la maquinaria pesada para el sector de construcción.

 Planteamiento del problema: En esta etapa fijamos el tema que se va a


desarrollar, que permitirá desarrollar las diferentes actividades que conllevan a
la solución del problema planteado.

 Objetivos. A partir de la información adquirida con los diferentes estudios, se


analizan los posibles factores, causas, antecedentes que puedan contribuir con
los problemas del sistema hidráulico.

 Estudios y metodología. Con la información previamente recolectada (ver


imagen nº 03), se realizará la caracterización de dichos problemas y se
estudiará la metodología de la información que posteriormente se analizará.

 Recopilación información bibliográfica. Indagar sobre los diferentes problemas


del sistema hidráulico identificados que genera el mal uso de maquinaria en la
construcción, esto nos permitirá realizar una recolección y clasificación de
información que se asemeje a la investigación para así desarrollarla con éxito.

Imagen Nº 03. Mapa metodológico de estudio


lOMoARcPSD|39072893

3.2 Información .

Maquina Equipos Herramientas Materiales

Casco Pistola de presión Aceite hidráulico

Guantes Llaves francesa Aceite lubricante


Excavadora
320 Mameluco Llaves métricas Filtros

CAT Lentes Gata hidráulica Bomba hidráulica

Tampones Polipasto Empaques

Zapatos punta de Extractores Removedor de


acero hidráulicos oxido

Imagen Nª 04

Un poderoso Motor Cat C6.6 combinado


con un sistema hidráulico altamente
eficiente (Ver imagen Nº
04), proporciona excelente
rendimiento de la máquina con bajo
consumo de combustible.

Fuente. CAT

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893
lOMoARcPSD|39072893

3.4 Metodología especifica.

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893

Cambio de aceite de una excavadora


En esta corta explicación se dará a entender cómo realizar el cambio de aceite
de una excavadora 320. Lo primero que se debe tener en cuenta es usar el EPP
correspondiente para dicho trabajo como guantes, casco, zapatos punta de acero,
lentes, tampones para oídos y mameluco o el uniforme que te brindara la

empresa. Luego abrimos la tapa


del motor que se
Ingresar por la parte inferior de la máquina (ver imagen 05), se
encuentra ubicado en
encontrara una llave la cual la accionamos y permite el paso del
la parte superior de la
aceite que hay en el motor (se puede utilizar un balde para
excavadora,
almacenar el aceite que se va a sacar del motor).
seguidamente
abrimos la tapa donde
se inserta el aceite,
para que salga el
aceite más rápido
dejamos que entre
aire para así poder
drenar lo más pronto
posible, la llave con
que se quita el filtro
es una llave correa
(molde 02). (ver
imagen 06).

Una vez drenado todo


el acite se reemplaza
por el aceite nuevo
SAE15w-40 CAT.
Luego se limpia toda
el area donde pudo
lOMoARcPSD|39072893

Imagen Nº 05

haber chorreado el acite (ver imagen 07), se tapa nuevamente


el motor para que ya la maquina asi, pueda tener buen
funvionamiento.
Fuente. Jorge López Oyola.

Imagen Nº 06

Imagen Nº 07

Fuente. Jorge López Oyola.

Fuente. Jorge López Oyola.

Descargado por Jefferson Rooney Arque cornejo (jeff


lOMoARcPSD|39072893

lOMoARcPSD|39072893
lOMoARcPSD|39072893

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Ogata (2003), Ingeniería de control moderna, 4ta. Ed. Madrid. Pearson.

Barrientos (2017), Mejora de la gestión de mantenimiento de


maquinaria pesada con la metodología AMEF. (Tesis de pregrado).
Universidad San Ignacio de Loyola.

López (2018), Cambio De Aceite De Excavadora. [Fotografía].


https://www.youtube.com/watch?v=tRJzBX2SYcE

También podría gustarte