Analisis Tributario Agosto 2019
Analisis Tributario Agosto 2019
Analisis Tributario Agosto 2019
r1
1
El Impuesto al Consumo de las Bolsas de Plástico (ICBP) grava la adquisición bajo cualquier título de bolsas de plástico
cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes
del Impuesto General a las Ventas (IGV) que las distribuyan.
Son sujetos del ICBP, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas que opten por adquirir bajo cualquier
título las bolsas plásticas cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o
de servicios que las distribuyan.
Las bolsas de plástico ad<;¡uiridas con la finalidad de cargar o llevar bienes, son aquellas utilizadas para transportar
o trasladar tales bienes. También cumplen con dicha finalidad las bolsas de plástico adquiridas en establecimientos
virtuales, que son utilizadas para transportar o trasladar bienes enajenados en estos y que son entregadas al
adquirente en el lugar señalado por este.
Se entiende <;¡ue los bienes son enajenados cuando se transfiere su propiedad a título gratuito u oneroso, incluyendo
a los bienes que son entregados con motivo de la prestación de un servicio.
EXCEPCIONES
Bolsas de plástico para contener y trasladar alimentos a granel o alimentos de origen animal, así como aquellas
que por razones de asepsia o inocuidad son utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o
preelaborados, de conformidad con las normas aplicables sobre la materia.
Bolsas de plástico cuando sea necesario su uso por razones de limpieza. higiene o salud, conforme a las normas
aplicables sobre la materia.
Bolsas de plástico, producidas en el país o importadas, cuya tecnología asegure la biodegradación conforme al
glosario de términos de la Ley, que cuenten con un certificado de biodegradabilidad o equivalentes emitido por un
laboratorio debidamente acreditado. Las bolsas de plástico biodegradables importadas que cuenten con
certificaciones de biodegradabilidad expedidas en países extranjeros tienen el mismo efecto legal que las extendidas
en el Perú cuando cumplan lo establecido en el párrafo anterior.
CUANTÍA
Es gradual y se aplica por la adquisición unitaria de bolsas de plástico, conforme al siguiente cronograma: En 2019,
SI 0, 10; 2020, S/ 0,20; 2021, S/ 0,30; 2022, S/ 0,40; 2023 y siguientes, S/ 0,50.
AGENTE DE PERCEPCIÓN
Las personas naturales y/o jurídicas sujetas del IGV que transfieran bolsas de plástico bajo cualquier título, son agentes
de percepción del ICBP. Estos realizan el pago del impuesto percibido dentro del plazo aplicable a los tributos de
determinación mensual.
La percepción se efectúa en el momento en que se emita el comprobante de pago correspondiente.
COMPROBANTES DE PAGO
Los establecimientos comerciales y de servicios consignan en el comprobante de pago correspondiente la cantidad de bolsas
entregadas y la cuantía total del ICBP percibido, el cual no forma parte de la base imponible del IGV. Las reglas han sido
reguladas en la R. de S. Nº 1 S0-2019/SUNAT, que modificó disposiciones sobre comprobantes de pago físicos y electrónicos.
• Política Tributaria Peruana: Escenario actual y recornendacignes .
• • IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS: Corte Suprema analiza los principios del IGV a
propósito de una compraventa internacional.
• EXTINCIÓN DE SOCIEDADES: Aprueban Reglamento del Dec. Leg. Nº 1427 que regula
la extinción de las sociedades por prolongada inactividad.
• SUNAT: Aprueban procedimiento que regula el conflicto de intereses en la SUNAT.
• • • •
• CLÁUSULA ANTIELUSIVA GENERAL: La SUNAT aprueba disposiciones relativas al
sujeto fiscalizado y al Comité Revisor en el marco de la aplicación de la Cláusula
Antielusiva General (Resoluciones de Superintendencia Nºs. 152-2019/SUNAT y 153·
2019/SUNAT).
• IMPUESTO A LA RENTA POR ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DE PERSONAS
NATURALES: Índice de Corrección Monetaria (Resolución Ministerial Nº 290-2019·
EF/15).
• BENEFICIOS DE LA LEY DEL LIBRO: Aprueban disposiciones reglamentarias (Decreto
Supremo Nº 8·2019-MC) .
•
• Redimensionamiento de marcos de control de riesgos fiscales: En un contexto post·
BEPS (Segunda Parte).
José M. Calderón Carrero
• •
• Operaciones exoneradas del Impuesto a la Renta .
• -�!-"Al=�
• Ternas diversos sobre Impuesto a la Renta.
COYUNTURA
TRIBL r
APUNTES
TRIBUTARIOS
IMPUESTO GENERAL transferencia de un bien mueble, por lo De este modo, resaltó que al ser un
J A LAS VENTAS: que se debió tener en cuenta las dispo- objetivo técnico del IGV el incidir econó-
Corte Suprema analiza los siciones del Código Civil que regulan la micamente en el consumidor final, en el
principios del IGV a propósito de transferencia de bienes muebles median- caso de compraventas internacionales se
una compraventa internacional te la tradición real, ficta y documental. entiende que quien debe gravar dichas
n
En esta instancia se sostuvo que si bien operaciones no es el país proveedor de
o
En la sentencia de Casación N� 11959- la SUNAT había alegado que se habría dichos bienes y servicios, sino el país
o
2014-Lima, publicada el 2 de abril de dado la tradición ficta de los concentra- en donde se verifique el consumo final
a
2019, la Corte Suprema resolvió un caso dos de minerales con la emisión de los de tales.
a
en el que se discutía si las operaciones de Holding (ertificates, dichos documentos Asimismo, precisó que, conforme los
compraventa de concentrado de mineral no fueron emitidos con las formalidades principios citados, si se gravaran las
y de metal refinado efectuado entre el de ley, expresando solo un compromiso transferencias de bienes realizadas en
Consorcio Minero y Trafigura Beheer se de garantizar la cantidad, ubicación, iris- el país en mérito a un contrato de com-
encontraban afectas al Impuesto Gene- pección y análisis de los productos a ser praventa internacional que tiene como
s
ral a las Ventas (IGV), al tratarse de una entregados, más no la libre disposición finalidad la exportación de dichos bienes,
e
venta interna que se concretó antes del del comprador sobre los mismos, por lo se estaría ante una venta afecta en la
embarque de los bienes objeto de venta, que se afirmó que la transferencia se dio que el IGV pagado al vendedor no podría
s
o inafectas, en tanto podía ser calificada con la entrega física de los bienes. ser recuperado, al no poder trasladarse
s
como exportación. Es interesante la perspectiva de la el impuesto al comprador, desnaturali-
En el caso materia de análisis ce- que parte la Corte Suprema para resol- zándose con ello el objetivo del indicado
rrespondiente a los años 2002 y 2003, se ver el caso, pues establece que como el tributo, por cuanto el vendedor sería
y
observa un acuerdo sobre la entrega de artículo 33º de la Ley del IGV vigente quien asumiría la incidencia económica
o
a la fecha de ocurridos los hechos, no del impuesto, en lugar que sea el com-
los bienes en condiciones FOB ST Callao,
contenía una definición de lo que debía prador, como destinatario o consumidor ,.,.
o es decir, a bordo del buque en el puerto r4
o
entenderse por exportación de bienes, final, afectándose el equilibrio de la
.."'..,,o
de embarque {que era destinado para el
transporte de los bienes). Además, la em- se tenían que evaluar los conceptos y carga impositiva y la neutralidad en la C'
n
presa vendedora podía solicitar a la em- principios del IGV. recaudación.
en
Así, detalló que el IGV, al ser un im- Señaló que, bajo esa perspectiva se
;) presa compradora un pago adelantado "'
puesto que económicamente incide sobre publicó el Oec. Leg. N� 1119 actualmente
contra la presentación de un certificado
los consumos, grava, en definitiva, al con- vigente, que incorporó una definición
""
,.,.,
e de almacenaje de entrega futura (Holding
sumidor final de un determinado bien. En de exportación en el artículo 33º de la o
n Certificate) a conveniencia del comprador ·¡:
�
por el material que mantenía en stock. tal sentido, es un impuesto que repercute Ley del IGV, precisando que la exporta- +-'
::,
a quien adquiere los bienes o servicios y ción es la venta de bienes muebles que .e
e De este modo, existirían dos pagos: uno
se aplica sobre el valor agregado en cada realiza un domiciliado a favor de un no �
e provisional (a la presentación del cono- VI
cimiento de embarque y la factura pro- una de las etapas de la cadena de produc- domiciliado, independientemente de que ·¡;:¡
visiona[ emitida por el vendedor) y uno ción y distribución de bienes y servicios, la transferencia de propiedad ocurra '�
s e
agregando que conforme a su estructura en el país o en el exterior, siempre que <x:
a final definitivo a efectuarse una vez que
técnica, el consumidor final es quien debe dichos bienes sean objeto del trámite
los bienes crucen la baranda del buque
en el puerto de embarque rumbo al país soportar la incidencia o carga económica de exportación aduanera, con lo cual
de destino correspondiente. de dicho impuesto. se reconoce que si los bienes salieron
y
El Poder Judicial consideró, en prime- Sobre los principios aplicables al IGV, del país para su consumo en el exterior,
ra instancia, que el momento en el cual señaló que deben tenerse en cuenta, aunque la transferencia de propiedad
s
se realizó la transferencia definitiva de entre otros: (i) el principio de Impo- al adquiriente haya ocurrido antes del
los bienes y de los riesgos de pérdida y sición Exclusiva en el país de destino, embarque, está inafecta al IGV.
daño de los mismos fue con la entrega de en mérito del cual el consumo se grava Por estas razones, la Corte Suprema
bienes a bordo del buque en el puerto de en el lugar donde tal manifestación de concluyó que las operaciones de com-
s
embarque, por lo que tales operaciones riqueza se expresa, y (ii) el principio de praventa internacional (exportaciones)
Territorialidad, por el cual para que se en las cuales los bienes objeto de venta
e no calificaban como ventas realizadas en
verifique el hecho imponible del im- no serán consumidos dentro del país sino
•I el país, sino como exportación.
puesto y se produzca el nacimiento de fuera, no pueden ser gravadas con el IGV,
Dicha decisión fue confirmada en la
la obligación tributaria, el hecho debe dado que no será posible trasladar los
segunda instancia, en la que se precisó
que la Ley del IGV no había establecido realizarse dentro del ámbito territorial tributos de un país a otro.
cuándo se debía entender producida la de aplicación de la ley. Además, respecto a los argumentos
APUNTES TRIBUTARIOS
·al
J
:ia
SOBRE CÓDIGO TRIBUTARIO contados desde el día en que surta efecto la notificación
del informe. La SUNAT señala que dicha remisión se realiza
la
incluso en el supuesto que el sujeto fiscalizado no cumpla
bó
con presentar la declaración.
to
Cabe señalar que la resolución establece que la información
ón
declarada por el sujeto fiscalizado solo puede ser modificada
os
dentro del plazo referido en su artículo 7°.Aunque dicho artí-
culo regula dos plazos, el de 10 y 15 días antes mencionados,
to
- Presentación de la declaración de los datos de los involucra- se entendería que la modificación puede realizarse en el plazo
la
o dos en el diseño o aprobación o ejecución de los actos, situa- aplicable al sujeto fiscalizado, esto es, el de 10 días hábiles.
0 ciones o relaciones económicas que originan la aplicación de lmplementación,organización y funcionamiento del Comité
11) la Cláusula Antielusiva General Revisor
El artículo 62°-C del Código Tributario (CT) regula varios El artículo 62° -C del CT también establece que para la aplica-
el
ción de la CAG en un procedimiento de fiscalización definitiva
n aspectos procedimentales para la aplicación de la Cláusula
Antielusiva General (CAG). se debe contar con la opinión favorable de un Comité Revisor
da
En su segundo párrafo, se establece que el órgano que lleva a conformado por tres funcionarios de la SUNAT abogados o
be
contadores y con experiencia no menor de diez (10) años en
to cabo el procedimiento de fiscalización definitiva debe emitir
un informe que es remitido.conjuntamente con el expediente labores de determinación tributaria y/o auditoría y/o inter-
es
de fiscalización, al Comité Revisor.órgano que debe emitir opi- pretación de normas tributarias desempeñadas en el sector
5n nión respecto de la existencia o no de elementos suficientes público.
Mediante la R. de S. Nº 153-2019/SUNAT, publicada el 31 de
e para la aplicación de la CAG.
julio pasado, se establece el procedimiento para que el citado
el Agrega que dicho informe se notifica al sujeto fiscalizado,
Comité emita la opinión sobre la existencia de elementos
al, quien debe declarar al órgano que lleva a cabo el referido
suficientes para aplicar la CAG.
lla procedimiento de fiscalización los datos de todos los invo-
Asimismo, en uso de las facultades concedidas por el artículo
o lucrados en el diseño o aprobación o ejecución de los actos,
situaciones o relaciones económicas materia del referido 62° del CT y la Sexta Disposición Complementaria Final del
da
o
es informe, esto es, cuando se origine la aplicación de la CAG.
Dec. Leg. Nº 1422 se regulan los cargos, áreas, requisitos adi-
...
a Conforme al D. S. Nº 145-2019-EF, que aprobó los parámetros cionales a los establecidos en el citado artículo, designación, ....ro::,
;o de fondo y forma para la aplicación de la CAG, el sujeto procedimiento de selección y nombramiento de los miembros ..e
as fiscalizado al que se le notifique el informe elaborado por del Comité Revisor, así como los demás asuntos relacionados �
V,
-
tándares internacionales de auditoría que fijan que la OCDE y otras administraciones de paí- o
·¡:;
procedimientos y sistemas de control interno ses miembros del Forum on Tax Admm1strat1on IO
:::,
de riesgos. que en algunos casos operan bajo (FTA). está a favor de un estándar de TCF abier- .e
plataformas tecnológicas. combinando el uso de �
software con procesos manuales.
¡·¡ La primera parte se publicó en la Revista Anábs,s Tnbuteno,
"'
"'
Los TCF. dependiendo de un conjunto de facto- ;¡;
Nº 378. ¡uho de 2019. pags. 1 O a 16 e:
<(
res. pueden integrarse con los procedimientos ('") Catedrático de Derecho Financiero y Tributario por la Uni-
versidad de A Coruña (España)
de buen gobierno corporativo en materia tribu-
(37) OECD, Co-ooeretive Tax comoueoce 8u1ld1ng Better Tax
taria y formar parte de la estrategia fiscal de Control Frameworks. OECD. 2016. pág 7 En las guías OCDE
las empresas. sobre curnplirmento tributario se 1nd1ca que todo su¡eto
pasivo tiene que atender al cumplimiento de las siguientes
No existe un modelo único de TCF. ni tampoco
obligaciones tributarias: a) registro y alta en el sistema de
una regulación doméstica o internacional que obligados tributarias. b) cumplimiento en tiempo y forma de
ordene de forma detallada el contenido del mar- declaraciones míormatrvas ex1g1das por las normas tribu·
co de controles de riesgos fiscales. de suerte tartas relativas a los impuestos aplicables: c) cumplimiento
de manera exacta de las declaraciones y eutotrqurdaciones
que en la mayoría de las ocasiones las empre- (preparación y revisión con antenonoao a su presentación).
sas configuran sus Marcos de Control Interno y d) pago de las deudas tributarias en tiempo y forma Este
(ICF. por sus siglas en inglés de Interna/ Control riesgo de cumphrmento tributario se reduce a través de
una serie de procedrrnrentos y controles que las empresas
Framework) y TCF a partir de modelos contrasta- deben poner en marcha (procesos y personas). liderados
dos a nivel internacional que resultan de están- por el departamento fiscal pero involucrando a la empresa
en su con¡unto, lógicamente, cuanta más calidad tengan
dares de auto-regulación como "COSO" o "CobiT.
estos procesos de comp!iance menor será el riesgo fiscal
tal" y como ya expusimos anteriormente. de incumplimiento básico de estas obl,gac,ones tributarias
Cabe destacar en todo caso que el concepto de Vid OECD. Guidance Note: Comouence R1sk Management
TCF manejado por la OCDE no solo compren- Managmg and lmprovmg Tax Comp!iance. OECD, 2004
REPORTE fRIBUTARIO
to en el sentido de que su alcance depende del yentes de una sene de países (Australia, Ca
tipo de empresa y su modelo de negocio. cuya nadá, Fmlandra. Francia. México. Países Bajos,
validez debe ser analizada de forma casuística España. Suecia. Suiza. Reino Unido y Estados
por el inspector asignado para ejercer el con- Unidos): tal informe se benefició de los comen-
trol fiscal de tal empresa. La posicrón de esta tarios del Business at OECO (BIAC) y de expertos
Adrmnistractón, a su vez. revela una concepción de grandes firmas de auditoría que asesoran a
funcional del TCF como mecanismo de control empresas rnultmactonates (EMN)
de un nivel básico de cumplimiento tributario El objetivo del informe pasa por aportar una
en el sentido de que el inspector únicamente guía que resulte útil a las empresas a efecto
debe verificar que el TCF debe asegurar que las de diseñar y aplicar su TCF, así como para las
declaraciones tributarias se presentan correc- administraciones a efectos de ajustar su es-
tamente. esto es. con datos fiables y contrasta- trategia de gestión de riesgos en relación con
bles y en tiempo y torrna?" grandes empresas en el contexto de relaciones
Una sttuación similar la encontramos en otros cooperativas.
países. como Reino Un1doi391, Australia1401 o Chi- El informe concluye a grandes rasgos que
na1411. cuyas administraciones tributarias han cuando se considere que el TCF de una gran
desarrollado un modelo de control tributario empresa que partrcipa en un programa coo-
y de relaciones con los grandes contribuyen- perativo resulta efectivo, y la empresa lleva a
tes que giran sobre el nivel de transparencia y cabo una revelación completa de toda la mtor-
percepción (administrativa) de su nivel riesgo rnacrón relevante sobre sus riesgos fiscales de
fiscal (nskrat,ng segmentation); en todos estos forma transparente con la administración tri-
casos, los criterios utilizados para tal evalua- butaria. el alcance de las comprobaciones de
ción del nivel de riesgo de los contribuyentes las declaraciones tributarias debe reducirse
no dejan de estar definidos de forma amplia y significativamente En estas circunstancias. la
muy flexible, tomando en cuenta desde la es-
trategia fiscal y el enfoque sobre el tax plan
ning. el nivel de transparencia y proactividad (38) Respecto de los Países Bajes. la Dirección General de Ad-
del contribuyente en sus relaciones con el ministración Tributaria (OGB) también ha elaborado pautas
sobre el TCF que deben implementar las grandes empresas
fisco. el historial de cumplimiento tributario. como parte del acuerdo de partrcipación en el programa
...o
a, los procedimientos internos dirigidos a la ges-
tión del cumplimiento y riesgos tributarios.
de control horizontal (DGB. Monitonng Guideunes for Large
Entetpnses. 2013. págs. 27 y 28) Vid. VAN DER ENDEN/
r,
...o el marco de gobierno corporativo referido al
DE GRDOT. "Two M1ssmg Lmks: A Move towards an Aud1tmg
Standard Specd,calty for the Tsx Control Fremework", BIT.
"'oon cumplimiento tributario (responsabilidades September 2015, págs 503 y sgtes.)
'1j de control y supervisión del consejo, etc.). La (39) HMRC. Tax Comotienc« R,sk Management {The Business R1sk
Rev,ew (BRR): Business R1sk Review Assessment uuiicstors:
rn contrapartida por parte de la administración Dec1dlng whether a customer is Low Risk}, 2017
' tributaria en relación con contribuyentes califi- (40) En relación con Australia. véase el documento ATO. Tax
o R1sk management and governance revtew gwde, 20 July
·;:: cados de bajo riesgo pasa por menores costos
....::,
R)
de cumplimiento (v.gr.. menor alcance de las
2015. donde se recoge una check1,st de guía para que las
.o grandes empresas lleven a cabo la labor de autoevaluación
comprobaciones y requerimientos). un nivel de de control y gestión de sus nesgas fiscales. de forma que
� asistencia administrativa mejorado (v.gr. acce- resulte aceptable para la administración tributaria
VI
·¡¡; (41) SAT. Gu1delines on Tax R,sk Management tor Large Taxpayers.
so más rápido y directo a mecanismos como
;¡:¡; January 2009 El SAT actualizó la circular de 2009 en el
e tax rulings. Advance Pncing Agreements. Mutual año 2011 La administración tributaria china verifica la
<t
Agreement Procedures, consultas informales. consistencia del TCF de las grandes empresas de acuerdo
con los criterios establecidos en las referidas circulares. de
etc.). y un marco relacional menos confronta- manera que la observancia de los mismos determina un
cional que se traduce en distintas manifesta- marco relacional más coteborat.vo (menos confrcntac.onal)
ciones de "procedural fairness"14". que facilita el acceso de los contribuyentes a determinados
servicios de asistencia adrrurnstranva (tax rulings, APAs. etc).
Vid LI et alter. "China SAT preparmg new gwdel1nes on tax
4.2. El estándar OCOE de Control de Riesgos nsk management lor large taxpayers", World Tax Adv1sor. April
Fiscales adoptado en el año 2016 1 O. 2009. Ng, "Tax Control Framework in Ctnne", WTS China, 2
January 2018, y KPMG, Tax Ris« Managemenl in China, 2012.
(42) Sobre el concepto de "procedural tsirness', vid VAN DER
4.2.1. Consideraciones generales sobre el infor HEUVAN DIJK/SIGLE. "Managing compliance nsks of large
me OCDE 2016 sobre Tax Control Frameworks taxpayers A revtew of tbe underlymg assumpt,ons of eco-
perative comptisnce", eJournal of Tax Research. December
La OCDE. en el año 2016, publicó su informe 2015. Vol 13. Nº 3. págs 760 y sgtes Otros autores utilizan
"Coooeretive Tax Compliance. Building Better Tax el concepto de "procedural tax incentive" para referirse a
Control Ftemeworks", que fue elaborado por el determinadas "procedural concesstons" que resultan de
programas de cumplimiento cooperativo voluntarios (vid ..
FTA LBP (OECD 's Forum on Tax Administration 's MAJDANSKA/WU. "Usmg lmpact Evsiueuon to Examine Do·
Large Business Programme). integrado por ex- mestic and lnternat1onal Cooperatwe Comp/iance Proqretns",
pertos sobre tributación de grandes contribu- opcit. pág 10551
l REPORTE TRIBUTARIO
Administración puede confiar en la fiabilidad en el sentido de que los riesgos fiscales de una
del contenido de las declaraciones tributarias. y empresa no constituyen una realidad estática y
considerar que las posiciones fiscales inciertas ello requiere que se realicen inspecciones pe-
y problemáticas adoptadas en las referidas de- riódicas de los contribuyentes. incluidos o no en
claraciones se limitan a las recogidas en el TCF. un programa cooperativo='.
A partir de tal conclusión general. el informe La guía sobre el TCF desarrollada por la OCDE
OCDE recomienda que: no puede entenderse como prescriptiva. sino
1. Respecto de los países miembros que han únicamente servir de ayuda para que las em-
mostrado interés en relación con la evalua- presas configuren sus sistemas de gestión y
ción de sistemas de gestión de riesgos. es- control de riesgos y las administraciones ajus-
tructuras y políticas adoptadas por empre- ten sus herramientas de gestión de riesgos
sas que se han comprometido a desarrollar en el marco de programas cooperativos con
un cumplimiento tributario cooperativo, ta- respecto a las empresas que participan en los
les países deberían: mismos y aportan un TCF fiable y efect1vo14s1.
o Revisar el contenido del Informe OCDE En este sentido, la guía OCDE no establece
sobre TCF (2016) con el objeto de deter- derechos y obligaciones adicionales entre los
minar cuál es la mejor forma de valorar contribuyentes y las adrninistracionesv". Tam-
estos TCF; bién se reconoce que la guía OCDE opera bajo
o Poner en valor los TCF a efectos de la premisa de que no es posible desarrollar un
encontrar formas para robustecer el modelo de TCF monolítico para todo tipo de em-
modelo de cumplimiento cooperativo a presas y adrmnistraciones'"!
través de una gestión efectiva de ries-
gos. incluyendo intercambiar segundad 4.2.2. Caracteristicas esenciales de un Tax Control
Jurídica por transparencia. Framework
2. En relación con los sistemas de evaluación La OCOE opta por un modelo flexible y abierto
de riesgos, el informe recomienda a los paí- de TCF construido a partir de seis principios o
ses miembros del FTA: bloques fundamentales que. a su vez. son con-
o Formular sus propios métodos de eva- sistentes con los modelos empresariales más
luación de los sistemas de riesgos fis- extendidos de controles internos de riesgos
cales de las empresas. como COSO.
3. En lo concerniente a la obtención de mayo- Tales bloques vendrían a ser los siguientes. a
res niveles de aseguramiento de la fiabili- saber1481:
dad de estos sistemas desde una perspecti- 1. Estrategia fiscal definida: la estrategia fis-
va tributaria. este informe recomienda a los cal debe ser determinada por órganos de
países miembros del FTA: alto nivel (v.gr.. el Board) y resultar docu-
o Evaluar la oportunidad de elaborar una mentada. o
....,,,:::,
·¡:
guía adicional diseñada para asegurar
la revelación de riesgos fiscales.
(43) OECD. Coopersuve Tax Comouence. 8u1ld1ng Better Tax .e
El modelo de TCF desarrollado por la OCOE, por Control Frameworks, OECD. 2016. págs 1 O y 11 ¡!:::
tanto. refleja un concepto del mismo vinculado (44) OECD. Measures of Tax Comouerc« Outcomes. A Prscuce!
.,,
·¡¡;
a los principios y funcionalidad de los progra- Guide. OECD. 2014
(45) OECD. Coopersuve Tax Compliance. Building Better Tax Control
,,,,
mas de cumplimiento cooperativo, que giran e:
Frameworks. OECD, 2016. p 11 De hecho. la OCDE cuando <(
sobre la idea de seguridad jurídica y reducción elaboró el Manual del Programa ICAP en el año 2017 y se re-
de costos de cumplimiento (y "procedura/ fair firió a la aportación de documentación por parte de las EMN
sobre su tex control framework, no f1¡ó de forma detallada
ness") a cambio de un mayor nivel de trans- el conjunto de elementos que debían estar recogidos en tal
parencia por parte de las empresas a la hora sistema de control de riesgos fiscales a estos efectos. Vid..
de revelar sus riesgos ñscales'?'. No obstante. CALDERON. "The OECO lnternat,onaf Comphenc« Assurance
Programme. Just a New MuWlateral and Coooereuve Model
estos menores costos de cumplimiento relacio- of Tax Control for Multmational Enterpr,ses?", 811: December
nados con comprobaciones administrativas de 2018. págs. 690 y sgtes
menor alcance y periodicidad. en modo alguno (46) OECD. Cooperative Tax Compliance. Building Better Tax
Control Frameworks, OECD. 2016, pág 11.
supone que los contribuyentes integrados en (4 7) OECD, Coopereuve Tax Compliance. Building Better Tax
programas de cumplimiento cooperativo que- Control Frameworks, OECD. 2016. pág 14
den liberados o exonerados de comprobaciones (48) OECD. Coooereuve Tax Compliance. Bwldmg Better Tax Con
trol Frameworks. OECD, 2016. pág. 15. Un estudio sobre el
fiscales periódicas y de cierto alcance, toda vez estándar OCDE de TCF derivado del Informe de 2016 puede
que la propia OCDE ha destacado cómo, s: bien encontrarse en: VAN DER HEL/VAN DIJK/SIGLE. "Coooerettve
los TCF sirven para "segmentar contribuyen- Compliance: Tax R,sk Management and Mon,tormg •. lntertax.
Vol. 44. Nº 8 y 9. 2016. págs. 642 y sgtes.; y GONZALEZ DE
tes". no puede perderse de vista que la realidad FRUTOS, U .. Tax Assurance. A R1sk Management Handbook
empresarial y jurídico-tributaria es dinámica for Large Taxpayers, Lefebvre. 2018, págs. 43 a 77
REPORTE TRIBUTARIO
o La estrategia fiscal está relacionada con papel del departamento fiscal y su respon-
los objetivos fiscales de la empresa. y sabilidad de rrnpternentacrón del TCF debe
constituye el plan de acción diseñado ser reconocida y dotada de medios.
para obtener objetivos a largo plazo. o El desarrollo de la estrategia fiscal y
o La estrategia fiscal debe contener un del TCF corresponde a la alta dirección.
conjunto de elementos: bajo aprobación y supervisión del CFO/
a) un enfoque estratégico de alto ni- Board.
vel y operacional sobre el apetito de 4. Gobernanza documentada: Existe la nece-
riesgo. la planificación fiscal y el ni- sidad de establecer un sistema de reglas
vel de involucración del consejo con (procedimientos) y mecanismos de comu-
las decisiones de planificación fiscal, nicación que garanticen que las transac-
reporting, presentación de declara- ciones y sucesos sean comparadas con las
ciones y pago de impuestos; normas de aplicación y que los potenciales
b) un marco general operativo de la riesgos de incumplimiento sean identifica-
empresa; dos y gestionados. Este proceso de gober-
c) la organización de la empresa y del nanza debe ser documentando de forma
departamento fiscal; y explícita. debiendo destinarse medios sufi-
d) una declaración sobre el cumpli- cientes para implementar el TCF y revisar
miento de la empresa con la norma- su efectividad periódicamente.
tiva aplicable, incluyendo eventual- o Deben existir procedimientos que garan-
mente el cumplimiento de acuerdo ticen el alineamiento del Comité de Ries-
con el espíritu de las leyes. sin que gos fiscales (v.gr. Comité de Auditoría)
ello signifique alineamiento con la con las políticas de gobernanza fiscal.
interpretación administrativa de la o Los procedimientos de gobernanza de-
normativa de que se trate. ben describir y definir todas las respon-
o El TCF debe incluir claramente los obje- sabilidades fiscales. el alcance de cada
tivos relacionados con los procesos de responsabilidad, los principales indica-
gestión de riesgos, las oportunidades de dores de cada una de las actividades.
planificación fiscal. los resultados que métodos de comunicación. correcta de-
o
...
a,
,...
se esperan obtener de la gestión de im- finición de materialidad1491 a efectos fis-
cales, sistemas de monitorización y mi-
puestos, y la estrategia referida al uso
B de la tecnología para maximizar la ca- tigación de riesgos fiscales y forma de
"'o lidad y exactitud de los datos utilizados verificación del funcionamiento del TCF.
en
ro en las declaraciones tributarias. o El procedimiento de gobernanza debe
2. Aplicado de forma omnicomprensiva: To- incluir el "board signoff' en el sentido
das las operaciones realizadas por la em- de la declaración de que el negocio tie-
o
...
ro
presa pueden tener relevancia fiscal. de ne bajo control los riesgos fiscales. Ello
.....
::, manera que el TCF debe proyectarse y go- rrnplíca que el consejo confirma que los
.e
bernar todas las actividades. operaciones y principales elementos del TCF se han
� articulado y operan efectiva y correcta-
procesos empresariales que afectan al día
"'
·¡¡¡
mente. Existen diferentes fórmulas de
:¡¡; a día de las empresas.
e o El TCF debe contemplar el tratamiento "signoff'.
<C
fiscal de operaciones rutinarias y no ru- 5. Verificaciones (assessing & testing) realiza-
tinarias. das: El cumplimiento con las políticas y pro-
o El TCF comprende el proceso de valora- cesos que forman parte de un TCF deberían
ción de tratamiento fiscal de determina- ser objeto de monitorización. verificación y
das operaciones, desde la planificación mantenimiento de forma periód1ca15 1 Estas º
a la implementación. pudiendo incluir verificaciones del correcto funcionamiento
los procesos para identificar y revelar efectivo del TCF no solo son internas. sino
comunicaciones privilegiadas (attorney que el concepto de '¡usttfied trust" asocia-
client, por ejemplo) como opiniones le- do a un TCF desde un plano administrativo
gales o asesoramiento sobre posiciones requiere una comprobación por parte de
fiscales inciertas o controvertidas adop-
tadas en una declaración tributaria. (49) El informe trata la cuestión de la materialidad de forma
3. Responsabilidades asignadas: el consejo específica OECD. Cooperetwe Tax Comotrence Building
Better Tsx Control Frameworks. OECD, 2016. pág 19
de administración de la empresa es respon-
(50) El informe OECD. Coopersuve Tax Compliance Bwldmg Better
sable de diseñar. implementar y salvaguar- Tax Control Frameworks. OECD, 2016. le dedica el capítulo 3
dar la efectividad del TCF de la empresa. El al "Assess,ng & Testing Tax Control Frerneworxs"
REPORTE TRIBUTARIO
las autoridades fiscales de la consistencia yan sus revisiones periódicas de los TCF
del sistema de control y gestión de riesgos con un "s1gnoff' o confirmación formal
fiscales desarrollado por la entidad't"; es sobre los procedimientos utilizados por
decir. no basta que el contribuyente haya la empresa para generar las declara-
documentado todos los procesos asociados ciones tributarias. De hecho. el informe
al correcto funcionamiento del TCF (incluido OCDE insiste sobre la necesidad de que
el testing o una certificación externa del sis- la administración tributaria siga asig-
tema), sino que la adrrunistracrón también nando recursos dirigidos a realizar com-
debe realizar comprobaciones al respecto a probaciones fiscales de contribuyentes
efectos de dotar de "efectos fiscales" a tal cooperativos o que aparentemente pre-
TCF: esto es. de cara a perfilar el nivel de senten o sean percibidos como de bajo
nesgo del contribuyente (risk rating profiie). riesgo'541. Cabe observar a este respec-
su nivel de transparencia fiscal, el propio to cómo administraciones tributarias
alcance del TCF (enfoque de TCF de riesgos muy avanzadas. como el IRS. HMRC.
rutinarios de cumplimiento vs. enfoque de ATO o NCTA-NL. no hacen públicos los
riesgos fiscales mterpretativos, o si se tra- criterios de evaluación de los sistemas
ta de un TCF que refleja un mero "costnetic de "Tex Risk Management" (TRM) imple-
or paper compliance" o un aseguramiento mentados por las empresas. ni los efec-
sustantivo del cumplrrruento de las obliga- tos fiscales asociados a la revisión ad-
ciones tributarias derivadas del conjunto de ministrativa de los mismos. más allá de
actividades y operaciones realizadas por la establecer los principios generales que
empresa). deben ordenar la configuración de tales
o El informe contempla varias fórmulas sistemas de TRM155'. lo cual evidencia
y metodología específica que pueden cómo en la hora actual los programas
utilizar las autoridades fiscales para de cumplimiento cooperativo operan
verificar el buen funcionamiento del principalmente al servicio del control de
TCF. incluyendo una demostración de riesgos fiscales por parte de las admi-
la operatividad del mismo por parte de nistraciones. siendo deseable una ma-
la empresa'?". También se contempla la yor ponderación de la seguridad jurídica
posibilidad de que las autoridades fis- y transparencia administrativa. a,
.....
o
cales lleven a cabo un testing del fun- 6. Garantía de aseguramiento de los riesgos:
"'
....o
cionamiento del TCF en tiempo real. o El TCF debería ser capaz de asegurar o ga-
simplemente comprobar las declaracio- rantizar a los "stakeho/ders", incluyendo a "'
o
tll'
nes tributarias como medio indirecto de los grupos de interés externos como la pro- "'
verificar el funcionamiento del TCF.
o El informe OCDE reconoce la tensión
-
o
existente a la hora de aportar deter- ·¡:
ro
minado tipo de documentación a la ad- (51) OECD. Cooperetive Tax Compt,ance. Building Better Tax :::,
Control Frameworks. OECO. 2016. págs. 22 y 23 .o
ministración tributaria en relación con (52) Vid OECD. Gu,dance NoteGuidence on Test Procedures for �
:�"'
el análisis del tratamiento fiscal de las Tax Aud,t Assurance. 201 O: y OECD. totormeuon NoteTax
operaciones. indicando que en un con- Compuence and Tax Accounting Systems. 201 O Algunos
países. como Austria y Bélgica. condicronan el acceso al �
e:
texto cooperativo cabe esperar tal nivel programa de cumplimiento cooperativa a ta existencia de un <(
de transparencia. TCF que opere efectivamente asegurando el cumplimiento
o La comprobación del correcto funcio- ordinario de tas obligaciones tributarias de acuerdo con
estándares internacionales; a tal efecto. y sin perjuicto de
namiento del TCF por parte de la ad- la correspondiente comprobación adrmrustranva. en Austria
ministración también se llevará a cabo se prevé que un auditor o asesor fiscal emita una opinión
a través del cruce de datos o contraste legal sobre et TCF de la empresa a efectos de acceder al
programa y permanecer en el mismo (informe jurfdico
con otras obligaciones de reporting ge- sobre validez del modelo de TCF de la empresa cada tres
nerales y mecanismos de "disciosure". años). Vid BRONZEWSKA/MAJOANSKA. "The New Wave ot
como los que resultan de la Directiva Coopersttve Compliance Programmes and the lmpact of New
Technology", ET, February/March 2019. págs 19 y sgtes
UE 2018/822 "DAC 6" (EU mandatory tax (53) OECD. Coooersuve Tax Compliance. Building Better Tax
disclosure rules). las uncertain tax post Control Frameworks, OECD. 2016, pág 24.
tions reporting rules. o la propia docu- (54) OECD. Coooeretive Tax Comptisnce Bu,lding Better Tax
Control Frameworks. OECD. 2016. pág 25
mentación de precios de transferencia (55) VAN DER HEL/VAN DUK/SIGLE. "Coooereuve CompUance: Tax
(incluyendo los Master & Local files. y el R1sk Management and Momtor,ng", op.cit. pág 646 Lo mismo
Country-by-Country report)153'. parece acontecer en otros países como Austna. Bélgica o
Polonia Vid BRONZEWSKA/MAJDANSKA, "The New Wave
o El informe de la OCDE no contempla que of Coooerstive Comousnce Programmes and tne lmpact of
las administraciones tributarias conclu- New Iecnnoloqy". oo. c1t págs 19 y sgtes
REPORTE TRIBUTARIO
pia administración. que los riesgos fiscales estados financieros y la cotización bursátil.
son objeto de controles adecuados y que está determinando un mayor nivel de aná-
las declaraciones tributarias son fiables. Tal lisis del global ETR (Effective Tax Rate) y de
objetivo se alcanza estableciendo el "ape- la provisión fiscal de las grandes empresas.
tito de riesgo" de la entidad y asegurando La principal respuesta regulatoria y empre-
que el marco de gestión de riesgos es capaz sarial en relación con este nuevo contexto
de identificar desviaciones del mismo a tra- consiste en et reforzamiento de los meca-
vés de mecanismos para mitigar o eliminar nismos de buen gobierno corporativo en
tal riesgo adicional. materia tributaria, particularmente la rrn-
Los "bloques fundamentales" se configuran de plantación de sistemas de gestión y control
forma genérica. pudiendo requerir ciertas mo- de riesgos que determinen un control del
dulaciones en ciertas industrias. A este respec- riesgo fiscal operacional a un nivel básico
to, el informe OCDE indica que el sexto bloque (compllance); la principal fórmula utilizada
es el que determina la efectividad del TCF. a nivel internacional consiste en articular
procedimientos internos (cada vez más tec-
5 ALGUNAS CONSIDERACIONES nológicos) de gestión y control de riesgos
SOBRE LAS IMPLICACIONES DERI- fiscales basados en la metodología coso<571_
VADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE La implantación de sistemas de gestión y
control de riesgos fiscales no constituye.
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN
como regla. una obligación de las empre-
DE RIESGOS FISCALES
sas. a menos que la normativa mercantil
haya establecido tal obligación como acon-
A continuación. incluimos una serie de consi-
tece en algunos países (v.gr. España) con
deraciones sobre las implicaciones derivadas
respecto a las sociedades cotizadas. No
de la implantación de sistemas de control y
obstante. resulta evidente cómo la puesta
gestión de riesgos por las empresas. dado que.
en marcha y efectiva aplicación de estos
a nuestro juicio. existen diferentes formulacio-
sistemas de gestión y control de riesgos
nes y modelos aceptados internacionalmente
(TRM/TCF) constituye una buena práctica
de sistemas de control y gestión de riesgos
empresarial que ayuda a prevenir y miti-
fiscales y cada uno de estos modelos posee
gar riesgos básicos de incumplimiento de
implicaciones distintas que deben ponerse en
obligaciones tributarias, y converge con los
conexión y resultar consistentes con la propia
principios del buen gobierno corporativo en
estrategia fiscal de la empresa fijada al más
materia fiscal. y resulta cada vez más ne-
alto niveli56l. Es decir, la elección del modelo de
cesaria como consecuencia de la digitaliza-
gestión y control de riesgos fiscales constituye ción administrativa y de los procedimientos
una decisión estratégica que posee implicacio-
de gestión tributaria que cada vez son más
nes de alcance que deben ser ponderadas a la
"contemporáneos" y operan bajo sistemas
hora de decantarse por uno u otro modelo.
de big data y data analytics1581. Ahora bien.
Existe una tendencia a nivel internacional
los TRM/TCF no pueden entenderse aisla-
en el sector de las grandes empresas di-
damente como un mecanismo autónomo o
rigida a implantar y desarrollar sistemas
independiente que sirve para instrumentar
de gestión de riesgos fiscales operativos
buenas prácticas fiscales o buena gober-
más integrados con la función financiera
nanza corporativa. sino que forman parte
y el resto de áreas del negocio, superando
de la estrategia empresarial definida al más
un modelo de reporting financiero-fiscal ex
alto nivel y que incluye los objetivos y la po-
post. Es decir, el modelo de TRM constituye
lítica de cumplimiento tributario (la estrate-
un sistema de gestión y control de riesgos
gia fiscat)?", Precisamente por ello existen
ex ante que opera a nivel global y de forma
diferentes modelos de TCF (tal y como ha
integrada con el resto del negocio y el in
terna{ control risk general de la empresa.
Ello responde a un nuevo entorno regula-
torio cada vez más integrado, complejo. (56) BRONKHORST ILEASK. "Business process management as a
tax risk 1dentdteation and management method". eJournal of
dinámico. donde concurre un mayor nivel Tax Research. Oecember 2016. pág 576
de supervisión administrativa y pública. El (57) EY. Managmg Operat,onal Tax R,sk (Fmd the nght people. pro
cesses. and technology to manage recordtorecord nsks), EY
mayor escrutinio y atención pública y pri-
(58) EY. Runnmg the Numbers· How Data Analyt,cs Is Transformmg
vada a los aspectos fiscales de las grandes Tax Adm1n1strat1on. op cit.
empresas (v.gr., estrategia y prácticas fisca- (59) En parecidos términos, BRONZEWSKA/VAN DER EDEN. "Tax
Control FrameworkA Conceptual Approach. The Six Nuances
les) y el potencial impacto (financiero y re-
al Good Iex Governence", op cu pág 639 y sgtes.
putacional) de los riesgos fiscales sobre los
REPORTE TRIBUTARIO
reconocido la OCDE y las diferentes admi- tribuyente de bajo/medio nesgo, así como
n1straciones)r6ol, toda vez que existen dis- determinar en ciertos casos una reducción
tintas estrategias (y necesidades) empre- del alcance de las inspecciones fiscales.
sariales en lo que concierne a la política y pero no lleva aparejada ni la eventual exclu-
estrategia fiscal (v.gr. objetivos de ETR. nivel sión de la imposición de sanciones Cescudo
de riesgo fiscal que se considera aceptable. fiscal"), m supone que tal empresa quede si-
posrción sobre tax planning y uttltzación de tuada extramuros de los procedimientos or-
incentivos fiscales, modelo de relaciones dinarios de comprobación tributaria. A este
con las autoridades fiscales. uso más o me- respecto. no se pierda de vista que. como ya
nos intensivo o estructural de mecanismos hemos indicado en el epígrafe precedente.
cooperativos. etc). el TCF tan sólo constituye un indicador de
La trnplantación de TCF/TRM por parte de una posición de un contribuyente dirigida al
las empresas no puede verse como una pa-
nacea en relación con la minimización de
riesgos fiscales, ya que éstos por naturale-
za resultan estructurales (particularmente (60) Vid supra
(61) Ciertamente en esta "era de la hrpercomptejidad requlatoria"
en un contexto como el actual donde está uno de los problemas y desafíos a los que se enfrentan
teniendo lugar una "explosión de compleji- los contribuyentes radica precisamente en lograr un cum-
dad" a nivel regulatorio y la normativa y los plimiento tributario que se considere consistente por una
o varias administraciones tributarias. Así, la ambigüedad,
propios modelos de negocio evolucionan de rrnprecrsión y complepdad de la normativa tributaria
forma muy ráp1da)r60. ni ello s1gnif1ca per se difrcutta seriamente determinar con certeza una posición
que una empresa desarrolla buenas prác- fiscal de cumplimiento tributario La tendencia a exigir
un cumpumiento acorde con el espíritu de las normas
ticas fiscales. Como ya hemos indicado, la tributarias en situaciones donde la norma es rrnprecrsa y
efectiva aplicación de un TCF constituye no hay materiales leg1stat1vos que permitan determinar
una buena práctica empresarial y favore- con claridad la finalidad de la normativa (en el caso de
que exista una única finalidad dominante). evidencia las
ce un mayor control del cumplimiento de dificultades que afrontan los contribuyentes en este nuevo
las obligaciones tributarias y en tal sentido contexto La forma en que se han ido configurando los
contribuye a que la función fiscal pueda de- propios estándares mternacronates post-BEPS intensifica
las dificultades para lograr certeza en el cumplimiento
sarrollar sus funciones de forma más con- tributario por parte de los contribuyentes. tal y como ha
sistente en la medida en que posee mayor reconocido recientemente la propia administración francesa a,
....
(Enterpnses et admin,strat,on uscste: une nouvelle reuuo« de .:>
....
-
control sobre todos los procesos empresa-
cooiierce. París. Mars 2019) Vid tarnbren. McBARNET. "When o
riales que poseen una dimensión fiscal. De Compliance is not the Solur,on but tbe Proolem'. The Australian
esta forma. la función fiscal puede desarro- Nat1onal Univers,ty, ATO. Centre for Tax lnteqnty, WP N' 18. "'otln
llar un modelo de cumplimiento tributario 2001 Las adrrurustraoones tributarias de países en desa- ro
rrollo. a su vez. han puesto de relieve cómo la complejidad
alineado con los principios del buen gobier- con la que se han configurado los principales estándares
no corporativo ("in control statement") y con
-
fiscales post-BEPS (transfer pricing, PPT) dificulta su "prac-
o
las desafíos derivados de las nuevas técni- ncabrhdac adrmmstrauva" y puede afectar "fatalmente" a la 'e
efectividad de BEPS como fórmula de reparar et sistema de ro
cas de gestión tributaria y control fiscal que, ::::,
f1scal1dad internacional, de forma tal que se requiera una .e
a partir de técnicas administrativas de data segunda refundación del sistema que lo haga más practi- ;s
analytics, están evolucionando hacia una cable para todas las admirustracrones tributarias y no solo VI
para las de los países OCDE (SARFO. "/MF Tax Policy Paper .!!!
combinación del "downstream tax comptian ;j'o
More Caut,ous Than Consultat,on Documents", TNI. April 15,
ce" (v.gr., ridesourcing data matching & risk 2019. págs 229 y sqtes.l, En este mismo orden de cosas. e:
<t
profiling audit setecuon actions) que opera se ha destacado cómo los referidos estándares BEPS y
todo el con¡unto de medidas arbitradas a nivel doméstico
ex post o post-filing, con el "upstream com
e internacional frente a la planificación fiscal agresiva trae
ptiance" (v.gr. realtime mterventions, preven consigo un mayor desequilibrio estructural en las relaciones
ting & preempting compliance actions) que administración-contribuyentes, existiendo un alto nivel de
incertidumbre e inseguridad ¡urídica sobre lo que constituye
opera ex ante o prefi/ingr62i.
un correcto cumplimiento tributario y planificación fiscal
Desde la perspectiva de las administracio- legítima. considerando en particular cómo el recurso a la
nes tributarias, el hecho de que una em- interpretación con arreglo al espíritu de la ley n1 es simple
ni es suficientemente claro para fundamentar posicrones
presa haya desarrollado un TCF que resulte
fiscales seguras o de bajo riesgo fiscal (véanse en este
consistente y fiable. a partir de las propias sentido los informes de la UK House of Commons. • The
comprobaciones (assessing & testmg) rea- Powers of tne HMRC: Treating Taxpayers Fairly", Oecember
2018: y ·rax Avo,dance & Tax Evas1on Report". May 2019)
lizadas por las autoridades fiscales en el
(62) Vid.. OECD. Measures of Tax Compliance Outcomes, 2014,
sentido comentado. se considera una bue- OECO. Tax Comp/iance by Oes,gn. 2014: OECD. The Chang,ng
na práctica fiscal. particularmente en el Tax Comp/iance Environment and the Role of Audit, OECD,
2017. y OECD. "Technologies for Better Tax Administration".
contexto de programas de cumplimiento
en OECD, Tax Adm1n1strat1on 2017. OECO, 2017, pág. 92 En
tributario cooperativo. Ello puede contribuir esta misma línea puede mencionarse el IRS lntegrated
a la asignación de una calificación de con- Modernizat1on Plan publicado en abril de 2019
REPORTE TRIBUTARIO
destacar cómo BEPS trae una "nueva trans- ejerciendo una influencia relevante sobre
parencia fiscal" y estándares fiscales más la configuración de los TCF en el sentido de
subjetivos y laxos que giran sobre un con- articularlos de forma más defensiva en co-
cepto reduccionista de la planificación fiscal nexión con los principios de buen gobierno
legítima que pretende alterar las fronteras corporativo.
entre ésta y la elusión fiscal. En este con- El modelo de relación cooperativa, que tan-
texto. se ha observado una tendencia hacia to sentido tiene desde la perspectiva de
un "enforcement administrativo más agre- los grandes y medianos contribuyentes y
sivo" donde algunas autoridades fiscales de las adrmrustraciones tributarias como
estarían adoptando posiciones fiscales más mecanismo de aseguramiento del curnph-
extremas (que traen consigo un mayor nú- rruento tributario voluntario y la reducción
mero de controversias)?" y son más reacias de controversias, no puede desarrollarse y
a aceptar el tradeoff o binomio esencial avanzar a menos que se articule un siste-
del modelo cooperativo basado en mayor ma equilibrado. conforme al cual una mayor
transparencia fiscal empresarial a cambio transparencia fiscal por parte de los contri-
de segundad jurídica. reducción de costes buyentes lleve aparejada de forma efectiva
de cumplimiento y "procedural fairness"1101. una mayor segundad jurídica y "procedura/
A pesar de este limitado progreso de los tsuness' (en términos compatibles con el
programas cooperativos no puede dejar de principio de igualdad tributaria), lo cual re-
señalarse cómo la OCDE sigue fomentando quiere, entre otras cosas, definir con mayor
su desarrollo ya que. por un lado. algunos claridad su marco regulatono (de forma que
de estos mecanismos (v.gr. Advance Pric,ng contribuyentes cooperativos obtengan ma-
Agreements. ICAP. etc.) pueden operar como yores niveles de seguridad jurídica)<72l. así
mecanismos de prevención de controver- como dotarlo de efectividad y estab1l1dad'131
sias fiscales internactonales que resultan
claves para estabilizar el nuevo marco de
fiscalidad internacional post-BEPS(711, y, por
otro. tales programas pueden utilizarse (68) La propia estrategia desarrollada por la administración
como instrumentos avanzados de control tributaria del Reino Unido (HMRC) en relación con el control
fiscal de los grandes contribuyentes evidencia cómo el ere
de riesgos fiscales y de "upstream tax com- de tal estrategia no pasa por desarrollo de mecanismos
plience". cooperativos sino por instrumentar un conjunto de me-
En este sentido. consideramos que la im- canismos que determinen un cambio de comportamiento
fiscal por parte de las grandes empresas de manera que se
plantación y la específica configuración de abandone una estrategia fiscal que comprenda un enfoque
un sistema de gestión y control de nesgas de planificación fiscal que entrañe riesgos medios/altos
fiscales constituye una decisión estraté- (vid: HMRC. Tackling tax evo.aence, evas1on and otner forms
of noncompltance. March 2019)
gica que debe adoptarse a un alto nivel y (69) Ello se constata a partir de las propias estadísticas publi-
debe tomar en consideración un conjun- cadas por la OCDE sobre el inventario de procedimientos
to de factores estrechamente conectados amistosos (vid OECD. Mutual Agreemenl Procedure Stal1s
t1cs 2017, en www oecd org) Destacada doctrina española
con la propia estrategia fiscal de empresa. también se ha ocupado de poner de relieve los problemas
Como ya hemos indicado. los estándares que plantea el alto nivel de litigiosidad tributaria en nuestro
internacionales de buen gobierno corpora- país (vid JUAN LOZANO/FUSTER ASENCIO, "Buena Adrn:
nistración tributaria y seguridad Jurídica". Documentos IEF.
tivo y la propia posición de la OCOE (y de N° 5. 2016, págs 24 y sgtes. véase también el estudio de
las adrrumstraciones tributarias de países la AEAF. "La confhcnvrdad tributaria o,agnóst1co de sobre
miembros del FTA) parten de la premisa de sus causas y sobre su condcion endérmca', Papers AEOAF
dicrernbre 2012)
que resultan válidos y admisibles diferen- (70) Vid Allen & Overv. Global Tax Prectices. Negotiat1ng the
tes modelos de control de riesgos fiscales. m,nef,eld managmg tax nsks m challeng,ng times. 2017
que pueden poseer muy distinto alcance (71) Por ejernpto. el comunicado de la ultima reunión del Forum
on Tax Admm,strat,on (2019 FTA Santiago Comrnuruque, Apnl
en función de los objetivos que se quieren 2019) hace referencia a la puesta en marcha del progra-
alcanzar y el mayor o menor nivel de trans- ma cooperativo ICAP Pilot 2.0. Vid CALOERON. "The OECO
parencia que se quiere asumir. lnternat,onal Compl1ance Assurance Programme: Justa New
Multilateral and Coopereuve Model of Tax Control for Multina
Al respecto, cabe observar cómo la tenden- ttone! Enterpnsesr. BIT. Oecember 2018. págs. 690 y sgtes
cia post-BEPS relacionada con el limitado (72) En este orden de cosas. podría tener sentido dotar de mayor
progreso o cierta "desaceleración" de los relevancia a los Tax Control Frameworks implantados por
las empresas. considerando su funcionalidad en el marco
programas de cumplimiento cooperativo de los programas de curnpl.rmento cooperativo en línea con
(y el unilateralismo fiscal) que impacta ne- lo recogido en el informe OCOE (Building Better Tax Control
gativamente sobre la dinámica relacional Frameworks. op c.r.). siqurendo el ejemplo de otros países
europeos
basada en la ecuación transparencia/se- (73) Vid· SHEPPARD. L., "The unnts of Fnendber Tax Adm1n1stra
guridad jurídica y "procedura/ teirness'. está uon, Part 2". TNI. Aprit 15. 2019. págs. 219 a 220
-
INFORME TRIBUTARIO
establezca mediante su legislación Referida al caso de pagos efectuados El primer párrafo del inciso e) antes
interna que determinada riqueza ob- a favor de un SND por contratos de- citado fue modificado mediante el
tenida por un SND se encuentra gra- rivados, en la RTF Nº 2801-8-2017 se Dec. Leg. Nº 945, cuya Exposición de
vada, debe existir conexión entre el indicó lo siguiente: Motivos indica lo siguiente:
hecho considerado qraoado y dicho
Estado como lugar de la fuente'vr. "Que en consecuencia, dado que «Manteniendo la sistemática an-
Según se puede advertir, a nivel de la ganancia obtenida como re- tes señalada, se cree un inciso es-
doctrina se reconoce que el criterio sultado del contrato de derivados pecial para incorporar todas las
de conexión objetivo o de la fuente celebrado por la recurrente con ,·entas por capitales, incluyendo
excede al ámbito territorial o geográ- la empresa no domiciliada (. . .) no a los intereses y toda suma adi-
fico, pues a dicho criterio se adhieren puede ser considerada por esta cional al interés, provengan de
supuestos en los que prima la "loca- última (sujeto no domiciliado) operaciones de crédito o cual-
lización económica" del hecho impo- como renta de fuente peruana, la quier "otra operación financie-
nible. misma no se encontraba gravada ra". Esta modificación tiene por
Ahora bien, a nivel normativo nues- con el Impuesto a la Renta(.. .)". objeto incorporar en la regla de
tro país contempla un régimen para fuente para rentas de capitales a
SND que solo los obliga a tributar con Teniendo en cuenta lo anterior, pro- todas las rentas provenientes de
el Impuesto a la Renta (IR) en la me- cederemos a analizar el inciso c) del alguna operación.financiera, que
dida que la renta que obtengan surja artículo 9º de la LIR, que establece por su naturaleza necesariamen-
de una fuente (geográfica o económi- los criterios de conexión objetivos en te consistan en créditos o présta-
ca) ubicada en el país'v (aplicación el caso de las rentas producidas por mos».
del principio objetivo). capitales.
A tal efecto, nuestra LIR contempla Dicha norma establece lo siguiente: El siguiente párrafo fue incorporado
de modo expreso las operaciones que mediante el Dec. Leg. Nº 972, sin em-
generan rentas de fuente peruana. "En general y cualquiera sea la bargo, no se aprecia en el documen-
Por tanto, aquella renta obtenida por nacionalidad o domicilio de las to denominado como "exposición de
un SND que no se encuentre incluida partes que intervengan en las motivos" una fundamentación. Así,
dentro de dicho listado quedará fuera operaciones y el lugar de cele- dicho cambio quedaría incluido den-
de la aplicación del IR para aquel. bración o cumplimiento de los tro del grupo de"(. . .) ajustes técnicos
Con relación a lo anterior, por ejem- contratos, se considera rentas de o formales por los cambios estruc-
plo, en la Resolución del TF (RTF) Nº fuente peruana: turales que se han efectuado (. ..)".
10670-8-2015C4l referido a un caso (...) Como se recordará, el citado Decreto
de servicios digitales, se indicó lo si- c) Las producidas por capitales, Legislativo modificó el régimen tribu-
o
....,
guiente: así como los intereses, comi- tario local desarrollando e incluyendo
siones, primas y toda suma un nuevo tratamiento en la imposi-
"'o
0/l
«Pese a que intranet utiliza Za adicional al interés pactado ción sobre las rentas de capital. "'
misma tecnología TCP/IP que por préstamos, créditos u otra A partir del texto de la norma y de la
sustenta la internet, aquella cons- operación financiera, cuando exposición de motivos antes citada,
tituye un site (lugar) privado o el capital esté colocado o sea concluimos lo siguiente:
un conjunto de site configurados utilizado económicamente en a) La norma establece el criterio de
para el uso exclusivo de una or- el país; o cuando el pagador conexión para las "rentas de capi-
ganización. Durante los ejerci- sea un sujeto domiciliado en el tales". Específicamente, la norma
cios 2004 y 2005, Za intranet no país. incluye a las rentas "producidas"
está dentro de los denominados (. . .) por capitales. Con ello, es claro
"servicios digitales prestados a Las rentas pueden oriqinarse, que la renta a que se refiere la nor-
través de internet». entre otros, por la participa- ma debe ser "producto"; es decir,
ción en fondos de cualquier una ganancia diferenciable del ca-
Así, dado que la norma vigente en el tipo de entidad, por la cesión a pital de un contribuyente.
periodo fiscalizado por la SUNAT no terceros de un capital, por ope- b) La operación que da origen a la
incluía de modo expreso dentro de raciones de capitalización o por renta de capital puede ser un cré-
la definición de servicios digitales a contratos de sequros de vida o dito, un préstamo o cualquier otra
aquellos brindados a través de "intra- invalidez que no tengan su ori- operación financiera, siempre que
net", sino solo por medio de "ínter- gen en el trabajo personal". su naturaleza sea de crédito o de
net", el TF resolvió que los pagos aso-
ciados a dicho servicio no calificaban
como rentas de fuente peruana y, en (2) DURÁN ROJO, Luis. "Diferencias en el tratamiento de la noción de establecimiento permanente en la
ese sentido, concluyó que el SND no legislación nacional y los CD!". EN: Enfoque Internacional de Análisis Tributario Nº 4, pág. 4.
estaba obligado a tributar en nuestro (3) Las operaciones que generan rentas de fuente peruana para efectos del IR se encuentran señaladas en
país. los artículos 9º, 10º, 11º y 12º de la LIR.
(4) En ese mismo sentido encontramos, por ejemplo, a la RTF Nº 13828-3-2009.
INFORME TRIBUTARIO
3 POSICIÓN DE
cados o no), razón por la cual la
norma no solo alude a las rentas
tículo 9º de la LIR es necesario que,
atendiendo a su naturaleza y no a su
LA SUNAT producidas por préstamos, sino denominación, dicha renta sea pro-
también a las rentas producidas ducto de un capital.
Para la SUNAT, tal como se indica en el por créditos u otra operación fi- Sin embargo, consideramos que lo que
InformeNº 25-2019-SUNAT/1foooo, nanciera, las cuales, como se verá debe interpretarse es que el capital
el factor productivo de la renta bajo más adelante, no necesariamente cedido resulta, necesariamente, el as-
análisis es el capital del fiador, que se suponen que haya un desembolso pecto central que origina dicha renta.
encuentra habilitado para la eventual de capital; tanto así que se am- Al respecto, cabe resaltar que la ex-
acción de cobranza forzosa por parte plía el criterio de conexión consi- posición de motivos indica textual-
del acreedor, el cual tiene como ca- derando, además de la colocación mente que la norma pretende "(. . .)
racterística su perdurabilidad. En esa o utilización económica, el domi- incorporar todas las rentas por e.a:.
línea, para la SUNAT el patrimonio cilio del pagador de la renta". pitales". Asimismo, es clara y ex-
del fiador se equipara al capital como presa al indicar que las operaciones
fuente productora de la renta. La SUNAT sustenta su posición, de- financieras a que se refiere el inciso c)
Ahora bien, sobre el criterio de cone- sarrollando el concepto de crédito a tienen que cumplir con una caracte-
xión de dicha renta, a la SUNAT se le cuyo efecto se remite al Manual de rística fundamental, esto es, "(. . .) que
planteó el supuesto en el que un ban- Contabilidad para las empresas del por su naturaleza necesariamente
co del exterior otorga una fianza o ga- sistema financiero y al Glosario de consistan en créditos o préstamos"
O">
.....
rantía que respalda a bancos locales Términos de la Superintendencia de (énfasis agregado).
o para que estos emitan una carta fian- La SUNAT se remite al Código Civil,
"' Banca, Seguros y Administradoras de
o
.., za que asegure el cumplimiento de las Fondos de Pensiones (SBS). puntualmente al artículo 1868º, y
obligaciones asumidas por una em-
V>
o
0/1 Entendemos que la SUNAT se remi- nuevamente a las normas de la SBS,
n::s presa domiciliada en un contrato de te a tales normas debido a que en el para concluir que la fianza"(. . .) cons-
O">
,-.. concesión frente al Estado Peruano. supuesto materia de consulta partici- tituye una garantía que otorga el
,.,..,
Al respecto, se le consultó si los si- pan una entidad bancaria local y una fiador a favor de un tercero que es
o
'e guientes conceptos se encuentran den- acreedor, siendo que en caso de in-
...n::s
::, tro de alcance del inciso c) del artículo
extranjera; siendo tales normas, en ri-
gor, aplicables solamente a la primera. cumplimiento de las obligaciones del
.i::,
� 9º de la LIR y, por ende, si constituyen Sobre la base de las referidas normas, deudor, el fiador respaldará con su
"'
·¡¡;
rentas de fuente peruana: la SUNAT concluye que: patrimonio el pago de dichas obliga-
1. La retribución que la empresa do- ciones".
•n::s
e miciliada paga a su accionista no
et "(... ) el término "créditos" no solo Así, indica que"(. . .) la.fuente produc-
domiciliado a fin que este realice alude a los créditos directos sino tora de la renta que obtiene el fiador
una promesa de pago frente al también a los créditos indirectos, como contraprestación por el otorga-
banco del exterior para cubrir a encontrándose dentro de estos miento de la.fianza es su patrimonio,
aquella en caso de incumplimien- últimos los avales, cartas fianza, el cual ha sido habilitado por este
to de sus obligaciones asumidas créditos aprobados no desembol- para la eventual acción de cobran-
en el contrato de concesión. sados, cartas de crédito y créditos za forzosa por parte del acreedor; y,
2. La comisión que la empresa domi- otorgados no desembolsados, en- por ende, se puede afirmar que dicha
ciliada paga al banco del exterior tre otros". renta es producida por el capital del
por el otorgamiento de la fianza fiador; la cual califica de manera
o garantía, a fin de que dicha em- No obstante, la SUNAT señala la si- genérica como una comisión de una
presa obtenga la carta fianza de guiente salvedad: operación financiera y específica-
bancos locales. mente como un crédito indirecto".
La SUNAT da respuesta a dichas "Sin embargo, cabe indicar que Finalmente, interpreta que "(. . .) en
consultas mediante el Informe Nº las operaciones financieras a que tanto el término "créditos" incluye
71-2013-SUNAT/4Boooo, documen- alude el inciso c) del artículo 9º del los indirectos, la propia literalidad
to en el cual, luego de citar el inciso
INFORME TRIBUTARIO
del primer párrafo del citado inciso to, dado que el inciso j) del artículo Al respecto, citando como base legal
c) lleva a considerar que las reglas 56º y el artículo 47º de la LIR se re- el inciso e) del artículo 9º de la LIR, el
de fuente peruana que ella prevé re- fieren únicamente a intereses -y no TF se pronunció en el siguiente sen-
sultan de aplicación a las rentas pro- a comisiones- no es posible extender tido:
ducidas por comisiones pactadas por lo regulado por tales incisos a otros
créditos indirectos u otra operación conceptos. «Que la norma que dio origen al
financiera; lo que es corroborado Aun cuando no es materia del pre- inciso antes citado es el Decreto
con la Exposición de Motivos men- sente análisis es interesante mencio- Legislativo Nº 945, cuya Expo-
cionada en el numeral 1 de este infor- nar que mediante Sentencia de 31 de sición de Motivos señala que "se
me, en el que se indica que la modifi- mayo de 2018 (as. C 382/16) el Tribu- crea un inciso especial para in-
cación del inciso c) en mención tiene nal de Justicia de la Unión Europea corporar todas las rentas por ca-
por objeto incorporar a todas las (TJUE) ha señalado, para el caso de pitales, incluyendo a los intereses
rentas provenientes de alguna ope- una garantía gratuita otorgada por y toda suma adicional al interés,
ración financiera que consistan en una matriz a sus subsidiarias, que se provengan de operaciones de cré-
créditos (indirectos) o préstamos". debe permitir al contribuyente acredi- dito o cualquier otra operación
Como se podrá anticipar, la SUNAT tar las eventuales razones comerciales financiera". Esta modificación
concluye que la retribución que se que puedan justificar en cada caso la tiene por objeto incorporar en
paga al accionista no domiciliado por operación (principio de Proporciona- la regla de fuente para rentas de
el otorgamiento de fianza que garan- lidad). Por tanto, señala que dichos capitales a todas las rentas pro-
tiza la emisión de otra fianza por parte motivos comerciales pueden tradu- venientes de alguna operación
de un banco del exterior y la comisión cirse en el propio interés de la matriz financiera, que por su naturale-
que paga la empresa domiciliada al en el éxito comercial de las socieda- za necesariamente consistan en
banco del exterior por el otorgamien- des extranjeras del grupo, en el que créditos o préstamos (. ..)". En di-
to de la fianza que le permite obtener participa mediante la distribución de cho sentido carece de sustento la
la fianza del banco local, constituyen los beneficios, así como en su cierta supuesta violación del principio
rentas de fuente peruana al amparo responsabilidad en la financiación de de legalidad alegada por la recu-
del inciso e) del artículo 9º de la LIR. tales sociedades'?'. Es decir, bajo este rrente, puesto que de los antece-
La argumentación se sustenta en el enfoque de la situación particular de dentes y propósitos descritos en
siguiente orden: la empresa subsidiaria garantizada se la exposición de motivos del De-
1. La norma incluye dentro de su podría justificar que dicha garantía no creto Legislativo Nº 945, que in-
ámbito a los créditos y como se se remunere y, aun en ese supuesto, corporó el inciso c) del artículo 9º
hace distinción, también queda- no cabría efectuar ajuste por normati- de la Ley del Impuesto a la Renta,
-
rían comprendidos los denomina- va de precios de transferencia. resulta claro que los "créditos in-
o
dos créditos "indirectos". directos" resultan incluidos en el
4
U'\
o
2. En los supuestos materia de con- POSICIÓN DEL TF ámbito de la norma que sustenta on
sulta existe un crédito "indirecto" la acotación de la Administración "'
y un capital explotado que genera Mediante la RTF Nº 10807-1-2018<7l, (. . .}»,
la renta. se resolvió la apelación presentada
3. Dicha renta es pagada por un por un contribuyente domiciliado en Asimismo, el TF indicó que «(.. .) el
sujeto domiciliado, por lo que se el país al que la SUNAT había acota- agente fiscalizador simplemente ha
configura la hipótesis prevista por do por incumplir con su obligación de descrito el hecho que de conformi-
la norma. efectuar retenciones del IR a dos su- dad con la descripción técnica de las
Es importante señalar que en el In- jetos no domiciliados a quienes pagó normas que lo regulan, resulta ads-
forme N° 46-2017-SUNAT/5Doooo, comisiones por garantizar préstamos crito en el ámbito del supuesto pre-
la SUNAT ha señalado respecto a este a su favor. visto por la norma en el concepto de
mismo tema que la tasa de 4.99 por El contribuyente alegó, entre otros "créditos", actuación que de ninguna
ciento prevista en el inciso j) del ar- argumentos, la improcedencia de la manera resulta atentatoria del prin-
tículo 56º de la LIR<sl no es aplicable acotación, pues consideró que la co- cipio de legalidad(... )».
a las comisiones pagadas por cartas misión no constituía renta derivada Ahora bien, a fin de motivar la reso-
fianza a entidades del exterior. En del capital del sujeto no domiciliado lución el TF se remite a la definición
ese mismo sentido, la SUNAT indicó sino de su patrimonio, conceptos que, de crédito contenida en el Manual de
que no procede la deducción del IR bajo su apelación, resultan claramen- Contabilidad para las empresas del
asumido por la empresa domiciliada te diferenciables. sistema financiero y al Glosario de
pagadora de tales comisiones, al no
encontrarse previsto en el supuesto
del artículo 4 7º de la LIR. (5) Como se sabe dicha norma establece las tasas del IR aplicables a las rentas de fuente peruana obtenidas
El fundamento del citado informe es por SND, específicamente, para personas jurídicas del exterior.
(6) https://www.pwc.com/gx/en/tax/newsletters/eu-direct-tax-newsale1ts/eudtg/eudtg-newsalert-5-June-
que las comisiones tienen una natu- 2018-cjeu-judgment.pdf.
raleza distinta a los intereses. En tan- (7) Es de señalar que dicha resolución no fue emitida como precedente de observancia obligatoria.
INFORME TRIBUTARIO
y siempre que resulten adicionales al De esta manera, puede observarse que y el fiador puede subrogarse para co-
ínterés':". el desarrollo normativo de la LIR y su brarle al deudor garantizado, pues en
Se observa entonces la clara diferencia Reglamento distingue el concepto de ese caso ya se habrá producido un des-
existente entre un tipo de renta y el préstamo, deuda, crédito y garantía. plazamiento de dinero a su favor. En tal
otro. Por ello, el hecho que la SUNAT En ese sentido, interpretar sobre la supuesto, la retribución pactada ten-
se sustente en una definición amplia base de normas sectoriales bancarias dría como origen el capital del fiador y
de "crédito" para incluir dentro del o glosarios específicos para determi- con ello, consideramos, quedaría desde
inciso e) del artículo 9º de la LIR ope- nado rubro que cuando la norma alu- ese momento comprendida dentro del
raciones que no conllevan como pres- de a "créditos" también incluye ope- inciso c) del artículo 9º de la LIR, aun
tación la cesión del capital, en nuestra raciones que, jurídicamente, califican cuando no se le denomine interés.
opinión, desnaturaliza la norma. como garantías; esto es, un negocio
Lo anterior se desprende claramente
en el último párrafo del inciso e) del
jurídico cuya naturaleza es distinta,
resulta una interpretación que extien-
6 CONCLUSIONES
referido artículo 9º que enumera a de, hasta la desnaturalización, el tipo El inciso c) del artículo 9º de la LIR
título ilustrativo ciertas operaciones de la renta que se pretende regular. establece el factor de conexión para
que quedan comprendidas en su ám- En este punto consideramos impor- las rentas de capital que compren-
bito de aplicación, tales como la par- tante señalar, sobre la sustentación de a las operaciones financieras de
ticipación en fondos de cualquier tipo del concepto de crédito "indirecto" en crédito o préstamo que involucran
de entidad, por la cesión a terceros de base a normas sectoriales, que super- a la cesión de capital como fuente
un capital, por operaciones de capi- tinencia en el caso de operaciones que productora de la renta.
talización o por contratos de seguros no corresponden a entidades supervi- La retribución que recibe un SND
de vida o invalidez que no tengan su sadas por la SBS o que formen parte por celebrar un contrato de fianza
origen en el trabajo personal. del Gobierno Central, podría ser vá- a favor de un contribuyente do-
Puede advertirse con facilidad el ele- lidamente cuestionada. En efecto, las miciliado en nuestro país califica
mento común en cada uno de los ejem- normas sectoriales tienen una finali- como renta cuyo origen es una
plos indicados en la norma, a saber, la dad especial y por ello se aplican so- relación jurídica de garantía. Aun
existencia de una fuente productora lamente a determinado grupo, por lo cuando sectorialmente se le deno-
que, como es evidente, corresponde al que extender sus conceptos a sujetos mine "crédito indirecto", su natu-
capital del contribuyente cedido a un que se encuentran fuera del mismo raleza jurídica es de garantía, no
tercero, pues solo en ese caso existe vulnera dicha finalidad. de crédito ni de préstamo.
renta producida por dicho capital. En línea con lo expuesto, considera- El referido contrato y la renta que
Sin embargo, no se incluye ni se des- mos que las rentas derivadas de los genera no se encuentran compren-
prende que queden comprendidos los
denominados "créditos" indirectos en
los que no existe movimiento de capi-
denominados "créditos indirectos", en
su modalidad de garantías no quedan
comprendidos dentro del inciso e) del
didos dentro del inciso c) del artícu-
lo 9º de la LIR ni tampoco en otro
supuesto generador de rentas de
-
o
"'
o
tln
"'
tal o explotación del mismo en senti- artículo 9º de la LIR, en la medida que fuente peruana de la LIR. Por tanto,
do estricto. no involucran la cesión de un capital. concluimos que el SND no queda
Más aún, la propia LIR en su artículo Discrepamos por ello de la interpre- obligado a pagar IR en nuestro país
24º inciso a) incluye como rentas de tación de la SUNAT(•3l que considera por la indicada transacción.
capital de la segunda categoría a las equiparable la fuente productora de Se presenta una situación distinta
siguientes: capital con el compromiso patrimo- cuando la fianza se ejecuta y el fia-
nial del fiador para responder por las dor tiene derecho a cobrarle al deu-
"Los intereses originados en la obligaciones de un tercero. dor garantizado la suma debida,
colocación de capitales, así como Por lo señalado, consideramos que la en ese caso, la retribución pactada
los incrementos o reajustes de retribución del fiador no constituye a favor del fiador tiene su origen
capital, cualquiera sea su deno- renta producida por un capital en los en su capital; por tanto, indepen-
minación o forma de pago, tales términos de la norma analizada. dientemente de su denominación,
como los producidos por títulos, Lógicamente, un escenario distinto se quedaría comprendida dentro del
cédulas, debentures, bonos, {UI::. presenta cuando la fianza se ejecuta inciso e) del artículo 9º de la LIR.
rannas y créditos privilegiados
o quirografarios en dinero o en
valores" (énfasis agregado).
(n) En ese sentido, se ha pronunciado la SUNAT en el Informe Nº 46-2017-SUNAT/500000. Al respecto,
Como se puede apreciar, la Ll R.dis- textualmente indica lo siguiente: "En ese sentido, se puede afirmar que, para efecto de lo dispuesto en
tingue entre créditos y garantías, y, el inciso i) del artículo 56º de la LIR, los gastos, comisiones y primas que se pague a beneficiarios del
exterior, por operaciones de crédito de las empresas, a que dicho artículo alude, son únicamente
de hecho, cuando en legislador lo ha aquellos adicionales al interés pactado en una o,peración de mutuo o en cualfluier otra
considerado pertinente ha regulado o,peración de crédito cuya retribución caljljque como interés" (énfasis agregado).
(12) Por citar otros ejemplos encontramos el inciso i) del artículo 37º de la LIR en concordancia con el inciso O
sus efectos de modo expreso o en su del artículo 21 º de su Reglamento, que se refiere a deudas afianzadas; o el artículo 117º del Reglamento que
caso distinguiéndolo del concepto de se refiere a la información que debe contener la declaración jurada en materia de precios de transferencia.
crédito o préstamo'<. (13) El TF no señala directamente este fundamento, pero se desprende de la lógica de su resolución.
INFORME TRIBUTARIO
FACULTAD DISCRECIONAL
DE FISCALIZACIÓN
DE LASUNAT
BREVE REFLEXIÓN EN TORNO A SU EJERCICIO
tareas de auditoría tributaria, archivos, documentos, registros Las entidades a las que hace re-
cuando se hallaren bajo fiscali- en general y bienes, de cualquier ferencia el párrafo anterior, es-
zación o verificación. naturaleza, incluidos progra- tán obligadas a proporcionar la
(. ..) mas informáticos y archioos en información requerida en lafor-
3. Requerir a terceros informa- soporte magnético o similares, ma, plazos y condiciones que la
ciones y exhibición y/o presen- que guarden relación con la rea- SUNAT establezca.
tación de sus libros, registros, lización de hechos susceptibles La información obtenida por la
documentos, emisión y uso de de generar obligaciones tributa- Administración Tributaria no
tarjetas de crédito o afines y rias, por un plazo que no podrá podrá ser divulgada a terceros,
correspondencia comercial re- exceder de cuarenta y cinco (45) bajo responsabilidad del funcio-
lacionada con hechos que deter- días hábiles, prorroqables por nario responsable.
minen tributación, en la forma y quince (15) días hábiles. 13. Solicitar a terceros informa-
condiciones solicitadas, para lo (. . .) ciones técnicas o peritajes.
cual la Administración Tributa- 8. Practicar inspecciones en los 14. Dictar las medidas para
ria deberá otorgar un plazo que locales ocupados, bajo cualquier erradicar la evasión tributaria.
no podrá ser menor de tres (3) título, por los deudores tributa- 15. Evaluar las solicitudes pre-
días hábiles. rios, así como en los medios de sentadas y otorgar, en su caso,
Esta facultad incluye la de re- transporte. las autorizaciones respectivas en
querir la información destinada (. .. ) función a los antecedentes y/o al
a identificar a los clientes o con- 9. Requerir el auxilio de la fuer- comportamiento tributario del
sumidores del tercero. za pública para el desempeño de deudor tributario.
4. Solicitar la comparecencia de sus funciones, que será prestado 16. La SUNAT podrá autorizar
los deudores tributarios o ter- de inmediato bajo responsabili- los libros de actas, los libros y
ceros para que proporcionen la dad. registros contables u otros libros
información que se estime ne- 10. Solicitar información a las y registros exigidos por las le-
cesaria, otorgando un plazo no Empresas del Sistema Financie- yes, reglamentos o Resolución de
menor de cinco (5) días hábiles, ro sobre: Superintendencia, vinculados a
más el término de la distancia de a) Operaciones pasivas con sus asuntos tributarios.
ser el caso. Las manifestaciones clientes, respecto de deudores (. . .)
obtenidas en virtud de la citada tributarios sujetos a un proce- 17. Colocar sellos, carteles y le-
facultad deberán ser valoradas dimiento de fiscalización de la treros oficiales, precintos, cintas,
por los órganos competentes en
-
Administración Tributaria, zn- señales y demás medios utiliza-
los procedimientos tributarios. cluidos los sujetos con los que dos o distribuidos por la Admi- o
estos guarden relación y que se
V\
(. . .) nistración Tributaria con moti- o
tlf1
5. Efectuar tomas de inventario encuentren vinculados con los vo de la ejecución o aplicación l1l
así como practicar arqueos de clientes, las mismas que deberán gales, en la forma, plazos y con-
s::,
..e
caja, valores y documentos, y ser proporcionadas en la forma, diciones que esta establezca. �
control de ingresos. plazo y condiciones que señale la 18. Exigir a los deudores tributa- V,
·¡¡¡
Las actuaciones indicadas serán Administración Tributaria. rios que designen, en un plazo de 'n:I
e:
ejecutadas en forma inmediata La información a que se refiere quince (15) días hábiles contados <t
con ocasión de la intervención. el presente numeral también de- a partir del día siguiente de la no-
6. Cuando la Administración berá ser proporcionada respecto tificación del primer requerimien-
Tributaria presuma la existen- de los beneficiarios finales. to en el que se les solicite la susten-
cia de evasión tributaria, podrá 11. Investigar los hechos que con- tación de reparos hallados como
inmovilizar los libros, archivos, figuran infracciones tributarias, consecuencia de la aplicación de
documentos, registros en gene- asegurando los medios de prue- las normas de precios de trans-
ral y bienes, de cualquier natu- ba e identificando al infractor. ferencia, hasta dos (2) represen-
raleza, por un período no mayor 12. Requerir a las entidades tantes, con el fin de tener acceso
de cinco (5) días hábiles, prorro- públicas o privadas para que a la información de los terceros
gables por otro igual. informen o comprueben el independientes utilizados como
(...) cumplimiento de obligaciones comparables por la Administra-
7- Cuando la Administración Tri- tributarias de los sujetos someti- ción Tributaria. El requerimiento
butaria presuma la existencia de dos al ámbito de su competencia deberá dejar expresa constancia
evasión tributaria, podrá prac- o con los cuales realizan opera- de la aplicación de las normas de
ticar incautaciones de libros, ciones, bajo responsabilidad. precios de transferencia.
INFORME TRIBUTARIO
atribución legal previa de potesta- de forma íntegra por la norma. En te Nº 90-2004-M/TC, el TC delimi-
des, la Administración no puede ac- otras palabras, "la decisión en que tó el concepto de la discrecionalidad
tuar, simplemente'v+. consista el ejercicio de la potestad en materia administrativa; indican-
En la misma línea, en la jurispru- es obligatoria en presencia de dicho do que, en el caso de los actos discre-
dencia del TC -tales como las Sen- supuesto y su contenido no puede cionales, los entes administrativos
tencias recaídas en los Expedientes ser configurado libremente por la gozan de libertad para decidir sobre
Nºs. 2689-2004-M/TC y 42-2004- Administración, sino que ha de limi- un asunto concreto; dado que la ley
AI/TC-, se ha señalado que el prin- tarse a lo que la propia ley ha pre- no determina lo que deben hacer o,
cipio de Legalidad se entiende como visto sobre ese contenido, de modo en su defecto, cómo deben hacerlo.
la subordinación de todos los pode- preciso y completo'ví. Para el TC, la discrecionalidad en-
res públicos a leyes generales y abs- En contraste, el ejercicio de faculta- cuentra su justificación en el propio
tractas que disciplinan su forma de des discrecionales supone la inclu- Estado de Derecho, "puesto que ata-
ejercicio y cuya observancia se halla sión en el proceso aplicativo de la ñe a los elementos de oportunidad,
sometida a un control de legitimidad ley de una estimación subjetiva de la conveniencia, necesidad o utilidad;
por jueces independientes. propia Administración Tributaria. amén de las valoraciones técnicas
A nivel legislativo, el principio de Le- Para Diego Zegarra Valdivia, la dis- que concurren en una gran parte
galidad ha sido recogido en el nume- crecionalidad administrativa puede de las actuaciones de la administra-
ral 1.1 del inciso 1 de la Norma IV del conceptualizarse como aquella li- ción estatal'v»,
Título Preliminar del CT; estable- bertad de elección que la ley otorga Ahora bien, considerando el grado
ciendo expresamente que las autori- a la Administración Tributaria para de arbitrio concedido a la Adminis-
dades administrativas deben actuar decidir sobre aquello que estime más tración Tributaria, la discrecionali-
con respeto a la Constitución, la ley y conveniente para el interés público; dad puede ser mayor, intermedia o
al Derecho, dentro de las facultades de forma que las soluciones a las menor:
que le estén atribuidas y de acuerdo que pudiera llegar son todas válidas, - La discrecionalidad mayor es aque-
con los fines para los que les fueron cuando se respete las circunstan- lla en donde el margen de arbitrio
conferidas. cias del caso concreto, así como los para decidir no se encuentra aco-
Considerando lo expuesto, el con- esquemas básicos del razonamiento tado o restringido por concepto
cepto de "discrecionalidad" de la jurídico'", jurídico alguno. Por ende, el ente
facultad de fiscalización de la Ad- En ese sentido, ejercer una facultad administrativo dotado de compe-
ministración Tributaria (SUNAT) se discrecional supone que la Adminis- tencias no regladas se encuentra en
inserta en el Estado Social y Demo- tración Tributaria realice una activi- la libertad de optar plenariamente. G'I
.-<
o
-
crático de Derecho, instituido por la dad volitiva de elección entre dife- La discrecionalidad intermedia es ....
Constitución Política del Perú, bajo rentes alternativas, con la finalidad aquella en donde el margen de ar- o
V,
el paraguas del principio de Legali- de ejercer una potestad conferida por bitrio se encuentra condicionado o
en
dad. Es en ese marco que, a conti- el ordenamiento jurídico y que este, a su consistencia lógica y a la co- "'
nuación, pasamos a delinear sus ca- sin embargo, no ha regulado plena- herencia con un concepto jurídico
racterísticas constitutivas y límites. mentes', Por ello, Eduardo García de indeterminado de contenido y ex- o
·;::
Enterria afirma que la discrecionali- tensión.
�
4 LA DISCRECIONALIDAD dad es esencialmente una libertad de - La discrecionalidad menor es aque-
DE LA FACULTAD
elección entre alternativas igualmen- lla en donde el margen de arbitrio
::,
.e
�
te justas, o "indiferentes jurídicos" se encuentra constreñido a la elec- V,
·¡¡;
DE FISCALIZACIÓN en la medida que la decisión se fun- ción entre algunas de las variables ,,v
e:
DE SUNAT EN EL damenta en criterios extrajurídicos predeterminadas por la ley. <(
ESTADO SOCIAL Y (de oportunidad, económicos, etc.), Conforme a las premisas esbozadas,
no incluidos en la ley y remitidos al en relación con lo señalado en el ar-
DEMOCRÁTICO DE juicio subjetivo de la Administración tículo 62º del CT, podemos afirmar
DERECHO Tributaría'>'. que el legislador ha considerado per-
Bajo criterios similares, a través de tinente calificar de "discrecional" la
Conforme lo prevé la doctrina, la ley la Sentencia recaída en el Expedien- facultad de fiscalización de SUNAT,
puede atribuir a la Administración
Tributaria facultades de dos tipos:
regladas y discrecionales. (6) GARCÍA DE ENTERRÍA Eduardo, op. cit., pág. 163.
(7) GARCÍA DE ENTERRÍA Eduardo, op. cit., págs. 178 y 179.
De un lado, las facultades regladas (8) ZEGARRA VALDMA Diego, "Control judicial de la discrecionalidad administrativa: viejo problema y
reducen a la Administración Tribu- nuevo excursus (sus alcances en la Doctrina Española)". EN: Revista de Derecho Administrativo, Año
Nº 1, Lima, 2006, pág. 40.
taria a la constatación del supuesto (9) 1,DESDENTADO DAROCA, Eva, Los problemas del control judicial de la discrecionalidad técnica: un
de hecho legalmente definido de estudio de /a jurisprudencia, Editorial Civitas, Madrid, 1997, pág. 22.
manera completa, aplicando la con- (10) BACA ONETO Víctor, "La discrecionalidad administrativa y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional".
EN: Revista de Derecho Administrativo, Año 6, Nº 11, Lima, 2012, pág. 209.
secuencia jurídica prevista también (11) Fundamento 9 de la Sentencia recaída en el Expediente Nº 90-2004-AA/TC.
INFORME TRIBUTARIO
en la medida en que es esta entidad los elementos reglados existentes en prendido o ajeno a toda razón de
la que cuenta con la capacidad, con- toda potestad discrecíonal'w, explicarlo''?'.
forme a criterios de oportunidad, de A continuación, presentamos una se- En consecuencia, "lo que la pro-
determinar el momento, el alcance lección de algunos de los principios y hibición de la arbitrariedad con-
y los sujetos frente a los cuales des- disposiciones constitucionales y le- dena, es, justamente, la falta de
pliega las actividades de inspección, gales -contenidas estas últimas en la fundamento objetivo; la Cons-
investigación y el control del cumpli- Ley Nº 27444, Ley del Procedimien- titución no admite que el poder
miento de obligaciones tributarias. to Administrativo General (LPAG) y público, en cualquiera de sus ex-
No existe una concreción o determi- el CT- cuya aplicación consideramos presiones, se ejerza por una sola
nación previa de los motivos o cau- es pertinente al momento de verifi- voluntad del agente o por su ca-
sas que pueden conducir a SUNAT a car los límites a los que se encuentra pricho simplemente'v".
comprobar la situación tributaria de sometida SUNAT en el ejercicio de • El principio de Razonabili
un contribuyente en concreto; por lo su facultad discrecional de fiscaliza- dad
que nos encontramos ante la atribu- ción. Para el TC, la razonabilidad es un
ción de posibilidades exorbitantes y criterio íntimamente vinculado
del todo imprecisas'!". 5.1 A nivel constitucional a la justicia y está en la esencia
No obstante a lo anterior, no cabe • El principio de Interdicción misma del Estado Constitucional
duda que el ejercicio concreto de la de la Arbitrariedad de Derecho.
facultad discrecional de fiscalización La arbitrariedad se define como La razonabilidad constituye un
-a través de cualquiera de sus acti- aquel acto o proceder contrario mecanismo de control o interdic-
vidades- se encuentra limitado: (i) a la justicia, la razón o las leyes, ción de la arbitrariedad en el uso
por los hechos determinantes de la dictado solo por la voluntad o el de las facultades discrecionales;
comprobación, (ii) por los elementos capricho. En ese sentido, es ar- a través de exigir que las deci-
reglados que necesariamente concu- bitraria toda decisión carente de siones que se tomen en el marco
rren o (iii) por la finalidad que el acto fundamentación objetiva, incon- de dichas facultades respondan a
persigue. Esto no puede ser ignorado gruente o contradictoria con la criterios de racionalidad y que no
por la SUNAT y sirve como garantía realidad que le sirve de base y, sean arbitrarias. De esa manera,
para el contribuyente de un actuar por ende, desprendida de lo aje- "implica encontrar justificación
correcto y ajustado a Derecho''-'. no a toda razón capaz de expli- lógica en los hechos, conductas y
carlo'v'. circunstancias que motivan todo
....
O')
5 LOS LÍMITES
El TC considera incorporado el
principio de Interdicción de la
acto discrecional de los poderes
-
o
N públicos'v",
o
PREVISTOS POR EL Arbitrariedad en los artículos 3º • El principio del Debido Pro
V1
o ORDENAMIENTO y 43º de la Constitución, como cedimiento Administrativo
bll
JURÍDICO PARA parte esencial del Estado Social y Por su carácter de derecho fun-
"' Democrático de Derecho. damental, el derecho al debido
EL EJERCICIO DE proceso requiere de una interpre-
El máximo intérprete de la Cons-
LA FACULTAD titución afirma que dicho princi- tación amplia, de tal forma que su
DISCRECIONAL DE pio tiene un doble significado. En presencia esté garantizada como
FISCALIZACIÓN DE un sentido clásico y genérico, la límite y fundamento de la actua-
arbitrariedad aparece como el re- ción de toda autoridad pública, in-
LASUNAT verso de la justicia y el Derecho. cluida la autoridad administrativa.
De otro lado, en un sentido mo- Ello ha sido reconocido por el TC
Conforme se ha sustentado, en el derno y concreto, la arbitrariedad en reiterada jurisprudencia, tales
Estado de Derecho el ordenamiento aparece como lo carente de fun- como las Sentencias recaídas en
jurídico se presenta como el mar- damentación objetiva, lo incon- los expedientes Nºs. 1966-2005-
co dentro del que debe ejercerse la gruente y contradictorio con la PHC/TC, 26-97-AA/TC, 4289-
discrecionalidad. Sin embargo, en realidad que ha de servir de base 2004-AA/TC, 5085-2006-PA/TC,
la medida que la discrecionalidad a toda decisión. Por tanto, des- 1628-2004-AA/TC, entre otras.
se caracteriza por el ejercicio de una
potestad en la que la Administración
Tributaria dota de contenido a su
(12) MORENO FERNÁNDEZ Juan Ignacio. La discrecionalidad en el derecho tributario (condonación,
actuación a través de apreciaciones, comprobación, aplazamientos y suspensión). Editorial Lex Nova, Valladolid, 1998, pág. 131.
valoraciones u opiniones políticas, (13) Ibid., pág. 117.
(14) SÁNCHEZ MORÓN Miguel, "Función, límites y control judicial de la discrecionalidad administrativa".
económicas, técnicas o, en términos EN: Ius Et Veritas, Nº 43, Lima, 2011, pág. 264.
generales, de oportunidad, el con- (15) MORENO FERNÁNDEZ Juan Ignacio, op. cit., pág. 57.
trol jurídico de la discrecionalidad (16) Sentencia recaída en el Expediente Nº 3167-2010-PA/TC, fundamento 12.
(17) ZEGARRA VALDIVIA Diego, op. cit., pág. 47.
consiste en la estricta verificación de (18) Sentencia recaída en el Expediente Nº 6-2003-AJ/TC.
INFORME TRIBUTARIO
las controversias en materia tributa- Tributaria para la presentación RTF Nº 78Q2014. El hecho de
ria. El TF depende administrativa- de información, sobre la base de que la Administración Tributa-
mente del Ministerio de Economía y criterios de razonabilidad y pro- ria haya realizado una verifica-
Finanzas, goza de autonomía funcio- porcionalidad. ción para atender una solicitud
nal y cuenta con asignación presu- RTF Nº 3353Q2015. La in- de reintegro no supone que no
puestaria directa. Su misión es resol- formación exhibida no califica pueda iniciar un procedimiento
ver oportunamente las controversias como información presentada. de fiscalización por el IGV del
tributarias que surjan entre la Admi- En el primer supuesto, no puede mismo periodo.
nistración Tributaria y los contribu- invocarse la prohibición de no RTF Nº 249412015. Si la fiscali-
yentes, interpretando y aplicando la presentar información con la que zación se ha iniciado y conducido
ley, fijando criterios jurisprudencia- cuenta la Administración Tribu- respecto de un tributo y periodo
les uniformes y proponiendo normas taria, recogida en el literal 1) del no corresponde que se emitan
que contribuyan con el desarrollo del artículo 92º del CT. valores también por un periodo y
sistema tributario. RTF Nº 2028712011. El TF de- tributo distinto, pero vinculado al
En el marco de la resolución de con- clara la nulidad de los resultados primero.
troversias, el TF ha emitido una serie de los requerimientos y los valo- RTF Nº 257Q2015. Al haberse
de criterios vinculantes (conforme al res emitidos, en la medida que modificado el domicilio fiscal,
artículo 154º del CT) y no vinculan- la Administración Tributaria no dejó de ser competente la autori-
tes para la SUNAT. Siendo, en cual- respetó el plazo otorgado para la dad tributaria del domicilio fiscal
quier caso, fuente de Derecho tribu- entrega de información. anterior; debiendo dejar sin efec-
tario; de conformidad con la Norma RTF Nº 788142012. No puede to los requerimientos emitidos.
III del Título Preliminar del CT. haber violación al derecho de in- RTF Nº 243Q2015. No hay vul-
Como cierre de este trabajo, proce- timidad en el requerimiento de neración del procedimiento si se
demos a presentar una selección de información si el pedido tiene fi- han formulado reparos en los re-
la jurisprudencia (no vinculante) nalidad intrínsecamente tributa- sultados de los requerimientos e
emitida por el órgano colegiado, con ria. inmediatamente no se han emiti-
motivo del ejercicio de la facultad RTF Nº 383582013. Que haya do los valores.
discrecional que prevé el artículo 62º concluido el plazo del año del RTF Nº 5361Q2015. Si se efec-
del CT: procedimiento de fiscalización túa una verificación, no corres-
Resolución del TF (RTF) Nº no supone que la Administración ponde que se aplique el plazo del
165552011. Corresponde dejar Tributaria no pueda notificar a año que prevé el artículo 62º-A cr,
....o
sin efecto una multa por la no ex- terceros para hacer cruce de in- del CT. Efectuar la verificación N
INTERESES
Como sabemos, el numeral 2) del artículo 170° del Código Finalmente, manifiesta que existen dos formas por las cuales
Tributario establece que "no procede la aplicación de intereses, la Administración Tributaria fija un criterio interpretativo: (i)
la actualización en función al Índice de Precios al Consumidor de mediante el procedimiento formal (elaboración y emisión de
corresponder, ni la aplicación de sanciones si.t. .. ) 2) La Administra una resolución de carácter general que establezca la posición
ción Tributaria haya tenido duplicidad de criterio en la aplicación de la SUNAT sobre la aplicación de alguna disposición); y, (ii) en
de la norma y solo respecto de los hechos producidos, mientras el pronunciamientos concretos en el trato directo que mantiene con
criterio anterior estuvo vigente". los administrados {si bien no plasma su posición interpretativa con
En la sentencia de Casación Nº 2256-2015-Lima, publicada el efectos generales, lo hace en actuaciones que resuelven situacio-
2 de julio de 2019, la Corte Suprema resolvió una controversia en nes particulares de las que es posible extraer una regla que revela
torno a determinar si se produjo o no duplicidad de criterio res- el criterio asumido, la que puede ser utilizada en casos similares).
pecto a la clasificación arancelaria que la Administración Adua- 1 Cabe recordar que mediante la Resolución {RTF) Nº 7957-A-2015
nera reconoció a los productos denominados "focos ahorrativos". de observancia obligatoria.el Tribunal Fiscal {TF) señaló que {i) "La
En efecto, la Corte Suprema observó que la Administración resolución emitida por la Intendencia Nacional de Técnica Aduane
Aduanera había reconocido que resultaba válida la asignación ra sobre clasificación arancelaria, constituye una de las formas a
arancelaria que un importador otorgó al producto comercial través de las cuales la Administración Aduanera establece criterios
"lámpara ahorradora", lo que se verificó cuando transitó por re- de clasificación arancelaria, pero no la única, por lo que para que
visión documenta ria sin que la autoridad administrativa hiciera se incurra en dualidad de criterio, no es requisito que el criterio
....
CTI
o
observación alguna respecto a que dicha clasificación resultaba se adopte mediante un acto que constituye pronunciamiento de
N errónea. A partir de este criterio, el importador tramitó la impor- observancia obligatoria para todas las intendencias, basta que se
.8
V,
tación del mismo tipo de producto, con la denominación "foco trate de un criterio expresadoformalmente por la Administración
o ahorrativo", asignándole la misma clasificación arancelaria reco- Aduanera que haga incurrir en error al usuario aduanero; {ii) La
Oll
n:I
nocida. Sin embargo.dicha entidad determinó que al mencionado comprobación de la partida arancelaria declarada que la Aduana
,.._
CTI
producto le correspondía otra clasificación, criterio que adoptó a realiza al concretar el reconocimientofísico o la revisión documen
rn
partir de su labor de fiscalización posterior. ta ria de la mercancía, significa la adopción de un determinado
o
·.:::: criterio con respecto de la clasificación arancelaria de la mercancía
....,
n:I Para la Corte Suprema, la empresa demandada actuó ampa-
::,
rada en la vigencia del criterio asumido por la SUNAT para un declarada, por lo que si posteriormente, la administración adopta
.e
un nuevo criterio sobre la clasificación de idéntica mercancía, ello
� caso concreto similar anterior. Por ello, concluyó que en el caso
V,
materia de análisis se produjo la figura de duplicidad de criterio, implicará que{...) no pueda aplicar multa e intereses con respecto a
V,
,n:, por lo que no correspondía la aplicación de intereses ni sanciones. aquellas clasificaciones efectuadas durante la vigencia del criterio
e: anterior, independiente si el nuevo criterio adoptado se encuentra
<( Del análisis realizado por la Corte Suprema debemos resaltar
arreglado a ley".
tres criterios:
Respecto a la citada RTF, la SUNAT ha señalado en el Informe
En primer lugar, señala que "se produce duplicidad de criterio
Nº 158- 2015-SUNAT/5D10ooque para que se configure la dualidad
cuando la Administración Tributaria asume posiciones interpretati
de criterio {i) deben existir dos interpretaciones contradictorias
vas distintas para la aplicación de un mismo dispositivo normativo,
entre sí respecto de la misma norma, las que no requieren ser
vale decir, la autoridad administrativa acoge una primera inter
materializadas en actos resolutivos administrativos.y {ii) que el
pretación a la norma y, posteriormente, la cambia para otorgarle
un sentido distinto". contribuyente o usuario aduanero haya actuado conforme a la
primera interpretación.
En segundo lugar, la Corte Suprema desarrolla algunos
En el mismo informe se observa que el cambio de criterio
ejemplos sobre la forma en que pueden ser adoptados los cri-
en relación a la clasificación arancelaria que corresponde a de-
terios de la Administración Tributaria, los que incluso pueden
terminado tipo de mercancía y que fue previamente aceptado
manifestarse expresa o tácitamente, indicando que pueden
como válido por la autoridad aduanera en despachos anteriores,
presentarse "mediante resoluciones de carácter general, directi
podría inducir a error al usuario aduanero en general y no solo a
vas o circulares públicas; asimismo, avisos en periódicos, esquelas,
aquellos que intervinieron en esos despachos, lo que atenta con-
respuestas a consultas gremiales, incluso reiterada y manifiesta
tra el principio de Predictibilidad, resultando lógico y razonable
práctica administrativa contenida en instructivos, entre otros, o
que cualquier operador de comercio exterior que haya optado
para casos particulares, lo señalado o resuelto expresamente en
por seguir el criterio anterior, no se vea afectado con el pago de
resoluciones de la administración, que indujeron la actuación del
deudor tributario". intereses ni sanciones, pudiendo invocar la figura de duplicidad
de criterio.
]AL PORTAFOLIO
2019/SUNAT/300000
les
(i) Art. No transmitan o no entre- Transportrs-
192° guen a la Adrrurustración ta o su re-
de lnc d) Aduanera la mtormación del presentante
ón Num 2 manifiesto de carga. de los en el país
en otros documentos o de los
on actos relacionados con el in-
greso o salida de las mercan-
on
cías. conforme a lo estableci-
io- do en la normativa vigente
sla
Art Los documentos de transpor- Transportis-
.s), 1920 te no figuren en los maruties- ta o su re-
>15 Como se sabe, los artículos 82º y 166° del CT establecen ine. d) tos de carga, salvo que estos presentante
La Num. 4 se hayan consignado corree- en el país.
que la SUNAT tiene la facultad discrecional de determinar tamente en la declaración
1e y sancionar administrativamente las infracciones tributa-
;a rias.
Art. No proporcionen, exhiban Agente de
192° o entreguen información o Carga Inter-
os En lo que va del año, la Administración Aduanera ya ha lnc. a) documentación requerida, nacional.
'Je a) La carga haya arriba-
dictado seis resoluciones en las que aprueba la facultad Num. 5 dentro del plazo establecido
io legalmente u otorgado por la do por vía marítima.
discrecional para no determinar ni sancionar infracciones aérea o fluvial.
ie autoridad aduanera.
previstas en la Ley General de Aduanas. Se trata de las R. de b) La infracción haya
se Art. No transmitan o no entreguen Agente de sido cometida ....o
e,
in
S. NAA N�s. 3-2019/SUNAT/300000, 6-2019/SUNAT/300000, 192º a la Administración Aduanera Carga Inter- b.1) en la vía maríti- N
.a 11-2019/SUNAT/300000, 13-2019/SUNAT/300000, 14-2019/ ine. e) la información del rnaruñes- nacional. ma o fluvial: del o
......
SUNAT/300000 y 17-2019/SUNAT/300000, que detallamos a
-
Num. 1 to de carga desconsolidado
•
V>
10 06.05.2019 al o
o consolidado. de los otros 06.08.2019 l:ln
'1- continuación: documentos o de los actos r'tl
b.2) en la vía aérea:
to relacionados con el ingreso del 03.06.2019 al
ta . Supuesto de Infracción Condiciones o salida de las mercancías. 03.09.2019
'a
conforme a lo establecido en e) El infractor debe o
la normativa vigente. ·.::::
'o
1 11111 transmitir o registrar ..,r'tl
la rnforrnacrón omiti- :::,
a Art. No implementen tas medidas Operadores al Que la infracción Art. Los documentos de trans- Agente de .o
da.
o 192° de seguridad dispuestas por de Comercio derive del mcum- 1920 porte no figuren en los Carga Inter- �
lnc a) ta autoridad aduanera; o no Exterior. pumiento de una lnc. e) manifiestos de carga con- nacional. VI
a Num. 2 cautelen. no mantengan o obligación prevista Num. 2 solidado y desconsoltdado. 'vi
en el procedimiento salvo que estos se hayan ,ro
violen la integridad de estas e
o de las implementadas por específico "Uso y consignado correctamente c:i:
e en la declaración.
la Administración Aduanera. Control de Precintos
d por otro operador de comer- Aduaneros y Otras
Art. No transmitan o no entre- Almacén
s cío exterior o por los adrni- Medidas de Segu- 192º guen a la Administración aduanero.
·r nistradores o concesionarios ridad" CONTROL·
lnc. f) Aduanera la información re-
:/ de los puertos. aeropuertos o PE.00.08 (versión 2).
Num. 3 lacionada con las mercanclas
terminales terrestres ínter- b) Que ta infracción
3 que reciben o debieron reci-
nacionales. por disposrcrén sea distinta a ta
bir, conforme a lo establecido
de ta autoridad aduanera. violación del precio-
en la normativa vigente.
to colocado por la
autoridad aduanera. Art. No proporcionen. exhiban. Administra- a) La carga haya arriba-
c) Que la infracción 192º entreguen o transmitan la doro con- do por vía marítima.
se cometa del lnc. k) información o documenta- cesionario aérea o fluvial.
01 .01.2019 al Num. 2 ción requerida en la forma. del puerto o b) La infracción haya
30.06.2019. plazo o condiciones esta- aeropuerto. sido cometida:
blecidas legalmente o por la b.1) en la vía maríti-
Art No implementen las medi- Adrrunis- a) Que la infracción autoridad aduanera. ma o fluvial: del
192° das operativas de seguridad tradores o derive del incurn- 06.05.2019 al
lnc k) dispuestas por la autoridad concesio- phmiento de una 06.08.2019.
Num. 4 aduanera. o no cautelen, no narios de obligación prevista b.2) en la vía aérea:
mantengan o violen la in- los puertos. en el procedirruen- del 03.06.2019 al
teqridad de estas o de las aeropuertos to específico 'Uso y 03.09.2019.
PORTAFOLIO
11
Supuesto de Infracción
-
Condiciones
e) El infractor debe
transmitir o registrar
la información orrutr-
da
(") Adicronatrnente.
11
192°
.
1
Supuesto de Infracción
intendencias.
del 29 08 2019
al 29 11 2019
a 2) en la vía !erres
treo fluvial. del
ta infracción debe 14 09 2019 al
Art No proporcionen. exhiban Agente de
derivar del incum- 14.12 2019
192° o entreguen información o Carga Inter-
plimiento de una a 3) en la vía aérea
lnc a) documentación requerida. nacional.
obligación prevista del 30.09 2019 al
Num 5 dentro del plazo establecr-
en el procedrrmento 30 12.2019
do legalmente u otorgado
general "Maruñesto b) El infractor haya
por la autoridad aduanera
de Carga", DESPA- transrrundo o reg,s·
PG 09 (versión 6) Art No transmitan o no entreguen Agente de trado la información
192º a la Administración Aduanera Carga lnter- orrutrda
R. de S. NAA N° 11-2019-SUNAT/300000 lnc e) la información del rnanrües- nacional
Num 1 to de carga desconsolidado
Art No lleve o no transmita a la Benefrcrano a) La mfraccrón haya
192º Adrrunrstración Aduanera de material sido cometida o consolidado. de los otros
lnc. J) el registro automatizado de documentos o de los actos
para uso del 28 06 2019 al
relacionados con el ingreso
Num 1 las operaciones de ingreso aeronáutico 28 11 2019
o salida de las mercancías.
y salida de los bienes del b) El infractor haya
conforme a lo establecido en
depósito de material de uso presentado la ,nfor-
aeronáutico macron omitida la normativa vigente
Art Los documentos de trans Agente de
R. de S. NAA Nº 13-2019 /SUNAT / 300000111
192° porte no figuren en los Carga lnter·
Art. No implementen las rneo» Operadores a) Que la infracción den- lnc. e) rneruüestos de carga con- nacional
192° das de seguridad dispuestas de Comercio ve del rncurnpíirruento Num 2 solidado y desconsolidado,
lnc. a) por la autoridad aduanera. Ex tenor de una obligación salvo que estos se hayan
Num. 2 o no cautelen, no manten- prevista en el proce- consignado correctamente
gan o violen la integridad de dirniento específico en la declaración
estas o de las implementa- 'Uso y Control de
das por la Adrmmstracrón Precintos Aduaneros
Aduanera, por otro operador y Otras Medidas de Art.
Formulen declaración meo- Los despa- Transrmtir o registrar la
de comercio exterior o por Segundad". CONTROL· rrecta o proporcionen intor-
192° chadores de información omitida'"
los administradores o con· PE 00.08 (version 2) lnc b) rnacrón incompleta de las aduana
cesionanos de tos puertos. b) Que la infracción sea Num. 3 mercancías. en los casos
aeropuertos o terminales distinta a la violación que no guarde conformidad
terrestres internacionales. del precinto colocado con los documentos pre-
por drsposrcrón de la auton- por la autoridad adua- sentados para el despacho,
dad aduanera nera respecto a; Descripciones
o
..... e) Que la mfraccrón se mínimas que establezca la
.,., cometa del 01.01.2019 Administración Aduanera o
o
0/\ al 30.12.2019 el sector competente.
,o
Art. No consignen o consignen Los despa- Transrruur o registrar la
,_
en Art No implementen las medi- Adrnmrs- a) Que la infracción den·
192º erróneamente en cada se· chadores de mtorrnacrón omitida'"
m 192º das operativas de seguridad tradores o ve del incumplimiento
lnc. b) rie de la declaración, los da· aduana
...o lnc k)
Num 4
dispuestas por la autoridad concesio-
aduanera. o no cautelen. no nanos de
de una obligación
prevista en et proce-
Num. 6 tos del régimen aduanero
...,
,o
precedente
::, mantengan o violen la in- los puertos, duruento específico
.e tegndad de estas o de las aeropuertos "Uso y Control de Art. Numeren más de una ( 1) Los despa- Legajar la declaración
� implementadas por la Ad- o terminales Precintos Aduaneros 192º declaración, para una mis· chadores de o declaraciones. nume-
:�
VI
ministración Aduanera o por terrestres y Otras Medidas de lnc. b) ma mercancía, sin que pre- aduana radas para la misma
� los operadores de comercio mternacio- Segundad", CONTROL- Num. 7 viamente haya sido dejada mercancfa cuando
e: exterior por drspos.crón de na les PE.00.08 (versión 2) sin efecto la anterior corresponda'"
<(
la autoridad aduanera b) Que la infracción sea
Art. Etrac,ón Aduanera o el sector Los dueños Transmitir o registrar la
distinta a ta violación
192º competente. o consigna· información om11tda"'
del precinto colocado
lnc. e) tanos
por la autoridad No regularicen dentro del
Num 1
aduanera. plazo establecido. los des·
c) Que la infracción se pachos urgentes o los des-
cometa del 01.01 2019 pachos anticipados
al 3012.2019
1 SOBRE EL BENEFICIO
TRIBUTARIO DE
9
RÉGIMEN DE DEDUCCIÓN ADICIONAL
PROMOCIÓN
l+D+i
INFORME Nº 93-2019-SUNAT/7Toooo rencia su artículo lº(1l, el proyecto de I+D+i debe ser
realizado directamente por el contribuyente o mediante
Lima, 28 de junio de 2019 centros de I+D+i, siendo que, de conformidad con lo
señalado además por el artículo 4° de su reglamento,
1111
Se formula diversas consultas sobre el en ambos casos, deben estar autorizados por el CON-
beneficio tributario otorgado por la Ley CYTEC(2l para realizar dicho proyecto.
N� 30309, Ley que promueve la Investi- Así, en cuanto al desarrollo directo del proyecto en
gación Científica, Desarrollo Tecnológico cuestión, el artículo 5º del reglamento de la referida
e Innovación Tecnológica (en adelante, ley prevé que, entre otros:
I+D+i). i. El contribuyente que desarrolle un proyecto de
-
I+D+i bajo esta modalidad, podrá contratar a uno o
Ley N� 30309, Ley que promueve la Inves- más centros de I+D+i autorizados, para que presten
1111
tigación Científica, Desarrollo Tecnológico servicios específicos relacionados al desarrollo del
e Innovación Tecnológica, publicada el 13 proyecto.
de marzo de 2015. ii. Dicho contribuyente podrá cambiar de centro de
- Reglamento de la Ley N� 30309, aprobado por el Decreto I+D+i autorizado a uno distinto del que inicialmente
estuvo a cargo de prestar los servicios específicos
�
Supremo N� 188-2015-EF. publicado el 12 de julio de o
N
1111
1.
yecto de l+D+i bajo la modalidad disciplinas de investigación.
indirecta (mediante centros de I+D+i) ii. Dicho centro podrá desarrollar todos los proyectos
a que alude el literal b) del artículo 3º que sean calificados como de I+D+i, siempre que la
de la Ley N� 30309: autorización esté vigente y el proyecto se encuentre
a) ¿Pueden estar a cargo del desarrollo de dicho dentro de alguna de las disciplinas de investigación
para las que fue autorizado.
proyecto conjuntamente dos centros en donde
iii. Obtenida la calificación del proyecto, el contribu-
uno sea domiciliado y otro no domiciliado?
yente podrá cambiar de centro de I+D+i autorizado
b) De ser afirmativa la respuesta a la consulta ante-
rior, ¿el contribuyente que desarrolle el proyecto
en cuestión bajo esta modalidad deberá llevar (1) El cual establece que los contribuyentes que efectúen gastos en proyectos
cuentas de control diferenciadas a efectos de de I+D+i, vinculados o no al giro de negocio de la empresa, que cumplan
aplicar la deducción adicional del 75% o 50% a con los requisitos establecidos en el artículo 3º de dicha ley, podran acceder
a las siguientes deducciones:
uno y a otro centro, según corresponda? i) 175%, si el proyecto es realizado directamente por el contribuyente o
De acuerdo con el inciso b) del artículo 3º de la Ley N� mediante centros de I+D+i domiciliados en el país.
ii) 150%, si el proyecto es realizado mediante centros de I+O+i no domi-
30309, para que un contribuyente tenga derecho a la ciliados en el país.
deducción adicional de 75% o 50% a que hace rete- (2) Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
OPINIONES GUBERNAMENTALES
a uno distinto del que inicialmente estuvo a cargo En consecuencia, respecto a la consulta formulada en
del proyecto, siempre que este último cuente con la b), tratándose de contribuyentes que desarrollen un
autorización para desarrollar proyectos en la mis- proyecto de I+D+i mediante centros de I+D+i, para lo
ma área y disciplina de investigación del proyecto cual contratan centros domiciliados y no domiciliados
aprobado. en el país para que le presten el servicio de desarro-
Como puede advertirse de las normas citadas, el con- llar el proyecto, tales contribuyentes deberán llevar
tribuyente que desarrolle un proyecto de I+D+i, tanto cuentas de control diferenciadas a efectos de aplicar
por la modalidad directa como indirecta (mediante la deducción adicional del 75% o 50% a uno y a otro
centros de I+D+i), podrá contratar centros de I+O+i centro, según corresponda.
domiciliados o no domiciliados en el país para que 2. En caso el CONCYTEC deniegue la calificación del
le presten el servicio de desarrollar el proyecto en proyecto, vinculado o no al giro del negocio de la
cuestión, siendo que, en cuanto al alcance de dicho empresa, como de I+D+i, se consulta lo siguiente:
servicio en la ejecución de tal proyecto, tratándose de a) ¿En ambos casos se podría deducir los gastos al
la segunda de estas modalidades, los referidos centros 100% en virtud de lo dispuesto por el inciso a.j]
están a cargo del desarrollo del proyecto en mención, del artículo 37º de la LIR o se tomaría en consi-
el cual podrá comprender una o más disciplinas de deración algún argumento técnico que exponga
investigación. CONCYTEC en la resolución denegatoria de dicha
Nótese, además, que, tratándose de contribuyentes calificación para efectos de no reconocer la re-
que desarrollan el proyecto de I+D+i mediante centros ferida deducción?
de I+D+i, si bien ni la Ley N� 30309 ni su reglamento b) En caso se trate de un proyecto no vinculado al
han previsto en sus disposiciones que puedan estar a giro del negocio, ¿los gastos no serían deduci-
cargo del referido proyecto dos o más de tales centros, bles, o para que lo sean habría que probar la
tampoco contienen norma alguna que disponga lo causalidad de dichos gastos?
contrario. El encabezado del primer párrafo del artículo 37º de
De lo expuesto, podemos afirmar, en cuanto a la con- la LIR dispone que a fin de establecer la renta neta
sulta formulada en a), que, tratándose del desarrollo de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los
de proyectos de I+D+i bajo la modalidad indirecta gastos necesarios para producirla y mantener su fuente,
(mediante centros de I+D+i) a que alude el literal b) así como los vinculados con la generación de ganancias
del artículo 3° de la Ley N� 30309, el desarrollo de uno de capital, en tanto la deducción no esté expresamente
de dichos proyectos puede estar a cargo conjuntamente prohibida por esta ley, y que, en consecuencia, son
de dos o más de tales centros, independientemente de deducibles los conceptos que dicho artículo señala;
su condición de domiciliado o no en el país. siendo uno de ellos, los gastos en proyectos de I+D+i,
En efecto, toda vez que la Ley N� 30309 y su reglamento vinculados o no al giro de negocio de la empresa [inciso
señalan que para que un contribuyente tenga derecho a.3)].
a la deducción adicional en cuestión, el proyecto debe Agrega dicho inciso lo que, para efecto de lo dispuesto
ser realizado, entre otro, mediante centros de I+D+i y en el párrafo precedente, se entiende por proyectos de
o al no existir norma alguna que disponga que no puedan I+D+i<•l.
·¡:
...,!O::, estar a cargo del referido proyecto dos o más de tales Además, el inciso y) del artículo 21º del Reglamento de
.e centros, en la medida que estos últimos cumplan con la LIR señala lo que se debe tener en cuenta tratándose
� los requisitos establecidos para ser considerados como
V, del inciso a.3) del artículo 37º de la LIR.
·¡¡;
tal (entre otros, estar autorizados en una o más disci-
,,o
e:
<(
plinas de investigación), dichos centros podrán estar
a cargo conjuntamente de la ejecución del referido
proyecto. (3) En el Informe N� 26 .. 2019 SUNAT/7Toooo, disponible en el Portal SUNAT en:
http ://www. su na t. g o b. pe/legisla c1 o n/ ofic 1os/2019/i n forme - ofietos/1026
Asimismo, cabe indicar que esta Administración Tribu- 2019 .. 7Toooo.pdf
taria ha señalado!" que: (4) Para dicho efecto, el mnso en mención da las siguientes definiciones:
Investigación científica: es todo aquel estudio original y planificado
i. Los gastos directamente asociados al desarrollo de que tiene como finalidad obtener nuevos conocimientos científicos o
proyectos de I+D+i realizados por el contribuyente, tecnológicos, la que puede ser básica o aplicada.
ya sea de manera directa o a través de centros ii. Desarrollo tecnológico. es la aplicación de los resultados de la mves-
tigarión o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan
de I+D+i domiciliados o no en el país, podrán ser o diseño en particular para la producción de materiales. productos,
deducidos por aquel con el beneficio de deducción métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente me¡orados,
antes del comienzo de su producción o utilización comercial
adicional del 7 5 % o 50% de tales gastos, según 1i1. Innovación tecnológica: es la interamón entre las oportunidades del
corresponda. mercado y el conocimiento base de la empresa y sus capacidades,
ii. Para tal efecto, dichos gastos deberán ser anotados implica la creación, desarrollo, uso y difusión de un nuevo producto,
proceso o servicio y los cambios tecnológicos significativos de los
en las cuentas de control que, tanto el contribuyente mismos. Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas
como los referidos centros, deberán llevar por cada características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico,
difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad. Consideran
proyecto de I+D+i que desarrollen, debiendo estar la innovación de producto y la de proceso
debidamente sustentadas. Añade el referido inciso que en ningún caso podrán deducirse, los desem·
bolsos que formen parte del valor de intangibles de duración ilimitada.
OPINIONES GUBERNAMENTALES
n Por su parte, la primera disposición complementaria sobre proyectos de I+D+i, las cuales también se deben
n final del Decreto Supremo N� 220-2015-EF dispone que tener en cuenta para determinar la deducibilidad de
o CONCYTEC establecerá los lineamientos que permitirán determinados gastos como de I+D+i al amparo de dicho
15 determinar las características o actividades que se inciso.
atribuyen a la I+D+i. En ese sentido, si una resolución denegatoria de la
rr Por otro lado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo calificación de un proyecto como de I+D+i emitida por
rr 3° de la Ley N� 30309, para que el contribuyente tenga el CONCYTEC se sustenta en que este no cumple con las
o derecho a la deducción adicional de 75% o 50% a que características o actividades que se atribuyen a la I+D+i,
hace referencia su artículo 1º, debe cumplir con los según las definiciones establecidas en el inciso a.3)
!l requisitos que allí se señala. del artículo 37° de la LIR y sus normas reglamentarias
a Uno de esos requisitos es el que los proyectos en cues- sobre proyectos de I+D+i, ello debería ser tomado en
tión deben ser calificados como tales, por las entidades consideración para efecto de reparar la deducción de
al públicas o privadas que, atendiendo a la naturaleza del los gastos incurridos en tales proyectos como gastos
1) proyecto establezca el reglamento (CONCYTEC); siendo de I+D+i.
que, para tales efectos, se considerarán las definiciones Por lo tanto, en caso el CONCYTEC deniegue la califica-
a sobre proyectos de investigación científica, desarrollo ción del proyecto, vinculado o no al giro del negocio
a tecnológico e innovación tecnológica previstas en el de la empresa, como de I+D+i, bajo el argumento de
inciso a.3) del artículo 37° de la LIR. que este no cumple con las características o activida-
De las normas citadas fluye que, para efectos del im- des que se atribuyen a la I+D+i, según las definiciones
tl puesto a la renta, a fin de establecer la renta neta de establecidas en el inciso a.3) del artículo 37º de la LIR
tercera categoría: y sus normas reglamentarias sobre proyectos de I+D+i:
a a) En general, el artículo 37º de la LIR consagra el a) En ambos casos (sea que exista vinculación o no
"principio de causalidad" por el cual todos los gastos con el giro del negocio) no se podría deducir los
e necesarios para la generación y mantenimiento de gastos incurridos en dicho proyecto al amparo de
a rentas de tercera categoría gravadas con el impues- lo dispuesto por el inciso a.3) del artículo 37° de la
.'.
5 to son deducibles de la renta bruta, salvo cuando LIR.
se haya previsto límites a la deducibilidad o se b) Sin embargo, dichos gastos podrían ser deducibles al
s prohíba expresamente. Este principio tiene implícito amparo del encabezado del primer párrafo de dicho
e que los gastos sean necesarios, entendiéndose al artículo, siempre y cuando los gastos en cuestión
n mismo bajo los criterios, entre otros, de normalidad cumplan con el principio de causalidad, el cual debe
t; y razonabilidad!", ser entendido bajo una concepción amplia, incluso
i, Además, debe entenderse la deducibilidad de tales si no se llegara a generar rentas, lo cual solo puede
o gastos bajo una concepción arnplia'v; considerando ser establecido en cada caso concreto.
que el gasto es deducible incluso si no se llega a
o generar rentas, pues lo que importa no es la efec-
e tividad sino su potencialidad'"; y que la lista de los Atentamente,
conceptos deducibles para efecto de determinar la o
·¡:
e renta neta que dicho artículo contiene no es una
e lista taxativa, sino que esta resulta enunciativa!". .e
"'
.....
:::,
.......
,a
::,
27037 .
- Ley N� 30896, Ley que promueve la inversión y desarrollo
del beneficio, cuya exoneración se amplía hasta el 31 de
diciembre de 2028(3l .
.o
� de la región amazónica; en adelante Ley N� 30896. En este contexto normativo, se consulta si es que en el caso
-�"'
;¡¡¡
- Ley N� 30897, Ley de promoción de la inversión y de- de las mercancías que no clasifican en los capítulos 84, 85
y 87 del Arancel de Aduanas y que fueron nacionalizadas
e:
sarrollo del departamento de Loreto; en adelante Ley
< N� 30897 en las aduanas de Tarapoto y Pucallpa con exoneración
- Circular N� 13-2006-SUNAT/A que precisa el cobro de del IGV, antes de la vigencia de la Ley N� 30897, pierden tal
los tributos diferenciales por el ingreso de mercancía exoneración si se trasladan al departamento de Loreto y,
de la zona de tratamiento especial al amparo de la en consecuencia, deben pagar los derechos diferenciales.
Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, al
departamento de San Martín.
(1) El segundo párrafo del artículo 18º del Reglamento de la ley N� 27037 señala
111
que "dicha importación exonerada solo procederá respecto de los bienes
En principio, debemos mencionar que espenficadcs y totalmente liberados en el Arancel Común anexo al Protocolo
con el objetivo de fomentar el comercio modificatorio del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano Colombiano
e inversión privada en la Región de la de 1938 vigente, y de los bienes contenidos en el Apéndice del Decreto Ley
N� 21503, excepto los bienes comprendidos en las partidas arancelarias que
Amazonía, mediante la Ley N� 27037 se se incluyen en el Anexo del presente Decreto Supremo"
otorga una serie de beneficios tributarios (2) En el artículo 1º del Decreto Supremo N� 036-2000-Ef se precisa que a partir
del 1 de enero de 1999, fecha de vigencia de la Tercera Disposición Final
para la comercialización de ciertos pro- de la Ley N� 27037, se encuentran exoneradas del Impuesto de Promoción
ductos y prestación de servicios dentro de Municipal (IPM) las operaciones exoneradas del !GV en aplicación de la Ley
dicha región, tal como figura en la Tercera N� 27037.
(3) De acuerdo a lo señalado en la Cuarta Disposición Complementaria Final de
Disposición Complementaria de la Ley N� la Ley N� 30897, la presente ley entrará en vigencia a partir del 1 de enero
27037, al establecer que la importación de 2019.
OPINIONES GUBERNAMENTA J: ADUANERAS
Sobre el particular debemos señalar que, conforme a lo especial, no así si bajo la vigencia de la Ley N� 30897 se
previsto en el artículo 50° de la LGA, las mercancías ex- produce su traslado a una zona en la que no aplica este
tranjeras que se importen para su consumo en zonas de beneficio tributario, como es el departamento de toreto'"
tratamiento aduanero especial se consideran nacionali- puesto que para ello será necesario que previamente se
zadas solo respecto a dichos territorios; precisando que paguen los tributos diferenciales, teniendo en cuenta los
para que dichas mercancías se consideren nacionalizadas tributos aplicables en Loreto a la fecha de presentación de
en el resto del territorio aduanero deben someterse a la la solicitud de traslado que es cuando nace la obligación
legislación vigente que resulte aplicable, sirviéndoles de tributaria aduanera, así como los tributos pagados para
pago a cuenta los tributos que hayan gravado su impor- el ingreso a la zona de tributación especial.
tación para el consumo.
En forma concordante, el inciso b) del artículo 140° de la Por lo expuesto, se concluye que a partir
LGA establece que el traslado de mercancías de zonas de de la vigencia de la Ley N� 30897, para
tributación especial a zonas de tributación común cons- efectos de trasladar al departamento
tituye una de las hipótesis de incidencia que da lugar al de Loreto bienes no clasificados en las
nacimiento de la obligación tributaria aduanera. partidas de los capítulos 84, 85 y 87
En complemento a lo anterior, el artículo 202° del RLGA del arancel de aduanas, que hubiesen
dispone que a efectos del traslado de mercancías de zo- sido nacionalizados con exoneración del
nas de tributación especial a zonas de tributación común IGV al amparo de la Tercera Disposición
es necesario que se presente una solicitud de traslado, Complementaria de la Ley N� 27037, será
acompañada de la documentación correspondiente, en la necesario que previamente se paguen
intendencia de aduana de la circunscripción de la zona los tributos diferenciales resultantes de
de tributación especial donde se ubican las mercancías, los tributos que se aplican en la zona de
la cual solo podrá ser autorizada una vez que se hubiese tributación común a la fecha de presen-
efectuado el pago de los tributos diferenciales, resultantes tación de la solicitud de traslado y de los
s de los tributos aplicables en la zona de tributación común y que hayan sido pagados para el ingreso
s de los que hayan sido pagados o dejados de pagar para el de las mercancías a la zona de tributación
ingreso de las mercancías a la zona de tributación especial. especial.
En ese sentido, podemos apreciar que al producirse la
salida de mercancías de una zona de tratamiento especial
hacia otra en la que no se aplican beneficios tributarios,
como es a la fecha el departamento de Loreto respecto a
Atentamente, ...
CTI
3 ....o
e
3
1
.
mercancías que no se clasifican arancelariamente en los
capítulos 84, 85 y 87 del Arancel de Aduanas, se configu-
rará un supuesto de nacimiento de la obligación tributaria NORA SONIA CABRERA TORRIANI
-
o
,I'
o
1)11
'O
OPERACIONES
EXONERADAS DEL
IMPUESTO A LA RENTA
TRANSFERENCIA DE. ACTIVOS Y PASIVOS E.N UNA definitiva no se sustenta docurnentariarnente que el importe
OPERACIÓN DE. FUSIÓN POR ABSORCIÓN ENTRE determinado corno utilidad de un ejercicio (que posterior-
ASOCIACIONES SIN FINE.S DE. LUCRO mente ha sido cargado corno gasto en la contabilidad de
INFORME. Nº 90-2019-SUNAT/7TOOOO / 24.06.2019 la asociación) ha sido destinado a sus fines?
2. En el caso que una asociación sin fines de lucro consigne en
Se plantea el supuesto de una asociación sin fines de lucro
' su estatuto que la asociación será administrada y dirigida
inscrita en el Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto
por el consejo directivo, y que la condición de miembro del
a la Renta (REEIR). que realiza actividad empresarial cuyas
consejo es honorífica, dando lugar solo al goce de dietas,
rentas generadas por dicha actividad son destinadas para el
gastos de representación y viáticos sustentados y aprobados
cumplimiento de sus fines y que, mediante un proceso de fusión
por el consejo directivo, cuyos montos son fijados por la
por absorción, transfiere todos sus activos y pasivos a favor
asamblea general extraordinaria de asociados, ¿las dietas
de otra entidad que califica también corno una entidad sin
fijadas para los miembros del consejo directivo, que son
fines de lucro inscrita en el mismo registro, y en el que ambas
sus asociados, podrían constituir una distribución directa
asociaciones están comprendidas en el inciso b) del artículo
de rentas?
19º de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR)(J).
3. Si en el estatuto de la asociación sin fines de lucro se
Al respecto, se formulan las siguientes consultas:
....
C7'
o l. ¿La ganancia de capital derivada de la enajenación de
considera corno un tercer órgano a la gerencia general,
"' siendo dicho gerente un profesional remunerado, quien es
activos que se generaría corno consecuencia de la citada
.8V, fusión se encontraría gravada con el Impuesto a la Renta
el responsable del buen funcionamiento de la asociación,
o así corno de la implementación y ejecución de los acuerdos
on (IR) o se encontraría comprendida dentro de los alcances
-e de la asamblea general y consejo directivo, ¿las dietas
de la exoneración prevista por el inciso b) del artículo 19º
......
C7' fijadas para los miembros del consejo directivo, que son
m
de la referida ley?
sus asociados, podrían constituir una distribución directa
o 2. ¿Varía la respuesta a la consulta anterior si es que los activos
·.:::: de rentas, dado que la asociación cuenta con un gerente
son transferidos a favor de una asociación sin fin de lucro
....::::,"' general debidamente remunerado?
.e vinculada que también goza del régimen de exoneración del
s IR y cuyo estatuto contempla fines similares y/o idénticos
a la asociación transferente?
4. A fin que la asociación sin fines de lucro sustente ante la
Administración Tributaria el destino de sus rentas obtenidas
.!!!
"' en el país correspondientes al ejercicio que es materia de
:;¡; Sobre las consultas planteadas, la Administración Tributaria
e: fiscalización ¿podría requerirse que presente la documen-
c:i:
indica lo siguiente:
tación sustentatoria del destino de tales rentas corres-
l. La ganancia de capital generada con ocasión de la aludida
pondiente a ejercicios posteriores a aquel que es objeto
transferencia se encuentra comprendida dentro de los al-
de fiscalización, sin que ello implique una ampliación del
cances de la exoneración prevista en el inciso b) del artículo
ejercicio objeto de fiscalización?
19° de la LIR.
Al respecto, la SUNAT señala que en relación con la exone-
2. Lo señalado en el punto anterior resulta de aplicación aun
ración prevista en el inciso b) del artículo 19º de la LIR:
cuando la entidad absorbente sea vinculada con la entidad
l. Las asociaciones sin fines de lucro allí comprendidas distri-
absorbida.
buyen indirectamente rentas entre sus asociados o partes
vinculadas a estos o aquellas, en el caso en que, dentro de
TEMAS VINCULADOS A LA DISTRIBUCIÓN
INDIRECTA DE. RENTAS DE ASOCIACIONES SIN
FINE.S DE LUCRO (1) "Artículo 19°.- Están exoneradas del impuesto(... ):
INFORMENº 62-2019-SUNAT/7TOOOO / 30.04.2019 b) Las rentas de fundaciones afectas y de asociaciones sinfines de lucro cuyo instru-
mento de constitución comprenda exclusivamente, alguno o varios de los siguientes
Se formulan las siguientes consultas vinculadas a una fines: beneficencia, asistencia social, educación, cultural, científica, artística, literaria,
'
asociación sin fines de lucro exonerada del IR, comprendida deportiva, política, gremiales, y/o de vivienda; siempre que destinen sus rentas a
en el inciso b) del artículo 19° de la LIRl1l: sus fines específicos en el país; no las distribuyan, directa o indirectamente, entr�
los asociados o partes vinculadas a estos o a aquellas, y que en sus estatutos este
l. ¿Existe una distribución indirecta de rentas entre los previsto que su patrimonio se destinará, en caso de disolución, a cualquiera de los
asociados, si dentro de un procedimiento de fiscalización fines contemplados en este inciso ( ... r.
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO
un procedimiento de fiscalización definitiva, no se sustente empresa, sino que permite a quien enajene en dicho mercado
documentariamente que el importe determinado como tales bonos realizar su inversión y obtener liquidez.
utilidad del ejercicio fiscalizado (que posteriormente ha En consecuencia, afirma que como la referida exoneración
sido cargado como gasto en la contabilidad la asociación) aplica solo en el caso de créditos externos concedidos al SPN,
ha sido destinado a sus fines o a la generación de rentas la verificación de la condición de no domiciliado en el Perú del
destinadas a tales fines. adquirente de los aludidos bonos debe efectuarse únicamente
2. En el caso que una asociación sin fines de lucro consigne en en la oportunidad en que se conceda el crédito en cuestión al
su estatuto que la asociación será administrada y dirigida SPN, con la colocación de tales bonos en el mercado primario.
por el consejo directivo, y que la condición de miembro del De este modo, la SUNAT concluye que:
consejo es honorífica, dando lugar solo al goce de dietas, l. Si los bonos son adquiridos en el mercado primario por
gastos de representación y viáticos sustentados y aprobados sujetos no domiciliados, mediante la suscripción del con-
por el consejo directivo, cuyos montos son fijados por la trato marco de emisión de los referidos títulos y luego son
asamblea general extraordinaria de asociados: transferidos en el mercado secundario, la exoneración del
a) Las dietas fijadas para los miembros del consejo di- IR a los intereses que se paguen por dichos bonos será
rectivo que sean sus asociados no constituyen una aplicable también respecto de los posteriores y sucesivos
distribución directa ni indirecta de rentas; salvo que adquirentes de estos valores mobiliarios, sean estos do-
no sean normales o razonables, lo cual solo puede ser miciliados o no domiciliados.
te determinado en cada caso concreto. 2. En el escenario de que los bonos fueran adquiridos en el
r- b) Lo señalado en el literal anterior también resulta apli- momento de su emisión por sujetos domiciliados en el
le cable en el caso en que el estatuto de la asociación sin país, que luego transfieren tales bonos a favor de sujetos
fines de lucro haya considerado como un tercer órgano no domiciliados, la exoneración del IR no aplicará respecto
!n a la gerencia general, cuyo gerente a cargo sea un de los intereses que estos reciban.
la profesional remunerado, quien es el responsable del
el buen funcionamiento de la asociación, así como de INTERESES Y GANANCIAS PROVENIENTES DE
s, la implementación y ejecución de los acuerdos de la CRÉDITOS EXTERNOS CONCEDIDOS AL SECTOR
)S asamblea general y consejo directivo. PÚBLICO NACIONAL
la 3. A fin que la asociación sin fines de lucro sustente ante la
INFORMENº 24-2017-SUNAT/7TOOOO/ 11.10.2017
is Administración Tributaria el destino de sus rentas obtenidas
,n en el país correspondientes al ejercicio que es materia de Se formulan las siguientes consultas respecto de la exone-
ta fiscalización, podría requerirse que presente la documen- ración del IR a los intereses y demás ganancias provenientes
tación sustentatoria del destino de tales rentas corres- de créditos externos concedidos al SPN prevista en el inciso q)
;e pondiente a ejercicios posteriores a aquel que es objeto de del artículo 19º de la LJRl2l:
11, fiscalización, lo cual conlleva la necesidad de que se amplíe l. ¿Qué debe entenderse por créditos externos?
!S el ejercicio objeto de fiscalización. 2. ¿Es aplicable la referida exoneración en el supuesto en el
n, que una empresa pública integrante del SPN emita bonos
...,o;,
sometiéndose a la norma peruana y estos sean adquiridos
lS BONOS EMITIDOS POR EMPRESAS DEL SECTOR o
por sujetos domiciliados y no domiciliados en el Perú? on
IS
,n
PÚBLICO NACIONAL COLOCADOS EN EL
Al respecto, la Administración Tributaria señala que: "'
MERCADO PRIMARIO Y TRANSFERIDOS EN EL l. Debe entenderse por créditos externos a aquellas ope-
:a MERCADO SECUNDARIO
:e raciones de endeudamiento en las que el acreedor es un
INFORMENº 6-2019-SUNAT/7TOOOO / 31.01.2019 sujeto no domiciliado en el Perú, toda vez que el motivo
la Respecto de los bonos emitidos por empresas públicas que de la exoneración es evitar que el Estado se convierta en
IS forman parte del Sector Público Nacional (SPN) y la exoneración deudor y acreedor tributario al mismo tiempo, respecto
le regulada en el inciso q} del artículo 19º de la LIRl2l, se consulta del IR a aplicarse sobre los intereses y demás ganancias
lo siguiente: provenientes de los créditos externos que le sean conce-
l. Si tales bonos son adquiridos en el mercado primario por didos, situación que solo puede verificarse cuando en tales
:o sujetos no domiciliados, mediante la suscripción del con- operaciones de endeudamiento el acreedor tiene la calidad
�l trato marco de emisión de los referidos títulos y luego son de no domiciliado en el país.
transferidos en el mercado secundario, ¿la exoneración Además, precisó que, en general, cuando la LIR hace refe-
del IR a los intereses que se paguen por dichos bonos será rencia a créditos externos alude a operaciones de endeuda-
aplicable también respecto de los posteriores y sucesivos miento internacional realizadas con sujetos no domiciliados
adquirentes de estos valores mobiliarios, sean estos do- en el Perú.
miciliados o no domiciliados? 2. La referida exoneración es aplicable en el supuesto en el
e 2) En el escenario de que los bonos fueran adquiridos en el que una empresa pública integrante del SPN emita bonos
momento de su emisión por sujetos domiciliados en el sometiéndose a la norma peruana, respecto de aquellos que
país, que luego transfieren tales bonos a favor de sujetos sean adquiridos por sujetos no domiciliados en el Perú.
no domiciliados, ¿la exoneración del IR aplicará respecto
J- de los intereses que estos reciban?
es La Administración Tributaria señala que cuando una empresa
ª· del SPN emite bonos que son colocados en el mercado primario,
re esta recibe fondos líquidos, lo cual supone una operación de (2) "Articulo 19°.- Están exonerados del impuesto ( .):
té endeudamiento y cuando en el mercado secundario se transfie- q) Los intereses y demás ganancias provenientes de créditos externos concedidos
)5
ren esos bonos, no se está concediendo crédito alguno a dicha ol Sector Público Nacional".
- SÍNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL
derivadas de un contrato de asociación en participación en bustible, no corresponden a mermas, pues las variaciones
el que tiene la calidad de asociante, siempre que cuente en el volumen de hidrocarburos constituyen variaciones
con el respectivo comprobante de pago como documento temporales y no la desaparición o pérdida del producto.
sustentatorio, de conformidad con el artículo 37º y el literal
j) del artículo 44º de la LIR. LA VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE LOS
COMBUSTIBLES NO CONSTITUYEN PÉRDIDAS
EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO EN CUANTITATIVAS
CONTRATOS DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN CASACIÓN Nº 251-2016-LIMA / 30.04.2019
POR USO DE BIENES A CAMBIO DE UNA Sumilla: Según lo dispuesto en el Reglamento de Se-
CONTRAPRESTACIÓN '
guridad para Almacenamiento de Hidrocarburos se puede
CASACIÓN Nº 10814-2016-LIMA / 01.08.2019 deducir que todos los combustibles tienden a expandir o
' contraer su volumen, ya que los hidrocarburos al igual que
Sumilla: Ante la suscripción de contratos de asociación
en participación, el Reglamento de Comprobantes de Pago todos los líquidos varían su volumen con el incremento o
exige la expedición de comprobantes de pago siempre que el decrecimiento de la temperatura u otro factor que incide
acuerdo tenga como objeto otorgar el derecho de uso de un en su naturaleza; por lo que no se puede afirmar que tales
bien, vale decir, cuando el asociado entregue al asociante un variaciones corresponden a las pérdidas cuantitativas, ello
bien para aprovecharlo en su negocio, de lo cual surgirá la en razón a que existe la posibilidad de que dichos volúmenes
obligación del asociado de emitir el respectivo comprobante de varíen nuevamente incrementándose o disminuyéndose.
pago a cambio de la contraprestación pactada -participación-.
ACREDITACIÓN DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
DEFINICIÓN DE MERMA POR CARGAS FINANCIERAS (INTERESES) EN EL
CASACIÓN Nº 251-2016-LIMA / 30.04.2019 MARCO DE UNA REORGANIZACIÓN
e CASACIÓN Nº 11111-2016-LIMA / 19.06.2018
Sumilla: La merma, si bien significa una pérdida cuantita-
d Sumilla: Para la sustentación del gasto financiero resulta
tiva (desaparición o consumo de parte del producto), esta no
IS '
necesaria la presentación de información que acreditará el
incide en sus calidades o cualidades para la comercialización
o destino del mismo, por ejemplo, a través de un flujo de caja
o uso en el proceso de producción, pues no hace inútil la
existencia para su utilización en el proceso de fabricación o que demostrará el movimiento del dinero y la utilización del
!l mismo en adquisiciones, pagos a terceros, pago de planillas,
producción o venta, por cuanto, el insumo continúa siendo
e así como la documentación sustentatoria de dichas utiliza-
apto para el proceso de producción o continúa manteniendo
!l ciones y/o análisis que permitieran examinar la vinculación
,5
las calidades para un producto óptimo.
de los préstamos con la obtención de las rentas gravadas.
o
a MERMA COMO LA DISMINUCIÓN O PÉRDIDA DE
CARÁCTER DEFINITIVO EL CRITERIO ADOPTADO POR EL CONTRIBUYENTE
n EN RELACIÓN AL REGISTRO CONTABLE DEBIÓ
o . CASACIÓN Nº 251-2016-LIMA / 30.04.2019
UTILIZARSE PARA FINES TRIBUTARIOS ANTE LA
). Su milla: Del concepto descrito en el artículo 21 º literal
AUSENCIA DE NORMA ESPECÍFICA
c) numeral 1 del Reglamento de la LIR, así como el seña-
' CASACIÓN Nº 11 t t 1-2016-LIMA / 19.06.2018
lado en la Norma Internacional del Contabilidad 2 (NI( 2),
1 resulta claro que una merma siempre está vinculada a las
'
Sumilla: El contribuyente indicó que el costo de ad-
quisición o producción de bienes solo incluyen los gastos
pérdidas, disminución -que puede ser en el volumen, peso
o cantidad- de las existencias, ya sea por causa inherente directos para la producción o adquisición del activo para
a la naturaleza del insumo o al proceso productivo; la cual ponerlo en condiciones de operación por lo que los gastos de
debe ser de carácter definitivo, pues de lo contrario no po- personal, de administración y otros de carácter operativo no
dría considerarse como pérdida, disminución o desaparición. encuadran ya que son gastos indirectos. A pesar de ello, el
contribuyente había registrado contablemente tales concep-
LAS VARIACIONES DEL VOLUMEN DEL tos como parte del costo de los activos fijos en construcción
n o en curso, según la NIC 16. La Sala Superior, reconociendo
COMBUSTIBLE NO CALIFICAN COMO MERMA POR
SER TEMPORALES que los gastos de administración y otros gastos generales
o son gastos indirectos, considera que los mismos constituyen
o CASACIÓN Nº 251-2016-LIMA / 30.04.2019
parte del costo computable de los activos, atendiendo a que
n Su milla: Al haberse dejado establecido por las instancias en las normas tributarias no existe dispositivo que señale de
'
de mérito y la propia Administración Tributaria que las varia- forma expresa o tácita que los gastos de administración y
ciones registradas en forma diaria por el contribuyente han otros gastos generales -tratándose del valor de producción
sido positivas en unos casos y negativas en otros, sufriendo de un bien- no deben formar parte del valor depreciable,
disminuciones e incrementos, ello acorde a la naturaleza como si lo hace en el caso de las cargas financieras.
volátil que tiene el combustible; resulta factible afirmar que El criterio originalmente adoptado por el contribuyente en
dichas variaciones se tornan temporales. Entonces, no se relación a su registro contable era el que mejor se ajustaba
evidencia, evaporación, pérdida o desaparición definitiva, a a las normas contables, motivo por el cual, no puede consi-
efecto que sea considerado como "merma". En tal sentido, derarse errado y, por el contrario, es el que debió utilizarse
a las diferencias mensuales negativas en el volumen de corn-
o para fines tributarios ante la ausencia de normativa específica.
INDICADORES TRIBUTARIOS
Deducciones Perrrundas (-) 20% de RB B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA (RNFE)
Renta Neta RN ' ": • 1 ,.
Tasa Porcentaje 6 25 Según Fuente Gastos para producir la renta = RNFE1"1
Productora de Renta112, y mantener su fuente
Impuesto por Pagar Impuesto anual
Pagos a Cuenta Realizados (PCR) C. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA TOTAL (RNTFE)
Tasa(%) Porcentaie 6.25 6 25 6 25 Más de 35 UIT Mas de 51 147 000 1 ; (O 20 x RNTFE) - SI 8 190
hasta 45 UIT Hasta 51 189 000
Notas
11 l No son susceptibles de compensaocn entre si tos resultados que arro¡en la Renta Neta de Capital 'I Más de 45 UIT Más de SI 189 000 1 = (O 30 x RNTFE) - SI 27 090
la Renta Neta del Trabajo de un mismo contribuyente. determinandose et impuesto correspondiente a
cada una en forma independiente (6) A dicha RN se sumara la RNFE originada por la enejenacrcn de los bienes señalados en la nota (4)
(2) Rentas producidas por el arrendamiento. subarrendamiento y cesión de bienes conforme a los artículos cuando se cumple con lo establecido en el arttcuto 51 Q de ta UR
1 º y 23º de la Ley del Impuesto a ta Renta (UR). Son de pencc.ooao anual aunque deben realizarse (7) Son rentas de periodicidad anual
pagos a cuenta conforme al articula 84º de la UR. l8) Limite mácrno. aplicable solo respecto de ciertos gastos y siempre que se cumplan determinados
(3) Rentas de realizac1on mmediate Los ert.cutos 72° 73º-A y 8L. -A de la UR establecen las normas reqursuos. conforme al articulo !.6º de la LIR.
sobre retención en fuente o pago definitivo (9) Aplicable solo para rentas indicadas en el inciso a) de\ articulo 33q de la UR. El limite deducible es de
(4) Rentas producidas por la enaienactón. redención o rescate de acciones y participaciones representativas 24 UIT (5/ 100 800 para 20191
del capital. acciones de «wers.oo.cernnceocs. ntulos. bonos y pape tes comerciales. valores representativos 00) El monto pagado en el eiercrcro hasta et limite de un monto equivalente a la RN4C
de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otras valores mobihancs: 01) Gasto por donaciones realizado conforme a to señalado en el mctsc b) del articulo 49 de ta UR
s,empre que las reatrcen personas naturales. sociedades conyugales o sucesiones 1ndiv1sas. (121 No se incluye la RNFE (ru los gastos que re corresponden) originada por la enajenscrón de los bienes.
Son de penod1c1dad anual. debiendo revisarse el artículo 36° de la UR Sobre supuestos de retención cuando se cumple con lo establecido en el articulo 51 º de la UR
deben revisarse los articulas 72" y 73°-C de la UR ( 13) En ta coropensacroe de resultados no se tomara en cuenta las perd•das obtenidas en paises o terrucncs
Ver la exoneración establecida en la Ley N° 30341 no cooperantes o de ba¡a o nula impcsrción o que provengan de operaciones o transacciones por las
(5) Los ernculos 20º y 21 º de ta LIR permiten deouor el costo computable en el caso de enajenación de bienes que obtengan o hub eran obtenido ingresos. rentas o ganancias su¡etas a un régimen fiscal preferencial
11.
>.,,,L �:,.{,,..
1 :
,:¿'�",i''.',�'
1 • 1
. .. ., .
1 ; 1
Enero 127,59 130.31 0.13 0.07 0.13 0.07 1.25 2.13
Febrero 127.91 130,48 0,25 0.13 0,38 0,19 1.18 2.01
Marzo 128.54 131.42 0,49 0.73 0.87 0.92 0.37 2,24
Abril 128.36 131.69 -0.14 0.20 0.73 1.12 0.49 2,59
Mayo 128.38 131,88 0.02 0.15 0.75 1,27 0.93 2.73
Junio 128.81 131.77 0.33 ·0.09 1.08 1,18 1.43 2.30
Julio 129.31 132.04 0,38 0.20 1.47 1.39 1.62 2.11
Agoslo 129.48 0.13 1 60 1,08
Setiembre 129,72 0,19 1.80 1 28
Octubre 129.83 0.08 1,88 1.84
Noviembre 129,99 0.12 2,01 2.17
Diciembre 130.23 0,18 2.19 2.20
(1) Respecto al mismo mes del año ,rntenor FUENTE: INEI 01recc16n General de lndtcadores Económicos y Sociales· O,recc16n de Indices
1 . 1
Enero 105.740105 108.514126 0,26 -0.33 0.37 2.62
Febrero 106, 137559 108.023271 0,38 -0.45 0.63 1,78
Marzo 106.235179 108,053674 0,09 0,03 0.32 1.71
Abril 106.140323 108.345848 -0.09 0.27 0.63 0.48 0.49 2.08
Mayo 106,882850 108,544932 0,70 0.18 1.34 -0.30 1.32 1.56
Jun,o 107.183083 108,452999 0.28 -0,08 1.62 -0.38 1 74 1.18
Juho 107.257386 108.492860 0,07 0,04 1.69 -0.35 1.92 1,15
Agosto 107.398976 0,13 1.83 1.87
Setiembre 108.072167 0.63 2,47 2.29
Octubre 108.494936 0,39 2.87 2.76
Noviembre 109,011678 0.48 3.36 3.42
01c1embre 108.870514 -0.13 3.22 3.22
11) Respecto al mismo mes del año antenor FUENTE: INEI - o,recctón General de Indicadores Econormcos y Sociales - Dirección de Indices
INDICADORES TRIBUTARIOS
0- 0-
1 =..,;
0,: 0,:
=o
N e::,
0- 0-
7)
oó
=..:
oó
1
'=!
N e::,
1
0-
=o
0,:
+ N
0-
=
oó
1 N
1 0-
=o,:
0,:
0-
1 =o
oó
-
N
0-
1 e-
o
o
N
1
0- 0- 0- 0-
=o
oó
=o
oó
=o
oó oó
'=!
e:;
-
N N N
0- 0- 0-
o,:
=oó
0,: 0,:
=oó e::,
oó
0-
oó
=o,:
0- 0- 0-
0- 0- 0- 0- 0-
,s U) oó
o =o,: =o,: =o,: =o,: =o,: =o,:
oó oó oó oó oó
le
.....
o,
s. w
u
z
0- 0- 0- 0-
.s
oó
,s
,1 o-vi
r- oó
=
..,;
oó
e,
..,; =-ei
oó
=..,;
U� ....
s
0-
-�
U) � =..:
0,:
1 o�
a:::
.....
-
0- 0- 0- 0- 0- 0- 0-
QJ
o
� .,; ...ro
- =..,; =
oó oó
=..,;
oó
=..,;
oó
=
oó
=..,;
oó oó
= =
1 CE ..,; ..,; ..,; ..,;
=-
:::,
wg 0- .o
e; o,:
-
..,;
;E:
V,
·¡¡;
>-;;
O:::J
0-
=.,.;
oó
=.,.; =.,.; =
oó oó
0-
oó
0-
.,;
0-
=.,.;
oó
0-
=.,.;
oó
0-
=.,.;
oó
0-
oó -=
0-
oó
=
oó
0-
=.,.;
oó
;-¡¡;
e:
c:x:
�;
e::, e,
.,.; .,.; ..:
a::: . . . =
e-,
e:;
-= -= -
e, e::,
0- 0- 0- 0- 0- 0-
o,: o,:
=M =
0,: 0,: 0,: 0,:
= o-
-
e, e::,
-a:::to
M
M
= = N
m� .......
CX) -=
0-
oó
..,;
0-
=..,;
oó
0-
=..,;
oó
0-
=..,;
oó
N
0b
-o
a::: �z
<(
e ui
z�
w ci
-J e:
5
,:;¡
C')
QJ
V}
INDICADORES TRIBUTARIOS
11) Según R. de 5 N' 3062018/SUNAT 131 12 2018) Aplicable a contnbuyentes expresamente considerados como /a/es por la SUNAT respecto a tributos recaudados y/o adm1
rustredos por esta entidad. También es aplicable a Unidades E¡ecutoras del Sector Público
12) Según u/limo dígito del RUC
-
Remuneraciones 600 - versión 5.1 01 .02.2011
N
PLAME 601 - versión 3.6 01 02.2019
o
V, Traba¡adores Independientes (pago a cuenta de IR de cuarta categoría)1'1 616 - versión 1.6 01 02.2015
o
OI' Otras Retenc,ones (IR de segunda categoría -incluyendo divldendos-, IR de No Dorructliados y
ro
Retenciones de IGV). 617 - versión 2.6 13.02.2019
a, Agentes de Retención del IGV 626 - versión 1.2"' 01.04.2014
,-...
m
Agentes de Percepción del IGV (conforme a la R de S Nº 128-2002/SUNAT) 633 - versión 1.2m 01.05.2005
o
Agentes de Percepción del IGV a las Ventas Internas (conforme a la R de S N° 58-2006/SUNAT) 697 - versión 1 5131 07 04.2008
�:::, Seguro Complementario de Traba¡o de Riesgo. 61 O - versión 3.5 01.02.2008
.e Libre Desafrhacrón de AFP 606 - versión 1 O 25.04 2008
� DECLARACIONES Boletos de Via¡e para Transporte Ferroviario 3545 - versión 1 O 01.01 2009
V,
V,
INFORMATIVAS Boletos de Transporte Aéreo 3540 - versión 1 O 15.07 2004
Mod1f1cac1ón de Coefrcrente o Porcenta¡e para el cálculo de pagos a cuenta del IR de tercera categoría. 625 - versión 1.5 01 02.2017
'"'<e Declaración de Operaciones con Terceros 3 500 - versión 3. 3 30.12.2005
Declaración de Notarios 3520 - versión 3.3 01 032012
Declaración de Predios 3530 - versión 1 1 01.05.2016
OTROS Regal1a Minera 698 - versión 1.3 01.05.2014
Régimen Minero. 699 - versión 1 1 01.05.2014
Programa de Declaración de Beneücios (PDB) • Exportadores. versión 2.3 05.07.2013
Aplazamiento y/o Fraccronarmento 36° C.T 687 - versión 1 .4 01 01.2011
Refinanciam1ento Fraccionamiento 36° C T 689 - versión 1 1 01.04 2010
Régimen Excepcional de Aplazam,ento y/o Fraccionamiento Tributario (REAF) 686 - versión 1.2 15 11 2005
Fraccionamiento Especial de Deuda Tributaria - FRAES 1700 - versión 1 1 15 042017
Boleta de Entrega de importes retenidos por embargo en forma de retención 1661 - versión 1 O 30.01 2006
Fondo Extraordinario del Pescador 16 7 4 - versión 1.0 01 04.2014
Detalle de Operaciones 3550 - versión 1 O 19042013
11) Ver en la R. de S. N' 152019/SUNAT 123.01.2019) casos de uso del Formulano Virtual N' 708. Asimismo para Rentas de Personas Naturales distintas a la Tercera Categoría
se usará el Formulario Virtual N' 707 • Renta Anual 2018Persona Natural.
121 Tómese en cuenta que conforme a la R. de 5 N' 1202009/SUNAT determinados deudores pueden usar un Formulario S1mp/if1cado
13) Tómese en cuenta que mediante R. de S N' 3352017/SUNAT se aprobaron nuevos formularios virtuales para declarar y pagar los conceptos a través del servicio "Mis De
clersctones y Pagos'. Ver R. de S. N's 1652018/SUNAT. 2262018/SUNAT y 1152019/SUNAT
141 Tomar nota que se ha aprobado el uso del Formulario Virtual N' 616Simplificado Traba¡adores Independientes. que está disponible desde el O 1 072011.
INDICADORES TRIBUTARIOS
CONCEPTO
TRIBUTOS INTERNOS Y ADUANEROS
1
: 1
1
1
11
1
. ' .. Ancón
MUNICIPALIDAD
Lima Metropolitana
TASA DE INTERES MENSUAL INICIO DE VIGENCIA
1 20%
O 80%
01.03.2010
1305 2017
BASE LEGAL
Ordenanza N" 1352
Ordenanza N' 369-2017-MDA
MIIIMEIIIEIIIIIIIII Ate
Barranco
1 20%
1 20%
06032010
3004 2010
On:lenanza N' 235-MDA
Ordenanza Nº 324-MOB
Tasa de Interés Mensual 1,5% 0,75% 1,2% 0,60% Carabayllo 1 20% 14 02 2011 Ordenanza N' 218 -AIMOC
Chaclacayo 1 20% 06032015 On:lenanza N' 317-MOCH
Tasa de Interés Diano'" 0.05% 0.025% 0,04% 0,02% Jesús Maria 1 20% 01032010 Ordenanza N' 336-MDJM
La Punta 1 20% 14062012 Ordenanza Nº 004
M N Moneda Nac,onal ME. • Moneda Exlranjera. Lince 1 00% 13052010 Ordenanza Nº 267-MDL
(1) El artículo 33º del Código Inbuteru: eslablece que la SUNAT f11arii la Los Olivos 120% 30122017 Ordenanza N' 472-CDLO
TIM respecto a {os tributos que adm1mstra o cuya recaudac,ón estuviera Lurioancho • Chos1ca 1 20% 05.05 2012 Ordenanza N' 174-MOL
a su cargo Magdalena 1 20% 01032010 Ordenanza N' 427-MOMM
(2) Según {a R. de S. N' 532010/SUNAT M1raflores 1 20% 01032010 Ordenanza Nº 325-MM
13) De acuerdo a lo estsoteooo en la R. de S. Nº 252000/SUNAT a partir Pachacamac 1 20% 10 02 2018 Ordenanza N' 198-2018-MDPIC
del 25 de lebrero de 2000 se consideran cinco decirnetes. Pucusana 1 20% 20 01 2018 Ordenanza N' 241 2017 IMDP
Pueblo Libre 1.20% 16012017 Ordenanza N' 489-MPL
Puente Piedra 080% 04 02 2018 Ordenanza N' 335-MDPP
Punta Negra 120% 23 02 2017 Ordenanza N' 3-2017/MOPN
120% 2802 2015 Ordenanza Nº 418-MDR
TASAS DE INTERÉS PARA DEVOLUCIONES Rimac
San Bona 120% 01032010 Ordenanza Nº 440-MSB
...,o
V,
• .__
Diaria
(Mercado Promedio Ponderado: Circulares B.C.R. N° 6 y 7-91-EF/90)
Del 01.07.2019 al 10.08.2019
LIBOR Del 01.07.2019 al 10.08.2019
-
Lunes 01.07.19 2.3878
IHii411Ui41Mi·
2.3319
imN• TAMN
(Moneda Nacional)
TAMEX
(Moneda Extranjera)
2.2185 2,2019 5.50
Martes 02.07.19 2,3795 2.3130 2.2264 2,2031 5,50
Miércoles 03.07.19 2,3600 2,2885 2.2086 2.1804 5.50
Jueves 04.07.19 2.3641 2,3026 2.2006 Lunes 01.07.19 14,65 0,00038 4593.87710 7,72 0.00021 22,47555 2.56 0,95
2.1794 5,50
Viernes 05.07.19 Martes 02.07.19 14,67 0.00038 4595,62434 7.17 0,00021 22.48022 2,48 0.88
2,3665 2,3114 2.2098 2.1916 5,50 Miércoles 03.07.19 14,68 0,00038 4597.37325 7.74 0,00021 22,48488 2,49 0.89
Sábado 06.07.19 NIP NIP NIP NIP N/P Jueves 04.07.19 14.63 0,00038 4599, 11717 7,74 0,00021 22.48954 2,48 0.88
Domingo 07.07.19 NIP HIP N/P N/P N/P Viernes 05.07.19 14,60 0,00038 4600,85858 7.70 0,00021 22,49417 2.46 0,87
Lunes 08.Q7.19 2,3794 2.3378 2,2565 2.2615 5.50 Sábado 06.07.19 14,60 0,00038 4602,60056 7,70 0,00021 22.49881 2.46 0,87
Martes 09.07.19 2.3686 2,3408 2,2568 2.2735 5,50 Domingo 07.07.19 14.60 0,00038 4604,34320 7.70 0,00021 12,50344 2,46 0.87
Miércoles 10.07.19 2,3691 2.3395 2.2624 2,2858 5.50 Lunes 08.0719 14.52 0,00038 4606,07756 7,69 0.00021 22.50807 1,47 0.89
Jueves 11.07.19 2.3250 2,3034 Martes 09.07.19 14,54 0.00038 4607,81484 7,68 0.00021 22.51270 2,47 0.87
2.2126 2,1933 5,50
Viernes 12.07.19 Miércoles 10.07.19 14,54 0,00038 4609,55277 7,68 0.00021 22.51733 2,47 0,88
N/P NIP N/P N/P N/P Jueves 11.07.19 14,51 0.00038 4611.18799 7,67 0.00021 21,52195 2,45 0,88
Sábado 13.07.19 N/P N/P NIP N/P N/P Viernes 12.07.19 14,51 0,00038 4613,02386 7,63 0,00020 22.52655 2,44 0.88
Domingo 14.07.19 N/P NIP N/P N/P N/P Sábado 13.07.19 14,51 0,00038 4614.76038 7.63 0,00020 22.53115 2.44 0,88
Lunes 15.07.19 2.3141 2.3033 2,2171 2.2105 5,50 Domingo 14.07.19 14,51 0,00038 4616.49757 7.63 0,00020 2,44
22.53576 0.88
Martes 16.07.19 2.3004 2,2996 2.2070 2,2109 5,50 Lunes 15.07.19 14.50 0,00038 4618,23425 7.55 0,00020 22.54031 2,44 0.90
Miércoles 17.07.19 2.2979 2,3025 2,1988 2,2170 5,50 Martes 16.07.19 14.48 0,00038 4619,96936 7.56 0,00020 22.54488 2.44 0,89
Jueves 18.07.19 2,2715 2,2776 2,1743 Miércoles 17.07.19 14.44 0.00037 4621.70065 7,55 0.00020 22,54943 2.43 0.89
2.1921 5,50
Viernes 19.07.19 Jueves 18.07.19 14.45 0.00037 4623.43370 7,53 0,00020 22,55398 2,44 0.91
2.2611 2.2594 2,1443 2.1528 5,50 Viernes 19.07.19 14,43 0.00037 4615,16517 7.57 0.00020 22.55855 2.42 0,89
Sábado 20.07.19 N/P N/P N/P N/P N/P Sábado 20.07.19 14,43 0,00037 4626.89730 7,57 0.00020 22.56313 2.42 0.89
Domingo 21.07.19 NIP N/P N/P N/P N/P Domingo 21.07.19 14,43 0.00037 4628.63007 7.57 0.00020 22.56770 2.42 0,89
lunes 22.07.19 2.2691 2.2828 2.1808 2,1884 5,50 lunes 22.07.19 14.42 0.00037 4630,36233 7.58 0.00020 22.57228 2.44 0.91
Martes 23.07.19 2.2660 2,2755 2.1849 2,1913 5,50 Martes 23.07.19 14,42 0.00037 4631.09525 7.53 0,00020 22,57683 2,44 0,91
Miércoles 24.07.19 N/P 2.2666 2,1831 2,1795 5,50 Miércoles 24.07.19 14.42 0,00037 4633,82881 7.53 0,00020 12,58139 2.45 0,93
Jueves 25.07.19 NIP 2,2558 2.1775 Jueves 25.07.19 14.43 0,00037 4635,56418 7,50 0,00020 22.58593 2,52 0,96
2.1789 5,50
Viernes 26.07.19 Viernes 16.07.19 14,42 0,00037 4637.29904 7.54 0.00020 21,59049 1,50 0,95
N/P N/P N/P N/P N/P Sábado 27.07.19 14.42 0,00037 4639,03455 7,54 0.00020 22.59505 1,50 0,95
Sábado 27.07.19 N/P NIP NIP NIP NIP Domingo 28.07.19 14,42 0.00037 4640.77070 7.54 0.00020 11,59961 2.50 0.95
Domingo 28.07.19 N/P N/P N/P N/P N/P Lunes 29.07.19 14.42 0,00037 4642.50751 7.54 0,00020 22.60417 1,50 0,95
lunes 29.07.19 N/P NIP N/P N/P NIP Martes 30.07.19 14,42 0,00037 4644,24497 7.54 0.00020 2,50
22.60874 0,95
Martes 30.0719 2.2298 2.2531 2,1916 2,1885 5,50 Miércoles 31.07.19 14,51 0,00038 4645.99315 7.67 0,00021 22,61338 2.50 0.95
Miércoles 31.07.19 2,2243 2,2656 2,2069 2.1886 5.50 Jueves Ol.08.19 14.54 0,00038 4647,74558 7,61 0.00021 22,61802 1.50 0.93
Jueves 01.08.19 2,2441 2,2868 2.2269 2.2385 5,50 Viernes 02.08.19 14.51 0,00038 4649,49629 7,63 0,00020 12.62264 1.40 0,87
o
...., Viernes Sábado 03.08.19 14.52 0.00038 4651.14767 7,63 0.00020 22.62726 1,40 0.87
VI
02.08.19 2.2285 2,2393 2,1330 2,1159 5,50
o Domingo 04.08.19 14,52 0,00038 4652,99970 7.63 0.00010 12.63189 2.40 0,87
en Sábado 03.08.19 NIP NIP NIP NIP N/P
� Domingo 04.08.19 N/P N/P N/P N/P N/P
lunes 05.08.19 14.52 0,00038 4654.75139 7.63 0.00010 11.63651 1.41 0.89
Martes 06.08.19 14.49 0.00038 4656,50234 7.63 0.00010 21.64113 2.41 0.89
lunes 05.08.19 2.2230 2,2090 2.0859 2,0369 5.50 Miércoles 07.08.19 14.45 0.00037 4658.24844 7.64 0.00020 11.64576 1,41 0,90
Martes 06.08.19 2,2128 2,1870 2.0511 1,9941 5.50 Jueves 08.08. 19 14,44 0,00037 4659.99407 7.63 0,00020 11,65039 2.40 0,90
Miércoles 07.08.19 2.2113 2,1845 2,0476 1.9770 5,50 Viernes 09.08.19 14,43 0,00037 4661.73914 7.64 0,00020 11,65502 2.40 0,91
Jueves 08.08.19 2.2009 2,1810 2,0503 1,9930 Sábado 10.08.19 14,43 0,00037 4663,48506 7,64 0,00020 22,65966 2.40 0,91
5.50
Viernes 09.08.19 2,1943 2.1756 2,0520 1.9879 5,50
Sábado (1) Ctrcular B.CR. N' 4194EF/90. Acumulado desde el 1 de abril de 1991.
10.08.19 N/P NIP NIP NIP NIP FD= Factor Dteno. FA= Factor Acumulado. A= Anual. TAMN= Tasa Activa en Moneda Nacional.
TAMEX = Tasa Activa en Moneda Extran1era. TIPMN= Tasa Pasiva en Moneda Nacional
FUENTE: Bloomberg IBBA NIP = No publicado TIPMEX= Tasa Pasiva en Moneda Extran1era. IN!= Tasa Nominal NIP= No Publicado
MES DE ACTUAUZACION
1 : 1.
1.018
1.016
1.025
1.012
1.019
MIHM
1,034 1.031 0,997
M#·
0.992
MM
0.992 0,995
-mw 0,997 0,996
M
0,997
1.026 1,031 1,030 1.000 0.995 0,996 0,998 1.000 0,999 1,000
1.012 1.018 1.022 1,027 1.026 1,000 1,000 1,003 1.005 l,004 1,004
1.011 1,017 1.011 1.016 1.025 1.000 1,003 1.005 1,004 1.004
1.012 1.018 1.022 1.017 1,026 1.000 1,002 1.001 1,001
1.005 1,011 1,015 1,010 1,019 1,000 0,999 1.000
1,002 1.008 1.012 1.017 1.016 1.000 1.000
1.001 1,008 1,012 1,016 1.015 1,000
1.000 1,006 1.010 1.015 1.014
1,000 1,004 1,009 1,007
1,000 1.005 1,003
1.000 0.999
1,000
(1) El stuste ha sido suspendido para el eieraao 2005 en adelante por R de C. N' 312004EF/9301 (contable) y Ley N' 28394 (tnbutario). Mantenemos este inoiceoor para
aquellos que hubieran estabilizado el IR con ajuste y para efectos del !TAN.
INDICADORES TRIBUTARIOS
-
..........
(/) o-
-�
Zo
w
o
-
<"'!
o
�:
CD
<( o
_J
o,
....
UN o
e-, "'
Wº 8
Ca "'en
o
o ¡j n:,
-._.
el. o
,,v
e:
<(
�����������������������������������������
<t
I
u
-----------------------------------------
���������������������������������mm����m®
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
�NM������ci�NM������O�NM������d��NM������d
w 000000000- ----- -NNNNNNNNNNMMOOOOOOOOO-
u,
INDICADORES TRIBUTARIOS
•+i:iii·AM#.;;;;.1+HiHMM·IMMMH6·MMhii·MMéii·MMiiiWF·&e·iiiiii+iil!iiWIHii11!6
217,912.605.01 214,889,61799 210.550.813.91 210.434.93564 208.162.15006 205.239,01131 115.919,15255 163.938.95015 161.333.45066 156,973.08113 154.520.21144
146.591.799 90 141,983.02193 136.981.231.69 135.813.50156 133.718.160.15 116.427.954 83 121.042.859 26 118.481.845.10 115,638.911.19 113.803.346 81 111.015.90144
153.548.06616
98,212.01832 92.622.29616 90.002.419 32 86,942.875.98 71,036.993.51 11.031.613.58 68,025,549.84 65.656.21807 62.632.386.04 59.369.641.02 56,01551986
101,168.76108
49,891,511.92 41,619.808 55 46.133.215.12 44,710,913.21 43.58872299 41.023.580 01 39.137.90224 31.661.870.16 36.613,96303 35.103.615.21
54.766.33150 52,013.162 22
31.765.180 72 31.585,665 86 30633.75175 29.833,82752 18,964,111.77 18.250.787.10 27,658.163.27 26.413.088.97 25.159,695.43 13.941.409 96 13.080.56166
34.030.43341
20,20362195 19,085.250.89 18.378.582.28 17,655.13855 16.841,09152 16.481.815.30 16,087.19713 15,403.511.10 15.046.05097 ll,360.58983 13 825.498 04
22.238.86844
12.954.412 42 12.515.406 71 11,986.3411.86 11.634.959.81 11.1'3.640.77 10.724641.41 10.308.059 26 9,914,86809 9.su.m28 8.967.138.45 8652.96819
13.389.605.80
7.558.89250 1,056.17993 6,605.11144 6,054.618 81 5.655.541 84 5.221.857.61 4.111.85194 4.358.45825 4.014.82206 3.185.00207 3.638.92145
8.152.32353
3.236.282 21 3.017,05319 2.837,60573 2.669.38351 2.502.950.27 2.300.74640 2.128.81452 1,996.03403 1.914.730.93 1.825.81465 1,720.194 64
3.446.18321 615.53152
1.402.552.21 1.217.85526 1,145.28846 1.050.490 83 919,309.86 821,962.58 736.851.84 659.91758 642.74546 632,010 21
1,198.52956
560.83142 544.31305 535.66914 525,69712 515.15333 496.15274 490.019.09 415.54971 454.18169 446.36335
600.11046 585,45427
403.828.12 390,02757 371.59511 356.21289 348.28901 333.09686 319,889 35 306.181.19 211.67179 270,91235
437.141.88 420.152.16
205.76463 166,919.78 139.70853 132,192.35 127,144.94 104.525.35 84.752 94 30.22530 23.588 59 19.51739
253.57886 231.864 07
7,13280 5.77455 5.03288 4,011.17 3.07355 2.527.98 2.19065 1,81169 1,362.19 1.09440 851.82
12.82597
44303 349.73 254 79 185.11 123.15 69.91 1612 11.93 11.27 1015
63560 52429
843 803 7 80 7.58 6.86 6.32 601 578 5.64 5.37 504
9.58
4.14 458 4.47 424 4.14 402 386 375 349 334
489 480
316 3.08 297 185 176 271 266 2.60 254 2.49 2.45
325
2.40 237 2.35 2.34 2.33 231 2.24 221 121 220
142 241
2.17 2.14 212 209 208 107 2.07 106 2.05 2.04 102
2.19
1.99 1.97 1.95 194 1.93 191 1.89 188 1.86 1.84 182
202
181 180 180 1.80 1.19 178 176 1.76 1.76 1.75 1.74 1.73
1.70 1.69 167 1.66 1.66 1.65 1 64 163 1.62 1.62 162
l.72
160 159 158 l.58 1.57 157 1.56 l.56 1.55 1.54
162 162
1.53 1.52 1.51 1.51 151 1.50 150 1.49 149 1.48
153 1.53
1.48 1.48 1.47 1.47 147 147 147 148 149 149 150 1.50
151 1.52 1.52 1.51 1.51 151 150 1.50 U8 148 1.48
1.51
1.48 147 1.47 1.47 1.48 148 148 1.47 147 1.47
149 149
145 1.43 1.41 1.41 140 1.39 1.39 139 1.39 1.39 1.38
1.46
139 138 1.38 1.38 138 138 1.37 1.36 1.35 1.35
1.39 1.38
1.33 1.34 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33 l.33 1.32 1.31 1.33
1.34
1.33 1.33 1.32 1.31 130 1.29 1:28 1.21 1.27 1.17
1.31 1.33
l.26 1.25 1.24 1.23 1.23 1.21 1.19 118 116 1.15 1.14 1.15
1.17 1.19 1.20 1.11 1.21 1.22 112 111 1.21 1.22 1.22
1.16
1.22 1.11 1.21 120 1.20 1.19 1.19 1.19 1.19 1.18 1.18 1.17
1.15 1.15 1.14 1.13 1.11 1.12 1.11 1.11 l.10 1.10 1.10
1.16
1.10 1.10 1.10 109 1.09 1.10 1.10 1.11 1.10 1.10 1.10 1.10
111 1.11 l.11 111 1.11 110 1.09 108 l.07 l.08 1.08
1.10
1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1 08 1.08 1.07 1.07 1.07 1.07
108
107 107 1.06 1.06 1.06 1.06 106 1.05 1.05 1.05 1.04
l.07
104 1.04 104 1.05 1.05 1.04 1.05 1.04 1.04 103 1.03
1.04
1.02 1.03 1.02 1.03 1.03 1.03 1.03 l.03 1.03 1.03 1.03
101
1.02 1.02 102 1.01 1.01 1.01 1.00 1.00 100
...o
O'
1.03
1.00
103
1.00
1.02
1.00 100 1.00 1.00 1.00 100
N
2. POR ENAJENACIONES REALIZADAS DESDE EL 6 DE JULIO HASTA EL 6 DE AGOSTO DE 2019 (R.M. Nº 265-2019-EF/15)
BV,
o
Oll
•+i@·Al#·iéiiHiéMM·i#MFiéiEH+M 117.891,52048 214.810.67610 110,473.45614 210.357.62044 208.086.26967 205.163.605.11
M·MMiiMWl·NE·i·AIMJili:IWl·iHil1i!W
175.854,518 68 163.878.71789 161.274.17567 156,915,414.17 154.463.445.69
"' 153.491.65237
107,129.38,1.56
14.1,537.94109
98.235. 972 50
141.930.85642
91.588.266.71
136.930,90387
89,969.35183
135,763.602.18
86,910.932 58
133,72!,009.16
77.008.689 66
116.381.504 36
71.011.51387
121.998.019.90
68,000,556 80
118,444.312.47
65,632.155.52
115.596.49065
62,609.374.49
113.761,534.70
59,347,81821
111,035.09U1
56,054.91134
54.746.21098 52.054.629.97 49.873,187 44 47.66129067 46.116,32605 44.694,48614 43.572.70820 41008,507.14 39,223..SS.98 37,654.031.33 36.610.50715 35,090.717.91
"" 31.574,06108 30.622.49670 29.822.86637 28.953.486 16 28.240.407.58 27.648.00147 26.403.38462 15.150.451.59 23.931.613.73 23.012.081.71
-
34.017.93040 32.753.74235
o 12.230.!97 73 20.196.19891 19.078.23884 18.371.81986 17.648.651.93 16.834,909 91 16.475.819.75 16,081,271.19 15.397.911.72 15.040.512 95 14,355.313.66 13.820.418.4.1
·� 13.384.686 37 1t949.65289 12.510,80852 11.981,937 00 11.630.585.14 11.159.539.17 10.720.701.11 10.304.272 01 9.911.225.30 9.543.247.74 8.963.843 86 8.649.78983
�
..e
8.149.3Z831
3.445.516 84
7.556.115.31
3.235.09314
7.053.587.44
3.015.94531
6.602.78' 64
2.136,563.17
6,052394.30
2.668.402.82
5.653.46995
2.502,030.67
5.215,93686
1.299,901.10
4.774.097 26
2.118,03238
4,356856.91
1,995.300.61
4.013.346.99
1.914.017.44
3.783,611.43
1.825.113 83
3.637.584 49
1.719.562.63
615.30537
� 1.591.94225 1.401.03691 lW.385 71 1.144.867 67 1.050.10487 918,972.10 821.66058 136.581.11 659.68511 642.50931 631,718 00
599.88'97 585.239.17 560.61536 54417304 535.47234 515.503.97 514,96405 495.97045 489,899.03 475.37499 454.014.83 446.199.36
:;;¡;�
V,
436.98111 420.591.57 403.679.75 389.884 27 311.458.58 356.082.01 348.16111 332.97448 319.771.81 306.069.30 291.56463 270.87279
253.485.69 231.77888 105.689 03 166,85845 139.657.20 132,14378 127.098.22 104.486.95 84.72180 30.21419 23.57992 19.510.22
12.821.25 7.13018 5.77243 5.03103 4,009.70 3.071.42 2.52705 2,18984 1.81103 1,361.69 1.094.0D 85150
e: 635.36 52410 442 87 349.60 254.70 185.04 11311 69.88 16.11 11.93 11.26 10.74
ex: 6.32 601 5.64 537 5.04
9.58 843 803 780 758 686 577
489 4 80 4.74 458 447 424 4.14 4.01 386 375 3.'9 3.34
325 316 3 08 2.97 2.85 2.76 1.71 266 260 254 2.49 2.45
242 2.41 ¡ 40 237 2.35 2.34 233 2.30 221 2.21 211 220
2.19 217 214 2.11 2 09 2.08 207 207 206 205 203 202
201 1.99 1.97 195 1.94 1.93 191 189 187 186 1.84 1.82
181 1.80 1.80 1.80 1.79 1.18 1.76 176 1.76 1.75 1.74 1.73
1.72 1.70 1.69 167 1.66 1.65 1.65 1.64 163 162 162 162
1.62 1.61 1.60 159 158 158 157 1.56 1.56 1.56 1.55 154
153 lS3 1.53 152 1.51 1.51 1.51 150 1.50 1.49 1.48 148
1.48 1.48 1.47 147 147 1.47 1.41 1.48 1.49 149 149 1.50
1.51 151 1.52 1.52 1.51 1.51 1.51 1.50 150 148 147 148
1.49 1,49 U8 147 1.47 147 1.48 148 148 147 1.47 1.47
1.46 1.45 1.43 141 141 1.40 1.39 1.39 1.39 139 1.39 1.38
1.39 138 1.39 138 1.38 138 1.38 1.38 1.37 1.36 1.35 1.35
1.34 133 1.34 133 1.33 13] 1.33 1.33 133 1.32 1.32 1.32
1.32 1.33 1.33 1.33 1.32 131 1.30 1.29 1.28 1.27 127 117
1.26 1.25 1.24 1.23 1.23 121 1.19 118 1.16 1.15 1.14 1.15
1.16 1.17 1.19 120 1.21 1.21 1.22 1.22 1.22 122 1.22 1.22
1.21 111 1.21 1.20 1.20 1.19 1.19 119 1.18 1.18 1.18 1.17
1.16 1.15 1.14 1.14 1.12 1.12 1.12 111 1.11 1.10 1.10 1.10
1.09
1.10
1.10
1.11
110
1.11
109
111
1.09
1.11 º'
11.11
1.10
1.10
1.10
1.09
1.10
l 08
1.10
1.07
1.10
1.08
1.10
1.08
1.08 108 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.01 107 1,06 1.07
107 1.07 1.07 106 1.06 1.06 1.05 1.06 105 105 1.05 1.04
1.04 104 1.04 1.04 1.05 1.05 1.D4 1.05 1.04 1.03 1.03 1.03
102 1.01 1.03 1.02 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 103 1.03 1.03
1.03 103 1.02 102 1.02 1.01 1.01 1.01 1.01 1,00 1.00 0.99
1.00 100 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
(') Realizada por personas naturales. sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tnbutar como tal.
cuanto a la comercialización de medicamentos oncoló-
gicos. Primero, dicha comercialización responde a una
demanda inelástica; es decir, el consumo de aquellos no
• RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA PEQUEÑA MINERÍA Y LA
MINERÍA ARTESANAL - responde a variaciones en el precio. Además, se advierte
que los medicamentos oncológicos son fabricados en
PROYECTO Nº 4617/2018-CR (GFP) I 24.07,2019
el exterior y, si bien en el mercado peruano existen
ANTECEDENTES: La regulación del sector minero dis-
medicamentos semejantes, estos aún no cuentan con
tingue cuatro estratos para la actividad minera: la gran
minería, la mediana minería, la pequeña minería y la registro sanitario.
En este marco, el precio de estos productos es fijado
minería artesanal.
En el caso de la minería artesanal, la exposición de por el laboratorio matriz extranjero en base a las
características socio-económicas de cada país, por lo
motivos señala que su solo reconocimiento no ha sido
suficiente para atender adecuadamente la problemáti- que la exoneración tributaria en el Perú no sería -para
el caso de los medicamentos oncológicos de carácter
ca de los pequeños productores mineros y productores
mineros artesanales, en cuanto a la mejora de los ca- monopólico- una variable que incida directamente en
el precio de los productos.
nales de acceso a la formalidad. Por el contrario, desde
Por ello, se proponen dos medidas: una a nivel de con-
el año 2000 se viene produciendo un fenómeno socio-
trataciones del Estado y otra a nivel de inaplicación de
económico preocupante en el país, dado por la prolife-
exoneraciones tributarias.
ración de operaciones mineras artesanales iniciadas sin
PROPUESTA: Modificar la Ley Nº 30225, Ley de Contra-
la autorización previa. Esto se debe a que el esquema
taciones del Estado, para regular la obligatoriedad de
de formalización actual presenta inconvenientes en
análisis de precios internacionales para los medica-
su regulación y la complejidad de las disposiciones
mentos oncológicos que tengan carácter monopólico.
desincentiva la formalidad.
Asimismo, se establecería que, en el caso de medica-
PROPUESTA: Establecer un nuevo régimen para la pe-
mentos oncológicos de carácter monopólico que hayan
queña minería y la minería artesanal, con un enfoque
sido adquiridos por entidades del Estado bajo modali-
de protección, promoción y formalización de sus acti-
dades distintas a las determinadas en la Ley Nº 30225,
vidades.
no les serán aplicables las inafectaciones del IGV y de
En materia tributa ria, se declararía de interés nacional
los derechos arancelarios a que se refieren los artículos
la creación de un régimen tributario especial en el
1º y 2º de la Ley Nº 27450 y el literal h) del artículo 147°
Impuesto a la Renta (1 R), estableciéndose que dicho ré-
del Dec. Leg. Nº 1053, Ley General de Aduanas.
gimen deberá ser simple y de fácil adminlstración.que
OBJETIVO: Contar con un análisis de los precios a nivel
considere tasas crecientes y de aplicación progresiva en
internacional respecto de los medicamentos oncoló-
función a las rentas netas obtenidas. La determinación
sería mensual y cancelatoria sin regularización anual; gicos de carácter monopólico, de modo que se deter-
mine el mejor método de adquisición en beneficio del
además, se deberá simplificar la obligación respecto de
usuario final del medicamento, redundando ello en un
la llevanza de libros y registros.
menor precio y la eliminación de la inafectaciones del
OBJETIVO: Proteger y promover la actividad de la peque-
ña minería y la minería artesanal, estableciendo dere- pago del IGVy de derechos arancelarios en este tipo de
medicamentos.
chos, obligaciones y procedimientos para el desarrollo
• PROGRAMAS PARA LA CREACIÓN Y CONSERVACIÓN
integral de las actividades mineras de forma sostenible
DE ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS
a través de una gestión descentralizada, intersectorial,
PROYECTO Nº 4579/2018-CR (GPPK) / 11.07,2019
transparente y eficiente.
ANTECEDENTES: Las áreas verdes son una herramienta
importante para mejorar el medio ambiente, la funcio-
nalidad urbana, promover la salud y los ecosistemas ur-
banos productivos. Por ello, contar con más áreas verdes
• INAPLICACIÓN DE INAFECTACIONES
PROYECTO Nº 4666/2019-CR (NA) I 08.08.2019 puede proporcionar numerosos beneficios al ambiente
ANTECEDENTES: La exposición de motivos resalta algu- y a la sociedad, tanto físico-biológicos (mejorando el
microclima y la calidad del aire) como socio-económicos
nos problemas que se presentan en el sector salud, en
PROYECTOS DE LEY
(incremento de la salud física y mental y el desarrollo el IPV cuando se haya producido el hurto o robo del
económico). vehículo.
Sin embargo, aún estamos produciendo ciudades Por último, se sabe que la inafectación al pago del
precarias, extensas en territorio, poco densas, poco IPV comprende a los vehículos de personas jurídicas
compactas y, por lo tanto, costosas, con un enorme que no forman parte del activo fijo. Para aprovechar-
déficit de espacios públicos. se de esta inafecación, algunas empresas registran
PROPUESTA: Establecer una regulación que promueva contablemente los vehículos como existencias y
la creación y conservación de áreas verdes públicas y realizan operaciones a favor de terceros que les per-
privadas en las zonas urbanas. miten el uso de los bienes sin ser aun propietarios
Además, se propone que los Gobiernos Locales puedan (como la compra venta con reserva de propiedad),
establecer programas de beneficios tributarios a los no encontrándose afectas al impuesto.
ciudadanos e instituciones que cumplan con las dis- - Respecto a la regulación del Impuesto a las Embar-
posiciones establecidas en la ley. caciones de Recreo (IER), esta grava al propietario
OBJETIVO: Promover el desarrollo de áreas verdes a tra- o poseedor de las embarcaciones de recreo obli-
vés de la participación ciudadana para elevar la calidad gadas a registrarse en las capitanías de puerto. No
de vida de la población y disminuir la contaminación obstante, se han constatado diversas prácticas en
del medio ambiente. las que muchas de estas embarcaciones han sido
sometidas al régimen de Admisión Temporal de
forma continuada, desnaturalizando dicho régimen
e impactando en su recaudación.
• MODIFICACIONES DE TRIBUTOS MUNICIPALES - Finalmente, la Ley de Tributación Municipal (LTM)
PROYECTO N° 4647/2019-PE (PE) I 05.08.2019 establece que, a efectos de inscribir actos jurídicos,
ANTECEDENTES: A continuación, sintetizamos algunos los notarios públicos deben requerir la acreditación
de los problemas que se presentan en la exposición de del pago del IP, Impuesto de Alcabala (IA) e IPV del
motivos sobre algunos tributos municipales: ejercicio fiscal en el que se efectúa el acto. No obs-
Sobre el tratamiento del Impuesto Predial (IP), la tante, el contribuyente que efectúa dichos pagos
exposición de motivos resalta que este ha sufrido no necesariamente cumple con pagar la deuda de
importantes modificaciones relacionadas con su ejercicios anteriores, situación que disminuye la
obligación sustancial que impactan negativamente posibilidad de su cobranza.
en su recaudación. En las disposiciones referidas PROPUESTA: Modificar el artículo 14° de la LTM y la Ley de
al sector construcción, por ejemplo, se impide el Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
aumento del monto del IP durante la ejecución para reducir el impacto de las prácticas del sector cons-
de las obras. Ahora bien, aunque estas medidas se trucción en relación a la recaudación del IP. Veamos:
dieron como incentivo, actualmente las empresas - En cuanto al IP, se propone que el incremento del
del sector realizan un aprovechamiento indebido IR y/o arbitrios, producto de la habilitación urbana
de la norma. Ello pone en riesgo el desarrollo de las nueva y/o edificación, sea exigible a partir del tér-
.g funciones de los Gobiernos Locales, pues aun cuan-
...,:::,111 mino del plazo de vigencia de la licencia respectiva.
.e
do no se permite exigir incrementos tributarios, se - Respecto al IPV,se propone incorporar a los remolca-
� continúan ejecutando obras de mejoramiento del dores (tracto camiones) en la hipótesis de incidencia
V,
·¡¡; entorno y prestando servicios municipales. tributa ria; establecer la inafectación a los vehículos
�
e:
En relación al Impuesto al Patrimonio Vehicular que no se encuentran en dominio del contribuyente
<( (IPV), la regulación actual indica que se grava con el por robo, hurto o siniestro; y, precisar que la in afec-
impuesto la propiedad de los vehículos, automóvi- tación de vehículos que forman parte del activo de
les, camionetas, station wagons, buses, ómnibuses personas jurídicas no sea aplicable a vehículos cuya
y camiones, los que de acuerdo al Reglamento posesión haya sido transferida a terceros a través
Nacional de Vehículos no incluyen en su definición de cualquier modalidad contractual cuyo efecto
a los remolcadores (tracto camiones), por lo que se legal sea que la propiedad permanezca a favor del
pretende su incorporación como supuesto gravado. tra nsferente.
De otro lado, en relación a los casos de destrucción, - Sobre el IER, se propone modificar la base imponible
siniestro o cualquier hecho que disminuya el valor para incentivar la matriculación en la capitanía de
del vehículo, el Reglamento del IPV solo contempla puertos, reduciendo la posibilidad de que figuren a
la presentación de una declaración jurada. Sin em- nombre de otros sujetos o se empleen mecanismos
bargo, en el caso de robos de vehículos, el Tribunal como el uso del régimen de admisión temporal,
Fiscal ha señalado que estos no extinguen el dere- adecuando también la normativa de la Ley General
cho de propiedad, por lo que el propietario no pierde de Aduanas.
la calidad de contribuyente. En este marco, algunas - En relación a la exigencia de la acreditación del pago
municipalidades han establecido que no aplicarán del IP, IA e IPV ante los notarios, se propone que
PROYECTOS DE LEY
·I esta se realice sobre la totalidad de los ejercicios de pensiones reconocido de ese Estado. En el caso del
en los que el transferente mantuvo la condición de Protocolo entre Perú y Colombia, la expresión "residente
contribuyente,a fin de contar con un incentivo para de un Estado Contratante" comprende únicamente a
mantener al día el pago de los tributos. un fondo de pensiones reconocido.
- También se pretende establecer que las municipa- La Convención contiene, principalmente, una regula-
lidades puedan celebrar convenios entre sí y/o con ción sobre los "intereses" y las "ganancias de capital"
la SUNAT para la gestión y administración de los establecidas en los Convenios Cubiertos.
tributos municipales. PROPUESTA: Aprobar, mediante resolución legislativa,
OBJETIVO: Mejorar el tratamiento jurídico de los im- la Convención.
puestos regulados por la LTM a fin de ampliar la base OBJETIVO: Otorgar un tratamiento preferencial en
tributaria, simplificar la determinación de los tributos los CDI para las rentas de los fondos de pensiones
y optimizar los mecanismos para su cobranza. reconocidos, así como coadyuvar al desarrollo de los
mercados de capitales de los países de la Alianza del
Pacífico, incentivando el movimiento de capitales.
Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas l. Debe ingresar la siguiente información o y 24.4 en el inciso e) del anexo Nº 9 de la Reso-
modiñcatorias, y el inciso o) del artículo 8º del seguir el procedimiento que se indique, según lución de Superintendencia Nº 0!:J7-2012/SUNAT
Reglamento de Organización y Funciones de corresponda. y normas modificatorias, según el anexo Nº VII.
la SUNAT, aprobado por la Resolución de Su- ( .. ) 3.8 Incorpórase los ítems Nºs 37-A y 49-A en el
pcnntendencia Nº 122-2014/SUNAT y normas f) Tributos que gravan la operación y otros cargos inciso a), los ítems Nºs 35-A y 47-A en el inciso
modificatorias; adicionales, en su caso, indicando el nombre del b), los items Nºs 33-Ay 44-A en PI inciso e) y los
tributo y/o concepto y la tasa correspondiente o ftems N°s 33-A y 44-A en el inciso d) del anexo
SE RESUELVE: la cuantía tratándose del impuesto al consumo N° 9-A de la Resolución de Superintendencia Nº
ARTICULO 1 o. MODIFICACIÓN DE LA RI.sOLUCIÓN DE Su- de las bolsas de plástico. 097-2012-SUNAT y normas modiñcatonas, según
PERJl'ITENDENCIA N• 007-99/SUNAT e. ) los anexos Nº VIII, IX, X y XI, respectivamente.
lncorpórase un segundo párrafo en los incisos 2. Adicionalmente a la información detallada en
1 n y 1.12 del numeral l, un segundo párrafo en el numeral 1, al momento de la emisión de la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
c,l inciso 3.7 y el inciso 3.14 en el numeral 3 y el factura electrónica, el Sistema consignará auto-
inciso 5.11 en el numeral 5 del artículo 8° del máticamente en esta el mecanismo de seguridad ÚNICA. VIGENCIA
Reglamenlo de Comprobantes de Pago, apro- y la siguiente información, según corresponda: La presente resolución entra en vigencia el I de
bado por la Resolución de Superintendencia Nº ( ... ) agosto del 2019
007-99/SUNAT y normas modificatorias, en los i) importe total del impuesto al consumo de las
siguientes términos: bolsas de plástico." DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
"Artículo 8°.- REQUISITOS DE LOS COMPRO- 2.2 Modificase el inciso g) del numeral I e incor- TRANSITORIA
BANTES DE PAGO pórase el inciso i) en el numeral 2 del artículo
Los comprobantes de pago tendrán los siguientes 15° de la Resolución de Superintendencia Nº ÚNICA. DE LOS EMISORES ELECTRÓNICOS DEL SISTEMA DE
requisitos mínimos: 188-2010/SUNAT y normas modificatorias, en EMISIÓN ELECTRóNICA (SEE) DESARROLLADO DESDE LOS SIS·
l. FACTURAS los siguientes términos: TEMAS DEL CONTRIBUYENn, EL SEE OrERADOR DE SERVICIOS
( ... ) "Artículo 15º.- EMISIÓN DE LA BOLETA DE E.LECTRóNICOS y EL SEE fAcnJRADOR SUNAT
INFORMACIÓN NO NECI�SARlAMENTE IM- VENTA ELECTRÓNICA Hasta el 31 de marzo de 2020, los emisores elec-
PRESA ( ... ) trónicos del SEE desarrollado desde los sistemas
( .. ) 1. Debe ingresar la siguiente información o del contribuyente, el SEE Operador de Servicios
1 .9 ( ... ) seguir el procedimiento que se indique, según Electrónicos y el SEE Facturador SUNAT están
Tratándose de las bolsas df' plástico cuya adqui- corresponda: exceptuados ele incluir en:
sición está gravada con el impuesto al consumo ( ... ) 1. Las facturas electrónicas, las boletas de venta
de las bolsas de plástico, según la Ley Nº 30884, g) Tributos que gravan la operación y otros cargos electrónicas y las notas electrónicas los requisitos
indicar la cantidad. adicionales, en su caso, indicando el nombre del mínimos que se indican en los ítems Nºs 25-A y
( ... ) tributo y/o concepto y la tasa correspondiente o 40-A del anexo Nº 1, los Items Nºs 26-A y 40-A
1.12 (. ..) la cuantía tratándose del impuesto al consumo del anexo N° 2 y los ítems Nºs 24-A y 35-A de los
Tratándose del impuesto al consumo de las bolsas de las bolsas de plástico. anexos N°s 3 y 4, siempre que en los ítems N° 41
de plástico indicar esa denominación o la sigla ( ...) de los anexos Nºs J y 2 y los ftems Nº 36 de los
"ICBPER" y el importe total de dicho impuesto. 2. Adicionalmente a la información detallada en el anexos N° 3 y 4 de la Resolución de Superinten-
( ... ) numeral l, al momento de la emisión de la boleta dencia Nº 097-2012/SUNAT y normas modifica-
3. BOLETAS DE VENTA
(... )
de venta electrónica, el Sistema consigna auto-
máticamente en esta el mecarúsmo de seguridad
torias se consigne el importe total del impuesto
al consumo de las bolsas de plástico (JCBPER).
...
a,
o
N
lNFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IM- y la siguiente información, según corresponda: 2. El resumen diario de boletas de venta elec-
PRESA (... ) trónicas y notas electrónicas el ítem Nº 18-A del B.,..
( ... ) i) Importe total del impuesto al consumo de las anexo Nº 5-A de la Resolución de Superint enden- o
on
3.7 ( ... ) bolsas de plástico." cia Nº 097-2012/SUNAT y normas modificatorias, ro
Tratándose de las bolsas de plástico cuya adqui- ARTICULO 3 °. MODIFICACIÓN DE LOS ANEXOS N2s 1 , 2, siempre que en el ítem N° 19 del citado anexo se
sición está gravada con el impuesto al consumo 3, 4, 5-A, 8, 9 Y 9-A DE LA RtsoLUCIÓN DE SUPERIN- señale el total del ICBPER.
de las bolsas de plástico, según la Ley Nº 30884, TENDENCIA N2 097·2012/SUNAT o
3.1 Incorporase los ítems N°s. 25-A y 40-A en el Regístrese, comuníquese y publíquese. ·¡:
indicar la cantidad.
(... ) anexo N° 1 de la Resolución de Superintendencia ....::,
ro
3.14 Importe total del impuesto al consumo de N° 097-2012/SUNAT y normas modificatorias y CLAUDIA SUÁREZ GUTfÉRREZ ..e
las bolsas de plástico, esa denominación o la modificase los Items N°s. 42 y 4 7 del citado anexo, Superintendenta Nacional �
sigla "ICBPER". según el anexo Nº l. "'
·¡¡;
( ... ) 3.2 Incorporase los ftems N°s. 26-A y 40-A en el ,ro
5. TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR MÁQUI- anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia e:
<(
NAS REGISTRADORAS N° 097-2012/SUNAT y normas modificatorias y
( ... ) modiffcase los íterns N°s 42 y 4 7 del citado anexo,
5.11 En el caso de las bolsas de plástico cuya según el anexo Nº IJ.
adquisición está gravada con el impuesto al 3.3 lncorpórase los ítems Nºs 24-A y 35-A en el
consumo de las bolsas de plástico, según la Ley anexo N° 3 de la Resolución de Superíntendencía
Nº 30884, indicar la cantidad total ele esas bolsas, Nº 097-2012/SUNAT y normas modificatorias,
la sigla "ICBPER" y el importe total del citado según el anexo Nº lll.
impuesto. Esta información debe constar por lo 3.4 Incorporase los ftems Nºs. 24-A y 35-A en el
menos en el original y la copia ele manera no nece- anexo Nº 4 de la Resolución de Superintendencia
sanament.e impresa por la máquina registradora." N° 097-2012/SUNAT y normas modificatorias,
ARTICULO 2°. MODIFICACIÓN DE LA RI.soLUaÓN DE Su- según el anexo N° IV.
l'ERlNnNDENCIA N2 188-2010/SUNAT 3.5 Incorporase el ítem Nº 18-A en el anexo Nº
DECRETO SUPREMO N2 8-2019-MC
2.J ModiITcase el inciso f) del numeral l e incor- 5-A de la Resolución de Superintendencia Nº
pórase el inciso i) en el numeral 2 del artículo 9º 097-2012/SIJNAT y normas modificatorias, según
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
de la Resolución de Superintendencia Nº 188- el anexo Nº V.
2010/SUNAT y normas modificatorias, en los 3.6 Sustitúyase el catálogo Nº 5 del anexo Nº 8
de la Resolución ele Superintendencia N° 097- CONSIDERANDO
siguientes términos:
Que, mediante Ley Nº 28086, Ley de Democrati-
"Artículo 9°.- EMISIÓN DE LA FACTURA ELEC- 2012/SUNAT y normas modificatorias, según el
zación del Libro y de Fomento de la Lectura, se
TRÓNICA anexo N°Vl.
3. 7 Incorpórase los ítems Nºs 24, 24.1, 24.2, 24.3 declara de interés y necesidad pública la creación
(. .. )
LEGISLACIÓN TRI Bu TARIA
y protección del libro y productos editoriales afi- MARTfN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO establecidos en la formulación y ejecución de
nes; el fomento de la creación científica y literaria, Presidente ele la República la Política Nacional de Fomento ele la Lectura,
de la lectura y el conocimiento del patrimonio el Libro y las Bibliotecas según el marco que
bibliográfico y documental de la Nación; así como LUIS .JAIME CASTILLO BUTTERS establece la metodología del Centro Nacional
el desarrollo de la industria editorial, Ministro de Cultura de Planeanuento Estratégico - CEPLAN, de
Que, los artículos 18º, 19º y 20º de la Ley Nº acuerdo a lo dispuesto en el "Reglamento que
28086, establecen beneficios tributarios para el TITULO I regula las Políticas Nacionales", aprobada por
fomento de la actividad editorial, aplicables por DISPOSICIONE.S GENERALES Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM, modificarlo
un período de doce años contados a partir de la por <'l Decreto Supremo N° 038-2018-PCM y <'TI
vigencia de la ley; ARTICULO I o. OBJETO DEL REGLAMENTO In "Guía de Políticas Nacionales", aprobada por
Que, el artículo 1 ºdela Ley Nº 30:347, prorroga El presente Reglamento tiene por objeto de- Resolución de Presidencia de Consejo Directivo
por un plazo de tres (3) años la vigencia ele los sarrollar la Ley Nº !30853, Ley que establece la Nº 00047-2017-CEPLAN-PCD, modiücada por
art Iculos 18°, 19º y 20° ele la Ley Nº 28086; formulación de la Polínca y el Plan Nacional ele Resolución ele Presidencia del Consejo Directivo
Que, mediante Ley Nº 3085:3, se establece la Fomento de la Lectura. el Libro y las Bibliotecas; N° 057-2018-CEPLAN-PCD.
Iormulación de la Política Nacional y el Plan y prorroga la vígencia de los beneficios trihutarios
Nacional de Fomento de la Lectura, el Libro y las de la Ley Nº 28086, Ley dE> dr-mocrat ización del Tin.JLO lll
Bíbliot ceas, así corno la prórroga de la vigencia libro y de fomento de la lectura. DE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE
de los beneficios tributarios de la Ley Nº 28086, ARTfcULO 2°. ÁMBITO DE APLICACIÓN LAS LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS
dispornendo en s11 Tercera Disposición Comple- Están comprendidas dentro de los alcances del
mentaria Final encargar al Poder Ejecutivo su present e Reglamento, tocias las entidades del ARTICULO 7°. DE LA CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN
reglamentación; Estado, en todos los niveles dr gobierno, acorde DE LIBROS Y PRODUCTOS EDITORIALES EN LENGUAS INDfGENAS
Que, mediante Ley Nº 29565, Ley de creación con el ámbito de sus competencias y funciones, U ORIGINARIAS
del Ministerio ele Cult ura se establecen las com- as! como, toda persona natural o Jurídica que El Ministerio de Cultura, en coordinación con el
petencias exclusivas y excluyentes, respecto ele realice actividades relacionadas con la lectura Mínisterío de Educación, los gobiernos regiona-
otros niveles de gobierno en todo el territorio y el libro, en todas sus formas y modalidades les ) los gobiernos locales, estimula la creación,
nacional en la promoción de la creación cultural También están comprendidos los usuarios ele producción y difusión de libros y productos
en todos sus campos, el perfeccíonamiento de estos servicios en el modo y forma establccídos editoriales afines en lenguas indígenas u origi-
los creadores y gestores, y el desarrollo de las en la normativa de la materia. narias del Perú, y fomenta su lectura, a t ravés
industrias culturales; de mecanismos concursablos o no concursables,
De conformidad con lo dispuesto por el numeral Tln.JLO 11 en el marco ele lo dispuesto por la Ley Nº 297:35,
8 del articulo 118º ele la Constitución Política del DE LA POLITICA Y PLAN NACIONAL DE Ley que regula el uso, preservación, desarrollo,
Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder FOMENTO DE LA LECTURA, EL LIBRO Y recuperación, fomento y difusión ele las lenguas
Ejecutivo; la Ley N° 29565, Ley de creación LAS BIBLIOTECAS Y DEL PLAN NACIONAL indígenas u originarias del Perú; su Reglamento,
del Ministerio df' Cultura; la Ley N° 30853, Ley aprobado por Decreto Supremo N° 004-2016-MC;
que establece la fonnulación de la política y el ARTICULO 3°. POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO DE LA y la Política Nacional cte Lenguas Originarias,
plan nacional de fomento de la lectura, el libro LECTlJRA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOITCAS Tradición Oral e Interculturalídad, aprobada por
y las bibliotecas; y prorroga la vigencia de los E:l Ministerio de Cultura diseña y formula la Decreto Supremo N° 005-2017 -MC.
beneficios tributarios de la Ley Nº 28086, Ley Política Nacional ele Fomento de la Lectura, el ARTICULO 8°. DE LA ASISTENCIA TÉCNICA A INSTITUCIONES
a, de democratización del libro y de fomento de Libro y las Bibliotecas, la misma que permite EDUCATIVAS
....
o la lectura; y el Reglamento de Organización y El Ministerio de Cultura promueve la asistencia
sustentar, integrar, alinear y dar coherencia a la
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado intervención del Estado en materia de fomento técnica a las instituciones educativas del Sistema
o por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, Educativo Nacional en materia ele (i) adquisición,
de la lectura, del libro y de las bibliotecas.
El diseño y formulación de la referida Política actualización y valoración del repertorio biblio-
DECRETA:
Nacional se realiza en coordinación con las dis- gráfico ele las mismas, garantizando la aplicación
ART1CULO 1 °. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY untas instancias nacionales, regionales y locales del concepto ele lnbliodíversidad, y (il) estudio
N• 30853 de formas literarias en lenguas indígenas u ori-
que ejecuten acciones en materia de educación,
Apruébese el Reglamento de la Ley N° 30853, Ley ciencia, industria, tributación u otras que tengan ginarias dPI Perú, así como en las entidades de
o
·;:: que establece la formulación de una Política Na- investigación.
impacto en el erosísroma de la lectura y el libro.
....ro
;j
cional y un Plan Nacional de Fomento de la Lectu- ARTICULO 4°. DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA Pouncx
..o ra, el Libro y las Bibliotecas, así romo la prórroga NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA, EL LIBRO Y LAS Tin.JLO IV
� de la vigencia de los beneficios tributarios de la BIBLIOTECAS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
V'I
·¡¡; Ley Nº 28086, Ley de Democratización del Libro Para la implementación del Polftica Nacional de SOCIAL Y ECONÓMICO
,ro y de Fomento de la Lectura; que consta de cuatro Fomento de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas,
e: ( 4) títulos y nueve (09) artículos; el cual forma se desarrollan los objetivos priorizados a través ARTICULO 9°. DE LA EVALUACIÓN
<(
parte integrante del presente Decreto Supremo. de los respectivos planes del Sistema Nacional La evaluación de los mecanismos de fomento
ARTICULO 2°. PuBLICACIÓN de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN, arti- de la Ley N" 30853, que prorroga los beneficios
Disponer que el presente Decreto Supremo y su culados con la asígnacíón ele recursos a través del tributarios a los que se refiere la Ley Nº 30,'347,
Anexo se publiquen en el Portal Institucional del presupuesto público, incluyendo los programas Ley q11E> a su vez prorroga la vigencia de los
Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el presupuestales vigentes y otros instrumentos de beneficios tributarios de la Ley Nº 28086, Ley
mismo día de su publicación en el Diario Oficial gestión que estuvieran relacionados con el objeto de Democrat ización del Libro y Fomento de la
El Peruano. del documento. Lectura, se realiza mediante una metodología
ART1CULO 3°. DEL FINANCIAMIENTO
ARTfcULO 5°. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN que permita analizar el impacto en el fomento
La implementación de lo establecido en el pre- El seguimiento y la evaluación de la Política de la lectura, el libro y las bibliotecas.
sente Reglamento se financia con cargo al presu- Nacional de Fomento de la Lectura, el Libro y Para deternunar los indicadores antes señalados,
puesto ínstírucional del Ministerio de Cultura, sin las Bibliotecas están a cargo de la Oficina General el Ministerio ele Cultura, en coordinación con el
demandar recursos adicionales al Tesoro Público. de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio Ministeno de Economía y Finanzas, elabora un
ARTICULO 4 °. REFRENDO
de Cultura. estudio ele impacto social y económico, lo cual
El presente Decreto Supremo es refrendado por ARTICULO 6°. DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL implica PI diseño de una metodología.
el Ministro de Cultura DE FOMENTO DE LA LECTURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOITCAS
La formulación, desarrollo, ejecución e im-
Dacio en la Casa de Gobierno, en Lima, a los plementación del Plan al que está referido el
veintiséis días del mes ele julio del año dos mil artículo 3° de la Ley Nº 30853, se realiza me-
diecinueve diante los respectivos planes del SINAPLAN,
LEGISLACIÓN RIBUTARIA
que se actualizan anualmente mediante Decreto financiar la compra de viviendas terminadas, INSCRIPCIÓN DE HIPOl'ECA, COMl'AAVENTA Y DECLARATORIA DE
Supremo, según lo dispone el artículo 2 del De- en construcción o en proyecto, que sean de EOIFICAC!ÓN PARA EL PROGRAMA TECHO PROPIO Y NUEVO
creto Supremo Nº 016-2017-VIVJENDA; primera venta (primera vez que es transferida) CRtDrro MIVIVlf.NDA.
Que, el valor de la VIS para la modalidad de cons- o viviendas de segundo uso (usadas), asimismo, Apruébase un descuento aplicable a los de-
trucción en sitio propio es desde 5.9 UIT hasta se puede financiar la construcción de vivienda en rechos registrales de inscripción de hipoteca,
20 UIT, conforme se señala en el Reglamento terreno propio o aires independizados a cargo de compraventa y declaratoria de edificación, a ser
Operativo para Acceder al Bono Familiar Habi- un promotor o constructor y el mejoramiento de abonados por las familias beneñcíarias del Bono
tacional - BFH, para la modalidad ele aplicación vivienda; el valor ele vivienda para el Nuevo Crédi- Familiar Habitacional, otorgados en el marco del
de Construcción en Sitio Propio, aprobado por to MlVIVIENDA se encuentra entre SI 5 7 500 y SI Programa Techo Propio, y del Nuevo Crédito
410 600, estos valores son actualizados producto MMVIENDA, conforme al siguiente detalle:
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
situaciones o relaciones económicas que originan debe utilizar el formato aprobado en el articulo informe, ele conformidad con lo dispuesto en el
la aplicación de la norma anti-elusiva general, 3° descargándolo de SUNAT Virtual, ingresando literal a) del párrafo 10.3 del aruculo 10º ele los
En uso de las facultades conferidas por el artículo la ínforrnacíón QU<' se solicita en él siguiendo las Parámetros de fondo .v forma para la aplicación
62º-C del Código Tributario aprobado por et instrucciones detalladas en-el mismo. de la norma anti-elusiva general contenida en
Decreto Legisla! ivu Nº 816, cuyo Texto Único Or- ARTICULO 6°.- LUGAR DE PRISENTACIÓN DE LA DECLA- la Norma XVJ del Título Preliminar del Código
denado ha sido aprobado mediante el Decreto Su- RACIÓN: Tributario aprobados por el Decreto Supremo
premo N° 133-2013-EF y normas modificatorias; La declaración debe presentarse a la SUNAT de Nº 145-2019-EF
el aruculo 11 del Decreto Legislativo N° 501, Ley acuerdo con lo siguiente: La remisión del informe y del expediente de fis-
General de la SUNAT y normas modificatorias; el a) Los sujetos fiscalizados que sean príncípales calización al Comité Revisor se realiza en el plazo
artículo 5° de la Ley N" 29816, Ley de Fortale- comnbuyentes, en los Jugares señalados para el establecido en et literal b) del párrafo 10.:l del
cimiento de la SUNAT y normas modificatorias: cumplimiento de sus obligaciones formales en PI artículo JOº de tos referidos Parámetros, incluso
y, el inciso o) del artfculo 8° del Reglamento de anexo 3 de ta Resolución de Superintendencia N° en el supuesto que el sujeto ñscalízado no cumpla
Organización y Punciones de la SUNAT, aprobado 023-20 l4/SUNAT y normas modificatorias con realizar la declaración.
por la Resolución de Supenntendencia Nº 122- b) Los demás sujetos fiscalizados, en los centros ARTICULO 8°.- MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2014/SUNAT y normas modíñcatorías, de servicios ubicados en ta demarcación geográ- La información declarada solo puede ser modi-
fica que corresponda a su domicilio fiscal ficada dentro del plazo referido en el artículo
SE RESUELVE: La declaración es derivada aí órgano que lleva a anterior
ARTICULO 1 °.- DEFINICIONES cabo C'I procedimiento de ñscalización defuutiva,
Para efectos de la presente resolución se <'11- ARTICULO 7°. - PLAZO Regístrese, comuníquese y publíquese.
tiende por: La declaración debe realizarse en et plazo máximo
a) Comité Revisor: Al órgano administrativo ce- de diez (10) días hábiles contados a partir de CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ
legiado de la SUNAT creado por el artículo 62º-C la focha en que surta efecto la notíñcacíón dC'I Superinlendenta Nacional
del Código Tributario y a que se refieren las nor-
mas reglamentarias y complementarias de aquel.
�SUNAT
b) Declaración: A la declaración que, conforme a lo DECLARACIÓN DE DATOS A QUE SE REFIERE EL
dispuesto en E'I segundo párrafo del artículo 62º-C ARTÍCULO 62º-C DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
del Código Tributario debe realizar el sujeto fiscali-
zado en el procedimiento de fiscalización definitiva RUC DEL CONTRIBUYENTE:
d<' los dalos de todos los involucrarlos en el diseño
Nº DE CARTA (1):
o aprobación o ejecución de los actos, situaciones o
relaciones económicas materia del informe. INSTRUCCIONES:
...
e) lnforrne: Al que conforme a lo dispuesto en el 1 - La presente declaración deberá ser presentada de acuerdo al plazo señalado en el literal a)
artículo 62º-C del Código Tributario se remite al del párrafo 10.3 del artículo 1 Oº de los Parámetros de tondo y forma
Comité Revisor para que emita opinión respecto 2.- En caso necesite más líneas deberá insertarlas en la parte final del recuadro.
de la existencia o no de elementos suficientes
para la aplicación de la norma anti-elusiva general
en el procedimiento de fiscalización definitiva.
# Apellidos y Nom-
bres /Razón Social
. .. ,.
. .
Tipo de participación ,_-.,�
..... '
d) Órgano que lleva a cabo el procedimiento de
fiscalización definitiva.: Al área de fiscalización o 1
de auditoría a la que pertenece el agente fiscaliza- 2
dor que realiza el procedimiento de fiscalización 3
definitiva. 4 ...o
e) Sujeto Fisca.lizado:A aquel a que se refiere 5 Q"'or
et literal g) del artículo I del Reglamento del 6
Procedimiento de Frscalízación de la SUNAT 7 "'
aprobado por el Decreto Supremo Nº 085-2007- (1) A la que se refiere el literal a) del artículo 3º del Reglamento del Proced,m,ento de Frscahzacrón de la
Ef y normas modificatorias. SUNAT. aprobado por el Decreto Supremo Nº 85-2007-EF y normas modificatorias
o
O SUNAT Virtual: Al portal de ta SUNATen la In-
ternet, cuya dirección es http://www.swiat.gob.pe
(2)(3) Colocar el código de acuerdo a las tablas anexas
Nota:
..."'
'e
::,
Cuando se haga referencia a un artículo sin men- De conformidad con lo previsto en el numeral 13 del articulo 16° del Código Tnbutano, de corresponder la
.e
cionar la norma a la que pertenece, se entiende
atribución de responsabilidad solidaria esta sera aplicable solo a los representantes legales �
referido a la presente resolución. V,
·¡¡:¡
ARTICULO 2°.- ÜBiETO DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS EXPRESAN LA VERDAD
La presente Resolución tiene por objeto esta-
blecer la forma y condiciones en que el sujeto
'"e'
<(
FIRMA DEL CONTRIBUYENTE O APELLIDOS Y NOMBRES LUGAR Y FECHA
fiscalizado debe realizar la declaración. REPRESENTANTE LEGAL
ARTICULO 3º .- APROBACIÓN OE FOMIATO
Apruébese el forma.to denominado "Declaración
de Datos a que se refiere el artículo 62°-C del
Código Tributario" que figura como anexo de la
TABLA 1: TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD
DI DESCRIPCIÓN
presente resolución, C'I cual estará a disposición 11O OTROS TIPOS DEDESCRIPCIÓN
DOCUMENTOS
3 SOCIO
4 ASESOR
del sujeto fiscalizado en SUNAT Virtual a partir
del dfa siguiente de la publicación de aquella en 1 DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI} ADMINISTRADOR
el Diario Oficial "El Peruano". 2 CARNET DE EXTRANJERIA 6 ADMINISTRADOR DE HECHO
ARTICULO 4 °. - Su1ET0 OBLIGADO A rRISENTAR LA DE-
3 REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES 7 CONTADOR
CLARACIÓN
4 PASAPORTE 8 ABOGADO
Se encuentra obligado a presentar ta declaración
el sujeto fiscalizado notificado con el informe. 9 CÓNYUGE
La declaración forma parte del expediente de TABLA 2: TIPO DE VINCULACIÓN AL MOMENTO 10 TITULAR
fiscalización .v debe ser remitida, junto con este, DE SUSCITARSE LOS HECHOS INFORMADOS 11 REPRESENTANTE LEGAL
al Comité Revisor.
ARTICULO 5°.- FORMA Y CONDICIONES PARA RIALIZAR LA 111 GERENTE DESCRIPCIÓN 12 OTROS: Especifique
DECLARACIÓN
Para efectuar ta declaración el sujeto fiscalizado 2 DIRECTOR
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
artículo 8º del Reglamento de Organizacíón y de la SUNAT debe cumplir con los siguientes
Funciones de la SUNAT, aprobado por la Reso- requisitos:
lución de Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT a) Contar con título profesional de abogado o con-
y normas modificatorias; tador público, pertenecer al Grupo Ocupacional
Especialista 4, 5 o 6 y encontrarse desempeñando
SE RESUELVE: funciones en alguna unidad orgánica dependien-
te ele la Intendencia Nacional de Estrategias y
CAPITULO I Riesgos, Intendencia Nacional de Gestión de
DISPOSICIONES GENERALES Procesos, intendencia Nacional ,Jurídico Tribu-
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA tana, Intendencia Nacional de Asesoría Legal
Nº 153-2019/SUNAT AR11CULO 1 °. · OBJETO Interna o del Instituto Aduanero y Tributario;
La presente resolución de superintendencia tiene o desempeñarse como intendente o jefe de las
Lima, 26 de julio de 2019 por objeto aprobar las normas necesarias para la referidas Intendencias o Instituto.
implementación, organízacíón y funcionamiento b) Contar con experiencia profesional no menor
CONSIDERANDO: del Comité Revisor a que se refiere el artículo 62º- de diez (10) años en el Sector Publico en una o
Que el articulo 62°-C del Código Tributario C del Código Tributario, aprobado por el Decreto más de las siguientes labores:
establece que para la aplicación de los párrafos Legislativo Nº 816, cuyo Texto Único Ordenado i. Detemünación tributaria y/o auditoría en áreas
segundo al quinto ele la Norma XVI en un pro- ha sido aprobado por el Decreto Supremo Nº de auditoría, fiscalización y/o de reclamaciones
cedimiento ele fiscalización definitiva se debe 133-2013-EF y normas modificatorias, así como en materia tributaria.
contar con la opinión favorable de un Comité el procedimiento para que dicho comité emita ií. Interpretación ejercida en áreas encargadas de
Revisor conformado por tres (3) funcionarios la opinión sobre la existencia de elementos sufi- resolver reclamos en materia tributaria, resolver
de la SUNAT abogados o contadores y con expe- cientes para aplicar la norma anti-elusiva general. apelaciones en el Tribunal Fiscal, resolver deman-
riencia no menor de diez (1 O) años en labores de AR11cULO 2º.· DEFINICIONES das sobre materia tributaria o al ejercer la defensa
determinación tributaria y/o auditoria y/o inter- Para efecto de la presente resolución de super- legal del Estado en materia tributaria o al elaborar
pretación ele normas tributarias desempeñadas intendencia son de aplicación las definiciones mformes técnico rríbutarlos en el sector público.
en el sector público; del artículo l del Reglamento del Procedimiento El desempeño de las labores mencionadas en
Que el precitado articulo, así como la sexta de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el entidades del Sector Público distintas a la SUNAT
disposición complementaria final del Decreto Decreto Supremo N° 085-2007-EF y normas debe ser acreditado con documentación expedida
Legislativo N° 1422 indican que los cargos, áreas, modificatorias, así como las siguientes: por dichas entidades.
requisitos adicionales a los establecidos en el a) Parámetros de fondo y forma: A los Parámetros e) Haberse desempeñado como directivo por un
articulo 62º-C del Código Tributario, designación, de fondo y forma para la aplicación de la norma mínimo de cinco (5) años de los diez (1 O) años
procedimiento de selección y nombramiento de anti-elusiva general contenida en la Norma XVI en las áreas de la SUNAT que se mencionan en el
los miembros del Comité Revisor, así como los del Titulo Preliminar del Código Tributario apro- literal a) u órgano o urudad orgánica que hayan
demás asuntos relacionados a su organización y bados por el Decreto Supremo Nº 145-2019-EF. tenido o asuman las funciones asignadas a estas
funcionamiento se establecen por resolución de b) SUNAT:A la Superintendencia Nacional de o en áreas encargadas de labores de auditoría,
superintendencia; Aduanas y de Administración Tributaria. resolución de impugnaciones o de asesoría jurí-
Que, de otro lado, mediante el Decreto Supremo c)SNATl: Al Superintendente Nacional Adjunto dica, respecto de tributos internos administrados
Nº 145-2019-EF, se aprobaron los parámetros de Tributos Internos de la SUNAT. por la SUNAT.
de fondo y forma para la aplicación de la norma Cuando se mencione un artículo sin indicar la d) Contar con estudios de especialización en
anti-elusiva general contenida en la Norma XVI norma a la que pertenece se entiende referido a auditoría, tributación, fiscalidad internacional,
del Código Tributario levantándose así la suspen- la presente resolución. derecho tributario, finanzas o afines, con un
sión de dicha aplicación dispuesta por el segundo mínuno de trescientos ochenta y cuatro (384)
párrafo del artículo 8º de la Ley N° 30230; CAPITULO II horas lectivas acumuladas o maestría culminada
Que el artículo 12º de los mencionados pará- DEL COMrrt REVISOR. DE LOS REQUISITOS en dichas materias.
metros dispone que mediante resolución de PARA SER PARTE DE ESTE Y DEL PROCEDI· e) Contar con capacitación sobre normas anti-
superintendencia se aprueba el procedimiento elusivas.
MIENTO DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
para que el Cornil é Revisor emita opinión sobre la
o DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ f) No tener sanciones disciplinarias vigentes.
.....,,
·¡: existencia de elementos suficientes para aplicar ARTICULO 6º.· DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y
la norma anti-elusiva general;
::, AR11cULO 3º.· DEL Ú)Mrrt REVISOR NOMBRAMIEi'ITO
.e Que en vista de lo señalado en los consideran- El procedimiento de selección es w10 en el que
El Comité Revisor es un órgano administrativo
� dos precedentes resulta necesario emitir la
colegiado de la SUNAT creado por el artículo se identifica a los trabajadores de la SUNAT que
:� resolución de superintendencia que establezca
V,
62º-C del Código Tríbutario y al que se refieren cumplen con lo establecido en el artículo 5° a
:;;; los cargos, áreas, requisitos adicionales a los fin de proceder a la designación respectiva. Para
el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización
e: establecidos en el articulo 62º-C del Código Tri- dicho efecto:
< de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo
butano, designación, procedimiento de selección a) La Intendencia Nacional de Recursos Humanos
Nº 085-2007-EF y normas modificatorias y los
y nombramiento de los miembros del Comité Re- de la SUNAT establece qué trabajadores de esta
Parámetros de fondo y forma.
visor, el procedímíento para que el citado Comité cumplen con los requisitos del artículo 5º y remite
AR11CULO 4°.- MIEMBROS DEL COMrrt REVISOR
emita la opinión sobre la existencia ele elementos la relación que resulte de dicha verificación al
El Comité Revisor está conformado por tres
suficientes para aplicar la norma anti-elusiva SNATI a requerimiento de este.
(3) trabajadores ele la SUNAT designados como
general, así como los demás asuntos relacionados b) El SNAT! selecciona candidatos de dicha rela-
miembros titulares y tres (3) trabajadores de-
a su organización y funcionamiento; ción y los propone al Superintendente Nacional
signados como suplentes ele acuerdo al procedi-
E1n uso de las facultades conferidas por el artículo de Aduanas y de Administración Tributaria para
miento de selección establecido en el artículo 6º.
62º-C del Código Tributario; la sexta disposición su designación.
La designación es por dos (2) años pudiendo ser
complementaria final del Decreto Legislativo Nº e) La designación de los miembros titulares
ratificados por el Superintendente Nacional de
1422, el párrafo 12.l del artículo 12º de los Pará- Aduanas y de Adrninístracíón Tríbutaria. y suplentes se realiza mediante resolución de
metros de fondo y forma para la aplicación de la La suplencia de los miembros titulares del Co- superintendencia que se publica en el Diario
norma anti-elusiva general contenida en la Norma Oficial "El Peruano".
mité Revisor procede en el caso de Licencia y
XVI del Titulo Preliminar del Código Tributario vacaciones de estos, así como cuando proceda la ARTICULO 7°. - CAUSALES DE T(RMINO DEL NOM8RAMIENTO
aprobados por el Decreto Supremo Nº 145-2019-
abstención a que se refieren los artículos 8° y 9°. COMO MIEMBRO DEL COMrrt REVISOR
EF; el articulo 11 º del Decreto Legislativo Nº 501 AR11CULO 5°.- REQU1srros PARA SER MIEMBRO DEL Ú)Mrrt El nombramiento como miembro titular o suplen-
y normas modificatorias; el articulo 5° de la Ley REVISOR te del Comité Revisor termina por:
N° 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT Para ser parte del procedímiento de selección a) Renuncia del trabajador a la designación acep-
y normas modificatorias y los incisos o) y p) del de miembros del Comité Revisor el trabajador tada por el Superintendente Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaría,
LEGISLACIÓN RIBUTARIA
b) Aplicación de sanción disciplinaria. CAPÍTULO lll Las actas de sesión deben cumplir con lo Indicado
e) Decisión del Superintendente Nacional de ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ REVISOR en el párrafo 16.4 del articulo 16º
Aduanas y de Admmistración Tributaria a pro- El informe de opinión se aprueba por mayoría
puesta del SNATJ. ARTfcULO 10°. - SEDE de los miembros del Comité Revisor y se expide
d) Traslado del trabajador a unidades orgánicas El Comité Revisor tiene su sede en el departa- con posterioridad a la exposición del sujeto
distintas a aquellas a que se reüere el literal a) mento, provincia y ciudad de Lima. fiscalizado o transcurrido el plazo otorgado para
del artículo 5°. ARTICULO 11 °.- AUTORIDADES DEL (OMrrt su presentación.
e) Extinción del vinculo laboral con la SUNAT. El Comité Revisor cuenta con un presidente y un No procede inhibición respecto de la aplicación
Tratándose del término del nombramiento de secretario quienes son designados por el Superin- de la norma anti-elusiva general.
un miembro titular, este será reemplazado por tendente Nacional de Aduanas y ele Administra- De existir una posición distinta a la rnayontaría esta
uno de los miembros suplentes a decisión del ción Tributaria ele entre los miembros titulares. debe hacerse constar por escrito, tanto en el acta
Superintendente Nacional de Aduanas y de Ad- La designación se realiza con ocasión del norn- de sesión respectiva como en el informe de opinión.
ministración Tributaria, mientras que en el caso bramiento del miembro titular. ARTfcULO 15° .- DE LA CITACIÓN AL SUJtTO FISCALIZADO
del término del nombramiento de un miembro ARTICULO 12°.- DE LA PRESIDENCIA Y SUS FUNCIONES La citación al sujeto fiscalizado a que so refiere el
suplente el superintendente procede a nombrar El presidente del Comité Revisor: articulo 12° ele los Parámetros de fondo y forma,
a uno nuevo a propuesta del SNATI. a) Convoca a sesión o sesiones del Comité Revisor así como la respuesta a la solicitud de prórroga
ARTICULO 8°, - (AUSALES DE ABSTENCIÓN DE LOS MIEMBROS que sean necosarías a efecto de cumplir con sus que éstP presente se realiza mediante carta que
Cualquier miembro del Comité Revisor, bajo funciones en relación con el in.forme y expediente notifica el Comité Revisor de acuerdo a lo esta-
responsabilidad, debe abstenerse ele participar de fiscalización definitiva que le hubiera sido blecido en el articulo 104º elel Código Tributario.
de las act uacioncs de aquel: renuudo y preside las mismas. El sujeto fiscalizado o su representante legal
a) Si es cónyuge, convíviente, pariente dentro b) Firma las cartas y el memorándum a que se debidamente acreditado en el Registro Único de
del cuarto grado de consanguinidad o segundo refiere el párrafo 16.3 del articulo 16°. Contribuyentes o ele acuerdo al articulo i:3° del
de afinidad, con el sujeto fiscalizado o con sus e) Recibe las solicitudes ele abstención y convoca Código Tributario puede acudir acompañado por
representantes legales. a sesión del Comité Revisor para resolverlas. sus asesores en caso lo estime necesario. Para
b) Si es cónyuge, conviviente, panente dentro d) Desempeña otras labores QUE' acuerde el Comi- dicho efecto debe presentar un escrito dirigido al
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de té Revisor en el marco de las funciones asignadas Comité Revisor en el que se consigne los nombres
afinidad del agente fiscalizador o jefe de cualquier a este por el Código Tributario. completos y tipo y número di' documento de
mvel del área ele fiscalización o auditoría que ARTICULO 13°.- DE LA SECRETARIA Y SUS FUNCIONES identidad ele dichos asesores hasta dos (2) días
intervinieron en el procedimiento de fiscalización Corresponde al secretario del Comité Revisor: hábiles antes de la fecha fijada en la carta ele
definit iva respecto del cual debe obtenerse' la a) Recibir el informe original y de corresponder el cil ación respectiva. En cumplimíent o de lo esta-
opinión del Comité Revisor. informe complementario o aclaratorio, así como blecido en el artículo 85º del Código Tributario
e) Si ha tenido intervención anteriormente en el expediente de fiscalización, y comunicar dicho no se permítirá el ingreso a la sesión del Comité
funciones de asesoría jurídrca o como perito en hecho a los otros miembros del comité. Revisor de aquel asesor respecto del cual 110 se
el procedimiento de fiscalización definitiva en b) Custodiar y conservar los documentos a que cuente con la respectiva autorización.
PI que se propone aplicar la norma anti-elusiva se refiere el lit eral anterior. La sesión del Comité Revisor en la que se lleve
general, o si como directivo hubiere manifestado e) Elaborar las actas a que se refiere el artículo a cabo la exposición del sujeto fiscalizado debe
previamente su parecer sobre el rrusmo, de modo 16º. contar con la asistencia de sus tres (3) miembros.
que pudiera entenderse que se ha pronunciado d) Brindar acceso al expediente de fiscalización Excepcionalmente podrá llevarse a cabo con dos
sobre el asunto. al deudor tributario o a su representante legal (2) miembros en tanto la ausencia del lercero se
d) Cuando tuviere conflicto de intereses objetivo debidamente acreditado de acuerdo a lo dispues- produzca por caso fortuito o fuerza mayor susci- ....o
por cualquier tipo de relación con el sujeto ñsca- to en el artículo 23º del Código Tributario con tado dentro de las 24 horas previas a la citación y "'
lizado o sus representantes legales. excepción de aquella información de terceros sustentado por escrito por el miembro respectivo. �
.,,
ARTICULO 9°.- TRÁMITE DE LA ABmNCION comprendida en la reserva tributaria. Dicho acce- La sesión es de carácter reservado y culminada o
OI
El miembro del Comité Revisor que se encuentre so solo se otorga hasta antes del día de la citación. esta se emite la constancia de asistencia a que ra
en alguna de las situaciones descritas en el artícu- e) Proporcionar copias del expediente de fiscali- se refiere el artículo siguiente.
lo anterior solicita abstenerse mediante escrito en zación aplicando lo dispuesto en el procedimiento ARTICULO 16°.- DE LA DOCUMENl'ACIÓN ADICIONAL
el que se detalle el motivo del pedido dentro de respectivo del Texto Único de Procedimientos 16.J El Comité Revisor expide, además del in- o
los cinco (5) días hábiles de recibido el informe Administrativos ele la SUNAT. forme de opinión sobre la aplicación de la norma 'e
original del agente ñscalízador y el expediente de f) Remitir el Reporte de Gestión Anual del Corníté anti-elusiva general, cartas, memorándurns, actas ....ra
:::,
fiscalización por la secretaría del Comité Revisor Revisor para su publicación. y constancias ele presentación, entre otros. .e
La abstención se presenta a la secretaría del g) Desempeñar otras labores que acuerde el 16.2 La carta es el documento mediante el cual �
.,,
Comité Revisor debiendo el presidente convocar Comité Revisor en el marco de las funciones el Comité Revisor: ·¡¡;
a sesión, a fin de su aceptación o rechazo por asignadas a este por el Código Tributario. a) Cita al sujeto fiscalizado de acuerdo a lo seña- ,,a
el citado órgano, dentro del tercer día hábil de lado en los párrafos 12.:J y 12.4 clE'l articulo 12º e:
<x:
presentada esta. De aceptarse la abstención debe CAPÍTULO IV de los Parámetros de fondo y forma.
convocarse al miembro suplente en un plazo PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN b) Responde a la solicitud ele prórroga a que
máximo tle tres (3) días hábiles. DEL COMITÉ REVISOR se refiere el párrafo 12.5 del artículo 12º de los
En aquellas sesiones en las que se revise la Parámetros de fondo y forma.
abstención de uno de los miembros titulares, se ARTICULO 14°.- DE LAS SESIONES DEL CoMITt RLVISOR Y e) Responde los pedidos ele acceso al expediente
deberá convocar a cualquiera de los miembros DEL INFORME DE OPINIÓN y las solicitudes de copia.
suplentes. Para efecto ele emitir el informe ele opinión 16.3 El memorándum es el documento que
En caso de que la abstención sea solicitada por respecto de la existencia o no dP elementos expide el Comité Revisor a efecto, entre otros,
el presidente o secretario del Comité Revisor suficientes para aplicar la norma anti-elusiva de devolver el informe elaborado por el agente
asume la presidencia o la secretarla el tercer general o disponer que se complemente o aclare fiscalizador y el expediente de fiscalización a
miembro titular y en lugar de este se convoca a el informe a que se refiere el articulo 62°-C del Iin ele que este sea complementado o aclarado
un miembro suplente. Código Tributario, el Comité Revisor se reúne r-n considerando lo actuado en dicho expediente.
De no abstenerse el miembro del Comité Revisor sesiones con la penodicidad que se acuerde para 16.4 Las actas son aquellos documentos:
y ser de conocimiento del sujeto fiscalizado la ello y con la asistencia de todos sus miembros. a) Que se levantan por cada sesión del Comité
existencia de una causal de abstención, este De encontrarse alguno de sus miembros impedi- Revisor realizada.
podrá hacer di' conocimiento de dicho comité tal do de asistir en la fecha fijada para la sesión, esta En este caso las actas de sesión deben contener
circunstancia mediante escrito motivado. se posterga al día hábil siguiente. la indicación del lugar, fecha, hora e inicio de la
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
sesión, los asistentes, todos los puntos delibera- REGLAMENTO Df.L IMPUESTO AL 4.2. Las normas sobre la materia establecen los
dos y las posiciones asumidas sobre eUos. CONSUMO DE. LAS BOLSAS DE. PLASTICO criterios para la aplicación de las excepciones
Son firmadas por todos los miembros del Comité señaladas en el párrafo anterior.
Revisor que participen en eUa. ARTICULO 1°. Os¡ETO ARTICULO 5°. MONTO DEL IMPUESTO
b) En los que se consigna la no asistencia del suje- La presente Reglamento tiene por objeto regla- El monto del impuesto es gradual y se aplica por
to fiscalizado a la citación ante el Comité Revisor. mentar la aplicación del impuesto al consumo de cada bolsa ele plástico adquirida, de acuerdo con
16.5 La constancia de presentación es el docu- las bolsas de plástico PI siguiente cronograma:
mento que expide el Comité Revisor en el que se ARTICULO 2°. DEFINICIONES
consigna la asistencia del sujeto fiscalizado y de Para Iines del presente Reglamento se entiende Monto del Impuesto S/
ser el caso, ele sus asesores, a la citación efectua- por· 2019 0.10
da por el mencionado comité para que exponga a) Bienes: A los bienes tangibles que puedan
2020 0.20
sus razones respecto de la observación contenida llevarse de un lugar a otro.
en el informe elaborado por el órgano que lleva a b) Bolsas de plástico: A las bolsas de base po- 2021 0.30
rabo el procedimiento de fiscalización definitiva. líméríca, 2022 O 40
Esta constancia es firmada por los miembros del e) Establecimiento: Al lugar ñsico o virtual donde 0.50
2023 en adelante
Comité Revisor presentes en la sesión, por el se realíza actividad comercial de enajenación de
sujeto ñscalízado o representante legal y de ser bienes y/o prestación de servicios a consumidores
el caso, por los asesores autorizados. en la etapa final de comercialización. ARTICULO 6°. AGENTES DE PERCEí'CIÓN DEL IMPUESTO
d) Impuesto: Al impuesto al consumo de las bol- 6 l. Los titulares de los establecimientos que
Regístrese, comuníquese y publlquese. sas ele plástico creado por el artículo 12º de la Ley. transfieran bolsas de plástico, a título gratuito u
e) LC'y· A la Ley Nº 30884, Ley que regula el oneroso, cuya finalidad sea cargar o llevar bienes
CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ plástico de un solo uso y los recipientes o envases enajenados en dichos establecimientos, son
Superintendenta Nacional descartables. agentes de percepción del impuesto.
f) Titular del establecimiento: A la persona 6.2. La percepcíón del impuesto se efectúa en
natural o jurídica, contribuyente del un puesto el momento en que se emita el comprobante de
general a las ventas, que realiza sus actividades pago correspondiente
comerciales de enajenación de bienes y/o presta- 6.:J. Los agentes de percepción realizan el pago
ción de servicios en un establecírruento. del impuesto percibido dentro del plazo apli-
ARTICULO 3°. AMsrro DE APLICACIÓN cable a los tributos de determinación mensual,
3.1 El impuesto grava la adquisición, a título establecido en el literal b) del articulo 29º del
gratuito u oneroso, de bolsas de plástico, cuya Código Tributario.
ñnalídad sea cargar o llevar bienes enajenados 6.4. La declaración y el pago a cargo del agente
DECRETO SUPREMO N2 244-2019-E.F (•) en los establecimientos que distribuyan dichas de percepción del impuesto se efectúan en la
bolsas. forma y condiciones que establezca la Superin-
EL PRESfDENTE DE LA REPÚBLICA 3.2. Para efecto de lo señalado en el párrafo tendencia Nacional de Aduanas y de Administra-
anterior: ción Tributaria-SUNAT mediante resolución de
CONSIDERANDO: a) Las bolsas de plástico adquiridas con la fina- superintendencia.
Que, mediante el artículo 12º de la Ley Nº 30884, lidad de cargar o llevar bienes, son aquellas uti-
Ley que regula el plástico de un solo uso y los lizadas para transportar o trasladar tales bienes.
recipientes o envases descartables, se crea el También cumplen con rucha finalidad las bolsas
impuesto al consumo de las bolsas de plástico, de plástico adquiridas en establecimientos virtua-
que grava la adquisición, bajo cualquier título, les, que son utilizadas para transportar o trasladar
de bolsas de plástico cuya finalidad sea cargar o bienes enajenados en estos y que son entregadas
Llevar bienes enajenados por los establecimientos al adquirente en el lugar señalado por este.
comercial es o de servicios de contribuyentes del b) Se entiende que los bienes son enajenados
impuesto general a las ventas que las clistribuyan; cuando se transfiere su propiedad a titulo gratuito
En uso ele las facultades conferidas por el u oneroso, incluyendo a los bienes que son entre-
o numeral 8 del artículo 118º de la Constitución RESOLUCIÓN DE. SUPE.RJNTE.NDE.NCIA
·;:: gados con motivo de la prestación de un servicio.
....ra:::, Política del Perú; ARTICULO 4 °. CASOS EXCEl'fUADOS DE LA APLICACIÓN NACIONAL ADJUNTA DE. ADUANA
.o DEL IMPUESTO N2 17-2019-SUNAT/300000
� DE.CRE.TA: 4.1. Conforme a lo dispuesto en los artículos 4 º
ARTICULO I o. CaUao, 26 de julio de 2019
"'
·¡¡:;
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DEL IMPUESTO
AL CONSUMO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO
y l l O de la Ley, está exceptuada de la aplicación
del impuesto la adquisición de:
;¡¡; Apruébasc el Reglamento del impuesto al con- CONSIDERANDO:
e: a) Bolsas de plástico para contener y trasladar
<( sumo de las bolsas de plástico, el que consta de alimentos a granel o alimentos de origen animal, Que la Ley General de Aduanas, Decreto Legisla-
seis (6) artículos y forma parte integrante de este así como aquellas que por razones de asepsia o tivo Nº 105.'3, en el Título 11 de !11 Sección Segunda,
Decreto Supremo. inocuidad son utilizadas para contener alimentos est.ablece las obligaciones que deben CLU11plir los
ARTICULO 2°. PuBLICACIÓN o insumos húmedos elaborados o preelaborados, despachadores de aduana y los dueños o consig-
El Decreto Supremo es publicado en el Diario de conformidad con las normas aplicables sobre natarios cuando se realiza el despacho aduanero;
Oficial "El Peruano". la materia. a la vez, el incumplimiento de las citadas obliga-
ARTICULO 3 °. REFRENDO b) Bolsas ele plástico cuando sea necesario su ciones se encuentra tipificado como infracción
El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro uso por razones de limpieza, higiene o salud, con- sancionable con multa en el artículo 192º de la
de Economía y Finanzas. forme a las normas aplicables sobre la materia. Ley General de Aduanas;
e) Bolsas de plástico, producidas en el país o Que mediante Resolución de Intendencia Na-
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos importadas, cuya tecnología asegure la bíodegra- cional Nº l 1-2014-SUNAT-5COOOO y Resolución
dfas del mes de agosto del año dos mil diecinueve. dación conforme al glosario de términos de la Ley, de lntendencia Nacional Nº 10-2015-SUNAT-
que cuenten con un certificado de bíodegradabi- 5COOOO, se aprobaron los procedimientos gene-
MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO lidad o equivalentes emitido por un laboratorio rales "Importación para el consumo", INTA-PG.01
Presidente de la República debidamente acreditado. Las bolsas de plástico (versión 7) e "Importación para el consumo",
biodegradables importadas que cuenten con cer- INTA-PG.01-A (versión 2) respectivamente,
CARLOS OLNA NEYRA ti1\caciones de biodegradabilidad expedidas en recodificados por la Resolución de Intendencia
Ministro de Economía y Finanzas países extranjeros, tienen el mismo efecto legal
que las extendidas en el Perú cuando cumplan (') Incluye Fe de Erratas publicada el 13 de agosto de
lo establecido en este literal. 2019 en el Diaro ofioal El Peruano.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
-
rresponda la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el
e facultad discrecional a fin de no determinar ni Decreto Supremo N" 122-94-EI<� los índices de
.a sancionar las infracciones detalladas en los nu- b) Los dueños o consignatarios: corrección monetaria son fijados mensualmente
1-
1-
e
merales 3, 6 y 7 del inciso b) y los numerales I y
2 del inciso e) del artículo 192º de la Ley General
de Aduanas;
Supuesto de
infracción .¡¡; ¡.¡ por Resolución Ministerial del Ministerio de Eco-
nomía y Finanzas, la cual es publicada dentro de
los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes;
Artículo Formulen declaración Transrnmr
Que los artículos 82° y 166° del Texto Único Que. en tal sentido, es conveniente fijar los refe-
192°. incorrecta o propor- o registrar
Ordenado del Código Tributario, aprobado por ridos indices de corrección monetaria;
inCISO C), cionen mtorrnacrón la infor-
el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y modifica-
torias, disponen que la SUNAT tiene la facultad
nume- incompleta de las mación
De conformidad con lo dispuesto en el Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
...o
ral 1 mercancías. respecto omitida N
discrecional de determinar y sancionar adminis- Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº
a ...,o
trativamente las infracciones tributarias; 179-2004-EF, y su Reglamento, aprobado por el
Descripciones míni-
Que al amparo del numeral 3.2 del articulo 14° del mas que establezca Decreto Supremo Nº 122-94-EF; "'
Reglamento que establece disposiciones relativas la Administración
a la publicidad, publicación de proyectos norma- Aduanera o el sector SE RESUELVE:
l ívos y difusión de normas legales de carácter competente ARTICULO ÚNICO.- FIJAN ÍNDICES DE CORRECCIÓN MO-
general, aprobado por el Decreto Supremo Nº NETARIA
o
Artículo No regularicen dentro Transrruur o
·¡:
00 l-2009-,JUS y norma modificatoria, se consi- En las enajenaciones de irunuebles que las perso-
dera innecesaria la publicación del proyecto de
192º. del plazo establecido.
inciso e), los despachos urgen-
registrar la
información nas naturales, sucesiones indivisas o sociedades ....11:1::,
la presente resolución en la medida que se trata conyugales -que optaron por tributar corno .e
numeral 2 tes o los despachos ormtrda
de una norma que beneficia a los operadores de anticipados tales- realicen desde el día siguiente de publi- �
comercio exterior y no afecta el interés público; cada la presente Resolución hasta la focha de "'
·¡¡;
Estando al Informe técnico Nº 44-2019-SU- publicación de la Resolución Ministerial mediante ,n;¡
ART1CULO SEGUNDO, CONDICIÓN GENERAL
NAT/312100 de la División de Procesos de Ingreso la cual se ñjen los índices de corrección mone- e
La discrecionalidad dispuesta en el articulo l º se <t
1-
de la Intendencia Nacional de Desarrollo e Inno- taria del siguiente mes, el valor de adquisición o
aplica siempre que la infracción se cometa en:
1, vación Aduanera, en mérito a la facultad prevista construcción, según sea el caso, se ajusta multi-
a) La Intendencia de Aduana de Paita, la Inten-
en los artículos 82º y 166° del Texto Único Or- plicándolo por el Indice de corrección monetaria
dencia de Aduana de Salaverry, la Intendencia
denado del Código Tributario y a lo dispuesto en correspondiente al mes y afio de adquisición del
1; de Aduana de Chimhote, la Intendencia de
el inciso d) del artículo 16º del Reglamento de inmueble, de acuerdo al Anexo que forma parte
I-
Aduana Marítima del Callao, la Intendencia de
Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado de la presente Resolución.
n Aduana de Pisco, la Intendencia de Aduana de
por Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/
a llo y la lntendencia de Aduana ele Moliendo: del
SUNAT y normas modificatorias. Regístrese, comuníquese y pubtíquese.
10.8.2019 al 10.11.2019.
b) La Intendencia de Aduana Aérea y Postal: del
t-
SE RESUELVE: CARLOS AUGUSTO OLIVA NEYRA
n 31.8.2019 al 30.11.2019.
AR11c:ULO PRIMERO. FACULTAO DISCR.ECIONAL Ministro ele Economla y Finanzas
c) Las demás intendencias de aduana: del
Aplicar la facultad discrecional para no deter-
16.9.2019 al 16.12.2019.
minar ni sancionar las siguientes infracciones
previstas en la Ley General de Aduanas, corres-
Regístrese, comuníquese y publíquose.
pondientes al proceso de importación para el
consumo, siempre que se cumpla la condición
a RAFAEL EDUARDO GARCíA MELGAR
detallada para cada infracción.
Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas (') El anexo se ha consignado en fa sección Indicadores
a) Los despachadores de aduana:
e Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas de esta edición en la pág. 50
CÓDIGO TRIBUTARIO- DECLARACIONES del departamento de Tacna, por impacto organización y funcionamiento del Comité
TRIBUTARIAS (11.07.2019 - 4) de daños debido a intensas precipitaciones Revisor a que se refiere el articulo 62° -C del
Por D. S. Nº 121-2019-PCM se declara el Esta- pluviales. Código Tributario, que establece las disposi-
do de Emergencia en la localidad de Silla pa- ciones para la aplicación de la Cláusula Anti-
ta del distrito de Sillapata, provincia de Dos COMPROBANTES DE PAGO - elusiva General.
de Mayo, del departamento de Huánuco, MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS
(28.07,2019 - 23)! >
1 IMPUESTO AL CONSUMO DE BOLSAS
por desastre debido a desplazamiento de
masa. Por R. de S. Nº 150-2019/SUNAT se estable- DE PLÁSTICO - DISPOSICIONES
cen nuevos requisitos de los comproban- REGLAMENTARIAS (03.08.2019 - 21)<•>
SUNAT- PRINCIPALES CONTRIBUYENTES tes de pago y los documentos vinculados a Mediante D. S. Nº 244-2019 EF se aprueba
(14.07,2019 - 39)(1) estos a efecto de la administración del Im- el Reglamento del Impuesto al Consumo de
Mediante R. de S. Nº 138-2019/SUNAT se puesto al Consumo de las Bolsas de Plástico. las Bolsas de Plástico. La Fe de Erratas se pu-
blicó el 13 de agosto de 2019 en la página 15
asignan contribuyentes de la Intendencia
de Principales Contribuyentes Nacionales a BENEFICIOS DE LA LEY DEL LIBRO - del Diario Oficial El Peruano.
unidades orgánicas dependientes de dicha DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
intendencia. (29.07,2019 - 2)< >
1
CÓDIGO TRIBUTARIO - DECLARACIONES
Mediante D. S. Nº 8-2019-MC se aprueba TRIBUTARIAS (04.08.2019 - 3)
CÓDIGO TRIBUTARIO- DEUDA TRIBUTARIA el Reglamento de la Ley Nº 30853, Ley que Por D. S. Nº 141-2019-PCM se declara el Es-
(14.07,2019 - 40)(,) establece la formulación de la Política y el tado de Emergencia por impacto de daños
Por R. de S. Nº 139-2019/SUNAT se dispone Plan Nacional de Fomento de la Lectura, el debido a deslizamientos, en el distrito de
facilitar el pago de la deuda tributaria con- Libro y las Bibliotecas, y prorroga la vigen- Huancarama de la provincia de Andahua-
<'"> tenida en órdenes de pago y resoluciones. cia de los beneficios tributarios de la Ley Nº ylas y en los distritos de Abancay yTambur-
o• 28086. co de la provincia de Abancay, del departa-
N
CÓDIGO TRIBUTARIO - DECLARACIONES mento de Apurímac.
TRIBUTARIAS (20.07,2019 - 4) TASAS- DERECHOS REGISTRALES
Mediante D. S. Nº 128-2019-PCM se declara el
1
(30.07,2019 -12)< > IMPUESTO A LA RENTA - ÍNDICES DE
Estado de Emergencia por impacto de daños Por D. S. Nº 21-2019-VIVIENDA se aprueba CORRECCIÓN MONETARIA
debido al proceso eruptivo del volcán U binas, la reducción de derechos registra les de ins- (06.08.2019 - 6)<•)
en varios distritos de algunas provincias de cripción aplicables a viviendas en el marco Mediante R. M. Nº 290 2019-EF/15 se fijan
.g los departamentos de Moquegua, Arequipa del Programa Techo Propio y del Nuevo Cré- los índices de corrección monetaria para
ro dito MIVIVIENDA. efectos de determinar el costo computable
.¡J
::::, yTacna .
.o de los inmuebles enajenados por personas
� CÓDIGO TRIBUTARIO - DECLARACIONES CÓDIGO TRIBUTARIO - CLÁUSULA naturales, sucesiones indivisas o socieda-
VI
·¡;; TRIBUTARIAS (22.07.2019 - 2) ANTI ELUSIVA GENERAL (31.07,2019- 22)<11 des conyugales que optaron por tributar
•ro Por D. S. Nº 129-2019-PCM se declara el Es- Mediante R. de S. Nº 152-2019/SUNAT se es- corno tales.
e:
� tado de Emergencia por impacto de daños tablece la forma y las condiciones para que
debido al proceso eruptivo del volcán Ubi- el sujeto fiscalizado realice la presentación
nas en varios distritos de algunas provin- de la declaración de los datos de todos los
cias del departamento de Puno. involucrados en el diseño o aprobación o
ejecución de los actos, situaciones o relacio-
CÓDIGO TRIBUTARIO - DECLARACIONES nes económicas que originan la aplicación
TRIBUTARIAS (26.07.2019 - 9) de la Cláusula Antielusiva General.
Mediante D. S. Nº 132-2019-PCM se declara
en Estado de Emergencia el distrito de Lo- CÓDIGO TRIBUTARIO- CLÁUSULA
(1) Publicada en el Suplemento Mensual Informe
cumba de la provincia de Jorge Basad re, y ANTI ELUSIVA GENERAL (31.07,2019 - 25)!1> tributario Nº 338,julio 2019
los distritos de Cairani, Camilaca, Curibaya Por R. de S. Nº 153-2019/SUNAT se dictan las (2) Publicada en el presente número de la Revista
y Candarave de la provincia de Candarave normas necesarias para la implementación, Análtsis Tributarlo.
LEGISLACIÓN SUMILLADA
MATERIA PENAL - PREVENCIÓN DE DELITOS Reglamento de la Ley Nº 27170, Ley del Fon- 24656, Ley General de Comunidades Cam-
PATRIMONIALES (11.07.2019 - 24) do Nacional de Financiamiento de la Activi pesinas. para fortalecer el rol de la mujer en
Por D. S. Nº 16 2019 IN se aprueba el Regla- dad Empresarial del Estado. las comunidades campesinas
mento del Dec. Leg. N° 1214, que dicta medi
das de prevención para combatir los delitos SECTOR TRANSPORTE - MODIFICACIONES SECTOR AGRARIO - DISPOSICIONES
patrimoniales relacionados con vehículos REGLAMENTARIAS (14.07.2019 - 36) MODIFICATORIAS (18.07.2019 - 4)
automotores y autopartes. Por D. S. Nº 23 219 MTC se incorpora el ar· Mediante Ley Nº 30983 se modifica la Ley
.é tículo 132°-A al Reglamento de la Ley del Nº 29196, Ley de Promoción de la Produc
el TRABAJO - REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y Sistema Portuario Nacional, aprobado por ción Orgánica o Ecológica, a fin de desarro-
SALUD (11.07.2019 - 41) D. S. Nº 3-2004· MTC. llar la certificación de productos orgánicos
¡. Mediante D. S. Nº 11-2019-TR se aprueba el producidos por pequeños productores.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Tra- TRABAJO- MODIFICACIONES
bajo para el Sector Construcción. La Fe de REGLAMENTARIAS (15.07.2019 - 3) SECTOR AGRARIO- DISPOSICIONES
Erratas se publicó el 20 de julio de 2019 en Mediante D. S. N° 127-2019-PCM se modifica MODIFICATORIAS (18.07.2019- 5)
la página 38 del Diario Oficial El Peruano. el Reglamento General de la Ley Nº 30057, Por Ley Nº 30984 se modifica la Ley Nº
Ley del Servicio Civil. 29676. Ley de Premoción del Desarrollo de
1a ADUANAS - PROCEDIMIENTOS los Mercados de Productores Agropecua-
e ADUANEROS (12.07.2019 - 36) SECTOR PÚBLICO - SISTEMA NACIONAL DE rios.
J- Por R. de S. Nº 136-2019/SUNAT se modifica ABASTECIMIENTO (15.07.2019 -13)
5 el Procedimiento General "Manifiesto de Por D. S. N° 217-2019-EF se aprueba el Re- SECTOR TRANSPORTE - MODIFICACIONES
Carga" DESPA-PG.09 (versión 6). glamento del Dec. Leg. Nº 1439, Decreto REGLAMENTARIAS (18.07.2019 - 33)
Legislativo del Sistema Nacional de Abas- Mediante D. S. Nº 25-2019-MTC se modifica
ADUANAS- PROCEDIMIENTOS tectrruento, La Fe de Erratas se publicó el 23 el D. S. Nº 14-2011-MTC. Reglamento de la Ley
ADUANEROS (12.07.2019 - 39) de juho de 2019 en la página 10 del Diario N° 28583, Ley de Reactivacion y Promocion
Mediante R de S. N° 137-2019-SUNAT se Oficial El Peruano. de la Marina Me•cante Nacional.
IS modifica el Procedimiento Específico "Rec-
e tificación del manifiesto de carga, actos re- SECTOR PRIVADO- EXTINCIÓN DE SECTOR DE SEGUROS - OPERACIONES DE
I· lacionados, documentos vinculados e in cor- SOCIEDADES (15.07.2019- 20) COBERTURA DE RIESGOS (20.07.2019- 23)
r- potación" DESPA-PE.09.02 (versión 6). Mediante D. S. Nº 219-2019-EF se aprueba el Por D. S. N° 224 2019 EF se aprueba el texto
1- Reglamento del Dec. Leg. Nº 1427, Decreto de contratos marco y anexos para operaoo-
ADUANAS- INFRACCIONES Y SANCIONES Legislativo que regula la extinción de las nes de cobertura de riesgos.
(12.07.2019-41)(,) sociedades por prolongada inactividad
Por R. de S. NAA Nº 14-2019-SUNAT/300000 SECTOR DE SEGUROS - REGISTRO DE
se aprueba la facultad discrecional para TRABAJO - BENEFICIO DE COMPENSACIÓN OPERACIONES (20.07.2019 - 68)
no determinar ni sancionar infracciones ECONÓMICA (16.07.2019 - 20) Mediante R. de SBS Nº 3329-2019 se aprue-
n previstas en la Ley General de Aduanas. co- Por R. M. Nº 181-2019-TR se aprueba el ban tnstruccíones para la presentación del
o
·.:::
a
e
rrespondientes al proceso de manifiesto de
carga de salida.
"Formato de solicitud de acceso al benefi-
cio de compensación económica", a fin de
Registro de Operaciones Unicas y Múltiples
(Instructivo RO) aplicable a sujetos obliga- ...
rtl
:::,
dos bajo el alcance de la R de SBS Nº 2660 ..e
s permitir a los ex trabajadores inscritos en
1- TRABAJO - DÍAS NO LABORABLES el Registro Nacional de Trabajadores Cesa 2015, modifican el articulo 49º del Regla �
1r (13.07.2019 - 4) dos Irregularmente acceder al beneficio de mento de Gestion de Riesgos de Lavado de "'
·¡:;:¡
Mediante D. S. Nº 124-2019-PCM se declara compensación económica. Activos y del Ptnar-ctamiento del Terrorismo, :;
e:
jornada y día no laborables a nivel de Lima y se dictan otras disposiciones <t
3. Situaciones de desnaturalización de
contratos de Asociación en Participación
y aspectos contables a considerar.