Tema 2 Cultura
Tema 2 Cultura
Tema 2 Cultura
•
Está
ligada
a
la
vida
en
grupos
más
o
menos
amplios.
Se
concreta
mediante
el
desempeño
de
roles,
status,…
• Uno
no
se
socializa
sin
mediar
la
cultura.
La
socialización
se
basa
en
la
enculturación,
aprendiendo
valores
y
normas
de
la
sociedad
a
la
que
pertenece.
• Parte
de
la
enculturación
en
la
que
se
aprenden
valores
y
normas
de
la
sociedad
a
la
que
se
pertenece.
Está
ligada
al
desempeño
de
roles.
• Proceso
imita,vo,
interac,vo,
por
el
cual
un
individuo
adquiere
o
perfecciona
su
comportamiento
con
relación
al
desenvolvimiento
habitual,
según
su
adecuación
a
grupos
de
referencia.
SOCIALIZACIÓN
ü Es
la
asunción
o
toma
de
conciencia
de
la
estructura
social
en
la
que
un
individuo
nace.
Es
fac,ble
gracias
a
los
agentes
sociales,
que
son
las
ins,tuciones
e
individuos
representa,vos
con
capacidad
para
transmi,r
e
imponer
los
elementos
culturales
apropiados.
üLos
agentes
sociales
más
representa,vos
son
la
familia
y
la
escuela.
SOCIALIZACIÓN
R o b e r t
A .
L e V i n e
d i s , n g u e
t r e s
a p a r t a d o s
fundamentales
en
el
proceso
de
socialización:
la
socialización
como
culturización
(Antropología)
como
adquisición
del
control
de
los
impulsos
(Psicología)
y
como
adiestramiento
de
rol
(Sociología).
SOCIALIZACIÓN Y MORALIDAD
Elliot TURIEL (1984) El desarrollo del conocimiento social: moralidad y convención. Madrid, Debate. (=Piaget,
Freud, Skinner).
TIPOS DE SUJETOS RESPECTO A SU
SOCIALIZACIÓN
Secundaria (cualquier
Primaria proceso posterior que
(núcleo familiar. induce al individuo ya
socializado a nuevos
Tiene una fuerte ámbitos del mundo
carga afectiva) objetivo de su
sociedad)
APRENDIZAJE Y SOCIALIZACIÓN
PERSONA:
Ser
individual
(unidad,
singularidad)
dotado
de
espíritu
(apertura)
consciente
de
sí
mismo
como
unidad
y
centro
de
sus
propiedades,
impulsos
y
actos
(autocontrol)
PERSONALIZACION EDUCATIVA
1.
Proceso
que
sucede
en
el
interior
del
sujeto
para
hacer
frente
a
las
situaciones
relevantes.
2.
Es
destacar
a
un
sujeto
de
entre
una
comunidad
o
masa.
1. Deficiencias físicas.
2. Desarrollo de la personalidad
(rebeldía).
3. Exigencias sociales de rendimiento.
4. Contextuales: estado social, estilo
educativo familiar, vivienda, etc.
5. Factores públicos: ocio, pornografía,
hiperestimulación...
¿Qué es la violencia y el conflicto?
Conflicto vs. Violencia
- Los estudiantes con el más alto índice de ausentismo escolar tienen las
calificaciones más bajas y la mayor cantidad de ausencias de la escuela.