Analisis Tributario Abril 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Información Contable, Financiera


rl Vol. XXXI NI! 363 Abril2018

1950-59

1960-69

1970-79

1980-89

-- - - - • Argentina
1990-99 ~ • Brasil
• Chile
• Colombia

2000-09 • México
• Perú
• Promedio

2010-16
PROCEDIMIENTO DE EXTORNO DE LOS
MONTOS INGRESADOS CO~O
RECAUDACION
Según R. de S. N° lOS-2018/SUNAT(l)

SOLICITUD DE EXTORNO

Eltitular de lacuenta deberásolicitar el extorno mediante un escrito firmado por él o su representante


legal acreditado en el RUC,en la Mesade Partes de la Intendencia, Oficina Zonal o de los Centrosde
Serviciosal Contribuyente de sujurisdicción, indicando la siguiente información:
Número de RUC;
Nombres y apellidos, denominación o razón social;
Número de la cuenta de detracciones del Banco de la Nación;
Número de la resolución que dispuso el ingreso como recaudación; y,
Número de orden de la boleta de pago con la que se realizó el ingreso como recaudación.

ATENCiÓN DE SOLICITUD y SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

Una vez que la SUNATverificó que el solicitante cumplió con los requisitos señalados, emitirá una
resolución declarando procedente la solicitud de extorno; casocontrario, denegarála misma.
La resolución emitida por SUNATserá notificada de conformidad con lo dispuesto por el artículo
1040 del CódigoTributario.
La SUNATdeberá atender la solicitud de extorno dentro del plazo de noventa (90) días calendario.
Transcurrido dicho plazo sin que se haya atendido la misma, se entenderá denegada la solicitud
presentada.

LIBRE DISPOSICiÓN DE LOS MONTOS DEPOSITADOS

Cuandola SUNATdeclare procedente la solicitud, dispondrá hacer efectivo el extorno a la cuenta


de origen del Bancode la Nación. Una vez que el Bancode la Nación abone los montos extornados
a la cuenta de detracciones, estos montos serán de libre disposición del titular de la cuenta.
La SUNATcomunicará al Bancode la Nación la resolución que declara procedente la solicitud de
extorno, a mástardar al tercer día hábil siguiente de notificada la resolución al titular de la cuenta,
para que proceda a hacer efectiva la libre disposición de los montos extornados.

(1) Publicada el22 de abril de 2018.


• Impuesto a la Renta en América Latina y Reformas Tributarias.

• IMPUESTOA LA RENTADE NO DOMICILIADOS:Criterios sobre tipificación de infracciones


en el caso de la obligación establecida en el segundo párrafo del artfculo 76° de la LlR.
ACCiÓNPOPULAR:Declaran nulidad de la norma reglamentaria que dispuso la exclusión
de deudas tributarias incluidas en procedimientos concursales del beneficio requlado en la
Ley NO30230.
RECURSODEAPELACiÓN:Cuestiones formales vinculadas a la notificación electrónica.
FACTURACiÓNELECTRÓNICA:Ajustes en plataforma informática de la SUNAT.

• IMPUESTOA LA RENTADE INMUEBLESENAJENADOSPORPERSONASNATURALES:


índice de Corrección Monetaria (Resolución Ministerial N° 134-2018-EF/15).
• DEDUCCIONESPARAGASTOSEN I+D: Régfmen para aeronaves pilotadas a distancia (Ley
N° 30740).
• SISTEMADEEMISiÓNELECTRÓNICA:Modifican diversas disposiciones reglamentarias
(Resolución de SuperintendencIa N° 92-2018/SUNAT).
APORTESOCIAL PESQUERO:Aprueban formas, plazos y condiciones para el pago del
aporte social pesquero (Resolución de Super.intenélenciaN° 93-2018/SUNAT.

• •
Aproximaciones al control tributario de la economía digital: Uso de blockchain en los
precios de transferencia.
Fernando Becerra O' Phelan
Clndy Martínez Osorio

Una agenda tributaria/fiscal para el desarrollo.


Mareel Ramírez La Torre

• Obligación de retener el Impuesto a la Renta de sujetos no domiciliados y configuración de


infracciones tributarias: Estado actual de la doctrina administrativa y judicial.

Régimen de Detracciones de Impuestos en la prestación de servicios (Primera Parte).


• Nuevos vientos en la SUNAT:Respecto del nada temporal y no tan neto ITAN.
Raúl Calderón Álvarez
• Servicios Intragrupo: Una visión práctica.
Ricardo Leiva
Algunos cuestionarnlentos en l<'Isfiscalizaciones en materia de precios de transferencia.
Mónica Nieva

Uso obligatorio de medios de pag.oen el Drawback. Javier Gustavo Oyarse Cruz

Régimen de Amazonía: Exoneración y Crédito Fiscal Especial delIGV.


Impuesto Temporal a 105 Activos Netos: Pronunciamientos sobre la exclusión del valor
razonable del concepto de activo neto
- Valor razonable de las propiedades de inversión.
- Valor razonable de los activos biológicos y análisis dellTAN como impuesto al
patrimonio.
- Valor razonable de los activos biológicos.


Texto de las Principales Normas Tributarias: Del 26 de marzo al 10 de abril de 2018.
legislación Tributaria Sumillada: Del 11de marzo al 10 de abril de 2018.
ABRIL2018

COYUNTURA
TRIBU AriA

En América Latina, la recaudación del Impuesto imponibles a partir de presunciones valorati-


a la Renta (IR) es una preocupación fundamen- vas, modificando las alícuotas y mejorando el
tal, máxime si dicho tributo puede ser útil no enfoque tributario internacional, pero siempre
solo para efectos de recaudación (aumento de buscando resolver cuestiones coyunturales
ingresos fiscales) sino además para promover (nuevos supuestos de gravamen) o casos con-
la igualdad tributaria de nuestros ciudadanos cretos encontrados durante las fiscalizaciones
(por el efecto distributivo), lo que a la larga tributarias (medidas antielusivas específicas).
permite sostenibilidad fiscal. No obstante, pareciera que existe cierto con-
Al respecto, la Organización para la Coopera- senso -que la OCDErespalda- de que en Amé-
ción y el Desarrollo Económicos (OCDE) actua- rica Latina sigue presentándose una baja re-
lizó la estadística que mantenía. De ella, como caudación del IR de personas naturales, tanto
puede verse en la portada de esta edición, re- si se compara con lo que aporta el IR sobre las
levamos la evolución de lo recaudado por IR en empresas como con lo que se recauda sobre los
relación al Producto Bruto Interno (PBI) en los individuos en las economías desarrolladas.
últimos ochenta años en cuanto a los países de Por ello, entre varias medidas, la OCDE reco-
América Latina sobre los que se dispone infor- mienda promover acciones para combatir la
mación histórica. evasión y la elusión fiscal, otorgar a las rentas
Una primera cuestión a destacar, refiriéndonos del capital tratamiento similar al de las rentas
al siglo XX, es que en términos generales, la del trabajo, reducir el nivel de ingreso a partir
recaudación del IR creció entre 1940 y 1980. del cual se aplican las tasas máximas del IR
Luego, con la crisis de la deuda externa en los de personas naturales y disminuir el mínimo
años 80, los ingresos fiscales, medidos en por- exento para que sea iguaL o inferior a su in-
centajes del PBI, disminuyeron en la mayoría greso per cápita y así ampliar la base deL im-
de los países. puesto.
En segundo lugar, en lo que va del siglo, pare- En el Perú, las reformas tributarias de los úl-
ciera que hay un importante crecimiento de la timos años han seguido una ruta distinta, lo
recaudación del IR en todos los países consi- que parece cambiaría bajo la presidencia de
derados en la muestra. Para la OCDE,dicho cre- Martín Vizcarra, que tendrá como principal de-
cimiento debe analizarse tomando en cuenta safío la reactivación de la economía a través
dos momentos distintos: (i) entre 2005 y 2009, de la dinamización de la inversión privada y La
se muestra un mayor crecimiento del IR de las generación de empleo, pero cerrando el défi-
personas jurídicas, lo que estaría asociado al cit fiscal. Así, se ha anunciado una nueva re-
auge económico de las actividades extractivas forma que busca ampliar la base tributaria e
(mineras y petroleras), lo que gatilló el au- incrementar la recaudación, reducir la evasión
mento de la recaudación en esos rubros, más y elusión tributaria, y simplificar el sistema tri-
en países que implementaron reformas tribu- butario actual. Dicha reforma estaría basada en
tarias con miras a lograr "una mayor apropia- la revisión de las exoneraciones e incentivos
ción fiscal" de ese tipo de rentas; y, (ii) a par- tributarios, la implementación de la Cláusula
tir de 2010, se destaca cierto incremento de la General Antielusiva, la revisión y posible unifi-
recaudación del IR de las personas naturales, cación del RUS y el RER, así como modificacio-
lo que podría explicarse en una serie de me- nes en otros tributos como el Impuesto General
didas fiscales que buscaban ampliar las bases a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.
imponibles del IR, sobre todo para fortalecer la Sin embargo, de lo anunciado se desprende
tributación sobre Las rentas del capital. que no habrá cambios estructurales en mate-
Pareciera que los incrementos recaudatorios se ria de IR y que, en rigor, nuevamente se quiere
han producida por el aumento en la intensi- resolver cuestiones coyunturales. LamentabLe-
dad de las reformas tributarias, ampliando el mente, otra vez, lo importante y el largo plazo
ámbito de aplicación, configurando las bases han quedado relegados.

_-
APUNTES TR!BUTARIOS

APUNTES
TRIBUTARIOS
IMPUESTO A LA RENTA DE que sostenía que cuando hubiera sur- la actualización excepcional de deu-
NO DOMICILIADOS: gido el supuesto del segundo párrafo das tributarias, pendientes de pago,
Criterios sobre tipificación de del artículo 76° de la LIR, ocurría la cualquiera sea el estado en que se
infracciones en el caso de la comisión de la infracción del artículo encuentren: cobranza, reclamación,
obligación establecida en el
178°.4 del CTcuando se verificaba que apelación al TF o impugnada ante el
segundo párrafo del artículo
76° de la LIR el contribuyente utilizó el Formulario Poder Judicial; en aplazamientos y/o
PDT617 para presentar la declaración fraccionamientos de carácter general
jurada por retención del Impuesto a la o particular perdidos, incluido el su-
En relación a la obligación es-
Renta (IR) de no domiciliados. Para la puesto de incumplimiento de pago de
tablecida en el segundo párrafo del
Sala, esa circunstancia n ••• no enerva cuotas, eliminando la capitalización
artículo 76° de la Ley del Impuesto a
los fundamentos vertidos, dado que la de intereses aplicable desde el 31
la Renta (LIR), la Sexta Sala Especiali-
demandante (SUNAT)no ha acreditado de diciembre de 1998 hasta el 31 de
zada en lo Contencioso Administrativo
la existencia de un formato especial, diciembre de 2005, por las deudas
con subespecialidad en temas tributa-
o un rubro especifico en elformulario tributarias pendientes de pago al 13
rios y aduaneros de la Corte Superior
citado, distinto y específico para el de julio de 2014, cuya recaudación
de Lima (en adelante "Sexta Sala")
abono al que se ha hecho referencia, o administración estén a cargo de
se ha pronunciado respecto a si en
razón que justifica que la codeman- la SUNAT,incluidas las deudas ante
el supuesto en que el contribuyente
dada lo haya utilizado a efectos de ESSALUD y ONP,respecto de las cuales
no cumpliera con abonar al fisco el
cumplir la obligación impuesta". se hubiere notificado o no órdenes
monto equivalente a la retención
El segundo tema es el de la de pago o resoluciones de la SUNAT. co
en el mes en que se produzca su re- rl
o
objetividad en la determinación de Al respecto, el artículo 4° de la
gistro contable, se configura o no la '"
infracción tipificada en el numeral 4 la infracción tributaria. La Sexta norma reglamentaria, aprobada por
del artículo 178° del Código Tributario Sala reitera un anterior criterio en D. S. N~ 322-2014-EF, señala que "la
(CT) consistente en "No pagar dentro el sentido que la determinación de actualización excepcional no se apli-
de los plazos establecidos los tributos la infracción tributaria se hace de ca a la deuda tributaria recaudada
retenidos o percibidos". forma objetiva, es decir indepen- y/o administrada por la SUNAT:
dientemente de que " ... el autor a) contenida en aplazamientos y/o
Setrata de la Sentencia recaída en
haya actuado con intención o no, o fraccionamientos de carácter
el Expediente N~ 12039-2016, sobre
por error u omisión; lo que significa generala particular vigentes.
la demanda presentada contra la RTF
que la apreciación de la conducta b) incluida en alguno de los procedi-
N~ 3572-8-2016, que dejó sin efecto
no está condicionada a supuestos
una Resolución de Multa emitida por mientos concursa les al amparo de
subjetivos del infractor, sino a los la Ley General de Sistema Concur-
SUNATpor la comisión de la infrac-
hechos evidentes que este realizó".
ción tipificada en el citado artículo sal, Lev N~27809 o procedimientos
178°.4. Sobre los alcances del fallo similares establecidos en normas
nos referimos en esta edición'!', de ACCiÓN POPULAR: especiales". (Subrayado agregado).
forma tal que aquí solo queremos Declaran nulidad de la norma
reglamentaria que dispuso la
resaltar dos temas interesantes
exclusión de deudas tributarias
abordados por la Sexta Sala. incluidas en procedimientos
Uno primero tiene que ver con el concursales del beneficio
hecho que, a efectos del análisis de regulado en la Ley N~ 30230 (1) ef. "Obligación de Retener el Impuesto a la Renta
de Sujetos No Domiciliados y Configuración de
la infracción, hubo una corriente de Infracciones Tributarias: Estado actual de la
opinión (que incluso tuvo acogida en Como se recordará, la Ley N~30230 doctrina administrativa y judicial". EN: Revista
Análisis Tributario N~ 363, abril de 2018, págs.
cierta doctrina del Tribunal Fiscal - TF) estableció, entre otras disposiciones, 19 a 21.
APUNTES TRIBUTARIOS

Conforme al documento que sirve la República ejercer la potestad de FACTURACiÓN


de sustento al citado decreto supre- reglamentar las leyes sin transgre- ELECTRÓNICA:
mo (denominado como "exposición dirlas ni desnaturalizarlas, y dentro Ajustes en plataforma
de tales límites, dictar decretos y informática de la SUNAT
de motivos"), esta última excepción
se justifica en que: (i) el artículo 2° resoluciones".
de la ley no hace referencia a este El 23 de marzo pasado la SUNAT
estado de la deuda, y, (ii) en ante- anunció que había efectuado algunas
RECURSO DE APELACiÓN:
cedentes de beneficios tributarios Cuestiones formales vinculadas mejoras en los servicios web que
similares, como el regulado en el a la notificación electrónica ofrece a los contribuyentes mediante
numeral 3.1 del artículo 3° de la Ley su plataforma informática, lo cual
N~27681, se incluía de forma expresa incluye cambios en la URLde algunos
Mediante R. M. N~ 442-2017-
a la deuda sujeta a un procedimiento de esos servicios con la finalidad de
EF/40, publicada el18 de noviembre
de reestructuración patrimonial ante optimizarlos.
de 2017,que aprobó el "Procedimien-
INDECOPI en los alcances de aquel, to para la Notificación Electrónica de Ocurridos estos ajustes infor-
situación que no se presenta en la los Actos Administrativos que emite máticos, la recomendación ha sido
Ley N~ 30230. el Tribunal Fiscal y otros actos que adecuar los sistemas de los contri-
Al respecto, el Club Universitario faciliten la resolución de las con- buyentes, para evitar inconvenientes
de Deportes había interpuesto una troversias", se buscó implementar y problemas al enviar sus compro-
demanda de Acción Popular, soli- lo previsto por el Dec. Leg. N~ 1263, bantes de retención y percepción o
citando que se declare nulo, ilegal publicado ellO de diciembre de realizar las consultas de CDR y estado
e inconstitucional el literal b) del 2016, mediante el que se efectuaron de envío o validez y verificación de
artícu lo 4° del decreto supremo antes modificaciones al [T. facturas electrónicas.
mencionado. En relación a ello, a Al respecto, mediante Acuerdo De otro lado, es importante men-
través de la Sentencia recaída en los de Sala Plena N~ 2018-02, del 1 de cionar que el 18 de marzo último se
Expedientes N~s.6060-2016 y 4634- febrero de 2018, el TF ha señalado actualizó el certificado digital de los
2016, la Corte Superior de Justicia el procedimiento a seguir cuando la servicios web del SEEdesde los siste-
de Lima declaró la nulidad de dicha SUNATeleva expedientes de apela- mas del contribuyente. En caso se esté
ro norma con efecto retroactivo desde ción en los que no obra el formato usando estos sistemas, se recomienda
rl
o su entrada en vigencia, señalando hacer la correspondiente actualización
o constancia de afiliación al "Sis-
'" que dicho precepto transgrede el de autoridades de certificación (CA).
tema Informático de Notificaciones
texto expreso de la Ley N~ 30230, al por Medio Electrónico del Tribunal
CUADRON° 1
incluir un supuesto de excepción no Fiscal". URL DE SERVICIOSWEB DISPONIBLES
previsto en dicha ley, excluyendo así
El TF ha establecido lo siguiente: SERVICIOSWEB
irregular e indebidamente de dicho DISPONIBLES
NUEVAS URL
"En el caso de expedientes de apela-
beneficio a las deudas tributarias https:lle-factura.
ción elevados por la 5UNAT en los que
que estuvieren incluidas en alguno sunat.gob.pel
no obra el formato o constancia de Servicio Retención y
oHi-itemision-
de los procedimientos concursales Percepción
ajiliación al 5istema Informático de otroscpe-geml
al amparo de la Ley General del billService?wsdl
Notijicaciones por Medio Electrónico
Sistema Concursal o procedimientos https:lle-factura.
del Tribunal Fiscal, se procederá a
similares establecidos en normas es- WS de consultas de sunat.gob.pe/ol-it-
imprimir y adjuntar dicho documento validez y verificación wsconsva lidcpel
peciales. Agregó que con ello "se ha billValidService?
en el expediente si se advierte que el de facturas electrónicas
conjigurado una evidente infracción wsdl
administrado ha solicitado ajiliarse
al principio de jerarquía normativa Indicaciones para invocar este servicio web
o si ya se encuentra ajiliado a dicho
consagrado en el artículo 51° de la https:/le-factura.
5istema, según corresponda", seña-
Constitución Política del Estado, así sunat.gob.pe/ol-it-
lándose que en este supuesto podría WS de consulta de CDR
como al principio de reserva de ley wsconscpegeml
y estado de envío
ocurrir que un administrado afiliado bi IIConsultService?
reconocido en el artículo 74° de la wsdl
presente el formato o constancia de
misma Carta Magna, amén de una
afiliación para que sea ingresado al
notoria transgresión a lo prescrito
expediente con posterioridad a su
en el artículo 118°, numeral 8, de la
elevación por parte de la Adminis-
propia Carta Fundamental, conforme
tración Tributaria.
al cual corresponde al Presidente de
r

s
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA quien monitorea la aeronave en todo momento y tiene respon-
sabilidad directa de la conducta segura de la aeronave durante
todo su vuelo.
Asimismo, se define como "sistema de aeronave pilotada a dis-
) tancia" al conjunto de elementos configurables integrado por una
aeronave pilotada a distancia, sus estaciones de piloto remoto
conexas, los necesarios enlaces de mando y control y cualquier
s otro elemento de sistema que pueda requerirse en cualquier
Como se sabe, para efectos del Impuesto a la Renta (1 R), en el
punto durante la operación de vuelo.
caso de la enajenación de bienes inmuebles,el costo computable
) Ahora bien, la Segunda Disposición Complementaria Final de
es el valor de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio
) la Ley bajo comentario establece que a los gastos en aeronaves
reajustado por los índices de Corrección Monetaria (ICM) que
pilotadas a distancia (RPA)y en los sistemas de aeronaves pilo-
e ~stablece el Ministerio de Economía y Finanzas en base a los
tadas a distancia (RPAS)podrá aplicarse el beneficio tributario
Indices de Precios al por Mayor proporcionados por el Instituto
contenido en la Ley N° 3°309, que promueve la investigación
Nacional de Estadística e Informática.
c!entífica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica,
Conforme a ello, med iante R.M. N° 134-2018-EFI1S,publicada el 6
e siempre que formen parte de proyectos que sean calificados por
de abril de 2018, se han fijado los ICM que se usarán para ajustar
CONCYTECcomo proyectos de investigación científica, desarrollo
s el va,lorde adquisición,de construcción o de ingreso al patrimonio,
tecnológico e innovación tecnológica y cumplan con los requisitos
segun sea el caso,correspondiente a las enajenaciones de bienes
establecidos en el artículo 30de dicha ley.
é inmuebles que las personas naturales, sucesiones indivisas o so-
Como se sabe, la Ley W 30309 establece que los contribuyentes
ciedades conyugales que optaron por tributar como tales, realicen
a que efectúen gastos en proyectos de investigación científica,
desde el 7 de abril de 2018 hasta la fecha de publicación de la
n desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, vinculados o no
resolución ministerial por la que se fije los ICM del siguiente mes.
al giro de negocio de la empresa, podrán acceder a las siguientes
Para estos efectos, el valor de adquisición, de construcción o de
ded ucciones:
ingreso al patrimonio se multiplicará con ellCM contenido en el í-",-~·_·_·,,_·!,,_···_,-_····
__ ··_,,---_·,-' __ ··_-r- .._-_._.__.._.~._._-~ ..._-_._-,_._~._ .._--_ .._._"-.-.-,,._ .._.._.,._ ..._--_ .._.,

Anexo de la citada R.M. N° 134-2018-EF/1Scorrespondiente al mes I I Si el proyecto es realizado directamente


por el contribuyente 1

y añ? de adq uisición, de construcción o de ingreso al patrimonio, I 175% lo mediante centros de inv:stigació~ científica, de desarrollo I
i tecnológlco o de mnovacion tecnologica domiciliados en el
I
i.
segun sea el caso.
l
r ' ¡
! pals. ¡
I----~¡-_·_--------_· -_._-_._--_I
I I Si el proyecto es realizado mediante centros de investigación ¡
1150% i científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnoló- i
¡
gíca no domiciliados
L. -------------_._._------, en el país. ..
__._-_._~j
i

SOBRE COMPROBANTES DE PAGO Y OTROS DOCUMENTOS

Mediante Ley N° 30740 (en adelante, "la Ley"), publicada el


22 de marzo pasado, se desarrolla el artículo 80 del Convenio
sobre Aviación Civil Internacional, conocido como Convenio de
Chicago, y se regula el uso y operaciones de las aeronaves sin
piloto o aeronaves pilotadas a distancia (RPAS),con el objeto de
garantizar la seguridad operacional de todos los demás usuarios
1. Modificaciones al Sistema de Emisión Electrónica - Operador
del espacio aéreo, así como la seguridad de las personas y bienes
de Servicios Electrónicos
en la superficie terrestre y acuática.
Como se recordará, mediante el artículo único del Dec. Leg.
Están excluidas de los alcances de la Ley,las aeronaves del Estado
N° 1314se facultó a la SUNAT a establecer que sean terceros
pilotadas a distancia que sean para uso en servicios militares,
quienes efectúen la comprobación material en el Sistema de
policia les y aduaneros, así como las aeronaves pilotadas a dis-
Emisión Electrónica (SEE).
~ancia que sean de uso recreativo y aerodeportivo con un peso
En este marco, mediante R.de S.N° 117-2017/SUNAT,la Admi-
Inferior a los 3 kilogramos.
nistración Tributaria aprobó el SEE- Operador de Servicios
Para efectos de la Ley se define como "aeronave pilotada a
Electrónicos (SEE- OSE),Y se creó el Registro de Operadores
distancia" a aquella aeronave pilotada por un "piloto remoto"
COMENTARIOS A LA LEGISLACiÓN

de Servicios Electrónicos (en adelante,"el Registro OSE")en el SOBRE OTROS ASPECTOS DE INTERÉS EMPRESARIAL
que deben inscribirse 105 sujetos que deseen tener la calidad
de OSEpara estar habilitados a realizar la comprobación in-
formática del cumplimiento de las condiciones de emisión de
los documentos electrónicos que sean emitidos a través del
SEE- OSE,cuando sean contratados por el emisor electrónico.
Ahora bien, la Única Disposición Complementaria Transi-
toria del Dec. Leg. N° 1314señala que el SEEa que se refiere
el numeral i del artículo único de dicho decreto (es decir, el 1. Aporte social a cargo de titulares deestablecimientos indus-
SEE- OSE)podrá ser uno de uso obligatorio cuando se hayan triales pesqueros
inscrito al menos tres sujetos en el Registro OSEque brinden Como se recordará, la Primera Disposición Final del Dec. Leg.
el servicio a nivel nacional. N° 1084, Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embar-
Mediante R. de S. W 92-2018/SUNAT (en adelante "la Re- cación, creó un aporte social de caráctertemporal a cargo de
solución"), publicada el 30 de marzo de 2018, se establecen los titulares de los establecimientos industriales pesqueros
nuevos requisitos para la inscripción en el Registro OSE,así para consumo humano indirecto, equivalente a 1.95 dólares
como nuevas obligaciones y sanciones, que permitan que americanos por tonelada métrica de pescado descargado en
la SUNAT y los emisores electrónicos puedan identificar al dichos establecimientos.
OSEque presta su servicio a nivel nacional. De este modo, el Posteriormente, el artícu lo 32° de la Ley W 30003, Ley que
emisor electrónico podrá decidir mejor a quién contrata y la regula el Régimen especial de seguridad social para los tra-
SUNAT podrá conocer cuántos sujetos prestarán el servicio, bajadores y pensionistas pesqueros,dispuso que constituyan
teniendo elementos que le permitirán establecer más ade- recursos del Fondo Extraordinario del Pescador, entre otros,
lante la oportunidad en la que el SEE- OSEserá obligatorio. el referido aporte social. Cabe señalar que mediante D.S.N°
LaResolución establece que el sujeto que solicite su inscri pción 289-2017-EF se modificó el Reglamento de la Ley N° 30003,
en el Registro OSEdeberá presentar una declaración jurada aprobado por D.S.N° 7-2014-EFa fin de establecer, entre otros,
(DJ)indicando si se compromete o no a brindar su servicio a que corresponde a la SUNAT la recaudación del mencionado
nivel nacional, desde el día hábil siguiente al de la presentación aporte social, precisando que, dada la naturaleza no tributaria
del referido aporte, dicha labor de recaudación debe ser reali-
de la solicitud y hasta el vigésimo día hábil siguiente a esa
zada conforme al artículo 24°-A del citado reglamento.
presentación.
Mediante R. de S. N° 93-2018/SUNAT (en adelante, "la Re-
Asimismo, el sujeto inscrito que declaró no comprometerse a
solución"), publicada el 8 de abril de 2018, se aprueba el
brindar su servicio a nivel nacional pero que posteriormente
Formulario Virtual N° 1680 - Aporte Social D.Leg 1084, el que
desea asumir dicho compromiso, deberá presentar la DJ
debe ser utilizado por 105 titulares de 105 establecimientos
respectiva.
industriales pesqueros para el pago del aporte social.
en Cabe señalar que los sujetos que actualmente se encuentren
ri
o
Dicho formulario estará disponible en SUNATVirtual a partir
inscritos en el Registro OSEdebieron cumplir con presentar
'" del n de abril de 2018.
la referida declaración jurada, hasta el 6 de abril pasado. 2. Forma y condiciones para el pago del aporte social
Por otra parte, los sujetos que tengan una solicitud de ins- La Resolución establece que la presentación del Formulario
cripción en el Registro OSEen trámite y que con posterioridad Virtual N° 1680 se realiza exclusivamente a través de SUNAT
sean notificados con la resolución que declara su inscripción Virtual.
en dicho registro tienen la obligación de presentar la DJ,hasta Paracancelarel importea través de SUNATVirtual,se puedeop-
el quinto día hábil siguiente a la fecha de notificación de la tar por alguna de lassiguientes modalidades: (i) pago mediante
resolución que aprueba su inscripción en el Registro OSE. débito en cuenta, (ii) pago mediante tarjeta de crédito o débito,
En todos los casos deberá utilizarse el formato que obra en o (iii) a través de 105 bancos habilitados utilizando el NPS.
el Anexo E (Declaración jurada sobre el alcance del servicio Cualquiera sea la modalidad de pago, debe cancelarse el ínte-
de comprobación informática) de la Resolución, que deberá gro del importe a través de una única transacción bancaria.
presentarse en la intendencia u oficina zonal que correspon- 3. Plazo para efectuar el pago del aporte social
da al domicilio fiscal del solicitante o el sujeto inscrito en el Lostitulares de 105 establecimientos industriales pesqueros
Registro OSE o en cualquiera de los centros de servicios al deben efectuar el pago del aporte social correspondiente a las
contribuyente de la SUNAT a nivel nacional. descargas acumuladas de un mes calendario entre el décimo
El sujeto que no cumpla con el compromiso de brindar su quinto y el último día hábil del mes siguiente de realizadas
servicio a nivel nacional incurrirá en infracción y será san- dichas descargas.
cionado con una multa equivalente a 25 UIT. Por excepción, el plazo para el pago del aporte social corres-
2. Modificaciones al Programa de Envío de Información pondiente a las descargas realizadas en febrero de 2018 es
La Resolución también ha señalado que el emisorelectrónico el mismo que aquel que corresponde a las descargas que se
del SEE,cualquiera sea el sistema que utilice, debe continuar realicen en marzo de 2018.
enviando a la SUNAT el Resumen Diario de comprobantes 4. Forma y condiciones para el pago del aporte social generado
de retención y comprobantes de percepción emitidos en desde la vigencia del D. S.N° 7-2014-EF
formatos impresos únicamente a través del SEE - SUNAT Como se recordará, la Primera DCF del D. S. W 289-2017-EF
Operaciones en Línea, y seguir utilizando para ello 105 for- señaló que la deuda por el aporte social generada desde la
matos que obran en 105 anexos N°s. 19 y 20 de la R.de S.N° vigencia del Reglamentode la LeyN° 30003 hasta el31de enero
97-2012/SUNAT. de 2018, deberá ser pagada en su totalidad por el titular del
Esdecir, en 105 casos señalados no podrá enviarse el Resumen establecimiento industrial para consumo humano indirecto.
Mediante la Primera DCF de la Resolución se establece que
Diario a través del Programa de Envío de Información.
el Formulario Virtual N° 1680 también debe ser empleado
para pagar el aporte social generado en dicho periodo.
,

"

, 1 ANTECEDENTES aplicación que las Administraciones Tribu-


" tarias pueden darle a esta base de datos
;,
)
La economía digital se presenta corno uno formada por cadenas de bloques.
de los ternas más desafiantes de los últimos Así, como bien afirman Armas y Colmenares,
años en el contexto tributario rnund ial. Las la disponibilidad de información oportuna y
plataformas de intercambio de información confiable es indispensable para el logro de
y las transacciones virtuales que conectan objetivos de las Administraciones Tributarias;
~I a los usuarios de diferentes jurisdicciones la adecuada implementación de estrategias
e han evolucionado más rápido que los sis- en los sistemas de información constituye uno
s
temas tributarios, creando oportunidades de los factores determinantes para su éxito'".
para la deslocalización de las rentas y, por Tarea pendiente de los fiscos será el estar
tanto, brechas en la recaudación.
Esta realidad ha llevado a organismos corno
preparados para comprender cómo la digi-
talización de la economía está cambiando .
o
lO
J la Unión Europea (UE) y la Organización la forma en que las multinacionales operan
rn
T para la Cooperación y Desarrollo Económico y crean valor; por lo que será fundamental .o
(OCDE)a tornar acciones para el rediseño de dotar a los auditores fiscales con las herra-
,-
los modelos actuales. mientas técnicas que les permitan estar a
e
),
Al respecto, corno medida para mitigar esta
situación de traslado de beneficios y erosión (0) Las opiniones expresadas en este trabajo, así como los
errores subsistentes. son de exclusiva responsabihdad de
de la base, el G20 encargó a la OCoE elabo- los autores.
rar acciones que se materializaron en el Plan (••) Economista por la Universidad Ricardo Palma. Postgrados
en Valoración de Instrumentos de Inversion por la Univer-
BEPS(por las siglas en Inglés de Base Erosion
sidad del Pacífico y en Finanzas Corporativas y Tributación
s and Profit Shifting), al cual el Perú se ha com- Empresarial por la Universrdad ESAN. Experto en materia
s de Precios de Transferencia y Fiscalidad Internacional. con
prometido a implementar paulatinamente.
o más de quince años asesorando tanto en el sector privado
s Así, dentro de las acciones propuestas, se como en la administración pública.
ha planteado el reto de hacer tributar a la ("') Economista por la Uníversidad Nacional Federico Villarreal.
Especialista en Tributación por la Pontificia Universidad
economía digital; es decir, al comercio elec- Católica del Perú. Postgrado en Finanzas Corporativas
'5 trónico on/ine. por la Universidad ESAN y por la Umversidad del Pacífico.
e Especiahsta en matena de Precios de Transterencra.
Por su parte, la tecnología Blockchain, que
(1) Las criptomonedas, conocidas también como moneda
surgió como una plataforma de soporte para digital o dinero electrónico. se encuentran codificadas en
o un bit electrónico clasificado numéricamente. convirtiendo
las transacciones de criptornonedas'", en res-
su reprstro en único. En la actualidad se llevan a cabo
F puesta disruptiva a la crisis financiera de 2008, diariamente miles de transacciones, muchas de las cuales

a brinda oportunidades de desarrollo en distin- generan riqueza con el aumento de su valor, llevando a que
algunos paises hayan abordado iniciativas para la tributa-
"O tas áreas, entre ellas, como herramienta para ción de las ganancias de capital.
~I el control del pagojusto de los impuestos. (2) ARMAS. M. E.y COLMENARES. M. Las Nuevas Tecnologías en
las Administraciones Tributarias. Universidad Rafael Belloso
).
De esta manera, el presente trabajo preten-
Chacfn, Venezuela, 2007. (http://publicaciones.urbe.edu/
e de explorar, de manera general, la potencial Index. phpl telerna ti queI arti clel view Art: cle/838/2 O 5 2).
o
REPORTE TRIBUTARIO

la vanguardia normativa y operativa que la cooperará en las administraciones tributarias,


coyuntura, el contribuyente y la sociedad así como evaluará las consecuencias imposi-
demandan. tivas de las nuevas tecnologías (criptomone-
das y tecnología blockchainJ".
EL RETODE HACER TRIBUTAR Por otro lado, y como respuesta a las pre-
2 A LA ECONOMÍA DIGITAL siones de los Estados miembro que no ne-
cesariamente confluirán con las acciones
Resulta ineludible que la mayoría de las que OCDE finalmente proponga, el 21 de
transacciones se canalizan hoya través del marzo de 2018 la UE presentó dos propues-
comercio electrónico: así, la digitalización tas legislativas concretas para enfrentar
de la economía plantea nuevos modelos y esta problemática.
formas de operar, más aún si se tratan de La primera, cuyo enfoque es a largo plazo,
transacciones realizadas al interior de un implica una reforma integral del sistema,
grupo económico. empezando con la introducción del concep-
La OcDE reconoce, en la Acción 1 del Plan to de presencia digital significativa. Así, se
BEPS (201 5), relacionada a los retos que considerará que existe un establecimiento
plantea hacer tributar a la economía digital, permanente virtual, sujeto a imposición, si
así como en su último reporte público, Tax una empresa o grupo de empresas cum-
Chal/enges Arising from Digitalisation - In- ple uno de los siguientes criterios: (i) más
terim Report (2018). el desafío que implica de 7 millones de euros de ingresos anuales
para las Administracione5 Tributarias el re- en un Estado miembro: (ii) más de 100.000
diseñar, de manera coordinada y armónica, usuarios en un Estado miembro en un año: o
sus sistemas tributarios, esto con el fin de (iii) más de 3,000 contratos comerciales por
evitar la doble o no tributación a través del servicios digitales realizados.
uso de esquemas agresivos. La segunda propuesta, una solución a cor-
El Interirm Report destaca la complejidad to plazo, considera un impuesto del 3 por
del sector, caracterizada por intangibles di- ciento sobre los ingresos brutos de ciertas
ce fíciles de valorar, el uso masivo de datos y actividades digitales que se aplicaría a las
....
o
los múltiples modelos comerciales que las multinacionales cuyos ingresos anuales,
'" por sus rentas en el mundo asciendan a
multinacionales adoptan.
Asimismo, el Interirm Report resalta los es- 750 millones de euros e ingresos generados
fuerzos realizados para resolver estos proble- dentro de la UE por 50 millones de euros'".
mas y el compromiso de trabajar, arribando Renglón aparte merece ver cuál será la reac-
o
.... a una solución consensuada en 2020. Fíjese ción de países como Irlanda, que se aferra a
....ro sus regímenes especiales (Tax rulings - Sta-
::l
.o que, justamente, no hay consenso sobre qué
~ cambios son los que deben realizarse a los re- te aid) que le permitieron atraer inversiones,
V"I
gímenes tributarios actuales y en qué medida principalmente de empresas tecnológicas
:~
;;¡¡ como Microsoft, Google o Apple, esta última
c:
el impacto de estos revertirá la situación de
<C erosión a la base que hoy vemos pasar. por la que hoy enfrenta un juicio en los tribu-
No obstante a ello, lo que sí se acordó es que nales por impuestos no pagados ascendente
sea la acción coordinada entre las naciones a US$16 mil millones.
la que lleve a mitigar estas asimetrías de O esperar cómo reaccionará a estas medi-
información: para ello, identifica objetivos das los EE,UU.,exportador de intangibles de
y responsables: "El Interirm Report identifi- conocimiento, tecnología y marcas, tras su
ca nuevas áreas de trabajo que se llevarán a reforma impositiva territorial que incentiva
cabo sin demora. Dada la disponibilidad de big la inversión y la repatriación de capitales.
data, la cooperación internacional entre las Sin duda se avizoran disputas continenta-
administraciones tributarias deberá mejorar, les, no solo entre los fiscos y las multinacio-
en particular. en lo que respecta a la infor- nales, sino también entre las propias Admi-
mación sobre los usuarios de plataformas en nistraciones Tributarias,
línea como parte de la economía colaborativa
(.. .J. El Foro sobre Administraciones Tributa-
rias, trabajando en conjunto con el Marco In- (3) Htlps:ilec.europa.eultaxation_customslbusmess/company-
taxlfalr-taxatlOn-digltal-economy_en.
clusivo, desarrollará herramientas prácticas y
REPORTE TRIBUTARIO

En este contexto, la Acción 14 del Plan BEPS, Asimismo, la plataforma soporta la incorpo-
estándar mínimo que todos los países deben ración de los denominados "smart contracts"
adoptar en el mediano plazo, sobre como o contratos inteligentes, que se constituyen
"Hacer más efectivos/os mecanismos de reso- como cláusulas a través de condiciones de
lución de controversias", busca a través de los secuencias lógicas que, a su automático cum-
Procedimientos de Acuerdo Mutuo (MAP,por plimiento, incorporan las reglas o condiciones
sus siglas en inglés) hacer más fluido, corto y de los términos que corresponde ejecutar,
fácil de manejar estos engorrosos procesos. Por ejemplo, se puede decir que si las condi-
Así las cosas, el aporte de la Internet para ciones indican que al ejecutarse los eventos
facilitar el comercio y derrumbar barreras A. B y C se deberá otorgar una bonificación o
convertirán a los negocios en contribuyen- deducción de X% sobre cierto saldo, el siste-
tes globales, con obligaciones tributarias en ma automáticamente cumplirá dicha orden al
todos los países donde se puede acceder a verificar los eventos previamente indicados.
su sitio web y se genere fuente de riqueza. Así, para entender el uso que se le puede dar
En el Perú, el Dec. Leg. N° 945 de 2013 modi- a Blockchain y a la Tecnología de la Informa-
ficó la Ley del Impuesto a la Renta para incor- ción (Ti) en general, es pertinente considerar
porar como uno de los criterios de conexión el contexto actual de integración de los mer-
objetivos (fuente) a los servicios diqitales'". cados, la cual ha permitido a muchos nego-
De esta manera, las rentas generadas por cios estar virtualmente presentes en varios
sujetos no domiciliados en la realización de países a la vez, pero no tributar en ninguno.
operaciones de comercio electrónico que tu- Esta situación ha ocasionado que se desa-
vieran impacto económico en el país (uso del linee el pago justo de los impuestos con la
mercado). a pesar de no existir presencia fí- generación real de valor en la jurisdicción
sica del prestador, se sujetaron a imposición. de la fuente.
El reto ahora de los hacedores de política De manera general, los modelos de negocio
fiscal en el Perú será instrumentar un nue- de la economía digital plantean desafíos para
vo marco jurídico que permita gravar trans- el sistema tributario actual, así como para
parentemente y en todos sus extremos esta
revolución del comercio (B2B y B2C);el mis-
los responsables de los mismos, tales como:
La dificultad para cobrar el Impuesto al
......
IX)

o
mo que, a su vez, deberá considerar un di- Valor Agregado (IVA)en el territorio don-
seño eficiente, ya que la mayoría de las ope- de son adquiridos los bienes y/o servi-
raciones a controlar serán efectuadas por cios cuando el proveedor resulta un no
consumidores finales (personas naturales). domiciliado (Tributación Indirecta).
difíciles de ubicar, por montos pequeños, La capacidad de obtención de ingresos
muchos de ellos no presentan declaracio- en una determinada jurisdicción sin con-
nes juradas y no pueden deducir sus gastos. tar con una presencia física, generando
imposibilidad de determinar obligacio-
3 BLOCKCHAIN y TI: APLICACIONES nes tributarias con los sistemas tributa-
PARA LA FlSCALlDAD rios actuales (Tributación Directa).
INTERNACIONAL La Acción 1 de BEPS recoge la preocupación
de los países en buscar formas que garan-
La plataforma Blockchain es una tecnología ticen la recaudación del IVA sobre bienes y
descentralizada mediante la cual se sopor- servicios adquiridos por Internet, esto en lí-
tan los registros de operaciones, confor- nea con el principio de imposición en el país
mándose lo que se conoce como "Iedger", de destino.
que se entiende como un libro mayor de los Indica también que, ante la ausencia de un
registros realizados por los usuarios. sistema que facilite a las empresas no resi-
Esta información es compartida y verificada dentes a cumplir sus obligaciones fiscales,
por los miembros de la red y su principal y en vista que aún no existe un buen fun-
característica es que los registros genera- cionamiento de los medios de cooperación
dos no pueden ser modificados o contro-
lados por ninguno de los usuarios, donde
(4) Los princrpics que sustentan el gravamen de los modelos de
cada participante contribuye a la creación negocio utilizados en la economía digJtal son' (i) beneticro.
recíproca delledger. Oi) neutralidad; (iii) equidad; y (iv) prerrogativa. Chirinos
(2017).
REPORTE TRIBUTARIO

internacional entre autoridades fiscales, se Es en este contexto que la tecnología de va-


origina que muchos incumplan con remitir lidación de los contratos y registros perma-
ellVA a la jurisdicción del consumidor. nentes (ledgers) a lo largo de la cadena de va-
En 2017, el WUGlobal TaxPo/icy Center, ads- lor, salvaguarda la transparencia, seguridad
crito a la Universidad de Viena, a través de y gestión de grandes volúmenes de datos.
su capítulo "Tex and Teehnology", organizó Cabe indicar que cada anotación está re-
tres eventos enfocados a abordar, princi- lacionada con la anterior y ordenada en el
palmente, los retos y oportunidades que la tiempo, haciendo trazable y certificando la
tributación puede plantearse en relación a veracidad de la información. Este nivel de
las nuevas tecnologías. transparencia y actualización continua de
Así. se propone conectar, a través de la tec- información podría brindar la posibilidad de
nología Blockchain y mediante la aplicación auditorías de cumplimiento en tiempo real
de smart contraets, al comprador y vendedor e, incluso, el cruce y verificación entre Ad-
con el fisco, reteniendo de manera virtual el ministraciones Tributarias al mismo tiempo.
¡VAde las respectivas cuentas bancarias. Es Otro uso importante que se le puede dar a
decir, el consumo realizado por una persona la herramienta Blockchain es en el control
natural con una tarjeta de crédito, emitida por eficaz de las transacciones al interior de los
un banco local, por ejemplo, en el streaming grupos multinacionales, esto en el marco de
de música, video, software u otros como el los Precios de Transferencia y la alineación
servicio de taxi o el alquiler de habitaciones. de la creación de valor.
Un eficaz control de la tributación indirec- En efecto, los ledgers al colocar una marca
ta disminuiría notablemente los costos de de tiempo y sello criptográfico a los acuerdos
intermediación y cumplimiento, así como entre las partes, los mismos que son regis-
limitaría la posibilidad del diferimiento o trados en la "nube", desalientan la potencial
evasión (no pago) del impuesto. alteración de documentación o contratos; la
Por otro lado, las medidas en relación a la manipulación de precios o periodos de coti-
tributación directa han sido planteadas des- zación de los commodities; o las prestaciones
de diferentes aristas, siendo una de las más de servicios intragrupo no reales, ya que el
relevantes la posibilidad que se configure registro de las operaciones quedaría como
un establecimiento permanente (EP) sin la un historial de transacciones pasible de re-
necesidad de un lugar rígido de negocios. visión, constituyéndose en una fuente confia-
El desafío de esta aproximación progresiva ble para el auditor al evaluar la razonabilidad
es gravar la renta generada por el proveedor y veracidad de las transacciones realizadas.
del bien o servicio como EP en el país donde En tal sentido, las multinacionales tienen la
se consume; aquí el principal reto es confi- obligación de presentar información finan-
gurar el "nexo" entre la actividad realizada ciera de sus transacciones con sus partes
por el EP y su presencia física en el país, a vinculadas, esto en el marco del Reporte
efectos de determinar la jurisdicción fiscal. País-par-País (Acción 13 - BEPS) y el cum-
Por su parte, la OCDE en su Interim Report plimiento de sus Precios de Transferencia,
señala que: "Los miembros acordaron llevar la misma que será, posteriormente, inter-
a cabo una revisión coherente y concurrente cambiada entre los fiscos del mundo.
del «nexo» y «atribución de beneficio», con- Las TI podrían facilitar la elaboración de
ceptos fundamentales relacionados con la estos reportes a los contribuyentes, al com-
asignación de derechos impositivos entre pilar datos de terma coherente; del mismo
jurisdicciones y la determinación de la parte modo, posibilitaría a las Administraciones
correspondiente de los beneficios de la em- Tributarias realizar revisiones consistentes.
presa multinacional que se someterán a los Debe observarse que las diferentes aristas
impuestos en una jurisdicción determinada". planteadas líneas arriba se encuentran, a
Del mismo modo, autores Goma Cabrera su vez, correlacionadas a soluciones que el
apoyan esta aproximación al señalar que Plan BEPS intenta resolver.
existe la necesidad de crear un nuevo nexo
de EP basado en la presencia digital que le
permita a la jurisdicción de la fuente gravar (5) CABRERA CABRERA. Omar Sebastrán - Aspectos tributarios
de las plataformas digitales en Colombia: acluaiidad y retos.
las rentas'". 2017.
REPORTE TRIBUTARIO

Efectivamente, ya habíamos comentado la 2017, documento en el cual se remarca el


oportunidad y aplicación de las Acciones 1, potencial uso del 8lockchain y la automati-
13 Y 14 de BEPS, por lo que es pertinente zación para potenciar aún más la economía.
resaltar ahora la Acción 7 que postula "Im- Del mismo modo, el pasado 9 de marzo, la
pedir la elusión artificial del estatus de es- Corporación de Fomento de la Producción
tablecimiento permanente". (CORFO)y el Servicio de Impuestos Inter-
Así, entre otros, se busca alinear los artículos nos (SIl) de Chile firmaron un Memorándum
9° (Empresas Asociadas) y 7° (Beneficiario de Entendimiento con el objetivo de incluir
Efectivo) de los Modelos de Convenios para nuevas tecnologías para potenciar las ope-
Evitar de Doble Imposición (MCDI) de OCDE. raciones de factoring a través de posibles
concordato que será llevado al Instrumento aplicaciones en facturación electrónica y
Multilateral que implementará los cambios a firmas digitales.
los tratados - Acción 15 BEPS: "Desarrollar En otros países de la región, tales como Co-
un instrumento multilateral que modifique lombia y Perú, que ya cuentan con la obliga-
los convenios fiscales bilaterales". toriedad parcial de uso de facturación elec-
Del mismo modo, se incluye en las guías trónica, existen algunas iniciativas privadas
sobre Atribución de Beneficios al EP del orientadas a explorar la potencialidad de la
Artículo 5°(5) del MCDI a las estructuras de plataforma justamente en relación a la ad-
"agentes dependientes" y, respecto al con- ministración de efectivo y factoring.
cepto de EP propiamente dicho del artículo Así, dentro del marco de posibles acciones
5°(4) del MCDI, actividades auxiliares y pre- conjuntas entre Administraciones Tributa-
paratoria, incorpora una regla "anti frag- rias, esta plataforma posibilita evaluar ope-
mentación artificial". raciones en tiempo real, trazando desde el
Debemos tener en consideración que, en el lugar o puerto de origen el bien o servicio
caso Dell España (2016) se determinó que hasta el consumidor final; esto facilitaría la
existía un EP pese a no tener presencia física. detección de fraudes, fragmentación de la
Asimismo, las Acciones 8-10 buscan alinear cadena de valor y/o esquemas de elusión.
los resultados de los Precios de Transferen- Esta suerte de verificación sin fronteras per-
cia con la generación de valor (sustancia), mitirá, en el futuro, realizar auditorías de for-
teniendo en consideración los riesgos que el ma rápida y precisa entre, por ejemplo, los ....
.c
sector tecnológico asume y los intangibles países miembros de la Alianza del Pacífico. '"
que emplea. Tener en consideración que, mediante Dec.
Sobre estos extremos, OCDE se encuentra Leq. N" 1315 del31 de diciembre de 2016, el
elaborando una guía práctica para la aplica- Perú modificó su Código Tributario para in-
ción del método de Partición de Utilidades cluir disposiciones especiales que permitan
("Profit Split") , la cual permita valorar los in- implementar de manera eficaz los meca-
tangibles "únicos y valiosos" que la economía nismos de Asistencia Administrativa Mutua
digital genere, así como delinear correcta- en Materia Fiscal y adecuar su normativa a
mente las operaciones y riesgos asociados. los términos de referencia aprobados por el
Foro Global, modificando diversos artículos
4 CONSIDERACIONES PARA LAS que permitan acceder a la información fi-
ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS nanciera y de los beneficiarios finales'".
Por lo que se estima que a mediano plazo,
Durante la última década, la relación entre los países de manera recíproca intercam-
las Tecnologías de Información y las Admi- bien información y manejen ingentes volú-
nistraciones Tributarias permitieron a estas
últimas afinar sus procesos de fiscaliza-
ción, a través de la mejora de los criterios (6) Zamorano.Raúl."LaRevoluciónTecnológica".EN:CIAT2017_
Cincuenta años en el quehacer tributario de América Latina,
de selección en la evaluación de riesgos, así Capítulo3.
como la posibilidad de incrementar la capa- (7) Cabe precisar quelas formas de asistenciaadministrativas
recogidas en el CódigoTributario son: ti) el intercambio
cidad de procesamiento de los casos'". de Información, que puede ser a solicitud, espontánea y
En línea con estos esfuerzos, se destaca el automática: así como también mediante fiscalizaciones
Simultáneasy en el extranjero; (ii) la asistenciaen el cobro
plan de control a la economía digital lanzado
eledeudatributaria. incluyendoel establecimientode me-
por el Gobierno australiano en setiembre de didas cautelares; y (iil) la notificaciónde documentos.
REPORTE TRIBUTARIO

menes de datos, los mismos que deberán te fugas (Ieaks) de información. No obstante,
ser compilados, procesados e interpretados la potencialidad de la tecnología 810ckchain
para su uso efectivo, aquí la Inteligencia Ar- para la gestión de riesgos, fiscalización y re-
tificial (lA) y modelos predictivos permitirán caudación de impuestos constituye una he-
anticiparse y detectar riesgos. rramienta eficaz que las Administraciones
De esta manera, la plataforma Blockchain, Tributarias deben considerar.
aunada a otras tecnologías (lA y TI), y alimen- De esta forma. a pesar que las nuevas tec-
tada de datos en bloques robustos, permitirá nologías no eliminarán todos los problemas
hacer una gestión de riesgos de alto valor. polémicos que surgen y seguirán surgien-
Así, una SUNAT moderna, que procese in- do a raíz de la globalización y la digitaliza-
formación de cuatro grandes dimensiones: ción masiva, así como que ciertamente de-
(i) interna contribuyentes (Aduanas y Tri- mandará de mayores esfuerzos enfocados
butos Internos); (ii) pública gubernamental principalmente a una mayor integración
(SMV, SUNARP, SBS, etc.); (iii) cooperación (sistemas de red) de las bases de datos gu-
internacional (Acuerdos de Intercambio de bernamentales; resulta difícil pasar por alto
Información tributaria y financiera con el sus potenciales aplicaciones en relación a
mundo); y (iv) cotizaciones internacionales las acciones planteadas por el Plan BEPS,
(metales. gas, petróleo, granos, financieros), específicamente relativas a los retos plan-
podrá fiscalizar selectivamente a los eluso- teados por la economía digital. así como
res o evasores, y deja r hacer sus negocios a las medidas para el control de operaciones
los que posean un buen rating (véase Gráfi- controladas (precios de transferencia).
co N° 1). Finalmente, parafraseando a Robert Kaplan:
A estas alturas es pertinente resaltar que, "Las criptomonedas llegaron para quedarse y
todas estas oportunidades traen consigo las autoridades deben familiarizarse más con
ciertas amenazas, como el potencial riesgo ellas ..rS) podemos concluir que la economía
de piratería y pérdida de datos, o conflictos digital, con sus respectivos retos y oportuni-
legales entre la privacidad y confidenciali- dades, llegó para quedarse y tanto los fiscos
dad de la información de los contribuyentes. como los contribuyentes deberán adaptarse
Así, un marco jurídico garantista, que brinde a ella.
protección legal y predictibilidad a los con-
tribuyentes deberá ser implementado, esto (8) htlps:/I gestion.pe/ oconornia/ me rcados/kaplan-fed-dice-
a la par de infraestructura moderna que evi- criplomo nedas-Ileg aron-q ued arse- 226937.

GRÁFICO N" 1
UNA AGENDA
TRIBUTARIA/FISCAL
Resulnl~n
PARA EL
En el presente trsbaio el autor an-,Ii~ala situación
fiscal actual y propone no una ampliación de la base
DESARROLLO
tributaria sin. Id mejora de la recaudación eo base al re-
diseño de la politica L) -drninístradón tributarias, bUSCH Ido
la equidad efICienCia i.J simplicidad ·Iel sistema. MARCEL RAMíREZ LA TORRE (*)

La política tributaria es un componente de la política fis- sido insuficientes para cubrir los gastos del Gobierno
cal a la que por lo general se le ha atribuido el intuitivo Central generando un déficit de 3,2por ciento del PBI; el
objetivo de lograr captar los recursos para financiar el mayor en 17 años (-3,4 por ciento en el 2000).
presupuesto público. Asimismo, la principal lección de El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuen-
la hiperinflación de las últimas décadas del siglo pasado tra en una encrucijada para los próximos años: la recau-
para la institucionalidad fiscal del país fue mantener la dación viene cayendo (la presión tributaria del 2017 fue
sostenibilidad fiscal, es decir, si se desea gastar más se de 12,9 por ciento del PBI), los gastos no se reducirán,
debe recurrir idealmente a los recursos propios obteni- especialmente en la coyuntura de mayores gastos de re-
dos a partir de la recaudación tributaria. construcción y de grandes proyectos comprometidos.
Esto no significa que no se deba recurrir al endeuda- Por otro lado, la deuda se encontraría ya en 26 por ciento
miento, solo que a mediano y largo plazo se debe estar en del PBI (si supera el 30 por ciento se pone en riesgo el
capacidad de cumplir con dichas obligaciones así como grado de inversión del Perú) y el déficit fiscal "debería"
con los gastos fiscales y todo ello con los ingresos fisca- reducirse hasta un 1 por ciento en el 2021.
les. Esta lección se tradujo en la Reforma Tributaria, tan-
En los últimos 10 años, el déficit fiscal no ha sido solo
to de la política como de la Administración Tributaria de
convencional sino también estructural, debido a que
inicios de los noventa. A más de 25 años de dicha Refor-
los ingresos fiscales permanentes han sido insuficientes
ma, vale la pena repensar las características y objetivos
para financiar nuestros gastos; hemos solventado gastos
de nuestro sistema tributario.
permanentes con ingresos transitorios.
¿Cómo recuperar la tan valiosa senda de la consolidación
L HECHOS ESTILIZADOS Y LA ACTUAL ENCRUCIJADA fiscal? La única solución saludable a este riesgo de insos-
FISCAL tenibilidad, retomando las lecciones post hiperinflación,
es incrementar los ingresos fiscales, pero no todos, sino
En ese sentido, el Perú se ha caracterizado por mostrar especialmente los permanentes o estructurales, aquellos
históricamente déficits fiscales persistentes, nuestros que responden a nuestra tasa de crecimiento natural del
gastos han sido casi siempre superiores a nuestros in- producto. ¿De qué forma se puede lograr dicho objetivo?
gresos; entre 1970 y 2016, solo 6 años se tuvo superávit
(convencional) . 11. LA RUTA DE LOS INGRESOS FISCALES PERMANENTES
Aunque el déficit fiscal promedio del periodo 1990-2016 Y LA BASE TRIBUTARIA
ha disminuido drásticamente respecto a décadas ante-
riores (-2,3 por ciento del Producto Bruto Interno - PBI
Ningún gobierno ha atendido la caída de la base tributa-
comparado con -7,5 por ciento en el periodo 1970-1990),
ria como una prioridad, apoyándose siempre en eventos
aún no hemos aprendido a generar recursos fiscales que
exógenos que favorecieron la recaudación transitoria,
financien sostenidamente nuestros gastos y esa es nues-
tra mayor restricción hacia el desarrollo, debido a los
vaivenes cíclicos que nuestra economía enfrenta.
(*) Economista por la Universidad de Lima. Coordinador Senior de Estudios
Asimismo, al cierre del 2017, los ingresos fiscales han Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX).
POLíTICAFISCAL

maquillándose la debilidad estructural de nuestro siste- han incrementado significativamente, (ii) la base tribu-
ma tributario (política y administración)!", taria es reducida por el elevado incumplimiento tribu-
La principal falacia es que ampliar la base tributaria tario (32 por ciento en IGV y más del 50 por ciento en
efectiva significa aumentar el número de contribuyentes; IR) y los inefectivos e ineficientes incentivos tributarios
grave error, más bien equivale a mejorar la "calidad" del vigentes; (iii) no existe una real "rendición de cuentas"
cumplimiento tributario. Con los niveles de incumpli- que fortalezca un correcto "Pacto Fiscal"; y (iv) existe
miento tributario vigentes (al 2016, de 36 por ciento en una equivocada concepción de la tributación.
el IGV y de 57 por ciento en el Impuesto a la Renta -IR),
es fácil deducir que ampliar la base tributaria equivale a V. UN NUEVO ROL DE LA TRIBUTACiÓN
reducir dicho incumplimiento tributario.
Para ello, debemos estudiar científicamente sus verda-
El rol trascendente de la tributación (como lo reconoce
deras causas (económicas y no económicas) y proponer la OCDE) no es solo recaudar sino fortalecer la construc-
correcciones tanto de política y/o de administración tri- ción de Estado (state building) o Pacto Fiscal, estable-
butaria. De no seguirse esta secuencia, la implementa- ciendo una sana relación con la ciudadanía.
ción de "ajustes/paquetes" nunca resolverá el problema,
solo lo seguirá agravando. Está claro que en el Perú se ha roto ese pacto; el aporte o
sacrificio que los ciudadanos asumen al cumplir con el sis-
tema tributario vigente no parece tener el retomo esperado
111. LA BASE TRlBUTARlA y LOS BENEFICIOS en términos de servicios del Estado (en cantidad y calidad).
TRiBUTARlOS ms posible diseñar un pacto como el descrito? En el 2007,
Uruguay implementó una reforma tributaria comprehen-
Buscando mayor presión tributaria, podemos fijarnos en siva basada en la evaluación de los principios de tributa-
los ingresos dejados de percibir por los regímenes espe- ción de suficiencia, eficiencia, equidad y simplicidad. No
ciales de tributación (al año 2018), los cuales equivalen a buscó incrementar los ingresos en el corto plazo, sino cam-
1,57 por ciento del PBI, de los cuales el 14 por ciento co- biar la estructura de la tributación a una más equitativa.
rresponden a los de Arnazonía (0,22 por ciento del PB!). En el 2011, la República Dominicana definió la Estrategia
Estos beneficios han demostrado ser ineficaces para pro- Nacional de Desarrollo 2030 (Ley N° 1-12) y estableció la
mover actividades y causan distorsiones en beneficio de "...necesidad de que lasfuerzas políticas, económicas y
pocos; deben ser vistos como complementos temporales sociales arriben a un pacto fiscal orientado afinanciar
co de otras políticas públicas.
.....
o
el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad
N
Aunque racionalizar estos beneficios, basándose en una fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido a un
correcta medición beneficio/costo, no contribuirá direc- proceso de reestructuraciónfiscal integral...".
tamente al incremento significativo de la recaudación, sí El MEF debe implementar con urgencia metodologías
reducirá la percepción de inequidad del sistema tributa- formales que midan: (O el impacto de la tributación so-
rio; una causa no bien comprendida de incumplimiento bre la economía, (ii) el beneficio/costo de los beneficios
tributario. tributarios existentes, más allá del gasto tributario, (iii)
los determinantes del incumplimiento tributario con el
fin de reducirlo efectivamente y (iv) cuán equitativo, efi-
IV. RECONSTRUYENDO LA INSTlTUCfONAUDAD fiSCAL
ciente o simple es el sistema tributario a efectos de eva-
DEL Ptnu luar posibles reformas.
El MEF precisa fortalecer la institucionalidad fiscal, fi-
Si bien el déficit no es un problema en sí mismo, la cues-
jar metas claras de una mayor recaudación a través de
tión es cómo se financia; una "buena" política fiscal debe
mayor base tributaria, entablar un compromiso explíci-
permitir un equilibrio sostenible en el mediano y largo
to o Pacto Fiscal a través del cual se eliminen beneficios
plazo, financiado principalmente a través de ingresos
tributarios perjudiciales a cambio de mayor eficiencia,
tributarios permanentes; lograr la consolidación fiscal.
eficacia y oportunidad en la ejecución del gasto públi-
Sin embargo, la escasa institucionalidad de la política co, la represión creíble de la corrupción y una Reforma
tributaria de nuestro país confunde su objetivo y enfa- del Estado que institucionalice una efectiva rendición de
tiza erróneamente la necesidad de incrementar la re- cuentas.
caudación o la presión tributaria sin entender que más
importante es la calidad de los ingresos en términos de
(1) El sistema tributario es el conjunto de "reglas" y "mecanismos" que aplicados
eficiencia y equidad, así como la sostenibilidad del equi-
a la estructura económica, productiva, social y cultural de un país, dan como
librio fiscal y su impacto re distributivo sobre el bienestar resultado no solo una recaudación sino también una con cierta "calidad".
de la población. Es un conjunto integrado de responsables, objetivos, metas, niveles de
coordinación y mecanismos de incentivos que deben funcionar como "reloj
El objetivo equivocado ha generado estrategias cortopla- suizo" con el fin de que el resultado sea además del más efectivo el más
cistas en contra de una reducción sostenible del déficit eficiente. Los costos de un mal sistema tributario son inconmensurables no
solo sobre las posibilidades de crecimiento de un país, sino especialmente
fiscal: (i) nuestros ingresos fiscales permanentes no se sobre el bienestar de la población presente y de próximas generaciones.
POLíTICA FISCAL

t- Este es un pacto no solo entre fuerzas políticas sino es- del cumplimiento tributario; el verdadero significado de
I- pecialmente con los ciudadanos pues no se saldrá de la ampliar la base tributaria, con equidad, eficiencia y sim-
n encrucijada si no se reconstruye el círculo virtuoso del plicidad del sistema.
Estado-ciudadanía. Después de casi 30 años de la anterior Reforma, el actual

,
sistema tributario ha llegado a su límite dada la estructu-
e
vr. No SE TRATA DE RECAUDAR ,1v\ÁSSINO DE ra productiva, social, económica del país y se requiere su
RECAUDAR MEJOR
transformación; no solo ajustes que pueden generar más
costos/perjuicios que beneficios.
¿Por qué el MEF no ha sido capaz de reducir la tasa del Mejorar la calidad del cumplimiento exigirá un compro-
IGV, aun cuando se encuentra entre las más altas de la miso tanto del MEF y de la SUNAT como de todo el Es-
:e región? Por qué el incumplimiento con el IGV está en
é
tado pues su desempeño (bueno o malo) retro alimenta
:- 36 por ciento y con el IR en más del 50 por ciento? ¿Por el compromiso de los ciudadanos para con los fines del
qué la presión tributaria del Perú ha caído a menos del 13 Estado. Se requiere reconstruir un Pacto Fiscal que exige
por ciento? ¿Por qué el resultado económico estructural a ambas partes (Estado y ciudadanos) un compromiso y
ha sido deficitario a pesar de haber tenido superávit fis- reconocimiento de errores.
o
;- cales convencionales? ¿Por qué después de casi 30 años Como se ha indicado anteriormente, nuestro diagnósti-
.o de vigencia el MEF recién observó que el NRUS y el RER co es que el sistema tributario requiere de una verdade-
). están siendo mal utilizados? La respuesta es simple. Tra- ra reforma, tanto en el diseño de la política como de su
dicionalmente, el Estado peruano se ha preocupado casi administración. Cualquier reorganización de la SUNAT
7,
exclusivamente por recaudar más pero no por recaudar debe responder al rediseño de la política según la estra-
1-
mejor. ¿Qué significa recaudar mejor? tegia que el rector defina dentro de su política fiscal.
l-
o Está demostrado que una política tributaria, para ser El MEF, específicamente la Dirección General de Pre-
1- "óptima" debe cumplir con los principios rectores de su- supuesto e Inversión Pública (DGPIP), es el rector de
ficiencia, eficiencia, equidad y simplicidad. Por lo tanto, la política tributaria, por lo tanto, es responsable de la
aun cuando se espera que lo recaudado sea suficiente pérdida de efectividad y eficiencia del sistema tributario
la
para financiar el presupuesto del Estado, considerando y no la SUNAT. La SUNAT es su "agente" y debe alinear
la
los riesgos de diseñar intuitivamente el sistema tributa- sus objetivos y estrategias al objetivo último del rector
y
rio, se hace necesario evaluar su efectividad en términos de la política tributaria/fiscal (el "principal"). El MEF
rr
de los demás principios señalados. siempre se ha desligado de la responsabilidad de imple-
d
En otras palabras, la responsabilidad del MEF es esta- mentar una reforma tributaria, encargándole tal labor a
n
blecer las metas correctas a fin de que los instrumentos la SUNAT.
tributarios permitan alcanzar no solo un nivel de recau- Pasos para definir el alcance de una "reforma" tributaria:
IS
)-
dación "adecuado" sino que se reduzcan los costos de 1. Evaluar rigurosamente el actual sistema tributario
lS
transacción tributarios, se minimicen las distorsiones de acuerdo a los principios de suficiencia, eficiencia,
o
i) sobre las decisiones de los agentes económicos (una dis- equidad, simplicidad y accountability. Justificar la
el torsión es inducir a mayor informalidad) y se distribuya necesidad de la reforma, es decir, que implique re-
1-
la carga tributaria en forma más "justa". definir los objetivos y los instrumentos para alcan-
1- Esto es distinto a simplemente aumentar la recaudación. zarlos.
Por ejemplo, será más óptimo socialmente, aumentar la 2. Cuantificar el tax gap (brecha tributaria) que repre-
1-
recaudación a través de una mayor base tributaria, me- senta la diferencia entre la base tributaria potencial
le nor incumplimiento y por tanto una mayor equidad del (la definida por las normas tributarias) y la efectiva
sistema. (la que efectivamente aporta).
i-
)S Sin ánimo de complicar el reto del gobierno, el fin último 3. El tax gap proviene de la existencia de incumpli-
a, de la política fiscal no es ni siquiera recaudar mejor sino miento tributario y por lo tanto su reducción exige
i- recaudar mejor y asignar el gasto en forma más efectiva, que se analice científicamente cuáles son sus causas
la eficiente y oportuna; es decir, mejorar el desempeño pú- (económicas y no económicas).
le blico. Para ello existe una medición llamada incidencia 4. Identificadas las causas del incumplimiento tributa-
fiscal neta; esto es, la medición del efecto de los tributos rio, recién se pueden definir los ajustes a la política
y gastos del gobierno en la distribución del ingreso, esto tributaria (MEF) y a la Administración Tributaria
es, determinar el grado de equidad de la gestión fiscal. (SUNAT) necesarios (reorganización y/o redefinición
os
no Este análisis ha tendido a rezagarse debido a la atención de procedimientos/estrategias).
l". que ha adquirido el tema de la macroeconomía del défi-
de cit fiscal. 5. Fijar metas claras y cuantificables en términos de
loj ampliación de base tributaria y cumplimiento de los
.ás Entonces, équé significa recaudar mejor? Significa rea- principios de eficiencia, equidad y simplicidad, cuya
no lizar los cambios estructurales en el diseño de la polí-
ite infracción implique una responsabilidad clara.
tica y administración tributaria que mejoren la calidad
POLíTICA FISCAL

Vale la pena recordar que el MEF se encuentra en una El mayor error sería decir que es un tema de control de
encrucijada: caída de la recaudación, aumento de los la SUNAT. Por una sola vez en el tiempo es fundamental
gastos, aumento del déficit fiscal y aumento de la deuda/ que el MEF primero evalúe el sistema tributario (política
PBI. y administración tributarias), identifique los cambios y
La trayectoria de reducción del déficit fiscal no es clara recupere la institucionalidad de la política fiscal. En ese
para los próximos años y la única solución saludable a sentido, se le debería exigir al MEF las respuestas a las
este riesgo de insostenibilidad es incrementar los ingre- interrogantes anteriores y así identificar el alcance de la
sos fiscales permanentes a través de una real reducción referida reforma. Se debe recordar que la política tribu-
del incumplimiento tributario y equivalente aumento de taria es altamente sensible y su manejo irresponsable
la base tributaria efectiva. Esto justifica una verdadera tiene un costo significativo sobre la actividad productiva
reforma tributaria, apreciando la relevancia intertempo- y por ende sobre la credibilidad del MEF en esta materia.
ral de la política tributaria y fiscal. Lamentablemente esta situación debió confrontarse se-
riamente a mediados del año 2016 y ahora se vuelve más
apremiante'v. Ningún gobierno atendió la caída de la
VII.CAMINO A SEGUIR base tributaria como una prioridad pues siempre existió
un evento exógeno que favoreció la recaudación transi-
A veces más tarde que temprano la evidencia demues- toria pero afectó el déficit fiscal estructural; se maquilló
tra la necesidad de rediseñar las políticas públicas. Un la debilidad de nuestro sistema tributario, maquillaje
Estado moderno tendría señales de alerta oportuna que que ahora ya no puede continuar.
permitan realizar ajustes y darles sostenibilidad. Sin em- Después de casi 30 años, se justificaría la necesidad de
bargo, la escasa institucionalidad del Estado peruano ha una verdadera Reforma del Sistema Tributario del Perú;
permitido que transcurran décadas sin que algunas polí- los "paquetes" o cambios parciales deben detenerse pues
ticas públicas sufran cambios sustanciales, a pesar que el solo generan mayores costos de eficiencia sobre la activi-
país haya sufrido cambios estructurales y la política haya dad económica y los ciudadanos. Los peruanos (de hoy y
dejado de ser efectiva y eficiente. mañana) merecemos un mejor sistema tributario y que
Este es el caso de la política tributaria, que en los últimos el actual "descanse en paz".
6 años (2012 - 2017) viene mostrando un desempeño Todo esto permitirá (re)construir un Pacto Fiscal que re-
negativo: reducción de la presión tributaria de 17·3a 13 defina la relación entre el Estado y la ciudadanía y que
por ciento del PBI; crecimiento de la evasión del IGV de propicie sostenibilidad fiscal sobre la base de un con-
co
rl
32.7 a 35.9 por ciento, y un resultado fiscal que pasó de cepto real de "rendición de cuentas" y solidaridad, uni-
o un superávit de 1.4 a un déficit de -3.0 por ciento del PBI.
..... da conjuntamente a una estrategia comunicacional que
En este contexto, debe tenerse en cuenta que la política convierta a los ciudadanos en aliados de este pacto.
tributaria es una de las más importantes para cualquier
Se debe aprovechar la coyuntura como una oportunidad
país que desea, no solo crecer, sino desarrollarse.
para reconstruir el sentido de Estado-ciudadanía y así
Una reforma no es una suma de cambios sin evaluación; fortalecer la política fiscal en el Perú, esencial para via-
exige (re)definir el correcto objetivo del sistema que no bilizar los objetivos de desarrollo sostenible formulados
es simplemente recaudar. Más importante que la can- en un Plan Estratégico de Desarrollo Nacional que debe
tidad de recaudación es su calidad, que se mide por el actualizarse prioritariamente.
cumplimiento de los principios menospreciados por el
MEF: eficiencia (minimizar las distorsiones generadas
por los impuestos sobre las decisiones productivas),
equidad (distribuir la carga tributaria equitativamente
entre los contribuyentes), simplicidad (minimizar los
costos de cumplimiento y de administración del sistema
tributario) .
El MEF nunca se ha preocupado por la calidad (y sos-
tenibilidad) de la recaudación y ha subestimado la im-
portancia de los ingresos fiscales, esperando siempre
que la buena fortuna le ayude a encubrir las debilidades
estructurales del sistema. Los precios de nuestros com-
modities han operado como un subsidio a la ineficacia/
ineficiencia de nuestro sistema. ¿Para qué ser eficientes
si con mayores precios tenemos mayor recaudación? El
resultado es evidente; la base tributaria se ha reducido
y a la vez se ha ampliado el incumplimiento tributario, (2) Ver RAMÍREZ, Marcel. "Restricciones fiscales para un financiamiento sos-
demostrando que no se conocen los fundamentos estruc- tenible del Estado: Ampliando la base tributaria". EN: Análisis Tributario,
turales de dicho fenómeno. Vol. XXIX, N" 341, junio de 2016, págs. 22 a 25·
e
II
domiciliado señaladas líneas arriba y, en concreto, si en
a
relación a lo referido en el segundo párrafo del artículo
y
e
OBLIGACiÓN DE RETENER 76° de la LlR podrían originarse las infracciones tipifi-
s EL IMPUESTO A LA cadas en el numeral 13 del artículo 177° (en adelante
"artículo 177°.13") y en el numeral 4 del artículo 178°
a
l- RENTA DE SUJETOS (en adelante "artículo 178°04") del CP).
En el artículo 177°.13 se encuentra tipificada la infracción
.e
a
NO DOMICILIADOS Y consistente en "No efectuar las retenciones o percep-
l. CONFIGURACiÓN ciones establecidas por Ley, salvo que el agente de
retención o percepción hubiera cumplido con efectuar
ts
DE INFRACCIONES el pago del tributo que debió retener o percibir dentro
de los plazos establecidos", mientras que en el artículo
la

TRIBUTARIAS 178°04 se tipifica la infracción consistente en "No pagar
1- ESTADO ACTUAL DE LA DOCTRINA dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos
ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL o percibidos".

El tipo infractor en el artículo 177°.13 tiene como elemento
je
L- ~I constitutivo el hecho que quien estando obligado a re-
tener el tributo del no domiciliado no lo hubiere hecho.
le En el artículo 178°04,los elementos constitutivos del tipo
tí;
infractor son dos: que se haya producido la retención del
~S OBLIGACIONES DE RETENER EL IMPUESTO A LA impuesto al sujeto no domiciliado y que se haya omitido
i- RENTA DE NO DOMICILIADOS Y ABONAR AL FIS-
.y el pago al Estado en el plazo establecido de ese impuesto
CO EL MONTO EQUIVALENTE A LA RETENCiÓN ya retenido por el obligado a hacerlo .
le
Respecto al Impuesto a la Renta (IR), en el Perú, siguien- PRONUNCIAMIENTOS EN SEDE
e-
do la tendencia internacional, los sujetos no domicilia- ADMINISTRATIVA
le dos solo tributan por sus rentas de fuente peruana; y en
n-
el caso que no haya configuración de un Establecimiento
ll- En sede de justicia administrativa, luego de varias marchas
Permanente, el tributo debido se colectará por medio y contramarchas, el Tribunal Fiscal (TF) arribó a algunos
.le
de un régimen de retención en la fuente, cuyos alcances ....
criterios que esclarecían los alcances de la problemática D
están señalados en el artículo 76° de la Ley del IR (LlR) ro
ld bajo comentario.
y el artículo 39° de su Reglamento. En primer lugar, y algo con lo que estamos de acuerdo,
lSÍ
Al respecto, y de manera sintética, dicho artículo 76° de el TF(2) señaló que el artículo 76° de la LlR regula dos
a- la LlR establece dos reglas fundamentales que deben
os aspectos tributarios distintos: (i) el momento en que se
aplicarse. Por un lado, en el primer párrafo se señala debe efectuar la retención del IR por rentas de fuente
be que las personas o entidades que paguen o acrediten a
peruana y su consiguiente abono al fisco, y (ji) la obliga-
beneficiarios no domiciliados rentas de fuente peruana
ción de los contribuyentes de abonar al fisco un monto
de cualquier naturaleza, deberán retener y abonar al fisco equivalente a la retención en el mes en que se registre
con carácter definitivo dentro de los plazos previstos
contablemente como gasto la operación que genera la
por el Código Tributario (CT) para las obligaciones de
renta de fuente peruana.
periodicidad mensual, los impuestos a que se refieren los Respecto al primer aspecto regulado, las cuestiones
artículos 54° y 56° de la propia LlR, según sea el caso.
están meridianamente aclaradas y no se suscita mayor
De otro lado, en el segundo párrafo se señala que los
cuestionamiento: se verificará la comisión de la infrac-
contribuyentes que contabilicen como gasto o costo las ción tipificada en el artículo 177°.13 si en el momento del
regalías, y retribuciones por servicios, asistencia técnica,
pago o puesta a disposición del monto debido al bene-
cesión en uso u otros de naturaleza similar, a favor de no
ficiario no domiciliado, el obligado a la retención no la
domiciliados, deberán abonar al fisco el monto equivalen-
práctica; a su vez, se verifica la comisión de la infracción
te a la retención en el mes en que se produzca su registro
tipificada en el artículo 178°04del CT cuando habiéndose
contable, independientemente de si se pagan o no las
respectivas contraprestaciones a los no domiciliados.

INFRACCIONES RELACIONADAS AL
508-
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ~isto los alcances de esta Nota Tributaria, no hacemos especial análisis
~rio, de la infracción tipificada en el numeral 1del artículo 178° del CT,respecto
Algunas cuestiones se han suscitado en torno al in- del cual serían válidamente aplicables los criterios que desarrollamos.
cumplimiento de las obligaciones por parte del cliente (2) Cf. entre muchas, las RTF N°s. 897-4-2008,12864-8-2010 Y 3572-8-2016.
NOTAS TRIBUTARIAS

practicado la retención, esta no esempozada al fisco en autor señalado, el elemento común que caracteriza la
el plazo establecido. designación de los agentes de retención es que quien
En cuanto a la relación entre los dos aspectos regula- debe retener se halla en contacto directo con un importe
dos, siendo que son distintos, podrían generarse dos dinerario de propiedad del contribuyente o que él debe
recibirlo V que tiene por consiguiente la posibilidad
posibilidades.
- Que el pago al beneficiario se produzca antes o material de detraer la parte que corresponde al fisco
conjuntamente con el registro contable por parte en concepto de tributo"(Sl.
del cliente domiciliado, en cuyo caso, la obligación a Enesa perspectiva, si el contribuyente no cumpliera con
satisfacer que primaría sería la del primer párrafo del abonar al fisco el monto equivalente a la retención en el
artículo 76° de la UR.Talesel entendimiento de la SU- mes en que se produzca su registro contable, no podría
NAT,que en el Informe N° 152-2016-SUNAT/5DOOOO configurarse la infracción tipificada en el artículo 177°.13
indicó que lo dispuesto en el segundo párrafo del ni la establecida en el artículo 178°.4 del CT.
artículo 76° de la UR no es aplicable tratándose de
contribuyentes que contabilicen como gasto o costo PRONUNCIAMIENTOS EN SEDE JUDICIAL
las regalías,y retribuciones por servicios, asistencia
técnica, cesión en uso u otros de naturaleza similar, No pareciera ser ese el criterio en sede judicial actual-
cuando con anterioridad a dicho registro contable mente, a tenor de lo que informamos en la edición del
estos hayan pagado las correspondientes rentas de mes de febrero pasado'", respecto a lo resuelto por
fuente peruanaa favor de sujetos no domiciliados por la Sexta Sala Especializada en lo Contencioso Admi-
tales conceptos. nistrativo con subespecialidad en temas tributarios y
- Que el registro contable por parte del cliente do- aduaneros de la Corte Superior de Lima (en adelante
miciliado se produzca antes del pago de la renta al "Sexta Sala") en la Sentencia recaída en el Expediente
beneficiario no domiciliado, situación en la cual el N0 4514-2010,sobre la demanda presentada contra la
posterior pago no enerva la obligación por parte del RTFN° 13667-1-2009que habíarevocadouna Resolución
pagador de la renta de cumplir con lo señalado en el de Multa emitida por SUNATreferida a los alcancesde la
segundo párrafo del artículo 76° de la L1R. infracción tipificada en el artículo 177°.13,por no abonar
Así, el asunto transita a ver las cuestiones suscitadas al fisco el monto equivalente a la retención en el mes
por el segundo aspecto mencionado: la obligación en que se produjo su registro contable respecto de las
del cliente domiciliado de abonar al fisco un monto rentas de sujetos no domiciliados.
equivalente a la retención en el mes en que se registre Sin embargo, en esa misma situación de que el contri-
contablemente como gasto la operación que genera la buyente no cumpliera con abonar al fisco el monto equi-
renta de fuente peruana. valente a la retención en el mes en que se produzca su
Al respecto, como se afirmó en la RTFN° 1188-3-2013, registro contable, la Sexta Sala entiende que no podría
en sede administrativa ha quedado establecido que el configurarse la infracción tipificada en el artículo 178°.4
importe a pagar constituye solo un abono, por cuanto del C'I,a tenor de lo resuelto en la Sentencia recaída en
la prestación objeto del mismo no forma parte del con- el Expediente N° 12039-2016,sobre la demanda presen-
cepto de deudatributaria a que se refiere el artículo 28° tada contra la RTFN° 3572-8-2016, que deja sin efecto
del CT ni implica el pago por una retención, de forma una Resolución de Multa emitida por SUNAT por la
tal que el incumplimiento de dicha obligación no podría comisión de la infracción tipificada en el artículo 178°.4.
originar la comisión de las infracciones tipificadas en A simple vista, no se muestra contradicción entre lo
los artículos 177°.13Y178°.4 del CT. resuelto por la Sexta Salaen estos dos casos,visto que
La razón fundamental, como sepuedeya deducir,esque se trata del análisis de supuestos de infracciones tribu-
no nos encontramos ante una situación que implique la tarias distintas; no obstante, el conflicto argumentativo
posibilidad de "retener" un impuesto. El TF,a este res- podría surgir respecto a los fundamentos que sustentan
pecto, ha seguido una línea de pensamiento planteada dichos fallos. Veamos.
por nosotros'", conforme a la cual " ... lo característico
del instituto de la retención es la posibilidad de contacto
directo con una suma dineraria existente, que se pondrá
a disposición de un tercero, lo cual permite al agente
de retención realizar el descuento respectivo V pagar al
fisco con el dinero del propio tercero que ha sido rete-
nido en calidad de tributo"!", en vista que, como señala (3) Cf.entre otras, las RTF N°s. 5015-2-2003, 6026-5-2016 Y1789-8-2017.
(4) DURÁNROJO,Luis y ACEVEDOMERCADO,Roberto. "Principio de lo De-
"Héciot Villegas, refiriéndose al instituto de la retención vengado y las Rentas de la Quinta Categoría (Cuarta Parte). EN: Revista
en la fuente, ... retener significa "oetreet de una suma Análisis Tributario N° 171,abril de 2002, pág. 13.
(5) Loe. cit.
dineraria de un contribuyente (V con la cual se haya (6) Cf. "INFRACCIONESy SANCIONES:Sentencia del Poder Judicial por no
en contacto el agente de retención) un determinado abonar al fisco el monto equivalente a la retención de no domiciliados".
EN: Revista Análisis Tributario N° 361,febrero de 2018, págs. 6 y 7.
importe en concepto de tributol/(1). Asimismo, según el
NOTAS TRIBUTARIAS

a En la Sentencia recaída en el Expediente N° 4514-2010, este supuesto, correspondía que dicha retención se
n se ha señalado que el segundo párrafo del artículo 76° declare y pague en su debida oportunidad, y de no ser
'e de la LlR, reglamentado en el artículo 39° de su Regla- así, incurriría en la infracción contenida en el numeral
e mento, contiene una regla especial o particular, y que n •.• 4) del Artículo 178° del Código Tributario".
d del propio tenor de los dos ... preceptos glosados ... se co- Sin embargo, continúa la Sexta Sala, " ... este no es
'o lige con claridad que para el caso de regalías, servicios, el caso de la empresa demandante, quien optó por
cesión en uso u otros de naturaleza similar; facturados registrar contablemente como costo o gasto el pago
por no domiciliados, se privilegia al registro contable de la retribución a la empresa no domiciliada; en cuyo
de la operación como la oportunidad en que surge la supuesto, al reconocer contablemente dicha obligación,
obligación de retener y abonar al fisco el Impuesto, lo dicho registro originó el nacimiento de una obligación
que permite igualmente inferir que el propósito de la diferente a la retención, cual es la de pagar al fisco «el
norma es asegurar el oportuno pago al fisco del importe monto equivalente» a la retención, que en palabras
equivalente a la retención a efectuarse por el Impuesto del Tribunal Fiscal, este solo constituye un abono, por
a la Renta de no domiciliados". cuanto la prestación objeto del mismo no forma parte
En ese sentido, para la Sexta Sala, " ... la postura del del concepto de deuda tributaria a que se refiere el
d- Tribunal Fiscal que sirve de sustento a la decisión ad- Artículo 28° del Código Tributario".
el ministrativa impugnada, según la cual la retención del Concluyendo que "Lo referido, constituye un supuesto
)r
Impuesto a la Renta de no domiciliados y el pago al completamente distinto al atribuido por la demandante,
I i-
fisco de dicha retención deben efectuarse dentro del pues en rigor; no se ha practicado retención alguna al
y plazo de vencimiento establecido para las obligaciones sujeto no domiciliado, dado que ello solo podría ocurrir
te tributarias correspondientes al mes en que se realizó el con ocasión del pago de la retribución por concepto
te pago a los no domiciliados por los servicios prestados, del servicio brindado a la codemandada; por tanto, no
la en tanto importa la aplicación de un criterio ciertamente correspondería que la Administración Tributaria impon-
in distinto al ya puntualizado, desde que determina como ga a la empresa domiciliada la infracción tipificada en
la oportunidad para la retención y abono al fisco del alu- el numeral 4) del Artículo 178° del Código Tributario".
3r
dido tributo el mes en que se realiza el pago a los no
domiciliados por los servicios prestados, no se ciñe con A MODO DE CONCLUSiÓN
=s estrictez a lo prescrito en la invocada normatividad".
3S
Así, concluye que en el caso analizado no se efectuó Nos parece que, salvo que exista alguna cuestión es- ce
....
-i- la retención del tributo en cada oportunidad en que se pecial en los expedientes que no se haya puesto de o
Ji- produjo el registro contable de las operaciones, con lo manifiesto en las Sentencias reseñadas, en la segunda '"
'-
su cual se incurrió en la infracción. de ellas la Sexta Sala ha seguido un mejor camino in- ..o
ro
ía En la Sentencia recaída en el Expediente N° 12039-2016, terpretativo en relación a los alcances de la obligación
.4 la Sexta Sala confirma el entendimiento -que hemos tributaria establecida en el segundo párrafo del artículo
?n señalado líneas arriba- de que el artículo 76° de la LlR 76° de la LlR y a la naturaleza del "acto de retener". En
n- regula dos aspectos distintos, de forma tal que en el caso cualquier caso, visto que ambas Sentencias han sido
to concreto, " ... habiéndose determinado que la empresa ... sometidas a "casación", esperemos que en su día la
la había contabilizado como gasto la retribución por servi- Corte Suprema reexamine los argumentos mostrados
A. cios a favor de un no domiciliado, procediendo al abono y unifique los criterios jurisprudenciales aplicables en
lo del monto equivalente a la retención en el mes en que torno a la naturaleza de dicha obligación tributaria.
Je se produjo el registro contable, no correspondía que la
u- Administración Tributaria le imponga ... la multa por la
vo comisión de la infracción tipificada en el numeral 4) del
3n Artículo 178° del Código Tributario, dado que la misma
está referida al incumplimiento de lo dispuesto en el
primer párrafo del Artículo 76° de la Ley del Impuesto
a la Renta, es decir, cuando el agente de retención ha-
biendo retenido efectivamente el impuesto al proveedor
no domiciliado, no efectúa el pago del mismo dentro del
plazo señalado en la ley".
Así, la Sexta Sala, señala que el razonamiento de la SU-
NAT sería correcto si el administrado hubiera actuado
De- como "agente retenedor del impuesto a la renta, con-
ísta
forme al primer supuesto del artículo 76° de la Ley, en
cuyo efecto, tenía la obligación de pagar y retener el
no
)5",
impuesto a la renta al sujeto no domiciliado, por haber
generado una renta de fuente peruana; siendo que en
INFORME TRIBUTARIO

RÉGIMEN DE DETRACCIONES
DE IMPUESTOS EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
( PRIMERA PARTE)

1 INTRODUCCIÓN En este marco, debe tomarse en cuenta


que -conforme ha señalado el Tribunal
Como se sabe, mediante R. de S. N° 183- Fiscal (TF)C41,dicha definición es bas-
2004/SUNAT se establecen las disposi- tante amplia pues el término "presta-
ciones para la aplicación del Régimen de ción" comprende tanto las obligaciones
Detracciones o Sistema de Pago de Obli- de dar (salvo aquellas que lleven a una
gaciones con el Gobierno Central (SPOT) transmisión de propiedad, en cuyo caso
instaurado por el Dec. Leg. N° 940 (en estaríamos ante una venta), las de hacer
adelante, "el Reglamento"). y las de no hacer, requiriéndose, para tal
Conforme a las disposiciones del Regla- efecto, la confluencia de los siguientes
mento, existen tres sistemas de aplica- requisitos:
ción del Régimen de Detracciones: 1. Que se trate de una prestación que
mayo de 2018. una persona realiza para otra,
(i) A la venta o traslado de azúcar y
melaza de caña, y alcohol etílico, 2. Que la persona que efectúa la presta-
bienes señalados en el Anexo 1 del ción perciba una retribución o ingre-
Reglamento!" . so, y,
(ii) A la venta de los bienes señalados 3. Que el ingreso sea considerado como
en el Anexo 2 del Reglamento: recursos hidrobiológicos; renta de tercera categoría aun cuando
maíz amarillo duro; caña de azúcar'"; arena y piedra; no esté afecto al Impuesto a la Renta
residuos, subproductos, desechos, recortes, desperdi- (IR).
cios y formas primarias derivadas de los mismos; bienes
gravados con el Impuesto General a las Ventas (IGV),
por renuncia a la exoneración'v; carnes y despojos co- (1) Como se recordará, en el marco de racionalización del SPOT dispuesta por la
mestibles; aceite de pescado'v; harina, polvo y pellets de Décima Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30230, por R.
de S. N° 343-2014/SUNATse excluyó del Régimen de Detracciones, a partir
pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados del 1 de enero de 2015, a los únicos bienes señalados hasta ese momento en
acuáticos; madera; oro gravado con el IGV; minerales el Anexo 1 del Reglamento (azúcar, alcohol etílico y algodón), debido a que
metálicos auríferos; bienes exonerados del IGV; oro y dichos sectores no habían tenido un impacto importante en la recaudación.
demás minerales metálicos exonerados del IGV; y mine- Por R. de S. N° 246-2017/SUNAT, publicada el 4 de octubre de 2017, y
vigente desde el 16 de octubre del mismo año, se incorporaron al Anexo 1
rales no metálicos. del Reglamento el azúcar y melaza de caña, y el alcohol etílico, al observarse
(iii) A la prestación de casi la totalidad de servicios gravados que desde la referida exclusión existe evidencia de incumplimiento tributa-
con el IGV, conforme al Anexo 3 del Reglamento. rio y riesgo respecto de la correcta determinación del IGV por parte de los
contribuyentes de esos sectores.
A continuación revisaremos los servicios sujetos a detracción, (2) Supuesto incorporado por la misma R. de S. N° 246-2017/SUNAT.
incluyendo las últimas modificaciones. Más adelante comenta- (3) Supuestos incorporados mediante R. de S. N" 82-2018/SUNAT, publicada
remos los servicios que no se encuentran sujetos a detraccion. el 18 de marzo de 2018 y vigente desde el t de abril de 2018. En estos casos,
el SPOT se aplica a la venta de bienes y al retiro considerado venta cuyo

2 SERVICIOS SUJETOS A DETRACCIÓN


nacimiento de la obligación tributaría del IGV se origine a partir del 1 de
abril de 2018.
Al respecto, conforme al inciso a) del articulo 4° de la LIGV, en la venta
de bienes, la obligación tributaria se origina en la fecha en que se emita el
El artículo 12° del Reglamento establece que están sujetos a comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento o en la
detracción los servicios gravados con el IGV señalados en su fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero. Asimismo, según el
Anexo 3, tal como se indica en el Cuadro N° 1. inciso b) del mismo artículo, en el retiro de bienes, la obligación tributaria se
origina en la fecha del retiro ° en la fecha en que se emita el comprobante de
En relación a la definición de servicios, el numeral 1del inciso pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento, lo que ocurra primero.
e) del artículo 3° de la Ley del IGV (LIGV) señala que se entien- De acuerdo al inciso d) del numeral 1 del articulo 3° del Reglamento de la
de por "servicios" a "[t]oda prestación que una persona realiza LIGV se entiende por fecha en que se emite el comprobante de pago a la
fecha en que, de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP),
para otra y por la cual percibe una retribución que se consi-
este debe ser emitido o se emita, lo que ocurra primero.
dere renta de tercera categoría para efectos del Impuesto a la (4) Puede verse las Resoluciones del TF (RTF) N°s. 10635-2-2016, 12134-8-2011
Renta, aun cuando no esté afecto a este último impuesto". Y 215-4-2009, entre otras.
INFORME TRIBUTARIO

Por tanto, los servicios por los cuales no se percibe una re- (ii) Las Actividades Complementarias de la empresa
tribución (esto es, los servicios gratuitos) no se encuentran usuaria, son aquellas de carácter auxiliar, no vincula-
sujetos al SPOT. Así lo ha señalado la SUNAT en el Informe das con la actividad principal, y cuya ausencia o falta
W 119-2006-SUNAT/2Boooo. de ejecución no interrumpe la actividad empresarial.
Califican como tales las actividades de vigilancia, se-
CUADRO N" 1
guridad, reparaciones, mensajeria externa y limpieza.


PORCENTAJE A DETRAER SEGÚN TIPO DE SERVICIOS
(iii) Las Actividades de Alta Especialización de la em-
SUPUESTO presa usuaria, son aquellas de naturaleza auxiliar,
secundaria o no vinculada a la actividad principal
1 Intermediación laboral y tercerización 12%\5}
que exigen un alto nivel de conocimientos técnicos,
2 Arrendamiento de bienes 10%
científicos o particularmente calificados, tales como
3 Mantenimiento y reparación de bienes muebles 12%{S}
el mantenimiento o saneamiento especializados.
4 Movimiento de carga 10% (iv) La intermediación de servicios temporales, consis-
5 Otros servicios empresariales 12%15}
te en emplear uno o más trabajadores con el fin de
6 Comisión mercantil 10% destacarlos en forma temporal a una tercera persona
7 Fabricación de bienes por encargo 10% natural o jurídica (empresa usuaria), que dirige y su-
8 Servicio de transporte de personas 10% pervisa sus labores.
ita 9 Servicio de transporte de bienes por vía terrestre 4% Al respecto, debemos indicar que solo cabe prestar
aal 10 Demás servicios gravados con IGV 12%{S}
servicios de intermediación laboral respecto de los
as- N ata: Los alcances de cada supuesto están descritos en el Anexo 3 de Reglamento servicios temporales, correspondientes a los contra-
ta- y, en el caso de los servicios de transporte de bienes por via terrestre en la tos accidentales de naturaleza ocasional y de suplen-
les R. de S. N° 73-2006/SUNAT. Por su parte, los contratos de construcción cia regulados en los artículos 60° y 61° del TUO de
lila se encuentra sujetos al SPOT con una tasa de 4 por ciento.
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
1S0 (LPCL), aprobado mediante D. S. N° 3-97-TR.
cer
tal 3 INTERMEDIACIÓN
y TERCERIZACIÓN
LABORAL Cabe señalar que en el Informe N° 43-2012-SUNAT/
4Boooo, la Administración Tributaria ha señalado que
tes los servicios que constituyen intermediación laboral no se
limitan a los servicios temporales, complementarios y de
A) INTERMEDIACIÓN LABORAL
[ue alta especialización señalados en el artículo 1° del D. S. N°
El Reglamento considera en este supuesto a los servicios
3-2002- TR, habida cuenta que debe observarse las carac-
rta-
de intermediación laboral temporales, complementarios o
terísticas del servicios; además que el listado de activida-
;re- de alta especialización, prestados de acuerdo a lo dispues-
des comprendidas dentro de la definición de actividades
to por la Ley N° 27626 (Ley que regula la actividad de las
complementarias y de alta especialización contenido en el
mo empresas especiales de servicios y de las cooperativas de
Reglamento de la Ley N° 27626 es enunciativo.
Ido trabajadores) y su Reglamento aprobado por el D. S. N°
De otro lado, conforme a lo señalado por el artículo 2°
nta 3-2002-TR.
de la Ley N° 27626, la intermediación laboral solo podrá
Conforme a ello, debemos tener en cuenta lo dispuesto
prestarse por empresas de servicio constituidas como:
por las normas laborales citadas, a efecto de determinar
Personas Jurídicas de acuerdo a la Ley General de So-
si estamos o no ante un servicio de intermediación labo-
ciedades o;
ral. Así, hablamos de intermediación laboral cuando lo
.or la Cooperativas conforme a la Ley General de Cooperativas.
que se contrata con un tercero es la mano de obra de sus
orR. Estas empresas solo pueden tener como giro u objeto social
artir trabajadores, a diferencia de la tercerización (denomina-
la prestación de servicios de intermediación laboral y, ade-
toen da también como "outsourcing"), donde se contrata con
'que
más, deben cumplir con todos los requisitos establecidos en
ese tercero para que él preste el servicio al margen de las
ción. las normas laborales citadas que regulan la intermediación
17, y actividades del otro contratante.
laboral, como por ejemplo la inscripción ante los Registros
exo 1 Ahora bien, las normas laborales establecen que la inter-
del Ministerio de Trabajo o el otorgamiento de carta fianza.
/arse mediación laboral solo procede cuando se requiere perso-
Juta-
le los
nal en el caso de labores de tipo temporal, y para que se
desempeñen en las actividades de tipo complementario o (5) El porcentaje de detracción de estos servicios ha sido modificado recien-
especializadas de la empresa. De este modo, los trabajado- temente por la R. de S. N" 71-2018jSUNAT, publicada el 3 de marzo de
icada 2018. Dicha resolución entró en vigencia el i de abril pasado y se aplica a las
res destacados a una empresa usuaria no pueden prestar operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se origine
asos,
cuyo servicios que impliquen la ejecución permanente de la ac- a partir de dicha fecha.
11 de tividad principal de dicha empresa. Al respecto, corresponde recordar que, conforme al inciso e) del artículo 4 o de
la LIGV, en la prestación de servicios, el IGV se origina en la fecha en que se
Conforme a lo dispuesto por el artículo 1° del Reglamento emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento
venta
.ita el
de la Ley N° 27626: o en la fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero. Como
enla (i) Las Actividades Principales de la empresa usuaria, indicamos, según el Reglamento de la UGV, se entiende por fecha en que
;1inel son aquellas consustanciales al giro del negocio. Asi- se emite el comprobante de pago a la fecha en que, de acuerdo al RCP, este
ria se debe ser remitido o se emita, lo que ocurra primero.
mismo, son actividad principal las diferentes etapas Teniendo en cuenta estas normas, el TF ha señalado que, en la prestación de
ite de
nero. del proceso productivo de bienes y de prestación de servicios, la obligación tributaria del IGV se produce en la fecha en que se
dela servicios: exploración, explotación, transformación, percibe la retribución, la fecha en que se emite efectivamente el comprobante
o a la de pago, o en la fecha en que este debe ser emitido de acuerdo al RCP, lo que
producción, organización, administración, comer- ocurra primero, precisando que en este último supuesto debe emitirse a la
RCP),
cialización y en general toda actividad sin cuya ejecu- culminación del servicio, la percepción de la retribución o al vencimiento
.-2011 ción se afectará y/o interrumpirá el funcionamiento de los plazos fijados, lo que ocurra primero. (Ver RTF N°s. 8391-4-2016 y
y desarrollo de la empresa. 3509-3-2016, entre otras).
INFORME TRIBUTARIO

la empresa usuaria, por no calificar estos como servicios


de intermediación laboral.
Finalmente, según la Carta N° 11-2004-SUNAT/
2Boooo, la eventualidad del servicio prestado no
constituye una caracteristica esencial para establecer
si determinado servicio califica como uno de interme-
diación laboral.

B) CASOS ESPECIALES
Conforme a lo señalado en el Anexo 3 del Reglamento, el
Régimen de Detracciones será aplicable a los servicios que
califican como de intermediación laboral según las des-
cripciones del punto anterior, aun cuando el sujeto que
presta el servicio:
(i) sea distinto a los señalados en los artículos n° y 12°
de Ley N° 27626, normas que describen las empresas
de servicios y las cooperativas de trabajadores, res-
pectivamente, que pueden prestar servicios de inter-
mediación laboral,
(ii) no hubiera cumplido con las disposiciones exigidas
por la Ley N° 27626 para realizar actividades de in-
termediación, o,
(iii) destaque al usuario trabajadores que a su vez le ha-
yan sido destacados.

C) TERCERlZACI6N DE SERVICIOS
De acuerdo a lo señalado en el artículo 4° del D. S. N°
3-2oo2-TR, califican como tercerización de servicios los
contratos de gerencia tal como lo establece en el artículo
1930 de la Ley General de Sociedades, los contratos de obra,
los procesos de tercerización externa, los contratos que tie-
nen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte
Ahora bien, aunque se haya emitido durante la vigencia integral del proceso productivo de una empresa y los servi-
de la R. de S. N0 131-2003/SUNAT (norma que reguló ini- cios prestados por empresas contratistas o subcontratistas,
cialmente la aplicación del SPOT al servicio de interme- siempre que se cumplan todas las siguientes características:
diación laboral), resulta ilustrativo citar lo señalado en el (i) Las tareas contratadas deben ser asumidas por cuen-
Informe N° 244-2003-SUNAT/2Boooo. En dicho infor- ta y riesgo del prestador de los servicios.
me la SUNAT indicó que: (ii) El prestador de los servicios debe emplear sus pro-
1. El servicio de intermediación laboral debe prestarse pios recursos materiales, financieros y técnicos.
en los locales o centros de operaciones de la empresa (iii) Los trabajadores del prestador de los servicios están
usuaria. Asimismo, tratándose de la intermediación bajo su exclusiva subordinación, es decir que no re-
de servicios temporales, el servicio debe ser dirigido y ciben directivas o mandatos de ningún tipo por parte
supervisado por la empresa usuaria, salvo que se tra- de los usuarios de tales servicios.
te de la intermediación de servicios complementarios El Reglamento solo ha incluido en el Régimen de Detrac-
o altamente especializados, en los cuales la empresa ciones al contrato de gerencia establecido en el artículo
usuaria no puede determinar ni supervisar sustancial- 193° de la Ley General de Sociedades, que indica que
mente las tareas del trabajador destacado. cuando se designe gerente a una persona jurídica esta
A su vez, corresponde que el servicio de intermediación debe nombrar a una persona natural que la represente al
laboral sea prestado en un horario de trabajo, sin embar- efecto, la misma que estará sujeta a las responsabilidades
go, al no existir una norma específica que contemple el propias del cargo, sin perjuicio de las que correspondan a
horario de trabajo del destacado como una condición ne- los directores y gerentes de la entidad gerente y a esta.
cesaria para la existencia del servicio de intermediación
laboral, se entiende que la falta de tal aspecto no conlleva D) LABORES FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO
la inexistencia o desnaturalización de dicho servicio. También están sujetos a detracción los contratos en los
2. Los servicios de mensajería externa constituyen ser- cuales el prestador del servicio dota de trabajadores al
vicios complementarios que sí pueden ser objeto de usuario del mismo, sin embargo estos no realizan labores
intermediación laboral y, en consecuencia, estar in- en el centro de trabajo o de operaciones de este último
cluidos en el Régimen de Detracciones(6). sino en el de un tercero.
Cabe referir que en el Informe N° 340-2003-SUNAT/
2Boooo la Administración Tributaria ha señalado que
(6) El informe señalaba que los servicios de mantenimiento también constituyen
no se encuentran sujetos al Régimen de Detracciones servicios complementarios, sin embargo, con la modificación del D. S. N°
los servicios en los que no se produzca el destaque de 3-2002- TR, dicho supuesto fue eliminado de la lista enunciativa de servicios
trabajadores de la empresa prestadora de los mismos a complementarios.
INFORME TRIBUTARIO

)s

'/
la
er

NUEVOS VIENTOS
el
le
s-
EN LASUNAT
le
RESPECTO DEL NADA TEMPORAL y NO TAN NETO ITAN
as
:s-
RAÚL CALDERÓN ÁLVAREZ (*)
:r-

as El Impuesto Temporal a los Activos A continuación, analizaremos si estos


n- Netos (ITAN), el temporal que devino nuevos vientos que parecen soplar
en atemporal, el que es impuesto in- respecto del ITAN son buenos vientos
la- dependiente pero a la vez es crédito de o si por el contrario, atentan contra la
otro impuesto, el neto que no hemos naturaleza del impuesto.
sabido a ciencia cierta de qué, ha sido
objeto de un Informe de la SUNAT,
en el cual, la Administración Tributa-
1 VIENTOS DE AYER
ria parecería que está dando pasos a
Por ayer, nos referimos hasta los inicios
favor de una posición que siempre se
ra, del año 2018, en el que la SUNATapli-
tuvo que haber tomado.
ie- caba la posición plasmada en su Infor-
Dicho informe, por lo novedoso de su
rte me N° 232-2009-SUNATj2Boooo,
contenido, sería viral si los informes
vi- del 2 de diciembre de 2009, en el que
de SUNAT se difundieran a la velo-
as, concluyó que la base imponible del
cidad de los populares GIF por las ro
as: ITAN equivalía al valor de los activos rl
o
redes sociales. De hecho si usted está .....
~n- netos consignados en el Balance Gene-
en el mundo tributario ya debería co-
ral más el valor de las depreciaciones
nocerlo. Nos referimos al Informe N° aplicación del concepto "valor ra- y amortizaciones -ambos calculados
ro-
7-2018-SUNAT/7Toooo (en adelante, zonable", resultante de la aplica- de acuerdo con las normas y princi-
el Informe) en el cual la SUNAT ha ción de las normas contables".
tán pios contables- menos el valor de las
re- concluido respecto de la base imponi-
depreciaciones y amortizaciones cal-
ble del ITAN que: Con esta conclusión la SUNATha dado
rte culado según la Ley del Impuesto a la
"Tratándose de una empresa que, en un giro de 180 grados a la posición que
Renta (IR), sin perjuicio de las deduc-
ac- aplicación de las normas contables, mantenía, por lo menos, hasta inicios ciones contempladas en el artículo 50
ulo tenga que contabilizar sus activos fi- de este año 2018; posición que se expo- de la Ley del ITAN.
pie JOS(l) utilizando una base de medición nía continuamente en los procedimien-
Desde entonces, con algunos matices,
sta diferente al costo histórico inicial, tos de fiscalización del ITAN, según la
la SUNAT sustentaba su criterio en
~ al para la determinación de la base im- cual, básicamente, la base imponible que no existiendo una definición legal
des ponible del ITAN: del ITAN estaría constituida por el va-
de "Activo Neto", para determinar los
.n a lor contable de los activos consignado alcances de tal concepto debía recu-
a) En caso no le corresponda efec- en el Balance General (Estado de Situa- rrirse a las normas y principios con-
tuar el ajuste por inflación del ción Financiera), al31 de diciembre del
tables aplicables en el Perú, más aún
balance general conforme al régi- ejercicio anterior, deducidas las depre-
teniendo en cuenta que en la Senten-
los men regulado por el Decreto Le- ciaciones y amortizaciones aceptadas
cia del Tribunal Constitucional (STC)
s al gislativo N° 797, los activos netos tributariamente y excluyendo solo los
ires recaída en el Expediente N° 3797-
que figuren en el balance cerrado conceptos establecidos en el artículo 50 2006- PAjTC se había señalado que el
imo al 31 de diciembre del ejercicio de la aludida ley.
anterior al del pago, deberán ser
considerados a valores históricos.
uyen b) Se deberá considerar los activos (*) Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Gerente Senior de BDO Consultores Tributarios
3. N° netos a sus valores históricos, sin y Legales S.A.C. Representantes de BDOInternational en el Perú.
idos (1) Denominación pasada, pues ahora este grupo de activos ha recibido diferentes denominaciones p~ra
incluir los mayores valores por la efectos contables, tales como "maquinarias, plantas y equipo", "activos disponibles para la venta", "m-
versiones inmobiliarias", etc.
INFORME TRIBUTARIO

empresa. Por ello -y con toda lógica y El propio Reglamento de Normas por berá excluírsele las diferencias
coherencia con la naturaleza del ITAN- Ajuste por Inflación define a la reex- de cambio y las revaluaciones
es que las normas legales que hemos presión o actualización -en el inciso comprendidas en dicho valor".
citado refieren al valor histórico de los a) de su artículo 1° "Ajuste por infla- (Subrayado y resaltado nuestro).
activos ajustados por inflación cuando ción"- de la siguiente manera:
corresponda. y ninguna de ellas com- A mayor abundamiento, el Dec. Leg.
prende a las revaluaciones contables. "Es la reex,presion o actuali- N° 627, predecesor del Dec. Leg. N°
En efecto, las normas legales han es- zaciÓn de todas las partidas no 797, asoció directamente a las actuali-
tablecido qué es lo que se debe aplicar monetarias del balance general. zaciones con los ajustes por inflación:
en el periodo de suspensión del ajuste Tiene por objeto expresar todas
por inflación y ninguna norma legal ni las cuentas o rubros del balance m} Valor en libros. Es el monto por
de hoy ni de antes (Impuesto Mínimo en moneda con poder adquisiti- el que está contabilizada una par-
a la Renta, lEAN, AAlR) consideraba vo de lafecha de cierre del último tida e incluye el efecto acumulado
el ajuste a valor razonable. periodo cubierto por dicho balan- de todas las actualizaciones
ce, incorporando en el mismo los por inflación precedentes.
5 ¿Y EL CONCEPTO efectos de la inflación".
Así, el concepto "actualización pre-
DE "VALOREN Por su parte, el Factor de Reexpresión cedente" solo refiere a los ajustes por
LIBROS CON SUS o actualización al que refiere la SU- inflación.
NAT, es definido por el mismo Regla-
AcrUALlZACIONES mento, de la siguiente manera:
PRECEDENTES" AL
e) Factor de reexpresión o
6 CONTABLES
ESTIMACIONES
QUE SE
QUE SE REFERÍA
actualizaciÓn: Es el que resulta LAS LLEVA EL VIENTO
LA SUNAT EN LAS de dividir el índice de corrección
FISCALIZACIONES de la fecha de reexpresión entre Comolo hemos venido mencionando, el
Y RESOLUCIONES el índice de corrección de lafecha valor razonable no refleja un valor real
de origen, o en su caso, el índice en la entidad sino que refleja expecta-
DE INTENDENCIA de la reexpresión anterior de las tivas presentes de los participantes del
QUE RESOLVÍAN partidas que son objeto de actua- mercado en la fecha de la medición.
RECLAMACIONES lización. Téngase en cuenta que cuando en el
!ASE (Consejo de Normas Internacio-
SOBRE LA BASE Vemos claramente que los tres concep- nales de Contabilidad, por sus siglas en
IMPONIBLE DEL ITAN? tos que eran base de la SUNATpara su inglés) se discute la definición de valor
conclusión: "valor en libros", que com- razonable se dice que el valor razona-
Sí, en las fiscalizaciones del ITANy en prende al "valor actualizado" y al "fac- ble es una medición basada en el
las Resoluciones que resolvían Recur- tor de reexpresión", hacen referencia a mercado y no una medición espe-
sos de Reclamación sobre la materia, una actualización por ajuste por infla- cífica de una entidad y que dicho
la SUNAT sustentaba su posición de ción. NINGUNO de los conceptos an- valor refleja condiciones de mer-
incluir las valuaciones contables en la tes citados incluye ni de manera indi- cado presentes.
base imponible del ITAN en las nor- ciaria a los ajustes por valor razonable. Para sostener por qué el valor razona-
mas de ajuste por inflación, las mis- Es más, el propio Dec. Leg. N° 797 ex- ble es solo un valor estimado y que en
mas que usaban los contribuyentes cluye a las revaluaciones del concepto ningún caso puede ser tomado como
como soporte para excluir tales valua- "actualización". Así, en su artículo 1°, un indicador del patrimonio de un
ciones a valor razonable. define al "Ajuste por inflación" de la contribuyente basta con revisar lo que
La SUNAT citaba el Reglamento de siguiente manera: la NIlF 13 - Medición del Valor Razo-
estas normas de ajuste por inflación, nable, señala sobre el particular.
el cual incluía en el concepto "valor "a}. El ajuste por inflaciÓn es Al respecto, el párrafo 61 de la referida
en libros" a las "actualizaciones pre- la re expresiÓn o actualiza- NIIF menciona que existen diver-
cedentes". Estas "actualizaciones pre- ciÓn de todas las partidas no mo- sas técnicas de valoración y que el
cedentes" eran para la SUNAT,las va- netarias del balance general, en método que use una entidad depende-
luaciones contables. moneda con poder adquisitivo de rá de las circunstancias y de los datos
Entendimiento por demás errado. Las lafecha de cierre del ejercicio. (...) suficientes disponibles para medir el
valuaciones contables a valor razona- valor razonable.
ble no son las "actualizaciones prece- Asimismo, en el inciso b) del citado ar- Agregaelpárrafo 62 de la citada NIIF 13
dentes" a los que refiere la norma. Es- tículo se establece que: que las tres técnicas de valoración son:
tas "actualizaciones precedentes" son - El enfoque de mercado.
los ajustes por inflación hechos con b). Al valor de las partidas no mo- - El enfoque del costo (a menudo co-
anterioridad. Ajuste por inflación y netarias del balance general a re- nocido como "costo de reposición
valuación contable son conceptos dis- expresarse o actualizarse de- corriente").
tintos, para nada equiparables.
INFORME TRIBUTARIO

- El enfoque del ingreso. balance tributario y dejar el balance las cuentas de valuación -desvalori-
En los párrafos 63 a 66 se señala que en contable? zaciones de existencias, de cobranza
ocasiones se podrá usar un solo méto- La duda viene dada por la naturaleza dudosa no aceptada para el IR, de ac-
do; sin embargo, en otras, se puede usar no tan independiente del ITAN, im- tivo fijo, entre otras- que suelen mos-
más de uno (a lo cual la NlIF 13 deno- puesto que es un crédito contra el IR y trarse netas en el balance, pero para
mina, "técnicas de valoración múltiples que nos lleva a deducir como crédito, efectos del IR se deben adicionar élas
para medir el valor razonable"). un impuesto que contiene conceptos debemos adicionar para el ITAN? Son
Así, del mero criterio de la persona que no son deducibles en el IR. estimaciones también similares al va-
que selecciona el método de valora- Por lo pronto, para determinar la base lor razonable.
ción podrá variar el valor razonable imponible del ITAN, será necesario De hecho para este 2018, la determi-
del activo, pues si la entidad se enfoca analizar en cada caso si nos encontra- nación del ITAN se pondrá interesan-
en el precio (enfoque de mercado) se mos ante un activo que intrínsecamen- te porque tendremos que analizar si
obtendrá un valor razonable diferente te indique la existencia de propiedad hacer más deducciones y adiciones de
de haber tomado como referencia al reveladora de capacidad contributiva conceptos que también son estimacio-
costo de reposición corriente (enfoque para efectos del ITAN. nes aun así no hayan sido menciona-
del costo) o las expectativas de flujos Para tal propósito será de suma rele- dos por la SUNATy el TF.
futuros (enfoque de ingreso). y si se vancia atender a la naturaleza de cada Pero no dejemos de lado el ITAN de
mezclan dos de estos métodos, habría partida registrada en el activo para así 2017, este ITAN si bien ya se declaró
otro valor razonable el cual, luego, se evitar gravar un patrimonio que en y pagó, puede aún ser utilizado como
podría ajustar. realidad no existe. crédito contra el pago de regulariza-
De ello se infiere que un valor contable ¿Qué pasa por ejemplo con el ITAN ción del IR de 2017, lo cual ocurrirá los
que está sujeto a variación dependien- mismo que forma parte del activo?, últimos días de marzo de 2018.
do del criterio elegido no puede ni debe ese ITAN que ha sido pagado y no ab- A estas alturas, conociendo la nueva
ser tomado como referente del patri- sorbido por los pagos a cuenta del IR posición de la SUNAT, muchas em-
monio de un contribuyente (base de un pero que es susceptible de aplicarse presas ya habrán caído en cuenta que
:l impuesto patrimonial como el ITAN) contra la regularización del IR de di- para 2017 pagaron más ITAN del que
1 sino que, como lo hemos sostenido, cho impuesto, es un concepto que, si les correspondía. Ahora cabe pregun-
debe partirse del costo histórico tal bien se controla a través de una cuenta tarse si este exceso de ITAN pagado
!l cual lo disponen las normas del ITAN. del activo, de ninguna manera consti- podrá ser aplicado como crédito con-
l. tuye una manifestación de mayor ca- tra el IR. Tengamos en cuenta que los
!l pacidad contributiva para efectos del pagos indebidos o en exceso no pue-
n
7 VIENTOS A FUTURO ITAN. den ser considerados como crédito y
co
El Informe y la reciente jurispruden- ¿y las revaluaciones voluntarias de ac- debe solicitarse su devolución. r:
o
,r tivos no asociada a un proceso de re- Respecto del ITAN compensado con- -v
cia del TF van dejando claro que la ¡:;
t- organización societaria? Si seguimos tra los pagos a cuenta durante 2017,
posición de la Administración Tribu- .c
~l el razonamiento expuesto hasta aquí, no debería haber problemas y debería
rtj

.- taria en adelante será no cuestionar la


deducción en la determinación de la deberían también excluirse. Pero la aceptarse su aplicación, porque al fin y m
,.,.,
""'
O duda comienza a surgir cuando revi- al cabo, durante 2017 no se conocía de
base imponible del ITAN de los incre- .g
'- samos el inciso j) del artículo 5° de la la nueva posición de la SUNAT. Pero
mentos por valor razonable que sufren .....rd
los activos. Ley del ITAN que expresamente per- ahora que ya la posición quedó plas- =>
.c
t- mite deducir de la base imponible de mada en un Informe, ¿se podrá usar
Esto implica que nunca se tuvo que ~
n dicho impuesto la diferencia entre el como crédito contra el pago de regu- VI
trasladar llanamente el valor de los 'Vi
.0
activos consignado en el Estado de mayor valor pactado y el costo com- larización un monto que no es ITAN ·ro
n putable en el caso de activos revalua- sino un pago indebido? c:
«
Situación Financiera, pues ello distor-
Le dos con motivo de reorganizaciones y si se usa y la SUNATlo acepta, esta-
)-
sionaba la finalidad del tributo que es
gravar el patrimonio como manifesta- societarias. Ello indicaría que las otras ría convalidando que un pago indebi-
ción de capacidad contributiva. revaluaciones, no deberían deducirse do sea usado como crédito.
la pero, écómo es esto si tales revalua- Si bien se generan y quedan dudas,
De hecho es un paso positivo y una in-
r:: terpretación que siempre tuvo que ha- ciones voluntarias son tan estimacio- consideramos que el Informe analiza-
el nes como las de valor razonable?, y a do es positivo pues hace primar una
berse adoptado, pero se abren interro-
e- la vez, deducirlas, dejaría sin sentido interpretación derivada de las nor-
)s gantes que no han quedado resueltas
por el Informe. al inciso j) antes mencionado que tie- rnas legales, basta esperar mayores
el ne un carácter de excepción. pronunciamientos de la SUNAT para
Estas interrogantes viene desde el lado
de qué base debemos tomar en cuen- La SUNAT y el TF no se han referido saber a ciencia cierta si otros tipos de
13 expresamente a las revaluaciones vo- estimaciones contables deberían tam-
ta, ya que si los incrementos por valor
razonable no se deben considerar por luntarias. bién ser apartadas en la base imponi-
ser "estimaciones", ¿cómo quedan las lEs que este Informe de SUNAT es ble del ITAN.
0- el punto de partida para considerar
)n otras estimaciones que constan en el
Estados de Situación Financiera? como base al activo tributario y no
¿Tendremos que movernos hacia un al financiero? Ello implicaría revisar
INFORME TRIBUTARIO

SERVICIOS INTRAGRUPO
UNA VISIÓN PRÁCTICA

RICARDO LEIVA (*)

Transcurrido poco más de un año A continuación realizaremos un


desde la publicación del Dec. Leg. análisis del vigente inciso i) del ar-
N° 1312, mediante el cual se modi- tículo 32°-A de la LIR, sus impli-
ficó la Ley del Impuesto a la Renta RESUMEN cancias y comparación con los Li-
(LIR) respecto a las normas de pre- neamientos de PT para Empresas
cios de transferencia (PT), surgen En el presente Informe el autor ana- Multinacionales (MNE) emitidos
liza las modificaciones a la Ley del por la OCDE(en adelante, Guías de
preguntas de orden práctico que re-
Impuesto a la Renta operadas por
sulta importante analizar. el Dec. Leg. N° 1312, respecto a las
PT de la OCDE).
El mencionado decreto legislativo normas de precios de transferencia,
introdujo cambios a la metodología
de PT aplicable a las operaciones de
especialmente las que se refieren a
los servicios entre empresas vincu-
1 TEST DE BENEFICIO
exportación e importación de com- ladas más conocidos como serviciosEl primer aspecto que aborda la LIR
modities, a las obligacionesformales intragrupo. en cuanto a los servicios intragrupo
...
ce
o
de PTy a los serviciosentre empresas es el referido al denominado test de
N vinculadas,más conocidoscomoser- beneficio. Así en la parte inicial del
vicios intragrupo. y es precisamente inciso i) de su artículo 32°-A se se-
respecto de este último aspecto que
se han generado varias interrogantes posiciones en materia de PT que se ñala: Sin perjuicio de los requisitos,
al momento de su aplicación,habida introdujeran en nuestra legislación limitaciones y prohibiciones dis-
recojan sustancialmente las reco- puestos por esta Ley, tratándose de
cuenta que las mencionadas modifi-
cacionesentraron en vigenciael i de mendaciones desarrolladas por la servicios sujetos al ámbito de apli-
OCDEen el marco del Plan BEPS(I), cación del inciso a), el contribuyen-
enero del año 2017.
no solo porque era ese el fondo de te debe cumplir el test de beneficio
Es importante precisar que el cita-
las facultades delegadas, sino por- y proporcionar la documentación e
do decreto legislativo fue promul-
gado en virtud de lo dispuesto por que los documentos elaborados por información solicitada, como con-
este organismo recogen una vasta diciones necesarias para la deduc-
la Ley N° 30506, mediante la cual
experiencianormativa y práctica que ción del costo o gasto.
el Congreso de la República delegó
permite reducir las curvas de apren- Como se observa, al introducir el
en el Poder Ejecutivo la facultad de
dizaje en esta materia. Sin embargo, tema en la norma, el legislador deja
legislar para, entre otros, adecuar la
legislación nacional a los estánda- ello no resultó así, por lo menos en claro que las disposiciones que se
cuanto a los servicios intragrupo, establecen no pretenden otorgar
res y recomendaciones internacio- un tratamiento totalmente nuevo
nales emitidos por la Organización como haremos notar más adelante.
para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE)sobre el inter- (*) Economista por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Administración Estratégica de Empresas (MEA)
por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Postgraduado en Tributación por la Universidad de
cambio de información para fines Lima. Socio de Precios de Transferencia en Ernst &Young Perú. Miembro asociado del Instituto Peruano
tributarios, fiscalidad internacional, de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) - Grupo
erosión de bases imponibles, precios Peruano.
(1) El denominado Plan BEPS (por las siglas en inglés de Base Erosion Profit Shifting) es producto de una
de transferencia y combate contra la iniciativa de los países miembros del G-20 y de la OCDE para combatir acciones que provocan la erosión
elusión tributaria. de las bases imponibles y el traslado artificioso de beneficios. Los planes de acción relacionados a PT.
emitidos como parte de este plan, fueron incorporados oficialmente en las Guías de PT de la OCDE en
Era esperable entonces que las dis- mayo de 2017.
INFORME TRIBUTARIO

y diferenciado, al menos en princi- norma realiza precisiones respecto cogido también como estándar en
pio, a los servicios sujetos al ámbito de estos dos aspectos, señalando en las Guías de PT de la OCDE desde
de aplicación de las normas de PT, cuanto al primero que: Se entiende su primera versión en el año 1979,
respecto de aquellos a los que no les que se cumple con el test de bene- siendo la aplicación de las metodo-
resulte aplicables estas reglas. ficio cuando el servicio prestado logías la forma de instrumentalizar
Ello se observa cuando la norma es- proporciona valor económico o y brindar parámetros que otorguen
tablece que se debe seguir cumplien- comercial para el destinatario del cierto grado de objetividad y con-
do con los requisitos, limitaciones servicio, mejorando o manteniendo senso a las Administraciones Tribu-
y prohibiciones que se encuentran su posición comercial, lo que ocurre tarias y a los contribuyentes.
a lo largo de la LIR y que todos los si partes independientes hubieran Nuestra norma no proporciona li-
contribuyentes deben observar a fin satisfecho la necesidad del servicio, neamientos adicionales respecto a
de deducir costos o gastos por ser- ejecutándolo por sí mismas o a tra- la forma en la que se debe desarro-
vicios. Con ello, queda claro que los vés de un tercero. llar el test de beneficio, No obstan-
requisitos que se establecen en este Con relación a esta definición, nues- te, ello podría no resultar necesario
inciso i) son adicionales a los que tra norma toma casi literalmente la por las siguientes razones: (i) las
*) ya se encontraban en la LIR y que formulada en las Guías de PT de la Guías de PT de la OCDE proveen
corroboran la intención del legisla- OCDE, pues basa la demostración lineamientos para desarrollar este
m dor de poner una valla más alta a de la generación de un valor econó- test siendo su uso permitido como
r- las operaciones entre partes vincu- mico o comercial para el usuario, en fuente de interpretación por nues-
i- ladas. el hecho que un tercero indepen- tra LIR, (íí) el desarrollar paráme-
.i- Seguidamente, el legislador intro- diente haya estado dispuesto a pa- tros o condiciones específicas para
:lS duce por primera vez de manera gar a otro por el mismo servicio o a el test de beneficio podría limitar
)S expresa el concepto del test de be- ejecutarlo por cuenta propia. tanto la capacidad de la Administra-
le neficio en nuestra legislación, como De ahí es que resultará necesario ción Tributaria para requerir infor-
una evaluación que deberá cumplir verificar que no existan cargos du- mación como la del contribuyente
el contribuyente respecto a determi- plicados o que no se carguen costos para demostrar el valor económico
nado servicio recibido de una parte por actividades que le corresponde o comercial que le brindan los ser-
vinculada o desde, hacia o a través asumir a los accionistas, por citar vicios, dada la diversa naturaleza de
:R de territorios de baja o nula imposi- algunos ejemplos. estos y (iii) reglamentar este con-
)0 ción (en adelante, paraísos fiscales), Esta definición no es más que la cepto podría llevar a que se termine
le cuyo pago pretenda deducir para aplicación básica y plena del prin- desnaturalizando el concepto básico
.el efectos de la determinación de su cipio de libre concurrencia, no lle- del test de beneficio o creando con-
e- Impuesto a la Renta (IR). vado a un espacio de aplicación de fusión en su interpretación, como
IS, Adicionalmente y, entendido como metodologías de valoración, sino a ya ha ocurrido en varios aspectos
s- un requisito independiente, se exige la fundamental demostración de un de las normas de precios de transfe-
le la presentación de determinada do- comportamiento equivalente al que rencia a lo largo de su existencia en o
'¡:
li- cumentación e información, como tendría una empresa actuando bajo nuestra legislación. ..,
ro
::l
n- condición de deducibilidad. condiciones de independencia (un El tercer párrafo del inciso i) del .c
io Cabe precisar que, en estricto, aun tercero independiente no estaría artículo 32°-A de la LIR precisa ~
V1

te cuando nuestra legislaciónno incor- dispuesto a pagar por cargos dupli- el segundo requisito después del V1

poraba directamente el concepto del cados o a asumir el costo de activi- test de beneficio, que consiste en ·ro
n- c:
«
c- test de beneficio,este sí resultaba de dades que no lo beneficien directa- proporcionar la documentación e
aplicacióna los análisis de precios de mente, como podrían ser aquellos información solicitada, señalando
el transferencia,en virtud a lo dispuesto que corresponden a las funciones lo siguiente: La documentación e
da en el literalh) del citado artículo32°- propias del accionista). información proporcionada debe
se A, que permite la aplicación de las Recordemos que es esta la esencia evidenciar la prestación efectiva
ar Guíasde PT de la OCDEcomo fuen- del principio de libre concurrencia del servicio, la naturaleza del ser-
vo te de interpretación de las normas de introducido en el artículo 9° del vicio, la necesidad real del servicio,
precios de transferencia en la medi- Modelo de Convenio para Evitar la los costos y gastos incurridos por el
da que no se opongan a lo dispuesto Doble Imposición de la OCDEy re- prestador del servicio, así como los
lA) en la LIR, documento que ya incluía
.de
mo
como parte del análisis de los servi-
rpo ciosintragrupo al test de beneficío'v.
lOa
Establecidos los dos nuevos requi- (2) El literal h) del artículo 32°-A de la LIR señala que "para la interpretación de lo dispuesto en este ar-
ión sitos para propósitos de deducibili- ticulo,serán de aplicación las Guías sobre Precios de Transferenciapara Empresas Multinacionales
PT, y Administraciones Fiscales,aprobadas por el Consejo de la Organizaciónpara la Cooperacióny el
dad -test de beneficio y documen- DesarrolloEconómico- GCDE,en tanto las mismas no se opongan a las disposicionesaprobadaspor
en
tación e información solicitada- la esta Ley".
INFORME TRIBUTARIO

criterios razonables de asignación principalmente la demostración de la misma línea de evidenciar la efec-


de aquellos. En caso de cambiar de la real existencia del servicio, obje- tiva prestación de los servicios, el
criterio de asignación, el contribu- tivo al que razonablemente puede legislador ha querido una demos-
yente debe justificar la razón y/o contribuir la evidencia de que el tración más precisa de los costos
necesidad de dicho cambio. prestador del mismo ha incurrido incurridos por el prestador, moti-
En el citado párrafo, el legislador ya en costos para su ejecución, aspecto vo por el cual requiere los criterios
no toma literalmente algún párrafo también mencionado en las Guías de asignación e información sobre
o definición de las Guías de PT de de PT de la OCDE(3). cualquier cambio en ellos.
la OCDE, sino que realiza un desa- y es que resulta totalmente razona- En este punto resulta relevante pre-
rrollo propio, pero, al igual que en ble como medio de prueba el haber guntarse si la aplicación de esta dis-
otros casos, su alejamiento de los li- incurrido en costos en la prestación posición, entendida como una con-
neamientos de las Guías de PT de la de servicios. Por ejemplo, una em- dición para que un contribuyente
OCDE vuelve a generar confusión. presa que presta servicios de conta- pueda deducir costos y/o gastos por
Históricamente, la problemática bilidad a una parte vinculada podría servicios, será posible para aquellos
de los servicios intragrupo ha sido obrar como una prueba más de que casos en los que los servicios pro-
abordada desde dos dimensiones: efectivamente los ha prestado si lo- vengan de una parte que no es vin-
(i) la demostración de la efectiva gra evidenciar que ha incurrido, por culada, sino que ingresa a su ámbi-
prestación de los servicios y (ii) el ejemplo, en gastos de personal y to de aplicación por encontrarse el
cumplimiento del principio de libre software contables. proveedor domiciliado en un país o
concurrencia en la determinación Es importante reiterar que este me- territorio de baja o nula imposición.
del valor. dio de prueba no se relaciona con el Cómo podrá un contribuyente do-
E! test de beneficio permite abordar valor de los servicios, sino como una miciliado en el país tener acceso a
el primer aspecto, mientras que el evidencia más de que este efectiva- los costos y gastos incurridos por el
segundo se aborda con las metodo- mente se ha producido. prestador de los servicios en estos
logías de precios de transferencia. No obstante, se debe considerar que casos. Entendemos que este requi-
Sin embargo, en este tercer párra- no siempre es posible asociar costos y sito no resultará aplicable en virtud
fo del inciso i), el legislador plan- gastos a una operación en particular. a los límites que nuestra legislación
tea la demostración de la efectiva Este puede ser el caso, por ejemplo, impone a la solicitud de informa-
prestación de los servicios como un de servicios financieros como prés- ción a la cual no tiene acceso el ad-
aspecto distinto a la evidencia de tamos o factoring, servicios de ad- ministrado.
la naturaleza del servicio y a la de- ministración de fondos de inversión, Sin perjuicio de lo mencionado has-
mostración de la necesidad real del servicios de agentes de compra o de ta este punto, también podríamos
mismo, cuando estos dos últimos venta, entre otros, en los que su for- interpretar la exigencia de la pre-
aspectos deberían formar parte de ma típica de remuneración son comi- sentación de los costos y gastos in-
toda la evidencia de la efectiva pres- siones o spreads y no la formación de curridos en la prestación del servi-
tación del servicio. un precio a partir de una determina- cio, como la introducción por parte
Ello en la medida que no resultaría da estructura de costos y gastos. del legislador a la conminación del
posible evidenciar la efectiva presta- Por 10 tanto, para ser más específi- uso de una sola metodología para
ción de los servicios sin profundizar co, la norma debió considerar que la valorizar los servicios intragrupo
en su naturaleza y la necesidad del exigencia de presentar los costos y para efectos de su deducibilidad.
mismo para quien está asumiendo gastos incurridos en el servicio solo De ser éste último el caso, nuestra
los cargos por estos. Plantear por un se realizará cuando, tomando en norma estaría entrelazando el sus-
lado la demostración de la efectiva cuenta la naturaleza y característi- tento de la efectiva prestación del
prestación de los servicios y por otro cas del servicio, ello sea posible. servicio con la demostración del
distinto la naturaleza y necesidad de En el mismo tercer párrafo en co- valor de los servicios, aspectos que
estos resulta redundante. mentario, nuestra norma da un deberían ir por caminos distintos,
Discusión aparte merece la mención paso más al propuesto en las Guías pues no todos los servicios, en tér-
que se hace en la última parte del de PT de la OCDE, cuando requiere minos de mercado, se valoran si-
mismo tercer párrafo del inciso i) a los criterios de asignación y la jus- guiendo una estructura de costos y
los costos y gastos incurridos por el tificación de algún cambio en estos gastos más un margen de rentabi-
prestador del servicio, así como los en caso haya ocurrido. Sobre este lidad, como los casos mencionados
criterios razonables de asignación aspecto, podríamos señalar que en anteriormente.
y la justificación de un cambio, en
caso éste haya ocurrido.
Sobre este aspecto, entendemos
que la alusión a los costos y gastos
incurridos por el prestador, aborda (3) Párrafo 7.8 de las Gulas de PT de la OCDE.
INFORME TRIBUTI\I=<IO

2 VALOR DE MERCADO que la búsqueda de este valor debe


seguir la regla del mejor método.
cualquier tipo de ajustes posterio-
res, vía la declaración del IR, no lo
O CONDICIÓN PARA
De esta manera, señalan que, al podrían hacer.
LA DEDUCIBILIDAD igual que en la mayor parte de tran- Esta sería la situación de aquellos
DE SERVICIOS sacciones, el método del Precio casos en los que, desde la perspec-
1NTRAGRU PO Comparable No Controlado debería tiva del prestador de servicios, se
ser el más apropiado para determi- cuente con un valor de mercado
nar el valor de libre concurrencia basado en la regla del mejor méto-
El cuarto párrafo del inciso i) del
artículo 32°-A de la LIR introduce cuando se disponga de información do distinto al que se obtendría en
suficiente para su aplicación. aplicación de un esquema de costos
otro cambio fundamental en la re-
En defecto de este los métodos ba- y gastos más un margen de rentabi-
gulación de servicios intragrupo,
sados en márgenes de rentabilidad, lidad. En casos como este, el cum-
cuando señala 10 siguiente: La de-
como el Costo Incrementado o el del plimiento de la regla establecida
ducción del costo o gasto por el ser-
Margen Neto Transaccional, resul- por una de las partes haría que au-
vicio recibido se determina sobre la
tan las opciones que permiten obte- tomáticamente no se cumpla con la
base de la sumatoria de los costos y
ner los resultados más confiables'v. respectiva regla para la contraparte.
gastos incurridos por el prestador
Queda claro entonces que nuestra A efectos de darle contenido y senti-
del servicio así como de su margen
legislación descarta la aplicación del do a la disposición en discusión, po-
de ganancia.
método del Precio Comparable No dríamos interpretar que cuando la
A partir de este párrafo, nuestra le-
Controlado y del Costo Incrementa- norma establece el valor como con-
gislación aborda la segunda dimen-
do, metodologías que permiten una dición para la deducibilidad tam-
sión de la problemática de precios
estimación de valor más precisa y bién establece el valor que debería
de transferencia; el cumplimiento
opta por el último, el Margen Neto reconocer el prestador de los servi-
del principio de libre concurrencia
Transaccional. cios, aun cuando la literalidad de la
para la determinación del valor.
Si bien en la práctica este último norma no lo plantee así. Con ello,
Mediante la modificación, la norma
método resulta siendo el más utili- no se produciría lo comentado en
establece como única forma acep-
zado, descartar de plano el uso de los párrafos anteriores. Sin embar-
table para determinar el valor para
las otras metodologías aleja al sis- go, esta interpretación podría resul-
efectos de su deducción sobre el
tema de valoración de precios de tar riesgos a para los contribuyentes
IR, el esquema de los costos y gas-
transferencia de su objetivo funda- que la adopten en casos como que
tos más un margen de rentabilidad, ro
mental, que es la aproximación más comentaremos a continuación. rl
o
s enfoque compatible con el método N
fiable al valor de mercado. Supongamos que nos encontramos
del Margen Neto Transaccional. En
El segundo aspecto controvertido en frente a un servicio de administra-
términos prácticos, la norma con-
mina a los contribuyentes al uso de esta disposición es que, tal como se ción de portafolio de inversiones
encuentra redactada, resulta siendo prestado por una empresa domici-
e una sola metodología de precios de
una condición aplicable únicamen- liada en el Perú a favor de una parte
~l transferencia para un tipo de opera-
ción en particular, solo para efectos te para el receptor de los servicios, vinculada no domiciliada.
a pues se plantea solo como exigencia El mencionado servicio lo presta la
o de su deducibilidad en la determi-
nación del IR. para la deducibilidad de costos y/o empresa tanto a una parte vincula-
En esta disposición, el legislador se gastos por servicios. Es decir, que a da como a un tercero independien-
a partir de su sola lectura, esta nor- te y la forma de contraprestación
;- aparta de la regla del mejor método
ma no incluiría dentro de su ámbito acordada con ambos es el de una
implícita en nuestra legislación de
precios de transferencia desde su in- al prestador de los servicios, quien comisión sobre el patrimonio admi-
tendría que valorar los ingresos pro- nistrado.
corporación en la LIR.
ducidos por estos bajo la regla del Asumiendo que el monto del patri-
s, Asimismo, toma distancia de las re-
comendaciones de OCDE, no solo mejor método, vigente en nuestras monio administrado en ambos ca-
r- normas de precios de transferencia. sos es el mismo (Un Millón de So-
1-
respecto a la regla del mejor método
sino también de todo el desarroll~ Esta inconsistencia generada por la les) y que el porcentaje de comisión
y norma, al establecer dos formas dis- también es el mismo (2 por ciento),
que este organismo plantea en tér-
tintas de valorar una misma opera- los ingresos por los servicios en am-
)s minos de valorización para el caso de
los servicios intragrupo en sus Guías ción, la tornaría en inaplicable, pues bos casos serían de 20 mil Soles.
dePT. en determinados casos los contribu- Por diversas circunstancias, los cos-
yentes que deseen cumplirla y evitar tos incurridos para prestar el servi-
Las Guías de PT de la OCDE plan-
tean en su capítulo VII los enfoques
para determinar el valor de mercado
de los servicios intragrupo y señalan (4) Párrafo 7.31 de las Guías de PT de la OeDE.
INFORME TRIBUTARIO

DEFINICiÓN DE Cabe señalar que el concepto de


cio a la parte vinculada (10 mil So-
les) resultó menor que el incurrido 3 SERVICIOS DE BAJO
servicios de bajo valor añadido, en
el marco de los precios de transfe-
en los servicios prestados al tercero
VALOR AÑADIDO rencia, es abordado por primera vez
independiente (15 mil Soles).
Como consecuencia, el margen de por la OCDE en los documentos pu-
En el quinto párrafo del inciso i) del blicados en octubre del 2015 como
rentabilidad sobre costos con la par-
artículo 32°-A de la LIR se introdu- parte del plan BEPS (específica-
te vinculada sería de 100 por ciento
ce por primera vez en nuestra legis- mente en la Acción 9), e incorpora-
(20,000 - 10,000 = 10,000) el cual
lación de precios de transferencia el dos oficialmente en las Guías de PT
será mayor que el obtenido con el
concepto de "servicios de bajo valor de la OCDE en mayo del año 2017(5).
tercero independiente, equivalente
añadido", como una categoría par- Con relación a nuestra norma, el
a 33 por ciento (20,000 - 15,000 =
ticular de servicios sobre los cuales Dec. Leg, N° 1312 señala cuatro ca-
5,000).
establece ciertas limitaciones en racterísticas generales que delimi-
Bajo la interpretación de que la
términos de valoración, para efec- tan la existencia de un servicio de
disposición introducida en nuestra
tos de su deducción en la determi- bajo valor añadido, las cuales son
legislación resulta aplicable tanto
nación del IR. De manera específica, tomadas casi en su integridad de lo
para el prestador como para el re-
se establece lo siguiente: A tal efec- señalado en las Guías de PT de la
ceptor de los servicios, en el ejem-
plo descrito anteriormente el valor
to, tratándose de servicios de bajo OCDE, excepto por un aspecto que
de mercado del servicio con la par-
valor añadido, el referido margen no resulta menor de cara a su apli-
no puede exceder el cincopor ciento cación práctica.
te vinculada tendría que calcularse
(5%) de los costos y gastos incurri- En efecto, la segunda característica
bajo el esquema de costo y gasto
dos por el prestador del servicio. Se que señala la norma peruana respecto
más un margen de rentabilidad. Es
considera como servicios de bajo a los servicios de bajo valor añadido
decir, sería equivalente a 10,000
valor añadido aquellos que cum- es que "no constituyen actividades
más un margen de 33 por cien-
plen con las siguientes característi- principales del contribuyente o del
to, que harían un total de 13,300,
cas: (i) tienen carácter auxiliar o de grupo multinacional, según corres-
monto inferior al que resultaría de
apoyo; (ii) no constituyen activida- ponda" (el subrayado es nuestro).
aplicar el método del Precio Com-
des principales del contribuyente La diferencia respecto a lo señalado
parable no Controlado comparando
o del grupo multinacional, según en las Guías de PT de la OCDE, es que
únicamente el porcentaje de comi-
corresponda; (iii) no requieren el esta última hace referencia única-
sión, equivalente a 20,000.
uso de intangibles únicos y valio- mente al grupo multinacional y no al
Nos preguntamos entonces si es que
sos, ni conducen a la creación de contribuyente de manera específica.
en casos como este la Administra-
intangibles únicos y valiosos; y (iv) Nuestra norma por su lado, hace re-
ción Tributaria interpretará que la
no conllevan a asumir o controlar ferencia a que el servicio no sea una
norma es aplicable también para el
un nivel alto o significativo de ries- actividad principal del contribu-
prestador de los servicios y admitirá
go, ni generan un nivel de riesgo yente o del grupo multinacio-
que el valor sea inferior al que re-
significativo para el proveedor del nal, según corresponda (nótese
sulte de aplicar una metodología de
valorización más precisa.
servicio. que se hace referencia a un "grupo
Como se observa, la norma incorpo- multinacional" y no simplemente a
En una aplicación literal de la nor-
ra dos aspectos respecto a los servi- un "grupo"). .
V"> ma, la Administración Tributaria no
,~ cios de bajo valor añadido. Primero, Cabe preguntarse entonces en qué
e tendría base legal para valorar los
<t una limitación al margen de renta- casos se debe tomar como referen-
servicios exportados necesariamente
bilidad aplicable sobre los costos y cia al contribuyente y en qué casos al
sobre la base de costos y gastos más
gastos, y segundo, las característi- grupo multinacional para verificar si
un margen de rentabilidad, pues la
cas que se deben cumplir para ser el servicio materia de análisis se tra-
existente delimita su aplicación úni-
considerados como tales para efec- ta o no de su actividad principal.
camente como un requisito para la
tos del IR. Supongamos un caso en el que un
deducibilidad de cargos por servi-
El primer aspecto que abordare- grupo multinacional dedicado a
cios, siendo que en el caso de las ex-
mos será la forma cómo ha defini- actividades de manufactura de pro-
portaciones no se produce ninguna
do nuestra norma a los servicios de ductos de consumo masivo decide
deducción por concepto de costo y/o
bajo valor añadido y posteriormen- constituir una empresa en el Perú
gasto de partes vinculadas.
te comentaremos las implicancias que se haga cargo de prestar los ser-
Es necesario por lo tanto que esta
en cuanto a la limitación del 5 por vicios de soporte, comúnmente de-
disposición sea modificada o clari-
ciento al margen de rentabilidad. nominados de back office, a las em-
ficada de cara a llevarla a la prácti-
ca de manera adecuada y de forma
predecible.
(s) Párrafo 7-43 de las Guías de PT de la OCDE.
INFORME TRIBlITARIO

presas del mismo grupo en el Perú. cional, simplemente porque este no


e
n Dicha empresa se dedica únicamen- existe o, de existir, lo sería solo para 4 VALORACIÓN DE
SERVICIOS DE BAJO
te a prestar los mencionados servi- la entidad residente en el paraíso fis-
cios a sus empresas vinculadas. A cal, respecto de la cual el contribu- VALOR AÑADIDO
~z
l- efectos de determinar si nos encon- yente local no tendría acceso alguno.
tramos frente a un servicio de bajo Sin embargo, esta interpretación La incorporación del concepto de
o
valor añadido, la norma requiere que también supondría que la norma no servicios de bajo valor añadido en
l-
se verifique, entre otros aspectos, si ha incorporado dentro de su alcan- las Guías de PT la OCDE, se realiza
l-
estos constituyen la actividad prin- ce a los grupos de alcance nacional, con el único objetivo de proponer un
T
¡) cipal del contribuyente o del grupo pues solo tomaría a los contribuyen- esquema simplificado y opcional de
multinacional, según corresponda. tes que no forman parte de ningún análisis de las dos dimensiones ya co-
el
En el caso mencionado, écuál sería tipo de grupo y a los que forman mentadas con respecto a los servicios
1-
el criterio para determinar si corres- parte de grupos multinacionales, intragrupo: (i) la verificación de la
1-
ponde referirse al contribuyente o al interpretación que carecería de sen- efectiva prestación del servicio y (ii)
le
grupo multinacional para verificar tido, pues se estaría dando un tra- el cumplimiento del principio de li-
III
si se trata de la actividad principal? to diferenciado a las empresas que bre concurrencia respecto a su valor.
lo
La cuestión no es menor, pues de forman parte de grupos nacionales Las propias Guías de PT de la OCDE
la
referirnos al contribuyente, estaría- respecto de los que forman parte de señalan que de no acogerse al esque-
le
mos frente a su actividad principal, grupos multinacionales. ma simplificado, los servicios de bajo
[i-
sin embargo, en caso nos refiramos Basados en los lineamientos de la valor añadido deberían seguir las re-
al grupo multinacional, claramente OCDE, a los cuales debía adaptarse glas generales aplicables a los servi-
ca
no sería su actividad principal. la norma local en cumplimiento de cios intragrupo, tanto respecto a la
to
Inclusive esta forma de definición las facultades delegadas por el Con- verificación de la efectiva prestación
10
crea confusión respecto a qué enti- greso, entendemos que la primera del servicio como del cumplimiento
'es
dad se debe considerar como "con- interpretación sería la correcta. Es del principio de libre concurrencia'v.
lel
tribuyente", al prestador del servi- decir, que lo que se debe verificar El mencionado esquema simpli-
cio o al receptor del mismo. es que el servicio materia de análi- ficado propuesto en las Guías de
Una primera interpretación podría sis no forme parte de las actividades PT de la OCDE, supone reducir las
io exigencias de la demostración de la
ue ser que cuando el legislador se re- principales del grupo, sea este na-
fiere al "contribuyente" lo hace para cional o multinacional. efectiva prestación del servicio y es-
:a-
diferenciar a los grupos de alcance Así las cosas, una solución simple tablecer un único esquema de con- ce
rl
al o
nacional respecto de los grupos de habría sido hacer referencia en la traprestación, basado en los costos N
l.
alcance multinacional, en un confu- norma únicamente a "Grupos", evi- y gastos incurridos por el prestador
~e-
so intento por adaptar los lineamien- tando mencionar al "contribuyen- del servicio más un margen de ren-
na
tos de la OCDE pensados únicamen- te", pues es esta referencia la que tabilidad fijo de 5 por ciento, el cual
n-
te en operaciones transfronterizas, a genera confusiones. En todo caso, no necesita ser validado mediante
o-
la legislación nacional, que incluyen resulta necesario una norma que un análisis de comparabilidad.
~se
en su alcance no solo a las operacio- precise este aspecto. Ello, bajo el entendimiento de que
po
nes internacionales, sino también a Discusión adicional merece el uso de por su naturaleza, el trabajar en la
~a
aquellas realizadas dentro del mis- la definición de grupo y grupo multi- elaboración de documentación de
[ué mo territorio peruano. nacional, pues estas recién se incor- sustento podría resultar despro-
Así, en resumidas cuentas nos esta- poran en nuestra legislación median- porcionado respecto a su valor, el
m-
ríamos refiriendo siempre a las acti- te el D. S. N° 333-2017-EFpublicado mismo que por lo general será muy
,al
vidades principales del "grupo", sea el 17 de noviembre de 2017. No sien- cercano al costo de producirlo.
r si
este de alcance nacional o multina- do la intención de este artículo pro- Este razonamiento resulta claro si to-
ra-
cional y no a las actividades de solo fundizar sobre las diferencias que mamos en cuenta que el test de bene-
una de las empresas. generan los criterios para relacionar ficio supone la demostración de que
un
Una segunda interpretación sería empresas que forman parte de un el servicio genera un valor económico
a
que cuando el legislador se refiere al Grupo o Grupo multinacional bajo o comercial, lo cual resultará compli-
ro-
"contribuyente" lo hace para aque- las definiciones del mencionado de- cado de demostrar para aquellos ca-
ide
llos casos en los que este no forma creto supremo y las que se generan a sos en los que justamente se recono-
parte de un grupo nacional o mul- partir de los criterios de vinculación ce el bajo valor que añade al usuario.
.er-
tinacional, pero que reciba servicios económica establecidas en el artículo Sin embargo, nuestra norma torna
de-
de una empresa no vinculada resi- 32°-A de la LIR. el concepto y definición de los servi-
.m-
dente en un paraíso fiscal.
En este escenario, no se podría tomar
como referencia al grupo multina- (6) Párrafo 7-46 de las Guías de PT de la OCDE.
INFORME TRIBUTARIO

cios de bajo valor añadido propues- La mencionada disposición implica la empresa del grupo que los presta
to por OCDEy lo utiliza para un fin que el margen del 5 por ciento debe también lo hace a favor de terceros
totalmente distinto, pues no se bus- ser probado mediante un proceso independientes.
ca ni la reducción de las exigencias de búsqueda y selección de opera- Esta excepción que plantea OCDE
de la demostración de la efectiva ciones o empresas comparables. lo hace solo para señalar que, en
prestación del servicio ni se plantea Ello significa que el valor aceptado estos casos, no resultará aplicable
un esquema de valoración basado podría ser incluso inferior al 5 por el esquema simplificado y opcional
en márgenes de rentabilidad fijos ciento, pero de ninguna manera para cubrir los dos aspectos de los
exceptuados de validación median- superior, aun cuando producto del servicios intragrupo (efectiva pres-
te análisis de comparabilidad. análisis de comparabilidad exigido tación y valor de mercado), pues ya
En efecto, nuestra legislación toma por la norma ello sea posible. se contaría con una operación com-
la definición desarrollada por OCDE El límite del 5 por ciento parte de la parable que brindará el referente de
respecto de los servicios de bajo va- premisa de que cualquier análisis valor de mercado.
lor añadido para, en el marco de de comparabilidad llevará indefec- La LIR sin embargo, no incluye la
una regla general de estimación de tiblemente a que este se encuentre mencionada excepción,en la medida
valor para efectos de deducibilidad, dentro de un rango de márgenes de que no plantea un esquema simplifi-
establecer un límite del 5 por ciento rentabilidad comparables (recuér- cado y opcional para el sustento de
al margen de rentabilidad sobre los dese que cuando OCDEpropone el los servicios de bajo valor añadido.
costos y gastos incurridos, el mismo 5 por ciento de margen de rentabi- Por lo tanto, aun cuando una em-
que no será exceptuado de un análi- lidad, lo exime de ser validado me- presa preste servicios de bajo valor
sis de comparabilidad. diante comparables). añadido tanto a partes vinculadas
Al igual que en el caso de la regla Sin embargo, la mencionada pre- como a terceros independientes, tal
general de determinación de valor misa resulta muy discutible por dos condición no haría que los servicios
para efectos de deducibilidad de los razones. Primero, porque es posible dejen de ser considerados como de
servicios intragrupo, su literalidad que una empresa que presta servi- bajo valor añadido para la aplicación
lleva al entendimiento de que se tra- cios de bajo valor añadido a partes del límite del 5 por ciento de margen
ta de una regla aplicable únicamen- vinculadas y a terceros indepen- de rentabilidad sobre costos y gas-
te al receptor de los servicios, con dientes obtenga, en su relación con tos. De lo contrario, nuestra norma
las consecuencias ya comentadas. terceros, márgenes de rentabilidad habría planteado el supuesto de ex-
Adicionalmente, al establecer un lí- superiores al 5 por ciento, con lo cepción de manera expresa.
mite en el margen de rentabilidad cual estaríamos frente a una ope-
para efectos de la deducibilidad, se
podrían generar situaciones de doble
ración comparable adecuada que
no permitiría validar el 5 por ciento
5 CONCLUSIONES
imposición dentro del mismo país, exigido por la norma. En un contexto en el que el Perú ha
en aquellos casos en los que, desde la Segundo, si bien los típicos márge- iniciado el camino para ser miembro
perspectivadel prestador de los servi- nes de rentabilidad de las empresas pleno de la OCDE,es importante que
cios,el valor de los mismos mediante comparables que arrojan las bases se cuente con reglas claras que apor-
la aplicaciónde la regladel mejormé- de datos comúnmente utilizadas ten a la predictibilidad en el actuar
todo resulte superior al determinado ubican al 5 por ciento dentro de su tanto de los contribuyentes como de
en función a los costos y gastos más rango de mercado, ello no significa la Administración Tributaria.
un margen de rentabilidad. que siempre será así. Entendemos Ello será menos complicadosi nues-
En casos como este, el íntegro de la que en caso la tendencia del merca- tra legislación se acerca más a los
contraprestación será gravado en do cambie, la norma también debe- estándares internacionales, particu-
cabeza del prestador del servicio, rá ser modificada. larmente en una temática como la
mientras que en el receptor se li- Cabe precisar que cuando la norma de precios de transferencia donde se
mitará a los costos y gastos más un estableció las características para cuenta con lineamientos y recomen-
margen del 5 por ciento. calificar a un servicio como de bajo daciones bastante específicas.
Otro aspecto discutible respecto a valor añadido, se basó casi literal- La reciente regulación respecto a
los servicios de bajo valor añadido mente en las señaladas en las Guías los servicios intragrupo ha genera-
es el señalado en el último párra- de PT de la OCDE. do muchas interrogantes, precisa-
fo del inciso i), donde se menciona Sin embargo, las mencionadas Guías mente en aquellos espacios donde
que: En todo caso, tanto el costo y plantean una excepción tratándose se ha apartado de los lineamientos
gasto como el margen de ganancia de aquellos casos en los que, a pesar propuestos por la OCDE. Resulta,
se valoran conforme al análisis de de que un servicio tenga todas las por lo tanto, necesaria la emisión de
comparabilidad del inciso d) y son características para ser considerado dispositivos legales que por lo me-
susceptibles de los ajustes señala- como de bajo valor añadido, este no nos clarifiquen las reglas vigentes
dos en el inciso c). será considerado como tal si es que en esta materia.
INFORME TRIBUTARIO

ta
)S

m
.le
ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS
.al
os EN LAS FISCALIZACIONES EN
's-
ya
n-
MATERIA DE PRECIOS DE
ele
TRANSFERENCIA
la
da
MÓNICA NIEVA (*)
fi-
de
lo.
n-
1 ALCANCE GENERAL de fiscalización, lo que precisamente
revela las debilidades del método del
lor Como era previsible, durante los úl- Margen Neto Transaccional.
las timos años la SUNAT ha intensifica- No obstante que conforme a nuestra
do sus fiscalizaciones de precios de legislación debe determinarse el mé-
tal
transferencia, en las que el foco ha todo más apropiado para reflejar la
lOS
sido principalmente las transacciones realidad económica de la operación
de
entre partes vinculadas no domici- atendiendo a las características par-
ón ticulares de la transacción -lo que
;en liadas, dirigiendo su atención hacia
empresas que presentaban pérdidas supone aceptar que ningún método
as- es perfecto- la Administración Tri-
sucesivas o baja rentabilidad.
na butaria suele ser muy rigurosa para
Respecto de estas empresas, la apli-
~x- descartar un método directo (como
cación del método del Margen Neto
Transaccional (comparación de ren- es el método del Precio Comparable
tabilidad a nivel operativo) le ha per- No Controlado) pero no lo es tanto
mitido a la Administración Tributaria al momento de seleccionar y aplicar
formular ajustes a la base imponible el método del Margen Neto Transac-
del Impuesto a la Renta (IR), que en económico donde operan difícilmente cional, aun cuando las Directrices de
ha
muchos casos no tienen una clara jus- pueden asimilarse a la empresa local, la Organización para la Cooperación
)fO
más aún cuando las diferencias sig- y el Desarrollo Económico (OCDE)(l)
[ue tificación técnica y que lejos de repre-
nificativas no suelen ser identificadas reconocen las limitaciones que este
or- sentar una corrección al valor de las
transacciones con partes vinculadas, ni ajustadas para evitar que afecten método indirecto conlleva, y que en
llar materialmente el margen de utilidad,
se termina por gravar una renta fic- esa medida obligaría más bien a ser
de como exige la Ley del IR (LIR). más exhaustivo en su aplicación y
ticia, desconociendo así las pérdidas
naturales de un negocio, que pueden En efecto, los ajustes de comparabi- en cuanto a la selección de empresas
les- lidad para eliminar las diferencias comparables.
derivarse de situaciones específicas
los entre las transacciones analizadas y Precisamente, en la aplicación del Mé-
de mercado, precios internacionales,
cu- las transacciones seleccionadas como todo del Margen Neto Transaccional
competencia o inclusive de las pro-
) la pias estrategias comerciales seguidas comparables, son poco frecuentes -o uno de los cuestionamientos que sue-
~se por la empresa, aspectos que no son cuando menos insuficientes- durante le plantear la Administración Tributa-
en- revisados con la debida rigurosidad una fiscalización, por lo que difícil- ria es el uso de información financiera
durante sus fiscalizaciones. mente la rentabilidad de las empresas expresada en moneda funcional (ge-
o a En este contexto, se vienen planteando seleccionadas como comparables por neralmente en base a estados finan-
era- ajustes de precios de transferencia en la Administración Tributaria guarda cieros auditados), bajo el argumento
isa- base a la comparación entre la rentabi- coherencia con la rentabilidad que que los contribuyentes, al llevar su
nde lidad de una empresa local con la ren- obtiene una empresa que opera en contabilidad en moneda nacional,
tabilidad de empresas "comparables", el mercado peruano y que es sujeto
itos
tlta, que generalmente suelen ser empresas
lde que operan en otros países o que agru-
me- pan -vía la consolidación- los resul- (*) Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con MBA de la·Universidad de Québec - MontreaL
Gerente Senior de PricewaterhouseCoopers.
rtes tados de otras empresas del grupo, y (1) De aplicación supletoria por disposición expresa del inciso h) del artículo 32°-A de la Ley del Impuesto
que por sus características o entorno a la Renta.
INFORME TRIBUTARIO

deben considerar aquella informa- cional (MNT) constituye un método dad de hacerlo, se deberá segmentar
ción expresada en soles, sin tener en indirecto para establecer el valor de los datos financieros y no aplicar el
cuenta que el análisis de precios de mercado entre partes vinculadas, en método a toda la empresa si esta lle~
transferencia es sustancialmente un el cual no se comparan precios de va a cabo distintas operaciones vin-
análisis económico, que además debe transacciones específicas, sino benefi- culadas que no se pueden comparar
sustentarse en los distintos elementos cios o márgenes operativos de la en- sobre una base combinada con las de
reflejados en los estados financieros, tidad bajo análisis, y de aquellas em- una empresa independiente.
los que a su vez deben formularse presas comparables e independientes No se debe incluir en la compara-
conforme a principios de contabilidad que se encuentren en circunstancias y ción los beneficios atribuibles a ope-
generalmente aceptados. condiciones similares. raciones que no resulten similares a
Otro cuestionamiento de la Adminis- El numeral 6 del inciso e) del artículo las operaciones vinculadas objeto de
tración Tributaria está referido al uso 32°-A de la LIR define al método del comprobación.
de datos plurianuales para el análisis MNT de la siguiente manera: No compatibiliza con aquellas tran-
de comparabilidad, que aun cuando "Artículo 32°-A.- (...) sacciones en las que cada parte apor-
no es un criterio uniforme en todas (...) te intangibles significativos. En este
sus fiscalizaciones, en aquellos casos e) Métodos utilizados caso se utilizará el método indicado
donde ha utilizado la información de (. ..) en el numeral S).
un solo ejercicio no ha justificado en 6) El método del margen neto Los márgenes netos podrán es-
qué medida el uso de un solo ejercicio transaccional tar basados. entre otras, en las
arroja un mejor resultado que el uso Consistente en determinar la utili- siguientes relaciones:
de datos plurianuales, que en princi- dad que hubieran obtenido par- (i) Utilidades entre ventas netas
pio y desde la perspectiva de precios tes independientes en operaciones Se utilizará principalmente en ope-
de transferencia permite en la gene- comparables, teniendo en cuentafac- raciones de distribución o comercia-
ralidad de los casos, reflejar en me- tares de rentabilidad basados en lización de bienes.
jor medida los efectos de los ciclos variables. tales como activos. (ii) Utilidades entre costos más
económicos de los negocios y atenuar ventas, gastos, costos, flujos de gastos operativos
factores extraordinarios que pueden efectivo, entre otros". (El énfasis es Se utilizará principalmente en opera-
distorsionar los resultados de un solo nuestro) ciones de manufactura, fabricación
ejercicio. La aplicación del método del MNT o ensamblaje de bienes, así como en
Sin ánimo de agotar la discusión de exige identificar empresas compara- prestaciones de servicios.
estos temas, en los siguientes párra- bles para que -a partir de su informa- (. ..)
ro fos nos vamos a ocupar de estos dos ción financiera- pueda comprobarse Para efecto de la aplicación del
.....
o
,,<
cuestionamientos y su impacto en el que la rentabilidad obtenida por ellas método de valoración más apro-
análisis de precios de transferencia. sea similar a la de alguna de las partes piado. los conceptos de costo de
...
..o
ro
que efectuó la operación bajo análisis. bienes y servicios. costo de pro-
2 uso DE LA MONEDA Por su parte, el numeral 6 del inciso a)
del artículo 113°del Reglamento de la
ducción, utilidad bruta. gastos
y activos se determinarán con
o FUNCIONAL LIR dispone que: base a lo dispuesto en las Nor-
'C
....
ro "Artículo 113°.-Método de valoración mas Internacionales de Conta-
:J
..o
Como es evidente, las diferencias de más apropiado bilidad, siempre que no se oponga a
~ cambio pueden generar distorsiones (...). lo dispuesto en la Ley". (El énfasis es
'" significativas en los resultados de la a) Mejor compatibilice con el giro del nuestro).
'" empresa lo que sin duda puede alte-
'ro
c:
negocio, la estructura empresarial o Inclusive, el último párrafo del ar-
« rar el análisis de comparabilidad en comercial de la empresa o entidad. tículo 111°del Reglamento de la LIR
materia de precios de transferencia. Entre los criterios relevantes que dispone que no se requiere convertir a
En nuestra opinión, la información fi- pueden considerarse se encuentran, moneda local, para efectos de la apli-
nanciera sobre la cual debe construir- entre otros: cación del método del MNT:
se el indicador de nivel de rentabili- (. ..) "Tratándose de los métodos descritos
dad debe tomar en cuenta la moneda 6.Método del margen neto tran- en los numerales 2) al 6) del inciso e)
funcional de la empresa, ya que la saccional del Artículo 32°-A de la Ley, no se
evaluación de precios de transferen- Considera únicamente los elementos requerirá conversión a moneda
cia es esencialmente un análisis eco- directa o indirectamente relaciona- local a efectos de determinar los
nómico de las transacciones y debe dos con la operación y aquellos re- márgenes o ratios correspon-
partir de bases homogéneas, lo que se lacionados con la explotación de la dientes". (El énfasis es nuestro).
asegura cuando los estados financie- actividad. Como se aprecia y no obstante que
ros de la empresa fiscalizada como los No se debe tomar en cuenta los ingre- nuestra legislación no establece ex-
de las empresas seleccionadas como sos y gastos no relacionados con la presamente el uso de la moneda fun-
comparables siguen las normas inter- operación que afecten significativa- cional para propósitos del análisis de
nacionales de contabilidad. mente la comparabilidad, por lo que, precios de transferencia, una inter-
El método del Margen Neto Transac- salvo que se demuestre la imposibili- pretación sistemática de las normas
INFORME TRIBUTARIO

zr del IR permite concluir que el sistema cio neto utilizado. (...)",(El énfasis para efectuar el análisis de compa-
el de valoración exige uniformidad y cri- es nuestro). rabilidad, los indicadores de niveles
e- terios técnicos, lo que razonablemen- Asimismo, en el párrafo 2.82 de las de rentabilidad de las empresas que
r¡- te puede obtenerse si de forma consis- Directrices de la OCDE se recomienda serán comparadas deben estar cons-
Ir tente la información financiera -tanto tener en cuenta: (i) la naturaleza de la truidos sobre los mismos principios
:le de la empresa analizada como de las transacción, (ii) el análisis de las fun- contables, con la finalidad de eliminar
empresas utilizadas como compara- ciones realizadas por las partes y (iii) los elementos que puedan afectar a la
a- bles- cumplen con las Normas In- contar con información fiable, para comparación.
e- ternacionales de Contabilidad (NIC), efectos de seleccionar el indicador de "2.97 Una cuestión que se plantea en
a cuya aplicación asegura una base con- nivel de rentabilidad más apropiado. los casos en los que el indicador de be-
de sistente para examinar en el caso con- "2.82 Para la aplicación del mé- neficio neto se pondera con relación a
creto los márgenes de rentabilidad. todo del margen neto operacio- las ventas es cómo contabilizar las bo-
n- La necesidad de contar con bases uni- nal, la selección del indicador de nificaciones y los descuentos oferta-
Ir- formes en la determinación del mar- beneficio neto más apropiado debe dos a los clientes por el contribuyente
ite gen de rentabilidad de las empresas seguir las pautas contenidas en los o sus comparables. Dependiendo de
do a ser comparadas surge como una párrafos 2.2 y 2.8 referidas a la se- los criterios de contabilidad, las bo-
condición indispensable para la apli- lección del método más apropiado nificaciones y los descuentos pueden
cación del método del MNT, ya que en función de las circunstancias del considerarse como una reducción de
de lo contrario podrían surgir dife- caso. Es necesario considerar los ingresos derivados de las ventas o
rencias materiales que pueden afectar las ventajas y los inconvenientes de como gastos. En relación con las
as sustancialmente el análisis de compa- los distintos posibles indicadores; ganancias o pérdidas resultan-
Je- rabilidad. la corrección del indicador ele- tes del cambio de moneda pue-
m- En línea con ello, las Directrices de la gido a la vista de la naturaleza den plantearse dificultades se-
OCDE(2)exigen fiabilidad y coheren- de la operación vinculada, deter- mejantes. Cuando estos elementos
cia en las operaciones comparables, minada especificamente mediante afecten sustancialmente a la compa-
objetivos que también persiguen las un análisis funcional; la dispo- ración, la clave radica en compa-
ra- NIC. nibilidad de iTiformación fiable rar elementos similares entre si
ión El párrafo 2.95 de las Directrices de la (en concreto sobre los comparables y seguir los mismos principios
en OCDE señala que: no vinculados) necesaria para apli- contables para el contribuyente
"2.95 El denominador debe poder car el método del margen neto ope- que para sus comparables". (El
calcularse deformafiable y coheren- racional sobre la base de ese indica- énfasis es nuestro).
del te al nivel de las operaciones vincu- dor; y el grado de comparabilidad A tal efecto, se debe tener presente 00
rl

ro:. ladas del contribuyente. Además, la entre las operaciones vinculadas y que, si la comparación de indicadores o
N

de base correcta será aquella que pueda no vinculadas, incluida la fiabilidad de niveles de rentabilidad requiere de
ro- calcularse de forma fiable y co- de los ajustes de comparabilidad que criterios contables uniformes para la
tos herente a nivel de las operaciones puedan ser necesarios para eliminar evaluación de la información finan-
~on comparables no controladas". (El én- las diferencias entre ellos cuando se ciera, es claro que tales criterios están
or- fasis es nuestro). aplique el método del margen neto constituidos por las NIC (entre ellas,
tta- Por ello, en el caso de la aplicación del operacional sobre la base de ese indi- las referidas a la adopción de la mo-
laa método del MNT, las Directrices de la cador. Estosfactores se analizan más neda funcional, establecida en la NIC
s es OCDE mencionan que se debe tener adelante en relación con la determi- 21). En efecto, el párrafo 39 del Mar-
cuidado en determinar el margen de nación del beneficio neto y su cálcu- co Conceptual para la Preparación y
ar- rentabilidad de manera consistente, lo". (El énfasis es nuestro). Presentación de los Estados Financie-
LIR tanto en la parte analizada como para Una forma de superar dichas diferen- ros(3) desarrolla la función de compa-
tir a los comparables. En efecto, el párrafo cias, es mantener una consistencia a rabilidad de los estados financieros tal
ipli- 2.80 menciona lo siguiente: nivel contable entre la parte analiza- como sigue:
"2.80 (...) No debe recurrirse a este da y las empresas seleccionadas como "39 Los usuarios deben ser capaces
-itos método [el MNT), a menos que los in- comparables, donde se tengan formas de comparar los estados financieros
;0 e) dicadores de beneficio neto se deter- similares de expresar las transaccio- de una entidad a lo largo del tiempo,
) se minen partiendo de operaciones no nes y los resultados del negocio. con el fin de identificar las ten-
eda vinculadas del mismo contribuyente Al respecto, el párrafo 2.97 de las Di- dencias de la situación finan-
,los en circunstancias comparables o, rectrices de la OCDE señala que en ciera y del desempeño. También
.on- cuando las operaciones comparables la aplicación del método del MNT y deben ser capaces los usuarios de
no vinculadas sean las de una em-
que presa independiente, se consideren
, ex- debidamente las diferencias en-
fun- tr..e las empresas asociadas y las
(2) En su versión aprobada del año 2017.
is de ~mpresas independientes que (3) El Marco Conceptual fue derogado por el Marco Conceptual para la Información Financiera. Este último
nter- p_uedaninfluir substancialmen- fue adoptado por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés)
rmas te sobre el indicador de benefi- en setiembre de 2010.
INFORME TRIBUTARIO

comparar los estados financie- la cual se denominen y liquiden tales del indicador de rentabilidad, por lo
ros de entidades diferentes, con costos)". (El énfasis es nuestro). que exigen que las diferencias en el
el fin de evaluar su posición finan- La importancia de la determinación tratamiento de los diferentes ítems,
ciera, desempeño y cambios en de la moneda funcional radica en sea consistente. La aplicación inte-
la posición financiera en térmi- que esta será utilizada para expresar gral de las NIIF tanto en la compañía
nos relativos. Por tanto, la medida y reflejar las transacciones, sucesos y como en las empresas comparables
y presentación del efecto financiero condiciones relevantes para la empre- garantiza razonablemente dicha con-
de similares transacciones y otros sa. En efecto, el párrafo 13 de la NIC sistencia.
sucesos, deben ser llevadas a cabo 21 indica que: La variación del tipo de cambio tiene
de una manera coherente por toda un efecto sobre el indicador de ren-
la empresa, a través del tiempo para "13. La moneda funcional de la enti- tabilidad. Si consideramos entidades
la entidad y también de una manera dad reflejará las transacciones, donde el número de operaciones es
coherente para diferentes entidades". sucesos y condiciones que sub- mucho mayor, dichas diferencias se
(El énfasis es nuestro). yacen y son relevantes para la incrementan, lo cual implicaría un
Sobre los efectos de la moneda extran- misma. Por consiguiente, una vez efecto en la rentabilidad que no ten-
jera, el párrafo 8 de la NIC 21 - Efec- escogida la moneda funcional, no se dría nada que ver con la transacción
tos de las Variaciones en las Tasas de cambiará a menos que se produzca que es materia de análisis. Al res-
Cambio de la Moneda Extranjera, de- un cambio en tales transacciones, pecto, las Directrices de la OCDE en
fine a la moneda funcional como "la sucesos o condiciones". (El énfasis es su párrafo 2.83, recomiendan como
moneda del entorno económico prin- nuestro). principio general que solo aquello
cipal en el que opera la entidad". Así, De acuerdo a lo señalado por el párra- relacionado directamente con la tran-
dicha norma contable permite a las fo 12 de la NIC 21, cuando la moneda sacción, debería ser tomado en cuen-
compañías presentar sus estados fi- funcional no pueda ser identificada ta en la determinación del indicador
nancieros en la moneda en que usual- de forma indubitable, ésta será deter- para la aplicación del MNT. El uso de
mente generan sus ingresos y realizan minada por la gerencia, teniendo en la moneda funcional permite que el
sus gastos, teniendo en cuenta el en- consideración aquella moneda que re- indicador se vea afectado lo menos
torno económico principal en el que presente con más fidelidad "los efec- posible con las variaciones de tipo de
operan. tos económicos de las transacciones, cambio y por ende que un factor exó-
Asimismo, el párrafo 9 de la NIC 21 sucesos y condiciones subyacentes". geno como este afecte la comparabili-
detalla los elementos que deben ser De lo antes expuesto, se puede con- dad del análisis.
tomados en consideración para la cluir que la moneda funcional tiene Por tanto, el análisis de comparabí-
determinación de la moneda funcio- por finalidad reflejar el entorno eco- lidad exige que cuando se impone la
...o
tO

nal de las empresas, entre ellos, los nómico principal y sirve para expre- utilización de indicadores de niveles
N

siguientes: sar y reflejar de forma razonable y de rentabilidad, estos deben aplicarse


"Moneda funcional coherente todas las transacciones, su- bajo estándares contables uniformes,
9. El entorno económico princi- cesos y condiciones relevantes de una lo cual quiere decir que, si los indi-
pal en el que opera la entidad es, empresa. cadores de niveles de rentabilidad de
o
'¡:
normalmente, aquel en el que esta La utilización de una moneda diferen- las empresas comparables están cons-
m genera y emplea el efectivo. Para te a la funcional podría llevar a una truidos en base a la moneda funcional,
+J
::J
.c determinar su moneda funcional, la distorsión en la determinación de los el indicador de nivel de rentabilidad
;E entidad considerará los siguientes márgenes de rentabilidad para efec- de la empresa y su rentabilidad bajo
'" factores: tos de su comparabilidad. No en vano análisis también debería ser medido
'"
·m
c: (a) La moneda: las Norma Internacional de Informa- en dicha moneda.
c:(
(i) Que incluya fundamentalmente en ción Financiera (NIIF) insisten en la De lo que se trata entonces es de ho-
los precios de venta de los bienes utilización como moneda funcional mologar las bases con el único fin de
y servicios (con frecuencia será la a aquella sobre la cual se expone la hacer comparaciones, luego de lo cual
moneda en la cual se denominen y mayor parte de sus componentes de cualquier ajuste de precios deberá ser
liquiden los precios de venta de ingresos o egresos, para evitar que los expresado en moneda nacional.
sus bienes y servicios); y efectos de las variaciones del tipo de Contrariamente a lo expuesto, la Ad-
(ii) Del país cuyas fuerzas competi- cambio distorsionen la medición de ministración Tributaria sostiene que
tivas y regulaciones determinen la rentabilidad real de una compañía. a partir de la obligación que tienen los
fundamentalmente los precios La utilización de aquella moneda en la contribuyentes de llevar contabilidad
de venta de sus bienes y servi- que mayoritariamente se realizan los en moneda nacional es que ella se en-
cios. cobros y los pagos limita la exposición cuentra obligada a verificar la validez
(b) La moneda que influya funda- de la información financiera a las va- de la información de los libros y regis-
mentalmente en los costos de la mano riaciones del tipo de cambio. tros contables -que deben llevarse en
de obra, de los materiales y de Las propias Directrices de la OCDE moneda nacional- posición que como
otros costos de producir los bie- señalan en su párrafo 2.81, que un hemos señalado no guarda coherencia
nes o suministrar los servicios aspecto importante en la comparabi- con el análisis de precios de transfe-
(con frecuencia será la moneda en lidad es la consistencia en medición rencia.
INFORME TRIBUTARIO

.0
el
s,
3 UTILIZACiÓN DE
MÚLTIPLES AÑOS EN EL
tar el análisis únicamente al periodo
fiscalizado.
examina como a los anteriores.
El análisis de esta información po-
De otra parte, las Directrices de la dría poner de manifiesto hechos que
ANÁLISIS DE PRECIOS OCDE señalan que al aplicar el méto- pueden haber influido (o que debe-
ia
es
DE TRANSFERENCIA do del MNT será posible recurrir a in- rían haber influido) en la determina-
formación de varios años, aplicación ción de Precio de Transferencia (...)".
1-
Como bien lo establece nuestra legis- que puede incluir la determinación de (El énfasis es nuestro).
lación, la utilización de la información los indicadores de niveles de rentabi- En adición a ello, el párrafo 3.79 de
le lidad.
financiera multianual resulta perti- las Directrices de la OCDE recalca lo
1-
nente cuando las circunstancias lo En efecto, dentro de las pautas conte- anterior, permitiendo la utilización de
~s nidas para aplicar el método del MNT,
ameritan, así como también lo reco- información de varios años para cons-
3S
miendan las Directrices de la OCDE. el párrafo 3.74 de las Directrices de la truir medias y rangos:
se OCDE permite expresamente la po-
El artículo 110° del Reglamento de la "3-79 El uso de datos referidos a va-
m sibilidad de utilizar datos referidos a
LlR señala que para determinar si las rios años no implica necesariamente
G- varios años:
transacciones son comparables con la utilización de medias plurianuales.
m "B.4Datos de años siguientes al
las del contribuyente se tienen que No obstante, los datos plurianua-
s- año de la transacción
analizar diversas circunstancias, y les y las medias, pueden utili-
en su penúltimo párrafo señala lo si- Los datos de años posteriores al año zarse en algunas circunstancias
10
guiente: de la transacción también pueden para mejorar la fiabilidad del
lo ser relevantes para el análisis de los
"Articulo 110°.- Análisis de compara- rango. Véanse los párrafos 3.57 a
n- precios de transferencia, pero se debe
bilidad 3·62 en los que se tratan las herra-
n- tener cuidado para evitar el uso de la
A efectos de determinar si las tran- mientas estadísticas". (El énfasis es
or retrospectiva. Por ejemplo, los datos nuestro).
sacciones son comparables de acuer-
fe de años posteriores pueden ser úti-
do con lo establecido en el inciso d) del Como puede apreciarse, atendiendo a
el les para comparar los ciclos de vida
Artículo 32°-A de la Ley, se tendrá en las características del negocio sus re-
os del producto de las transacciones
cuenta la naturaleza de la operación sultados pueden verse influenciados
::le controladas y no controladas con el
y el método a aplicar, así como los si- por su ciclo de negocios u otros facto-
ó- propósito de determinar si la tran-
guientes elementos o circunstancias: res, por lo que en estos casos el análisis
li- (. ..) sacción no controlada es un compa- plurianual permite mejorar la fiabili-
Adicionalmente, se podrá tomar rable apropiado para ser usado en la dad de los márgenes de rentabilidad,
)1-
en consideración información aplicación de un método particular. especialmente cuando estamos frente
la La conducta de las partes en los años
del contribuyente y de las ope- a la selección de empresas que operan
es posteriores a la transacción también
raciones comparables corres- en otros entornos de mercado, permi-
se será relevante para delinear con pre- tiendo atenuar las diferencias que pu-
pondientes a dos o más ejerci-
~s, cisión la transacción real.
cios anteriores o posteriores al dieran derivarse de situaciones parti-
li- Asimismo, los párrafos 3.75 y 3.76 a
ejercicio materia de fiscaliza- culares de cada empresa analizada.
de los cuales nos conducen las Directrices
ción cuando los ciclos de negocios De esta forma para llevar a cabo un
lS-
o de aceptación comercial de sus de la OCDE, establecen lo siguiente: análisis de precios de transferencia
al, "B.5Datos de varios años
productos cubran más de un ejerci- resulta válido tomar en cuenta las si-
ad 3.75 En la práctica, el examen de tuaciones particulares que pudieron
cio; cuando así se requiera para una
ijo los datos relativos a varios años
mejor comprensión de los hechos y haber afectado el negocio a lo largo de
do suele ser útil para el análisis de un periodo de tiempo, lo que permite
V1
circunstancias que podrían haber in-
fluido en la determinación de precio; comparabilidad, si bien no es una identificar los efectos extraordinarios
lO-
así como cuando se requiera para exigencia sistemática. Estos datos re- que pudieran generarse año a año. De
de feridos a varios años deben utilizarse
determinar el origen de las pérdidas ahí que, ello obliga a la Administra-
ial cuando aportan valor al análisis de
declaradas, cuando las mismas son ción Tributaria a realizar un análisis
ser precios de transferencia. No sería
parte de otras pérdidas generadas minucioso y sustentar de forma es-
en transacciones comparables o son apropiado fijar normas respecto al pecífica la necesidad y conveniencia
.a- el resultado de condiciones concre- número de años que deben abarcar de utilizar información anual o plu-
ue los análisis de más de un ejercicio.
tas de años anteriores". (El énfasis es rianual no solo para el análisis funcio-
los nuestro). 3.76 Para poder llegar a com- nal sino para determinar los rangos
ad prender plenamente los hechos
Como se puede apreciar, la norma de mercado, teniendo la carga de la
:n- y circunstancias que rodean
citada permite utilizar información prueba cuando es ella quien plantea la
lez una operación vinculada. puede
de ejercicios anteriores o posterio- aplicación del método del MNT como
js-
res a efectos de realizar el análisis de resultar útil examinar los datos el más apropiado para el análisis de
en referidos tanto al año que se
comparabilidad, pues se entiende que precios de transferencia.
no
la situación económica del contribu-
cia
yente y sus comparables puede verse
fe-
afectada directamente por lo acaecido
en otros periodos, no pudiendo limi-
INFORME ADUANERO

USO OBLIGATORIO DE
MEDIOS DE PAGO EN
EL DRAWBAC/(
JAVIERGUSTAVO OYARSE CRUZ (*)

1 INTRODUCCIÓN mos, inversiones en productos


financieros (fondos mutuos,
fideicomisos, compra de accio-
La Ley N° 28194 denominada Ley
REsUMEN nes).
para la Lucha contra la Evasión y INTEGRACIÓN: Implica ubi-
para la Formalización de la Econo-
En el presente Informe aduanero el car los fondos nuevamente en
mía, fue complementada y modifi-
autor analizalos aspectosbásicosde el sistema financiero, para crear
cada en el tiempo'" por lo que cum- la sensación de legitimidad. En
la Ley N° 28194 Y sus efectos tribu-
pliendo con las reglas de técnica
tarios que afectan a la tramitación y este caso, resulta bastante difícil
legislativa se aprobó su Texto Único operatividad de la restitución de de- distinguir el origen legal del di-
Ordenado mediante el D. S. N° 150- rechosarancelarios- Drawback Web. nero del ilegal.
2007-EF. El presente trabajo pretende anali-
La citada norma de bancarización
zar los aspectos básicos de la LeyN°
se convierte en otra herramienta
ce 28194 Y sus efectos tributarios que
.-'. jurídica para combatir con mayor
o afectan a la tramitación y operati-
N
eficacia el delito de lavado de acti-
cual ubican el dinero en bancos, vidad de la restitución de derechos
VOS(2), y de ese modo controlar aque-
casinos, hostales, casas de cam- arancelarios - Drawback Web.
llas acciones destinadas a convertir,
custodiar, ocultar o transferir dine- bio, compañías de seguro y otros
negocios, tanto localmente como
ro, bienes o ganancias que realizan
algunos sujetos buscando evitar la en el exterior. 2 OBLIGACIÓN DE
UTILIZAR MEDIOS
DISIMULACIÓN:En este caso,
identificación de su origen ilícito y DE PAGO
hacerlos aparentar como legítimos. se convierten los beneficios re-
sultantes del delito en otra for-
Como sabemos, los delincuentes A partir de la vigencia de la LeyN°
que realizan el lavado de activos, ma y se crean capas complejas de
transacciones financieras para 28194(3) las obligaciones que corres-
pretenden enmascarar u ocultar ponden al pago de sumas de dinero
evitar el rastro. Se incluyen tran-
la fuente del dinero, cambiando la y cuyoimporte es superior a tres mil
forma o moviendo los fondos de un sacciones como transferencia de
efectivo, inversiones inmobilia- quinientos soles (S/ 3 500) o mil
lugar a otro, en donde resulte me- dólares americanos (US$ 1 000),
rias, compra de negocios legíti-
nos probable que llamen la aten-
ción. Esta actividad ilícita les genera
riesgos, pero a los lavadores no les
importa perder dinero, es parte del
(*) Abogado. Magíster en Derecho. Doctor en Educación. Docente en las Escuelas de Posgrado de la Pontificia
costo de su ilícito negocio. Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de
Es así que existen diversos estudios, Ciencias Aplicadas y Universidad de San Martín de Porres.
(1) Así, a través de la Ley N° 30730, publicada el 21 de febrero último y que entra en vigencia a los seis
donde se señala que para lavar el meses de su publicación, se señala, por ejemplo, que los usuarios que realicen actividades con insumes
dinero se utilizan alguna de las si- químicos y bienes fiscalizados a las que hacen referencia los Dec. Leg. Nvs, 1103 y 1126 deben hacer uso
de manera obligatoria de los medios de pago establecidos en el artículo 5° del D. S. N° 150-2007-EF.
guientes modalidades: (2) El lavado de activos es un delito autónomo tipificado en sus distintas modalidades en los artículos 1°,2°,
COLOCACIÓN:Que consiste en 3° y 4° del Dec. Leg. N° 1106, norma referida a la lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos
el ingreso de los fondos ilegales relacionados a la minería ilegal y crimen organizado.
(3) Publicada el 26 de marzo de 2004 y vigente desde el día siguiente.
en el sistema financiero. Para lo
INFORME ADUANERO

deben realizarse utilizando los me- a) Quien reciba el dinero tenga do- requisitos y condiciones fijadas en
dios de pago señalados en dicha micilio fiscal en dicho distrito. dicha norma de bancarización, era
ley, incluso si se cancelan mediante Tratándose de personas natura- obvio suponer que iba a abarcar to-
pagos parciales menores a dichos les no obligadas a fijar domicilio das las actividades comerciales que
montos. fiscal, se tiene en consideración el se realicen en nuestro país, con las
También existe la obligación de lugar de su residencia habitual. únicas excepciones detalladas en
utilizar los medios de pago cuando b) Que en el distrito señalado en el ese cuerpo legal.
se entregue o devuelva montos de inciso a) se ubique el bien trans- Es así que consideramos un acierto
dinero por concepto de mutuos de ferido, se preste el servicio o se en tal norma que se haya precisa-
dinero!", sea cual fuera el monto del entregue o devuelva el mutuo de do que para efectos tributarios los
referido contrato. dinero pagos que se efectúen sin utilizar
Cabe precisar que los contribu- medios de pago no darán derecho a
yentes que realicen operaciones
de comercio exterior también pue-
3 LOS MEDIOS DE PAGO deducir gastos, costos o créditos, a
efectuar compensaciones ni a solici-
den cancelar sus obligaciones con Dado que la norma de bancariza- tar devoluciones de tributos, saldos
(*) personas naturales y/o jurídicas ción estipula la obligatoriedad de a favor, reintegros tributarios, recu-
no domiciliadas, utilizando otros utilizar medios de pago para todo peración anticipada, y restitución
:os medios de pago que se establezcan tipo de transacciones comerciales, de derechos arancelarios.
os, mediante decreto supremo, siempre es necesario precisar que se trata En lo que respecta a la restitución
io- que los pagos se canalicen a través de utilizar alguna de las siguientes simplificada de derechos arancela-
de empresas del sistema financiero opciones: rios, recordemos que el beneficia-
bi- o de empresas bancarias o financie- a. Depósitos en cuentas. rio debe acreditar su condición de
en ras no domiciliadas. En ese sentido, b. Giros. empresa productora - exportadora,
~ar no se encuentran comprendidas las c. Transferencias de fondos. entendiéndose como tal a cualquier
En operaciones de financiamiento con d. Órdenes de pago. persona natural o jurídica constitui-
icil empresas bancarias o financieras no e. Tarjetas de débito expedidas en da en el país que elabore o produz-
di- domiciliadas. el país. ca el bien a exportar, cuyo costo de
De otro lado, la norma de banca- f. Tarjetas de crédito expedidas en producción se hubiere incrementa-
ili- rización, también establece que el país. do por los derechos de aduana que
N° las instituciones exceptuadas de la g. Cheques con la cláusula de "no gravan la importación de los insu-
co
[ue obligación para utilizar medios de negociables", "intransferibles", mos incorporados o consumidos en ....
o
ati- pago, son las siguientes: "no a la orden" u otra equiva- la producción del bien exportado. '"
'C
lOS a. Las empresas del sistema finan- lente, emitidos al amparo del ar- En ese sentido, el beneficiario debe .o
ro
ciero y las cooperativas de aho- tículo 190° de la Ley de Títulos presentar el debido sustento docu-
rro y crédito no autorizadas a Valores. mentario que acredite la elabora-
captar recursos del público. Siempre queda abierta la posibili- ción o transformación de la materia
b. Las administraciones tributa- dad que mediante decreto supre- prima importada luego de un pro-
rias, por los conceptos que re- mo refrendado por el Ministro de ceso de producción que le permita
caudan en cumplimiento de sus Economía y Finanzas se autorice el obtener un bien final que luego será
funciones. Están incluidos los uso de otros medios de pago consi- exportado. Todo ello nos conduce a
N° pagos recibidos por los martille- derando, entre otros, su frecuencia pensar, que debe acreditar el proce-
'es- ros públicos a consecuencia de so productivo del bien exportado en
y uso en las empresas del sistema
ero remates encargados por las ad- financiero o fuera de ellas. cualquiera de las dos modalidades
mil ministraciones tributarias. admitidas legalmente en el numeral
mil
io),
c. En virtud a un mandato judicial
que autoriza la consignación con
4 EfECfOS TRIBUTARIOS
2) del rubro VI del Procedimiento
DESPA-PG.ois), que mencionamos
propósito de pago. EN EL DRAWBACK a continuación:
También quedan exceptuadas las 1. Producción directa: En esta
obligaciones de pago, incluyendo el Siendo las obligaciones contenidas modalidad tenemos que la pro-
jficia pago de remuneraciones, o la entre- en el D. S. N° 150-2007-EF de ca- pia empresa exportadora utiliza
ra de
ga o devolución de mutuos de dine- rácter obligatorio en función a los
~seis ro que se cumplan en un distrito en
.imos el que no existe agencia o sucursal
'ruso
EF. de una empresa del sistema finan- (4) El artículo 1648° del C6digo Civil define este contrato en los siguientes términos: "Por el mutuo, el muo
ciero, siempre que concurran las si- tuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles,
a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad",
guientes condiciones: (S) Procedimiento General de Restitución de Derechos Arancelarios aprobado mediante la R. de S. NAA N°
118-2014-SUNATjA.
INFORME ADUANERO

cedimiento DESPA-PG.07. Por lo fiere el artículo 33° del Código Tri-


su mano de obra, instalaciones,
tanto, entendemos que este requi- butario.
infraestructura y maquinarias
para desarrollar el proceso pro- sito debería ser verificado durante
ductivo directamente'". la fiscalización aduanera realizada
al exportador dentro de los cuatro
5 A MANERA DE
2. Producción o elaboración CONCLUSiÓN
por encargo: En esta moda- años siguientes de haber obtenido
lidad, la empresa exportadora el beneficio devolutivo'w,
La Ley N° 28194 denominada Ley
encarga la producción o elabo- En consecuencia, si la autoridad
para la Lucha contra la Evasión y
ración del bien a un tercero para aduanera comprueba durante di-
para la Formalización de la Econo-
efecto que desarrolle el proceso cha fiscalización, que el beneficiario
mía, cuyo Texto Único Ordenado
productivo, en base a las condi- obtuvo la restitución de derechos
fue aprobado mediante D. S. N°
ciones pactadas en el contrato y arancelarios, presentando como
150-2007-EF, contiene la obliga-
sujeto al pago de una retribución sustento alguna factura que acredi-
ción de bancarizar las operaciones
económica por dicho servicio'?', ta el servicio de producción por en-
o transacciones comerciales cuando
Por estas consideraciones, queda cargo o la compra local de insumas
superan el valor de tres mil quinien-
claro que para acceder al drawback, importados, pero la cancelación se
tos soles o mil dólares americanos,
el beneficiario debe acreditar ser realizó sin utilizar ninguno de los
lo cual consideramos un acierto,
una empresa productora - expor- medios de pago establecidos en el
dentro del conjunto de medidas y
tadora. Es decir, el exportador ten- D. S. N° 150-2007-EF, entonces, se
acciones legales que se necesitan
drá derecho al drawback siempre configura el acogimiento indebido
para combatir con mayor firmeza el
que acredite haber realizado (por sí y le corresponde efectuar el reem-
delito de lavado de activos.
mismo o por encargo a un tercero) bolso a la Administración Aduanera
En esa misma línea de pensamien-
el proceso de producción del bien en la parte proporcional que corres-
to, recurrimos al artículo 80 del D.
exportado, utilizando al menos un ponda al monto señalado en dicha
S. N° 150-2007-EF, para precisar
insumo importado en dicho proceso factura'''", sin perjuicio de haber in-
que en el supuesto que se efectúe el
productivo, el mismo que debió in- currido en una infracción aduanera.
pago de una factura que acredita el
gresar legalmente al Perú pagando Para tal efecto, nos remitimos a lo
servicio de producción por encargo
la totalidad de los derechos arance- contenido en el penúltimo párra-
prestado por un tercero en favor
larios. fo del artículo 8° del D. S. N° 150-
del beneficiario del drawback, o la
Teniendo en cuenta la naturalezaju- 2007-EF, donde se señala que si la
compra local de insumas importa-
ro rídica y operatividad del drawback, devolución de tributos por saldos a
rl dos, por montos superiores a 3 500
o nos remitimos a las obligaciones es- favor, reintegros tributarios, recu-
'" soles o 1000 dólares americanos sin
tipuladas en el artículo 8° del D. S. peración anticipada, o restitución
utilizar ninguno de los medios de
N° 150-2007-EF, para precisar que de derechos arancelarios se hubiese
pago señalados en la referida norma
si el beneficiario realiza el pago de efectuado en exceso, en forma inde-
de bancarización; entonces se pier-
una factura que acredita el servicio bida o que se torne en indebida, la
de toda posibilidad de acceder al
de producción por encargo prestado SUNAT emitirá el acto respectivo
beneficio tributario de la restitución
por un tercero, por montos supe- y procederá a realizar la cobranza,
de derechos arancelarios.
riores a 3 500 soles o 1 000 dólares incluyendo los intereses a que se re-
americanos y no utiliza ninguno de
los medios de pago señalados en la
referida norma de bancarización,
luego, dicha factura que acredita el
servicio de producción por encargo
no le otorga el derecho a la restitu-
ción de derechos arancelarios.
Efectuada esta precisión de índo-
le jurídica, consideramos que esta (6) El artículo 10de la R. M. NO195-95-EF precisa que debe entenderse corno empresa productora-exportadora
obligación de bancarización para la que efectúe directamente la exportación de los bienes que elabora o produce; o aquella que encarga
la producción o elaboración de los bienes que exporta.
acreditar el servicio de producción (7) El numeral 3 del artículo 3° de la R. M. N° 138-95-EF!15 modificada porla R. M. N° 195-95-EF dispone
quizás no podría ser entendida que en este caso el beneficiario deberá presentar copia de la factura que acredite el servicio prestado.
(8) Reglamento del Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios, publicado el 23
como un nuevo requisito para ser
de Junio de 1995 y normas modificatorias.
presentado al momento de solicitar (9) Debe precisarse que el Sistema Drawback Web contiene requisitos de obligatorio cumplimiento por parte
del beneficiario y siendo considerada la solicitud como una Declaración Jurada, está sujeta a fiscalización
la restitución de derechos, en la me-
posterior.
dida que no se encuentra contem- (10) La Resolución del Tribunal Fiscal N° 4696-A-2005 del 25 de julio de 2005 establece dicho criterio
plada de manera expresa en el D. jurisprudencial.
S. N° 104-95-EF(8)ni el citado Pro-
OPINIONES GUBERNAMENTALES

'1-

EXONERACIÓN y
CRÉDITO FISCAL
ESPECIAL DEL IGV
ey RÉGIMEN DE
y
0-
lo
AMAZONÍA
\ID
.a-
es
do
-n- INFORME N° 28-2018-SUNAT/7Toooo Dios se encontrarán exoneradas del IGVy del Impuesto
os, Selectivo al Consumo aplicable al petróleo, gas natural
to, Lima, 19 de marzo de 2018 y sus derivados, según corresponda, por las ventas que
;y realicen en dichos departamentos para el consumo en
an Sobre la aplicación de la Ley de Promoción estos .
. el de la Inversión en la Amazonía - Ley N~ Asimismo, la Tercera Disposición Complementaria de
27037, se consulta: la referida ley, concordada con el artículo 18° del
-n- Reglamento señala que la importación de bienes que
D, realicen las empresas ubicadas en la Amazonía, para
1. ¿Qué beneficios e incentivos tributarios en cuanto al
;ar Impuesto General a las Ventas (IGV) y crédito fiscal su consumo en la misma, está exonerada del IGV.
~el especial son actualmente aplicables en la Amazonía? 2. De otro lado, el numeral 13.2 del artículo 13° de la Ley
lel 2. De corresponder, ¿existen diferenciaciones en cuanto a de la Amazonía establece que los contribuyentes ubi-
-go los beneficios tributarios entre los departamentos de cados en dicha zona, que se dediquen principalmente
lor Amazonas, Madre de Dios, Loreto, San Martín y Ucayali? a las actividades comprendidas en el numeral 11.1 del
Ila artículo 11°(1),gozarán de un crédito fiscal especial ce
rl
o
,..
ta- - ley N~ 27037 - ley de Promoción de la para determinar el IGV que corresponda a la venta de
,00 Inversión en la Amazonía, publicada el 30 bienes gravados que efectúen fuera de dicho ámbito.
sin de diciembre de 1998 y normas modifica- Añade el mencionado artículo 13° que el crédito fiscal
de torias (en adelante, ley de la Amazonía). especial será equivalente a125% (veinticinco por cien-
ma - Decreto Supremo N~ 103-99-EF, que aprueba el Re- to) del Impuesto Bruto Mensual para los contribuyentes
er- glamento de la Ley de las disposiciones tributarias ubicados en la Amazonía y que, por excepción, para
al contenidas en la Ley de la Amazonía, publicado el 26 los contribuyentes ubicados en los departamentos de
ión de junio de 1999 y normas modificatorias (en adelante lo reto, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea
"Reglamento"). de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de
- Ley N~29742 - Ley que deroga los Decretos Legislativos Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, el crédito
N~s. 977 y 978 y restituye la plena vigencia de la Ley fiscal especial será de 50% (cincuenta por ciento) del
de la Amazonía, publicada el 9 de julio de 2011. Impuesto Bruto Mensual.
3. Ahora bien, de acuerdo con lo previsto por el artículo
1. De acuerdo con lo establecido por el nu- 19° de la ley de la Amazonía, los beneficios tributarios
meral13.1 del artículo 13° de la Ley de la contenidos en el Capítulo III del mencionado dispo-
Amazonía, los contribuyentes ubicados en sitivo legal, en el cual se encuentran los artículos 13°
la Amazonía gozarán de la exoneración de y }40 citados en los ítems anteriores, se aplicarán por
IGV,por las siguientes operaciones: un periodo de 50 (cincuenta) años, es decir, hasta el
31 de diciembre de 2048.
idora a) La venta de bienes que se efectúe en la zona para su
carga
consumo en la misma;
:pone b) Los servicios que se presten en la zona; y, (1) El numeral 11.1 del artículo 11° de la Ley de la Amazonía señata Quepara
do. e) Los contratos de construcción o la primera venta de efecto de lo dispuesto en el numeral 1;'.2 del articulo 13· de dicha Ley, se
e123 encuentran comprendidas las siguientes actividades econérnicas: agrope-
inmuebles que realicen los constructores de los mismos cuaria, acuicultura, pesca, turismo, así como las actividades manutactu-
parte en dicha zona. retas vinculadas al procesamiento, transformación y comercialización de
ación productos primarios provenientes de las actividades antes indicadas y la
Por su parte, el numeral 14.1 del artículo 14° de la transformación forestal, siempre que dírbas.artivldades se realicen en la
iterio mencionada llO'ydispone que las empresas ubicadas zona. Añade que para el taso de las actividades manufactureras a Que se
en los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de refiere el párrafo anterior, los productos primarios podrán ser producidos
o no en la Amazonía.
OPINIONES GUBERNAMENTALES

Sobre el particular, resulta pertinente señalar que de 1. La exoneración del IGV señalada en el
conformidad con lo dispuesto por la Ley N~ 29742, las numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley
exoneraciones y el derecho al crédito fiscal establecidas de la Amazonía y en su Reglamento, se
por los mencionados artículos 13° y 14°, a la fecha se encuentra vigente y es aplicable a los
encuentran vigentes y son plenamente aplicables. contribuyentes ubicados en dicha zona,
En cuanto a la exoneración del IGVa la importación de comprendidos en los alcances de la men-
bienes que realicen las empresas ubicadas en la Amazo- cionada Ley. Asimismo, se encuentra vi-
nía, para su consumo en la misma, cabe mencionar que gente la exoneración del referido impues-
en el Informe N~ 008-2014-SUNAT/5DOOOO(2) se señaló to a la importación de bienes que realicen
que dicha exoneración comprende a toda la amazonía las empresas ubicadas en la citada zona
sin exclusión alguna'" habiéndose indicado que el para el consumo en esta establecida en
beneficio estaría vigente hasta el 31 de diciembre de la Tercera Disposición Complementaria de
2015(4);sin embargo de conformidad con lo dispuesto la Ley de Amazonía; siendo que, respecto
por el artículo 1° de la Ley N~ 30400(5)dicho beneficio de la aplicación de tales exoneraciones,
se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2018. actualmente, no existe disposición alguna
De otro lado, es preciso indicar que de acuerdo con lo que establezca trato diferenciado entre
expresado en el Informe N~051-2017-SUNAT/7TOOOO(6) las zonas geográficas que conforman la
el beneficio del crédito fiscal especial del IGVestable- Amazonia.
cido en el numeral 13.2 del artículo 13° de la Ley de 2. Lasempresas ubicadas en los departamentos de Loreto,
la Amazonía, no alcanza a las empresas ubicadas en Ucayali y Madre de Dios se encuentran exoneradas del
el departamento de San Martín desde ell de enero de IGV aplicable al petróleo, gas natural y sus derivados,
2012. según corresponda, por las ventas que realicen en
4. En ese sentido, en cuanto a las consultas formuladas, dichos departamentos para el consumo en estos.
se puede afirmar lo siguiente: 3. El crédito fiscal especial del IGV a que se refieren el
- La exoneración del IGVseñalada en el numeral 13.1 numeral 13.2 del artículo 13° de la Ley de la Amazonia
del artículo 13° de la Ley de la Amazonía y en su y su Reglamento, se encuentra vigente y es aplicable
Reglamento, se encuentra vigente y es aplicable a para los contribuyentes ubicados en la Amazonía, salvo
los contribuyentes ubicados en dicha zona, com- el departamento de San Martín, con la tasa del 25%
prendidos en los alcances de la mencionada ley. (veinticinco por ciento) del Impuesto Bruto Mensual;
Asimismo, se encuentra vigente la exoneración del siendo que en el caso de los contribuyentes ubicados
...
.:D
referido impuesto a la importación de bienes que en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los
,...
o
realicen las empresas ubicadas en la citada zona distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel
e para el consumo en esta, establecida en la Tercera Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del depar-
.c
10
Disposición Complementaria de la Ley de Amazo- tamento de Ucayali, la tasa es del 50% (cincuenta por
nía; siendo que, respecto de la aplicación de tales ciento) del Impuesto Bruto Mensual.
o exoneraciones, actualmente, no existe disposición
alguna que establezca trato diferenciado entre las
zonas geográficas que conforman la Amazonía. Atentamente,
Las empresas ubicadas en los departamentos de
Loreto, Ucayali y Madre de Dios se encuentran
exoneradas del IGV aplicable al petróleo, gas na-
tural y sus derivados, según corresponda, por las ENRIQUEPINTADOESPINOZA
ventas que realicen en dichos departamentos para Intendente Nacional
el consumo en estos. Intendencia Nacional Jurídico Tributario
El crédito fiscal especial del IGV a que se refieren SUPERINTENDENCIA NACIONAL
el numeral 13.2 del artículo 13° de la Ley de la ADJUNTADETRIBUTOSINTERNOS
Amazonia y su Reglamento, se encuentra vigente
y es aplicable para los contribuyentes ubicados en
la Amazonia, salvo el departamento de San Martín,
con la tasa del 25% (veinticinco por ciento) del
Impuesto Bruto Mensual; siendo que en el caso de
los contribuyentes ubicados en los departamentos (2) Disponible en el Portal SUNAr- (http://www.sunat.goD.pe/leglslacion/ofi-
de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia eIOS/2014/informe - o ficl os/i 008 - 2014-S00000. pdf).
(3) Incluido el departamento de San Martin.
y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las (/,) De acuerdo a lo previsto por el numeral 2.1 del artículo 2° de la Ley !\I~29742.
provincias de Atalaya y Purús del departamento de Yel articulo único de la Ley N~29964.
(5) l~y que prorroga el plazo para el beneficio tributario establecido en la
Ucayali, la tasa es del 50% (cincuenta por ciento)
Tercera Dlsposición Complementaria de li! Ley de la Amazonia, publicada el
del Impuesto Bruto Mensual. 27 de diclembre de 2015·
(6) Disponible en el Portal SUNAT'(http://www.sunat.gob.pe/legislacion/ofi-
CiOS/2017/informe -o fieIos/i051- 2017-7 T0000. pdf).
SíNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUN,ó.L FISCAL

el
~y
se
os

s-
IMPUESTO TEMPORAL
en
na
A LOS ACTIVOS NETOS
en
de PRONUNCIAMIENTOS SOBRE LA EXCLUSiÓN DEL
:to
VALOR RAZONABLE DEL CONCEPTO DE ACTIVO NETO
es,
na
tre
la
VALOR RAZONABLE DE LAS ITAN tomó en cuenta el valor histórico financieras sin contenido patrimonial
,to, PROPIEDADES DE INVERSIÓN correspondiente. presente, por lo que no puede integrar
del RTF NQ 6618-4-2017 / 03.08.2017 El Tribunal Fiscal (TF) indicó que con- la base imponible de un impuesto
os, forme a lo dispuesto por el artículo 4° patrimonial y menos de un tributo que
La Administración Tributaria reparó
en de la Ley del ITAN, la base imponible del constitucionalmente solo es aceptable
la deducción de la base imponible del
citado impuesto está constituida por el si efectivamente ostenta este carácter.
Impuesto Temporal a los Activos Netos
I el valor histórico de los activos netos se- Mencionó que hay una inconsis-
(ITAN) del ejercicio 2014 por incluir el
nía gún balance cerrado al 31 de diciembre tencia para propósitos patrimoniales o
mayor valor de la cuenta contable Pro-
.ble del ejercicio anterior, el cual proviene tributarios en aceptar el valor contable
piedades de Inversión, prod ucto de las
ilvo del valor de adquisición, producción o para efectos del ITAN, dado que carece
tasaciones efectuadas, en aplicación de
construcción, según corresponda. de un efectivo contenido patrimonial
5% la Norma Internacional de Contabilidad
En tal sentido, el valor histórico al derivarse de proyecciones, precios
ual; (NIC) 40 - Propiedades de Inversión,
de los activos reflejado en el Libro de o flujos futuros, más aún cuando se
dos consignando como base legal el artí-
Inventarios y Balances a diciembre de trata de un tributo complementario al
los culo 5° de la Ley del ITAN. ro
2013 y en la declaración del Impuesto IR que debe interpretarse y aplicarse
inel 5eñaló que el valor contable de las r<
o
a la Renta (IR) del ejercicio 2013, se vio en concordancia con este. N
iar- propiedades de inversión es el valor
afectado por el registro del incremento Asimismo indicó que la modificación
por razonable, el cual se registró en los
por medición a valor razonable de los de la NIC 41 - Agricultura pone en
libros contables como se observa en
activos biológicos, en aplicación de la evidencia que es ilegal e inconveniente
el Libro de Inventarios y Balances, y
NIC 40, esto es, por aplicación de una fundar en la contabilidad los elemen-
constituye parte de la base imponible
base contable de medición, distinta al tos constitutivos de un tributo, pues
del ITAN, por lo que el valor declarado
valor histórico, por lo que no podía for- un mero cambio en esta disciplina no
como inversión inmobiliaria debe ser
mar parte de la base imponible del ITAN. puede traer aparejada la modificación
considerado como parte de aquella.
En consecuencia, dado que la Ad- de la base imponible del ITAN.
Agregó que al ser este un impuesto
ministración Tributaria consideró en la La Administración Tributaria indicó
patrimonial se debe tributar respecto
base imponible el mayor valor de los que para establecer la base imponi-
al valor de los activos que refleje mejor
activos por inversiones inmobiliarias, ble del ITAN se toma como referente
su capacidad contributiva.
proveniente de una base de medición el monto total de los activos netos
El contribuyente sostuvo que la de-
distinta al valor histórico, corresponde consignados en el Balance General,
ducción corresponde al valor razonable
levantar el reparo, dejar sin efecto el expresión que no se encuentra defini-
por aplicación de las Normas Internacio-
valor girado y revocar la apelada. da en norma tributaria alguna, lo que
nales de Información Financiera (NIIF) y
obliga a que se recurra a la definición
no a una revaluación de activos según el
VALOR RAZONABLE DE LOS de activo neto dispuesta conforma con
numeral 2 del artículo 1040 de la Ley del
ACTIVOS BIOLÓGICOS Y las normas y principios contables apli-
Impuesto a la Renta (LIR). Añadió que
ANÁLISIS DEL [TAN COMO cables en el Perú, según lo dispuesto
el monto del ITAN se determina sobre la
~n/ofí- IMPUESTO AL PATRIMONIO en la Norma IX del Título Preliminar del
base del valor histórico de los activos
RTF NQ 5455-8-2017 / 23.06.2018 Código Tri butario.
netos de la empresa, mencionando que
' Afirmó que en el caso de autos el
la diferencia acotada radica en haber El contribuyente señaló que el
valor razonable de los activos biológi-
) en la Eonsignado en su Balance General el activo biológico se mide para pro-
cos se encuentra consignado en el Ba-
cada el importe de Inversiones Inmobiliarias a pósitos contables considerando su
lance General y, al no estar comprendi-
su valor razonable, considerando la NIC costo histórico y las estimaciones del
on/oñ- do como deducción a la base imponible
40; no obstante, en su declaración del valor razonable, que son proyecciones
SíNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL

del ITAN según el artículo S° de la Ley base imponible del ITAN de 2013 del correspondiente al valor razonable
del ITAN corresponde considerarlo para mayor valor atribuido por el valor del activo biológico para determinar
determinar la base imponible del ITAN. razonable de los activos biológicos. el "activo neto" considerado como la
El TF indicó que el ITAN es un im- Señaló que a efecto del ITAN, el activo base imponible del referido impuesto.
puesto cuya fuente es el patrimonio, neto se determina de conformidad con Añadió que el término "activo neto"
por cuanto toma como manifestación los principios contables, en aplicación no ha sido definido por la Ley del ITAN
de capacidad contributiva los activos de la Norma IX del Título Preliminar y su reglamento por lo que el activo
netos. del Código Tributario, y que el referido neto obtenido en función de las nor-
También señaló que la materia impuesto es independiente y grava los mas contables, debe conciliarse con las
imponible del referido tributo está activos netos como manifestación de disposiciones del IR.
constituida por los activos netos con- capacidad contributiva no directamente La Administración Tributaria reparó
signados en el balance general, cuyo relacionada con la renta. la deducción a la base imponible del
valor corresponderá al monto ajustado El TF indicó que el valor histórico ITAN correspondiente al mayor valor de
según el Dec. Leg. N~ 797, cuando co- de los activos netos está referido al los activos netos biológicos, mencio-
rresponda efectuar dicho ajuste, siendo importe que sirve de base contable para nando que no se encuentra contemplado
que en los demás casos corresponderá el reconocimiento de una partida en los como concepto deducible en el artículo
consignarlos a su valor histórico. estados financieros, el cual proviene 5° de la Ley del ITAN, siendo en todo
Sobre el valor histórico mencionó del valor de adquisición, producción o caso una revaluación voluntaria cuya
que está referido al importe que sirve construcción, según corresponda, y que deducibilidad tampoco es aceptada.
de base contable para el reconoci- de acuerdo a la NIC 4110s activos bioló- El TF señaló que el valor histórico
miento de una partida en los estados gicos se reflejan al final del ejercicio a de los activos netos está referido al
financieros, el cual proviene del valor su valor razonable, que resulta de una importe que sirve de base contable para
de adquisición (ya sea a título oneroso base contable de medición distinta al el reconocimiento de una partida en los
o gratuito), producción o construcción, valor histórico. estados financieros, el cual proviene
según corresponda. De otro lado, las Agregó que conforme a lo dispuesto del valor de adquisición, producción o
variaciones que surgen como con- por el artículo 4° de la Ley del ITAN, la construcción, según corresponda, y que
secuencia de los cambios en el valor base imponible del citado impuesto de acuerdo a la NIC 41 los activos bioló-
razonable menos los costos de venta lo constituye el valor histórico de los gicos se reflejan al final del ejercicio a
de un activo biológico durante el trans- activos netos según balance cerrado al su valor razonable, que resulta de una
curso de la vida del activo biológico, si 31 de diciembre del ejercicio anterior, base contable de medición distinta al
bien procuran reflejar el valor real de el cual proviene del valor de adquisi- valor histórico.
co dicho activo, constituyen el resultado ción, producción o construcción, según Agregó que conforme a lo dispuesto
.... de una base contable de medición dis- corresponda. por el artículo 4° de la Ley del ITAN, la
o

tinta al costo o valor histórico. En tal sentido, el valor histórico base imponible del citado impuesto
.;:
.o En consecuencia, resulta procedente de los activos reflejado en el Libro de lo constituye el valor histórico de los
re
que en la determinación del ITAN del Inventarios y Balances a diciembre activos netos según balance cerrado al
ejercicio 2014 se efectuara la sustrac- de 2012 y en la declaración del IR del 31 de diciembre del ejercicio anterior,
ción del ajuste a valor razonable del ejercicio 2012, se vio afectado por el el cual proviene del valor de adquisi-
referido activo, toda vez que proviene registro del incremento por medición ción, producción o construcción, según
de una base contable de medición dis- a valor razonable de los activos bioló- corresponda.
tinta a la indicada en el artículo 4° de la gicos, en aplicación de la NIC 41, esto En tal sentido, el valor histórico
Ley del ITAN, referida al valor histórico, es, por aplicación de una base contable de los activos reflejado en el Libro de
por lo que al no encontrarse el reparo de medición, distinta al valor histórico, Inventarios y Balances a diciembre
arreglado a ley, procede levantarlo y por lo que no podía formar parte de la de 2012 y en la declaración del IR del
revocar la resolución apelada. base imponible del ITAN. ejercicio 2012, se vio afectado por el
En consecuencia, dado que la Ad- registro del incremento por medición
VALOR RAZONABLE DE LOS ministración Tributaria consideró en a valor razonable de 105 activos bioló-
ACTIVOS BIOLÓGICOS la base imponible el mayor valor de gicos, en aplicación de la NIC 41, esto
RTFNº 4808-4-2017 /02.06.2017 los activos biológicos, proveniente de es, por aplicación de una base contable
una base de medición distinta al valor de medición, distinta al valor histórico,
El contribuyente sostuvo que realizó
histórico, corresponde levantar el re- por lo que no podía formar parte de la
la determinación de la base imponible
' paro, dejar sin efecto el valor girado y base imponible del ITAN.
del ITAN deduciendo el valor de aque-
revocar la apelada. En consecuencia, dado que la Ad-
llos conceptos que tributariamente no
ministración Tributaria consideró en
calificaban como activos, esto es, el
VALOR RAZONABLE DE LOS la base imponible el mayor valor de
mayor valor de sus activos biológicos
ACTIVOS BIOLÓGICOS los activos biológicos, proveniente de
aplicando el método de determinación
RTFNº 4147-3-2017/16.05.2017 una base de medición distinta al valor
de valor razonable determinado con-
histórico, corresponde levantar el re-
forme a la NIC 41. El contribuyente sostuvo que en
paro, dejar sin efecto el valor girado Y
Por su parte, la Administración la declaración del ITAN del ejercicio
' revocar la apelada.
Tributaria reparó la deducción de la 2013 no tomó en cuenta el importe
INDICADORES TRIBU1:A.R!05

IMPUESTO A LA RENTA NO EMPRESARIAL - PERSONAS NATURALES DOMICILlADAS(1)


EJERCICIO 2018

1. Régimen para Rentas de Capital 2. Régimen para Rentas del Trabajo y de Fuente Extranjera'"
A. DETERMINACiÓN DE LA RENTA ANUAL DE A. DETERMINACiÓN DE LA RENTA NETA DEL TRABAJO (RNT)
PRIMERA CATEGORiA (ARRENDAMIENTOS}'"
. :. ,. : I , •~ -d¡,ii.i'hii~'
PROCESO DE DETERMINACION RENTAS Cuarta Categoría (4C) (-) 20% de RB4C''' (-) SI 29 050 (-) SI 12 450 = RNT H OTF"" +
QUinta Categoría 15e) (7 UIT) (Hasta 3 UIT)'" Parcial GxOi'lI)
Base de Cálculo Renta Bruta RB

Deduccrones Perrrutidas H 20% de RB B. DETERMINACiÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA (RNFE)


Renta Neta RN RENTA BRUTA IRB) DEDUCCIONES PERMITIDAS
Tasa Porcentaje 6.25 Según Fuente Gastos para producir la renta
Productora de Renta'''' y mantener su fuente
Impuesto por Pagar Impuesto anual
) Pagos a Cuenta Realizados (PCR) C. DETERMINACION DE LA RENTA NETA TOTAL (RNTFE)
)
RNTFE = RNT + RNFE
) B. DETERMINACION DE LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORIA
D. TABLA PARA CALCULAR EL IMPUESTO ANUAL
a
Formula para calcular
o el Impuesto (I¡

tI I = (0.08 X RNTFE)
a Más de 5 UIT Más de SI
Deducciones H 20% de RB hasta 20 UIT Hasta SI
I = (O14 x RNTFE) - Sil 245
s Permitidas
Más de 20 UIT Más de SI
e I ~ (O 17 x RNTFE) - S/3 735
Renta Neta RN RN"¡ RN RN hasta 35 UIT Hasta SI
o Tasa (%) Porcentaje 6.25 6.25 6.25 5 Más de 35 UIT Más de SI 145250 I = (0.20 x RNTFE) - S/8092.50
e (1) No son susceptibles de compensación entre sí los resultados que arrojen la Renta Neta de Capital y hasta 45 UIT Hasta SI 186750
la Renta Neta del Trabajo de un mismo contribuyente, determinándose el impuesto correspondiente o Más de 45 UIT Más de SI 186750 1= (0.30 x RNTFE) - SI 26 767.50
cada una en forma independiente.
(2) Rentas producidas por el arrendamiento. subarrendamiento y cesión de bienes conforme a los articulas
1~ Y 23° de la Ley del Impuesto a la Renta (LlR), Son de perlodicldad anual. aunque debe realizarse (6) A dicha RN se sumará la RNFE originada por la enajenación de los bienes señalados en la nota (4)
pagos a cuenta conforme al artfcutc 84° de ta LlR. cuando se cumple con lo establecido en el artículo 51° de la UR.
(3) Rentas de realización inmediata, Los articules 72 73"-A y 84°-A de la LlR establecen tas normas
0
(7) Son rentas de periodicidad anual.
(81 Aplicable solo para rentas indicadas en el inciso a) del artículo 33 de la UR. El límite deducible es de
Q
sobre retención en fuente o pago definitivo
(4) Rentas producidas por lo enajenación, redención o rescate de acciones y participaciones representativas 24 UIT(5199600 para 20181.
(9) Limite máximo, aplicable solo respecto de ciertos gastos y siempre que se cumplan determinados
del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papelescomerciales. valores representativos
requisitos, conforme al artículo 46~ de la LlR
:0 de cédulas hipotecarias, obligaciones a1portador u otros valoras al portador y otros valores mobiliarios;
(10) El monto pagado en el ejercicio hasta ellímile de un monto equivalente a la RN4C.
siempre Que las realicen personas naturales, sociedades conyugales o sucesiones indivisas.
(11) Gasto por donaciones realizado conforme a lo señalado en el inciso b) del artículo 49° de la LlR. ro
la Son de periodicidad anual. debiendo revisarse el articule 36 de la LlR. Sobre supuestos de retención
Q
(12) No se incluye la RNFE (ni los gastos que le corresponden) originada por la enajenación de tos bienes rl
debe revisarse los articulas 72° y 73°_C de la LlR O
to Ver la exoneración establecida en la Ley N° 30341
señalados en la nota (4) según articulo 51 e- de la LlR. 1"<
(13) En la compensación de resultados na se tomará en cuenta las pérdidas obtenidas en países o territorios
)$ (5) Los artículos 20° y 21 o de la LlR permiten deducir el casio computable en el caso de enajenación de bienes. de baja o nula imposición.

al
H, íNDICE DE PRECIOS - INEI
i- A. índice de Precios al Consumidor (lPC) de Lima Metropolitana y Variación Porcentual
o
ín I
INOICE PROMEDIO MENSUAL
...
VARIACION PORCENTUAL

co ". ". 11" I I


" I I :
Enero 126.01 i27,59 0.24 0.13 0.24 0.13 3.09 1.25
de Febrero 126.42 127.91 0,32 0.25 0,56 0.38 3.25 1.18
Marzo 128.07 128.54 1.30 0,1.9 1.87 0.87 3,98 0.37
re Abrl! 127.74 -026 1.61 3.69
lel Meyo
Junio,
12'1.20
127.00
-0.42
-0.16
1.18
1,02
3.04
2.73
el Julio 127.25 0.20 1.22 2.85
A~osto 128.10 0.67 1.90 3.17
ón Setiembre 128.08 -0.02 1.88 2.94
ó- Octubre
NOViembre
127.48
127.23
~O,47
·0,20
1.41
1.21
2.04
1,54
.to Diciembre 127,43 0.16 1.36 1.36
(1) Respecto al mismo mes del año anterior. FUENTE: INEI- Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
ite
CO, B. índice General de Precios al Por Mayor (IPM) a Nivel Nacional y Variación Porcentual
la

.d-
1
en 1
1
de 105.626725 -0.25 -0.44 2.19
de 105.488294
105.350833
-0.13
-0,13
-0.57
-0,70
2.13
lA3
íor 105.236607 -0.11 -0.81 1.62
105.432114 0.19 -.063 1.38
re- 105.656033 0,21 -0.41 0.80
oy Octubre
Noviembre
105.577594
105.407593
-0.07
-0.16
-0.49
-0.65
0.26
-0.12
Diciembre 105.1<70868 0.06 -0.59 -0,59

(1) Respecto al mismo mes del ano anterior. FUENTE: INEI- Dírección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices
INDICADORES TRIBUTARIOS

ce
..,.;
=e~-:

.,.;
=
ex:)
c:::>
ce
-<i -<i
-=
c:::>
...;
o =ceci
ce 00
..,.;
~
..,.;
..,.;
= "'" =
ex:) ecO
ex:)

ce ce
=
ce
=ce
ce ~ ce ce ~ :;
-<i
= -<i
=
-<i
=eé -<i
=eci
-<i
= =e-:
ce
=...; -<i.=..;
-<i
ex:) ex:)
= = ce
IX> ce ee
..,.; ..,.; o.ri
o=
..,.;
=
ex:)
o
ee
o

=ceó
IX> 00 ce
-<i
Vl -<i
= -<i
=có
-<i
=có .= ..;
O có
=ce
t-
a. .,.;
<=>

UJ =
U
Z
Ol{)
U~
Vl .~
O~ ce IX>
o o:::~ -<i
= -<i
=e~-:
t-ro e-:
oEo
e

ce ce
-<i -<i
=
-;
o
-<i
o
INDICADORES TRIBUTARIOS

CRONOGRAMA DE PAGOS Y/O DECLARACIONES TRIBUTARIAS

A. PARA BUENOS CONTRIBUYENTES'"

FECHADEVENCIMIENTOPARA DECLARACIONy PAGOl21

0.1.2.3.4.5,6.7,8 y 9

DICIEMBRE2017 23 de enero de 2018


ENERO2018 22 de febrero de 2018
FEBRERO2018 22 de marzo de 2018
MARZO2018 23 de abril de 2018
ABRIL 2018 23 de mayo de 2018
MAYO2018 22 de Junio de 2018
JUNIO 2018 23 de Julio 2018
JULIO 2018 22 de agosto de 2018
AGOSTO2018 24 de setiembre de 2018
SETIEMBRE2018 23 de octubre de 2018

(1) Según R. de S. N° 335-20 16/SUNAT (3112.2016) y 341-2017/SUNAT (31 12.2017). Aplicable a contribuyentes expresamente considerados como tales por la SUNAT respecto
a tributos recaudados y/o administrados por esta entidad. También es aplicable a Unidades Ejecutoras del Sector Público.
(2) Según último dígito del RUC

PROGRAMA DE DECLARACiÓN TELEMÁTICA - VERSIONES VIGENTES


TIPO DE FORMULARIO INICIO DE
DECLARACiÓN PDT VIRTUAL VIGENCIA
DECLARACIONES Impuesto a la Renta Anual2017 - Tercera Categoría e ITF 706 - versión 1.0!'1 15,01.2018
DETERMINATIVAS Impuesto Temporal a los Activos Netos. 648 - versión 1.3 01.04.2009
Fondo y Fideicomisos. 618 - versión 1.4 1302.2017
IGV - Renta mensual (lGV mensual y pago a cuenta deIIR)l". 621 - versión 5.6'" 01.12.2017
Impuesto Selectivo al Consumo. 615 - versión 3.0 1012.2016
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turíslico Nacional. 634 - versión 1.0 06.08,2003
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas 693 - versión 1O 1801.2003
Impuesto a las Transacciones Financieras (Agentes de retención o percepción). 695 - versión 1.9 01 12.2017
Remuneraciones 600 - versión 5.1 01 02.2011
PLAME 601 - versión 34 01042018
ce
Trabajadores Independientes (pago a cuenta de IR de cuarta categoría)'" 61 6 - versión 16 01.022015 rl
o
Otras Retenciones (IR de segunda categoría -rncluyendo drvidendos-. IR de No Domiciliados y
Retenciones de IGV) 617 - versión 2.5 01 11.2017
'".._
.o
Agentes de Retención delIGV. 626 - versión 1.2<" 01 04.2014 nj

Agentes de Percepción dellGV (conforme a la R. de S N° 128-2002fSUNAT). 633 - versión 1 2'" 01 05.2005


Agentes de Percepción dellGV a las Ventas Internas (conforme a la R. de S. N" 58-2006/SUNAT) 697 - versión 1 53' 07.04.2008 ""
L.D
m
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. 610 - versión 3.5 01.02.2008 o
Libre Desafihación de AFP. 606 - versión 1.0 25.04.2008
.._
DECLARACIONES Boletos de Viaje para Transporte Ferroviario 3545 - versión 1.0 01.01,2009
...,
ro
::l
..o
INFORMATIVAS Boletos de Transporte Aéreo. 3540 - versión 1.0 15.07.2004
¡!::
Modificación de Coeficiente o Porcentaje para el cálculo de pagos a cuenta del IR de tercera categoría. 625 - versión 1.5 01.02.2017 Vl

Declaración de Operaciones con Terceros 3500 - versión 3 3 30 12.2005 '"


Declaración de Notarios. 3520 - versión 3.3 01.03.2012 'ro
c:::
Declaración de Predios. 3530 - versión 1 1 01.05.2016 «
OTROS Regalía Minera. 698 - versión 1.3 0105.2014
Régimen Minero. 699 - versión 1.1 01.05.2014
Programa de Declaración de Benencios (PDB) - Exportadores versión 2 3 05.072013
Aplazamiento yfo Fraccionamiento 36° e T 687 - versión 1 4 01012011
Refinancrerruento Fraccronarruento 36° C.T 689 - versión 1 1 01.04.2010
Régimen Excepcronal de Aplazamiento y/o Fraccrcnarruento Tnbutarro (REAF). 686 - versión 1.2 1511.2005
Fraccrcnarniento Especial de Deuda Tributaria - FRAES 1700 - versión 1 1 15.04.2017
Boleta de Entrega de Importes retenidos por embargo en forma de retención. 1661 - versión 10 3001 2006
Fondo Extraordinario del Pescador 1674 - versión 1.0 01.04.2014
Detalle de Operaciones 3550 - version 1.0 19.04.2013

(1) Ver en la R. de S. N° ¡ ¡-20 18/SUNAT (14 01.20 ¡8) casos de uso del Formulario Virtual N' 706. Asimismo para Rentas de Personas Naturales distintas a la Tercera Categoría
se usaráel Formulario Virtual N° 705 - Renta Anual 20 ¡7 - Personal Natural.
(2) Tómese en cuenta que conforme a la R. de S. N' 120-2009/SUNAT determinados deudores pueden usar un Formulario Simplificado.
(3) Tomar nota que se ha aprobado el uso del Formulario Virtual W 616-Simp/ificado Trabajadores Independientes. que está disponible desde ~I O¡.07.20 ¡1.
(4) Tómese en cuenta que mediante R. de S. N' 335-2017/SUNAT se aprobaron nuevos formularios virtuales para declarar y pagar los conceptos a través del servicio "Mis De-
claraciones y Pagos':
INDICADORES TRIBUTARIOS

TASAS DE INTERÉS MORATORIO DE SUNAr<1) TASA DE INTERÉS MORATORIO DE GOBIERNOS LOCALES(1)


TRIBUTOS INTERNOS Y AOUANEROS TASADE INTERESMENSUAL Ilj'Ii"','iGii¡,tit., BASE LEGAL
Lima Metropolitana 120% 01032010 OrdenanzaN' 1352
CONCEPTO Ancón 080% 1305.2017 OrdenanzaN° 369-2017·MOA
Ale 1.20% 06032010 Ordenanza W 235-MDA
Barranco 120% 300<'2010 OrdenanzaN° 324-MOB
Tasa de Interés Mensual 1,5% 0,75% 1,2% 0,60% Carabavno 120% 1402.2011 OrdenanzaN° 2 t 8-A/MOC
Cnactacayo 1.20% 06,032015 Ordenanza N' 317-MOCH
Tasa de interés Dianol~' 0,05% 0.025% 0,04% 0.02% Jesus María 120% 01032010 OrdenanzaN" 336-MOJM
La Punta 120% 14062012 OrdenanzaN° 004
MN, = Moneda Nacional, ME = Moneda Extranjera, Lince 1,00% 1305.2010 Ordenanza NI)267·MOL
(1) El artículo 33° del Código Tributario establece que la SUNATfijará la Los OhV05 1,20% 30122017 Ordeneoze W 472-CDLO
TlMrespecto a los tributos queadministra o cuya recaudaciónestuviera Lungancho - Chostca 1209<, 05052012 OrdenanzaN6 174-MOL
a su cargo, Magdalena 120% 01.032010 Ordenanza N" 427-MOMM
(2) Según la R, de 5, N' 53-20 1O/SUNAT Mrratlores 120% 01032010 Ordenanza W 325-MM
(3) De acuerdo a lo establecido en la R de 5, N' 25-2000/SUNAT a partir
Pachecérnac 1.20% 1002.2018 OrdenanzaN' 198-2018-MOPIC
Pucusana I.2U% 20012018 Ordenanza
N" 241-2017/MOP
del 25 de febrero de 2000 se consideran cinco decimales,
Pueblo Libre 120% 160120t7 Oroenanza N6 489-MPL
Puente Piedra 0.80% 04.02,2018 OrdenanzaN° 335~MOPP
Punta Negra 120% 23022017 Ordenanza
N° 3-2017/MDPN
Rrmac 120% 2802.2015 Ordenanza N" 418-MOR
TASAS DE INTERÉS PARA DEVOLUCIONES San Bcrja 1.20% 01,03.2010 OrdenanzaN" 440-MSB
San ISidro 120% 08032010 OrdenanzaW- 290-MSI
San Juan de Lungal1cho 120% 21032010 Ordenanza N° 189
,
San Juan de Nrraüores 1.20% 02,042010 OrdenanzaN° 149-201O-MOSJM
SUPUESTO San LUIS 120% 14032011 Ordenanza N" 116-MDSL
San Martín de Porres 120% 16032011 Ordenanza N' 308-MOSMP
De paQOS EnMoneda Resultadode Tasa de Interés 1,20% San Miguel 01042010
1.20'1 Ordenanza W 195-MDSM
rndebrdos o Nacional documento Mensual Santa Maríade Huactupa 140'/2010 OrdenanzaN' 83-1O-MCPSMH
120'"
en exceso errntido por Tasa de Interés 0,04% OrdenanzaW 367-20 13-MDSR
Sanla Rosa 100% 01032013
laAT DiariO Santiago de Surco 120!! 01032010 Ordenanza N' 355-MSS
Tasa de Interés 0,50%
Surqutllo 120'1 11022011 Ordenanza NI!254·MOS
Los demás Men.sual
VíllaEl Salvador 1.20% 20022011 OrdenanzaN° 230·MVES
TasadeInterés 0,01667% OrdenanzaN' 111/MVMT
Villa Maria del Triunfo 1.20% 01032010
Diano
Provincial del Callao 120% 04032010 Oroenanza NI! lA
En Moneda EnGeneral Tasa de Interes 0,30%
Extramera« Mensuat (1) El artículo 33' det CódigoTributario establece que la TlMaplicable en estoscasosserá lijada por Ordenanza
TasadeInteres 0,01% Municipa(, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca (a SUNAT.Según RTFN" 4053-2-2005,
Diario cuando la Municipalidad no lija la( TIM mediante Ordenanza, no existe sus lento legar para efectuar el
Créditospor En Muoeda En General": Tasade Interés 0,50% cálculo de interés en virtud a la tasa establecida por SUNAT.
tributos Nacional Mensual
TasadeInterés 0,01667%
Dianc
De RetenCiones Tasa de Interés 1.20%
y/o Percepciones Mensual
dellGVno Tasade Interés 0,04%
aplicadas Dlano
AT:=Administración Tritxnsns 13) Se apJI~aW .:UtJndo haya un plazo mayor a 300ias
par" a(end~r la soltclfLJd. erHre: el dia slguienre al
(lJ Segun RdeS W296-2011/SUNAT.
I'cm;imienlo del plAZOestablecido j la lecr¡a en oue se
(2) Se aplicif Nra deudas en moneda
ponga a disj.a.5I':/Ónla de.o/UCIÓfl,o, (ji) en {os demas
exrran¡erc que en Vf'"tud a CQ(II ernos de
casos, efltrt;: el 316(1la jlabil de presentada (a SolICItud
estabilidad o normas legales \/Igentes se
de¡jevoluc:ión y la lecha en que seponga "/dispus1c/6n
declaren y/v paguen en esa moneda.

íNDICE DE REAJUSTE DIARIO(O)


Para deudas que refiere el Art. 2400 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Para los convenios de reajuste de deudas según Art. 1235° del Código Civil
2018

8,96354 8,93990 8,90285 8,88971 8,90876 8,96659 8,96382 8,92259 8,90601 8.91994 8,93162 8.95470
'"
8,96280 8,93863 8,90239 8.89028 8,91075 8,96655 8,96242 8,92202 8.90646 8,92034 8,93234 8,95615
8,96205 8,93737 8,90194 8.89084 8,91274 8,96650 8,96101 8.92146 8,90691 8,92075 8,93306 8.95760
8,96130 8,93610 8,90148 8,89141 8,91473 8,96646 8,95961 8,92089 8,90736 8,92115 8,93378 8.95905
't1l 8,96055 8,93484 8,90102 8.89198 8,91672 8,96641 8,95820 8,92032 8,90781 8,92156 8,93450 8,96050
c: 8,95981 8,93358 8,90056 8,89255 8,91871 8,96637 8,95680 8,91975 8.90826 8.92196 8,93522 8.96196
« 8,95906 8,93231 8,92070 8,96632 8,91918 8,90871 8,92237 8,93594
8,90011 8,89312 8,95540 8,96341
8,95831 8,93105 8.89965 8.89369 8,92270 8.96628 8,95399 8,91861 8.90916 8,92278 8,93666 8.96486
8,95757 8,92979 8,89919 8,89425 8,92469 8,96623 8,95259 8,91805 8,90961 8,92318 6,93738 8.96631
8,95682 8,92853 8,89874 8,89482 8,92668 8,96618 8,95119 8,9171,8 8,91006 8,92359 8,93810 8,96776
8.95607 8.92726 8.89828 8,89539 8,92868 8,96614 8,94978 8,91691 8.91051 8,92399 8,93882 8,96922
8,95533 8.92600 8,89782 8.89596 8,93067 8,96609 8,94838 8,91634 8,91096 8,92440 8,93954 8,97067
8,95458 8,92474 8,89736 8,89653 8,93267 8,96605 8,94698 8,91578 8,91 lLI2 8,92480 8,94026 8,9'1212
8.95384 8.92348 8,89691 8,89710 8,93466 8,96600 8,94557 8,91521 8,91187 8,92521 8,94099 8,9'1358
8,95309 8,92221 8,89645 8,89766 8,93666 8,96596 8,94417 8,91464 8.91232 8,92562 8,94171 8,97503
8,95234 8,92095 8,89599 8,89823 8,93865 8,96591 8,9/,27'1 8,91407 8,91277 8,92602 8,94243 8,97648
8,95160 8,91969 8.89553 8,89880 8,94065 8.96586 8,94137 8,91350 8,91322 8,92643 8,94315 897794
8,95085 8,91843 8,89508 8,89937 8,94265 8,96582 8,93996 8,91294 8,91367 8,92683 8,94387 8,97939
8.95010 8,91717 8,89462 8,89994 8.94464 8,96577 8,93856 8,91237 8,91412 8,92724 8,94459 8,98085
8,94936 8,91591 8,89416 8,90051 8.94664 8,96573 8,93716 8.91180 8,91457 8,92765 8,94531 8.98230
8,94861 8,91465 8,89371 8,90108 8,94864 8,96568 8,93576 8,91123 8,91502 8,92805 8.94603 8,98376
8,94787 8,91339 8,89325 8,90165 8,95064 8.96564 8,93436 8.91067 8,91547 8,92846 8.94675 8.98521
8,94712 8,91213 8,89279 8,90221 8.95264 8,96559 8,93296 8.91010 8.91592 8.92886 8,9~747 8.98667
8,94638 8,91087 8,89233 8,90278 8,95464 8,96555 8,93156 8.90953 8,91637 8,92927 8,94820 8,98812
8,94563 8,90961 8,89188 8.90335 8.95664 8,96550 8.93016 8,90896 8,91682 8,92968 8.94892 8,98958
8,94488 8,90835 8,89142 8,90392 8,95864 8,96545 8,92876 8,90840 8,91727 8,93008 8.94964 8.99104
8,94414 8,90709 8,89096 8,90449 8,96064 8,96541 8,92736 8,90783 8,91772 8,93049 8,95036 8,99249
8,94339 8,90583 8.89051 8.90506 8,96264 8.96536 8,92596 8,90726 8,91818 8.'l3090 8,95108 8,99395
8,94265 8,90457 8,89005 8,90563 8,96464 8,96532 8,92456 8,90669 8,91863 8.95180 8,99541
8,94190 8,90331 8.88959 8,90620 8,96664 8,96527 8,92316 8,90613 8,91908 8,95253 8,99686
8,94116 8.88914 8.90677 8,96523 8,90556 8.91953 8,95325
1') Elíndicede reajustede deudasse ejerce respectodepasivosdelas empresas contraídosa plazo no menor denoventa(90)dios. No es aplicable para el cálculo de intereses ni para delerminar
el vetor al día del pago de las prestaciones a ser restituidas por mandalo de la Ley o Resoluciónjudicial, según et artícuto ¡236' del CódigoCivil, FUENTE:Banco Central de Reserva,
INDICADORES TRIBUTARIOS

Tasas de Interés Internacional Tasas Activa y Pasiva de Interés:


Diaria (Mercado Promedio Ponderado: Circulares B.C.R. W 6 y 7-91-EF/90)
Del 01.03.2018 al1 0,04,2018
Del 01.03,2018 al 10.04.2018
L1BOR
TAMN
(Moneda Nacional)
Jueves 01.03.18 1,6862 2,0246 2,2249 2,5075 4,25
Viernes 02.03.18 1,6905 2,0252 2,2284 2,4967 4,25
Sábado 03.03.18 NIP NIP NIP NIP NIP
Jueves 01.03.18 15,70 0,00041 3832,28015 7,17 0,00019 20,33153 2,39 0,61
Domingo 04.03.18 NIP NIP NIP NIP NIP
Viernes 02.03.18 15.76 0,00041 3833,83840 7.14 0,00019 20,33543 1,31 0,58
lunes 05.03.18 1.7017 2,0349 2,2293 2,4979 4.25 Sábado 03,03,18 15.76 0,00041 3835,39727 7.14 0,00019 20,33933 2.31 0.58
Martes 06.03.1B 1.7013 2,0473 2,2405 2,5120 4,25 Oomingo 04.03,]8 15,76 0,00041 3836.95678 7,14 0,00019 20,34322 2,31 0,58
Miércol~s 0703.18 1.7179 2,0573 2,2455 2,5186 4,25 Lunes 05.03,18 15,79 0,00041 3838,51969 7,13 0.00019 20,34712 2,31 0,59
Jueves 08.03.18 1,7396 2,0714 2,2593 2,5326 4,25 Martes 0603.18 15,88 0.00041 384009153 7,10 0.00019 20.35099 2,11 0,59
Viernes 09.03.18 1.7503 2,0888 2,2686 2,5445 4,25 Mlercotes 010318 15.79 0.00041 3841,65571 1.10 0,00019 20,35487 2,30 0,59
Sábado 10.03.18 NIP NIP NIP NIP NIP Jueves 080318 15,84 0,00041 384322514 1,10 000019 20.35815 2.29 0,58
Viernes 09.03.18 15.76 0,00041 3844,78184 1,12 0,00019 20,36264 2,29 0,51
Domingo 11.03.18 N/P NIP NIP N/P NIP Sábado 10.03.18 15,76 0,00041 3846,35111 1,12 0,00019 20,36653 2,29 0.57
lunes 12.03.18 1.7650 2,1069 2,2868 2,5626 4,25 OomlOgo 11.03.18 15.76 0,00041 3847,91513 7,12 0,00019 20,37042 2,29 0.57
Marles 13.0318 1,7766 2.1245 2,3046 2,5776 4,25 Lunes 12.03.18 15.83 0,00041 3849,48620 1.13 0,00019 20.37432 2,28 0.59
Miércoles 14.03.18 1,7864 2,1450 2,3211 2,5901 4,25 Martes 13.0318 15JO 0,00041 3851,06437 1.11 0.00019 20,37824 2.27 0,58
Jueves 15.03.18 1,8082 2,1775 2,3418 2,6014 4,25 Mlercoles 1403.18 15,10 0.00041 3852,62410 1,11 0.00019 20.38216 2.21 0,58
R Viernes 16.03.18 1,8221 2,2016 2,3636 2,6145 4,25 Jueves 1503.18 15,53 0,00040 3854,16992 1.11 0,00019 20,38608 2,26 0,57
Sábado 17.03.18 NIP NIP N/P NIP NIP Viernes 16.0318 15.74 0.00041 3855.73521 1,11 0,00019 20,39000 2,25 0.58
Sábado 17.03.18 15.74 0,00041 3857,30114 7,11 0,00019 20,39392 2,25 0,58
Domingo 18,03.18 NIP NIP NIP N/P NlP
Domingo 18.03.18 15,14 0,00041 3858,86170 7,11 0,00019 20,39785 2,25 0.58
lunes 19.03.18 1,8407 2,2225 2,3905 2,6333 4,25 Lunes 19.03.18 14.49 0,00038 3860,31845 1,15 0,00019 20.40176 2,26 0,59
Marles 20.03,18 1,8536 2,2481 2,4099 2,6514 4,25 Martes 20.03.18 14,43 0,00031 3861,16414 7,15 0,00019 20,40567 2,25 0,60
za Miércoles 21.03.16 1,8613 2,2711 2,4342 2,6764 4,25 Miércoles 21.03.18 14,44 0,00037 3863,21129 7,15 0,00019 20,40959 1,26 0.59
75,
el
Jueves 22.03.18 1,8715 2,2656 2,4473 2,6770 4,25 Jueves n03.18 14,31 0,00031 3864,64619 7.14 0,00019 2041350 2,26 0.59
Viernes 23.03.16 1,U750 2,2916 2,4497 2,6664 4,25 Viernes 23.03.18 14,19 0.00037 3866,07153 1,17 0,00019 20.41743 2,25 0,59
Sábado 24.03.16 NIP NIP NIP NIP NIP Sábado 24.03.13 14,19 0.00031 3867,49679 7,17 0,00019 20,42135 1.25 0,59
Domingo 25.03.18 14,19 0,00037 3868,92258 7,17 0,00019 20,42528 2,25 0,59
Domingo 25.03.1B NIP NIP NIP NIP NIP
Lunes 26.03.18 14,13 0,00037 3810,34325 715 0,00019 20,42920 2,34 0,61
lunes 26.03.18 1,8769 2,2950 2.4538 2,6720 4,25 Martes 27.03.18 14,13 0,00031 3871,76444 1,16 0,00019 20,43313 2,32 0,60
Marles 27.03.18 1,8769 2,3020 2,4530 2,6714 4,25 Miércoles 28.03.18 14,07 0,00031 3813,18050 7.17 0,00019 20,43706 2,31 0,62
Miércoles 26.03.18 NIP N/P NIP N/P NIP Jueves 290318 14,07 0,00037 3874,59708 7.11 0,00019 20.44099 2,31 0,62
Jueves 29.03.18 1,8831 2,3118 2,4524 2.6626 4,25 Viernes 30.03,18 14.07 0,00037 3876,01417 1,17 0.00019 20,44492 2.31 0,62
Viernes 30.03.18 N/P NIP NIP NIP N/P Sábado 3103.18 14.07 000037 3877,43179 7,11 0,00019 20,44885 2,31 0.62 ro
Sábado 31.03.18 N/P N!P NIP NIP NIP Oommgo 01,0418 14.07 0,00037 3878,84992 717 0,00019 20.45279 2,31 0.62 ....
o
Lunes 02.04.18 14,12 0,00037 J880,27330 7,11 0,00019 20,45672 2,31 0,61
Domingo 0104.18 NIP N/P N/P NIP N/P
Martes 03.04.18 14,24 0.00037 3881,70854 7.22 0,00019 20.46068 2,21 0.58
'"
Lunes 02.04.18 NIP NIP NIP NIP N/P ;::
Miércoles 04,04.13 14,20 0,00031 3883,14050 7.19 0,00019 20.46463 2,22 0,58 .o
Marles 03.04.18 1.8775 2,3208 2.4599 2,6700 4,25 ro
Jueves 05.04.18 14,39 0,00037 3884,59093 7.09 0,00019 20.46852 2,20 0,57
Miércoles 04.04.18 1,8906 2,3246 2,4600 2,6809 4,25 Viernes 06,04.18 14.34 0,00037 3886,03720 7.11 0,00019 20,47243 2,21 0,57
Jueves 05.04.18 1,8952 2,3306 2,4663 2,7003 4,25 Sábado 07.0418 14,34 0,00037 3887,48401 7.11 0,00019 20,41634 2,21 0,51
Viernes 06,04.18 1,8971 2,3375 2,4722 2.7083 4,25 Domingo 08.04.18 14,34 0,00037 3888,93136 7,11 0,00019 20,48024 2,21 0,51
Sábado 07.04.18 NIP NIP tl/P NIP NIP Lunes 0904.18 14.08 0,00037 3890,35463 7.09 0,00019 20,48414 2.21 0,59

I Domingo
lunes
Marles
08,04.18
09,04.18
10.04.18
N/P
1,8971
1,8944
NIP
2,3373
2,3390
NIP
2,4706
2.4675
NIP
2.7036
2.7072
NIP
4,25
4,25
Martes 10.04.18 14,22 0,00037 3891.79169 7,11

(1) Circular S CR N° 41-94-EFI90.Acumulado desde ell de abril de 1991.


0,00019

FD=FactorDiario. FA=FactorAcumulado.A= Anual. TAMN=TasaActivaenMonedaNacional.


20.48805 2,22 0,58

TAMEX= TasaActiva en MonedaExtranjera. TIPMN=TasaPasivaen MonedaNacional.


FUENTE:Sloomberg ISSA NIP = No publicado TIPMEX=TasaPasivaen MonedaExtranjera. (N)= TasaNominal. NIP= NoPublicado. 'ro
c::
<C

Factores para el Ajuste Integral de los Estados Financieros (índice de Precios al Por Mayor) 111

0,994 0,996 0,995 0,994


0,993 0,996 0,995 0,993 1,000 1,004
1,000 1.002 1,001 0.999 1.000
0,996 0,998 0,997 0,995
0,998 1.000 1.000 0,998
0,999 1,002 1,001 0,999 1.000
1,001 1,003 1,002 1,001 1.001
1.002 1,004 l003 1,002 1.002
1.000 1,002 1,001 1,000 1.000
1,000 0,999 0,998 0.998
•1 1,000 0,998
1.000
0.999
1.001
5 1.000
1
6 (1) El ajuste ha sido suspendido para el ejercicio 2005 en adelante por R. de C. N' 31-2004-EFI93.o1 (contable) y Ley N' 28394 (tributario). Mantenemos este indicador para
aquellos que hubieran estabilizado el IR con ajuste y para efectos delITAN.
oar
INDICADORES TRIBUTARIOS

-.......
(J) co
Zo
w~
_ -:t

C!
Oo
al _J
-c
~ co
«
U
o
N
M
O
W
e O
_J
,..., O UJ
~,...,
a.. o
.~ 1-
....ro
:=1
..c
~
V>

~
'ro
e
c:(

~~~~~~~-~------------~--------------~----
~oooooooooooo~oo~oooooooooooo~~oororo~oooooooooooooooorooooooooooowoo~oooo
00000000000000000000000000000000000000000
~NM~~~~OO~Ó~NM~~~~~~O~NM~~~~ro~O~~NM~ID~~OO~O
ooooooooo NNNNNNNNNNMMOOOOOOooo-
MMMMMMMMMMMM
INDICADORES TRIBUTARIOS

íNDICE DE CORRECCiÓN MONETARIA PARA EL REAJUSTE


DEL COSTO COMPUTABLE EN LA ENAJENACiÓN DE INMUEBLES(')
(SEGÚN ARTíCULO 210 DE LA LlR Y 110 DE SU REGLAMENTO)
1. PORENAJENACIONESREALIZADAS A PARTIRDEL 7 DEABRIL DE 2018 (R. M. N" 134-2018-EF/15)
~ ~
113.436.706.50 110.417.884.59 106.169,35901 106.055,891.11 203.830.9lJ9.55 100.968.091.31 m,1SH.364.114 160.517.464.33 157.976,183.96 153.706.557.36 151.304.130.64
1:;6,351.810.11 143,541199.42 139,018.411.17 134,130.711.13 132,987,191.97 130,994.304.97 113.791,053.61 119,503,209.10 116,021,114.15 113,132,589,1. 111,435,157,19 1,8,764,468,61
104,938,633,90 96.111,086,57 90.694,874.01 88,119,514.94 85,133,639.14 75.m,8no8 69,559,m.88 M,609,9nB9 64,190,@4,46 61,319,0311.08 58,134,189,12 54,908,616.93
53,626,673,09 50,990,133.113 48,853,300,91 46,687,616.09 45,113.165,81 43,780,501,96 41,681,663.93 40.169,900.33 38,411,381.54 36,884,021.61 35,861.837.01 J4,37J,116,91
33,311,271.47 32,083,94156 3W8,384.29 19,996,27901 19,113,000,80 18,361,399,07 11,661,901.65 17,082,611.01 25,863,446.08 14,6J6.135.01 13,443,10U5 21.600,166<97
11,176,Oas.v5 19,183,194,80 18,688,096,57 17,996,m37 17,187,744.13 16,490,642,86 16.1J8,895.89 15.152.421,51 15,083.030.65 14,732,950.34 14,061.753.19 13,537,196.49
13,11U,974.94 12.684,837.72 12,254,967.55 11.736,911.23 11,392,744.38 10,931,33110 1O,50l.467.11 10,onS53.81 9,708,544.15 9,348,092.18 8,780,536.88 8,412.905.13
1,982,677.84 7,401,595.81 6,909,344.43 6467,760.36 5,928,615.29 5,531.l151W 5,119,068.57 4616,468,90 W1.760.96 3,931,175,61 3,106,238.11 3.563,191,36
3,115,057.41 3,168,936.89 1,954,110.44 1,778,556.60 1,613,835.06 1,450.865.15 1,251,869,05 1,084.514.97 1,954,497.58 1,874,886.36 1.787,81038 1,634-39W
1,565,264.98 1,373,365.82 1,151,263,75 1,121,455.59 1,018,630.65 900,179.50 804.857,96 711,518.33 646,194.81 619,37026 618,858,40 .02,122.62
587,621,41 573,171,26 549,160.80 53l044,92 524.511,14 014,757.63 504,433.25 485.818.06 419,880.79 465,653.77 444,130,41 437,074,76
428,045.18 411,996.52 395,414,66 381.911,30 363,861,40 348.8tl018 341,041.36 3Z~165,19 313.231.61 m,81 O30 185,601,25 265,333,55
14S,302.m 117,039.10 101,482.78 163,44617 136,801.26 129,441,50 114,499,11 101.350,23 82,989,18 29,596.32 n,091.71 19,111.24
11,559,06 6,984.37 5,654.38 4,918.15 3,911.10 3,009.59 1,415.31 1,145,06 1,713,99 1.333,84 1,071.62 834.09
612.37 513.38 433,81 342,4S 2,9.49 181.l6 110:59 6845 15,78 11.68 11.03 lo.S2
9,38 826 1.86 7.64 7.41 672 6J9 5.89 5,66 5.52 5.26 /,,94
4.79 470 4.64 4.49 031 4,15 4-05 394 3.78 3.67 3.41 3,17
3,18 3,09 3.01 2.91 1.79 2,10 ¡,65 2.61 2.55 249 2,44 1.40
2.37 136 2.35 2.33 1.3U 1,29 2.28 1.16 2.20 1.16 2.16 2.15
1.15 1.11 2.10 1.07 2.05 1,04 ¡,03 1,09 ¡,01 1,01 1.99 1.98
191 1.95 1.93 1.91 1.90 1.89 1.87 1.85 1.84 1.81 1.80 1.18
1.77 1,71 1.77 1.76 1.76 174 1.13 171 1.71 1.71 1.71 1.69
1,69 167 1.65 1,63 1,63 1.62 1.61 1.60 1.59 1.59 1.59 1.59
1.511 1,58 1,56 1.55 1.55 1.54 1,54 1.53 1.53 152 1.51 1,51
1.5U 1.50 1.50 1.49 148 1.4S 1.48 1.41 1.47 1.46 1.45 145
145 145 1.44 1.44 1.44 1... 1.44 1.4\ 1.46 1.46 1.46 1,47
1.41l 1.48 1.49 1.49 1.48 US 1.48 1.47 1,47 145 1.44 1.45
145 1.46 1.45 1.M 1.44 144 1.45 145 1.45 144 1A4 1.44
143 1,41 1.40 1.39 1.38 1,37 1,36 136 1.36 1.36 1.36 1.36
1.36 1.35 1.36 1.36 1.35 1.35 135 1.35 1.34 133 1.31 132
1.31 1.30 1.31 1.30 1.30 l.30 1,30 1,30 1.30 130 1.30 130
1.30 1.30 1.31 ~.30 1.30 1,19 111 1.26 115 124 1.24 114
1.23 123 1.11 1.20 1.20 1.19 1.11 1.15 1.14 1.11 1.11 111
1,13 1.15 1.17 1.17 l.lB 1.19 1,19 1,19 1.10 1.20 120 120
1.19 1.18 118 1.18 1.18 1.11 1,16 1.16 1.16 116 1.16 115
1.14 1,13 1.11 1.11 1.10 1,10 1.10 1.09 1.09 108 108 101
1.07 1.08 1.08 1.07 1.07 1.07 1.07 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08
I.U8 1.09 1.09 Ull! 1,08 1.09 1,08 1.07 1.06 105 1.06 1.06
1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.05 1.05 1.05 105 1.05. 104 1.04
1.05 1.05 1.05 104 1,04 1.04 103 103 103 I.U3 1.03 1.01
102 1.01 1.02 1.02 U3 1.03 1.02 103 101 1.01 1.01 1.01
1.00 lOO 1.01 1.00 1.01 1.01 1.01 101 101 1.01 1,01 1.01
1.01 1.00 1.00 100
,.,
ec
ENACIONESREALIZADAS DESDE EL 8 DE MARZOHASTA EL 6 DEABRIL DE 2018 (R. M. N° 85-20 18-EF/15) o
~ ~ '"
'¡:
21324057ft.51 110114530,62 105919909,04 105866546.40 lfr3643668.31 100783421.80 17210007i~3 160379954.90 j51~31 018.91 153565315,69 151165696.01 .o
150114650.21. 14340939M5 138900673.90 134001468.88 132 B65089.32 130873933.69 123683195.98 119 393 391.1>4 115915560.ll3 113111l539,18 111331159,01 10861>4514.49 ro
J 104842,105.30 96 na 663.D5 90611534.13 8804853131 85055409,44 75364576,51 69495497.41 .. 546764.68 64130918.08 61171 682.54 58080169,34 54858161.15
~ 53577395.29 50943 278.76 48 B08409.39 466.44714.62 45131155,89 43140 211,8S 41641443.55 40 1319118.62 38386075,95 36 8SO118.71 35828 B83,46 343415~1.28 ""
<.D
33191651,48 31054 459 47 30899964.05 1996871530 (9186156,84 18335337,65 17637483.08 11051714,68 25839 680,04 24613496.76 23411659.38 11579499 . 48 m
21756078.80 19765015,93 lB 670 923.99 17971596,64 17271858,34 16475489.55 16124065.19 15 731946,68 15069110.78 14719411,16 14048831.88 13525356,54 O
13098911.21 11673181.56 11143706,40 11716116.13 11382175.53 109211111i.z5 10491817.26 10084218,80 9699613.52 933950118 8772468,40 8465119.33 .¡:
1975342.51 7394794.45 6902995.40 646181711 5913171,45 5532770.01 5114364.63 4671171.61 4263 B39.19 3927663,20 3701831.43 3559913,12 ro
+-'
3371956.05 3166014.94 1951555.75 2176003.38 1611433,10 2448613.04 2250798,88 20[1599.50 1952701.58 187316351 1786111.54 16828SO,41 ::::l
618191.93
.o
1563826.65 1311103.83 1250 m,96 1110415,08 1017685,44 899351.31 804118.37 721lS55,32 645 601.U3 618289.73 601168,77
587082.50 571)1,448 548656,11 532555.10 514040.16 514184.61 503969,72 m3S1.63 419419,83 46521588 4.. 321.1J, 43667313 ~
n 427651,85 312944.79 299534.81 285339.81 265089,74 Vl
411617,94 395061.30 lB156036 363518.05 34841976 340727.97 325 865.51
~
'o
148073.85 126830,41 201197.63 163296.07 136675.56 119322.55 124384.71 101256.18 81913.02 1956913 13076,50 19093,68
'¡ji
~ 1254151 6977.96 5049,19 4913,61 3914.09 3006.81 2473.10 1143.09 1771,36 1332,62 1010.64 833.31 'ro
ii c:
:':' 621,80 512.91 433.41 3411. 249.26 18109 110,48 68.39 15.77 11,67 11.Ul 10,51
c:(
.~ 9.31 B.25 1.86 163 7.42 6.71 6.18 588 5,65 5.51 5.26 4.93
"
§ 4.78 4.70 4.1>4 U8 4.31 4,15 4,05 3.93 3.78 3,67 3,42 3,26
G 3.18 309 3.01 290 2,79 2.70 1,65 2,60 2,55 1.49 144 1.40
~ 1.37 1,36 1.35 232 1.30 1.19 2.18 226 1.19 1.16 1,16 2,15
g. 2.15 2,11 109 2,07 1.U5 2.04 1.03 7.03 2,01 2.00 199 198
191 1.95 1.92 1,91 1.90 188 1.87 1.85 1.83 1,81 1.80 1.7B
'"
o
~g 1.71
1.69
1.16
1,66
1.76
1.65
176
1.63
1.76
1.63
1,74
1.61
1.13
1.61
1.71
1.60
1.72
1.59
1,71
1.59
1.71
1.58
1.69
1.58
S> '" 1.58 1.58 1.56 1,55 1.54 1.54 1.54 1." 1.53 1.51 1.51 151
:\5>
el.!) 1Al 1.46
",=
D '"
1.50
1,45
1.50
1.44
1.49
1.44
1.49
1.44
1.48
1.44
1,48
1.44
1.48
1.44
1.47
1.45 1,46 1.45
1.45
1,46
145
147
"'''
e >.
o '"
1.48
1,45
1.48
1.46
1.49
1.45
1.49 1.48
1.44
1,48
1.44
1.48
1,45
1.47
1,45
1,46
1.45
1.45
1,44
1.44
1.44
lA5
143
E--' 1,"
e ro 1.42 142 1.40 1,39 1.38 137 1.36 1.36 1.36 1.36 1,36 135
"'-
,5.g; 1.36 1,35 1.36 1.35 1.35 1,35 1.35 1,35 1.34 1.33 1,32 132
ViE 1.31 1.30 1.31 1.30 1.30 1.30 1.30 1.30 130 1.29 1.19 1.30
'- e 1.29 1.30 1.30 1.30 130 1.28 1.17 1.16 1.25 124 1.1/, 1.14
g:e; E
'" 1.13 1.13 1,11 1.10 1.20 1.19 1.11 1,J5 1.14 1.11 1.11 1,11
o ",
u'"
'" '"
-o::
1.13
119
1.15
1.18
1,11
1.18
1,11
1.18
1.18
1.17
1.19
1.16
1.19
1.16
1.19
1.16
1,10
1,16
1,10
1.16
1,10
1.15
110
1,14
"'-'"
'-
"''b
1,14 1.13 1.11 1.11 1,10 1.10 1.09 1.09 1,09 1.08 1,08 1.01
0., 1.07 1.08 1.08 1.07 1.07 1.07 1,07 1 08 1.08 1.07 1.07 LOO
>'"
~_g
1.08 1.09 1,U9 loa 1.08 109 1.08 1.07 1.06 1.05 1,06 1.06
1.0, 1.06 106 1.05 1.05 105 1.05 1.05 1.05 1.05 1.04 1.04
-c:L:,'2"
Ul
1.05 1.0, 1.05 104 1.04 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1,03 1.02
w ", 101 1.01 1.02 1.02 1.03 1.03 1.02 1.01 1.02 1,01 1.01 1,01
-o; 1.00 1.00 1.01 1.00 1.00 101 1.01 1.01 1.01 1.00 1.01 1.01
:::::'0
1.01 1.00 1.00
('J Realizada pur personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que oplaron por tributar como lal.
INDICADORES TRIBUTARIOS

-
.._
V) oo
Z o

- N
UJ --r
O
O O

ce « _¡

~ co
<
U
O
N
M
UJ =
e O

O el Ll.J
a.
o
.....
ro
....,
-
1-
:::l
..o
~
V1
'Vi
'ro
c:
c:x:

~~~~----~------------~-~--------~-----~-
oooororororo~oooomoooooorooorooorooooooorooooorooooororooooooooororooooooooooooo
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM~~~~~~~~~~
00000000000000000000000000000000000000000
~NM~~~~OO~O~NM~~~~ro~O~NM~~~~oo~6~~NM~~~~oo~d
ooooooooa NNNNNNNNNNMMOOOOOOOOO
INDICADORES TRIBUTARIOS

íNDICE DE CORRECCiÓN MONETARIA PARA EL REAJUSTE


DEL COSTO COMPUTABLE EN LA ENAJENACiÓN DE INMUEBLES(')
(SEGÚN ARTíCULO 210 DE LA LlR Y 110 DE SU REGLAMENTO)
1. POR ENAJENACIONES REALIZADAS A PARTIR DEL 7 DE ABRIL DE 2018 (R. M. N" 134-2018-EF/15)
Años/Meses ~ ~
191. 113.436.106.50 210.417.884.59 106.169.359.01 106.055.891.11 103.830.989.55 100.968,091.31 172,158.3648. 160,517.464,33 157.91•. 183,96 153.706.557.36 151.304,130.64
1977 150.352,810.11 143.541,19941 139,018,427.17 134,130.722.23 131,981,291.91 130,994.304.91 123.117,053.61 119,503.109.70 116,021.174.15 113,231,589.14 llJ.435,157.29 108.764,463.61
1978 164,938.633,90 16.21.1,086.51 90.694.87401 88.\29.514.94 85,133.639.14 75,433,893.08 69,559,415.88 66.609,972.89 64,290.004.46 61,319038,08 58,134,18912 54,908.616.93
1979 53.626.673.09 50.990.13383 46.853.300.91 46,681.116.09 45.173.265.81 43.180.501.96 41.681.663,93 40.169.900.33 3a.411.381.54 36.884.021.61 35.861,837.07 34,373.116.91
1980 33,m.m.47 31.083,94156 30.918,38419 19,996,279.01 19,113,000.80 18,361,399.07 17.662.901,65 17,081,611.01 15,363.446.08 14.636.135,02 13.443.101.45 Z1.60W6.91
1981 11.776.088.95 11.783.194 80 18,688,096.57 17.996,133.37 17.181.144.13 16.490.642.88 16,138.895.89 15.751,411.57 15,083.030,65 14.732.950.3. 14.061.m.19 13.537.796,49
19B1 13.110.974.94 11.684 837.12 11,254,967.55 11.736,91123 11.392.744.38 10.931.33110 10,501.467.11 10.093.553.81 9.708.544.75 9.308,092.18 8.780.536.88 8,472.90513
1983 7.981,677.84 7.401.595,81 6.909.34443 6.467.760.36 5.928,615.19 5,537,858.77 5.119.068,57 4,676.468.\'11 4,267.760.96 3.931,275.67 3,706,138,11 3.• 63,19736
1964 3.375,05'1.41 3.168.936.89 2.954.110.44 1,778,556.60 2,613,835.06 2.450.865,15 1.252.869,05 1.084,514.91 1.954.497.58 1.874.886.36 1,787.810,38 1,684,m.17
1985 1,565.104.98 1.373,365.82 1.251.163.75 1.111,455.59 1,018,630,65 900.119.50 804,851.96 711.518.13 646.194.81 619,370.26 618.858,40 601.121.62
1986 587.612.41 513,171.26 549.160,80 533.044,92 514.511.14 514.757,63 504,433.15 4S5.l!28.ll6 479.880.79 .65.653.17 444.730,41 437,074.76
1%1 428.04518 411,996.52 395,414.66 381.911.30 363.862.40 34B.800l8 341,041.l6 326.1ó5.29 313.131.61 199,81030 185.601.15 165.333,55
1986 148.30101 111.039.10 101,481.78 163,44617 136,801.16 129.441.50 124,49912 lOt350.23 82.989.18 19,>96.32 13.091.71 19.11i.24
1989 12.559.06 6,984.37 5.654.38 4.926.15 3,92770 3,0095' 2,475.37 2.145.06 1,773 99 1,333.84 1.011.62 834.09
1990 622,37 513.38 433,81 34145' 149.49 la!.26 110,59 68.45 15.78 11.68 11.03 ID,51
1991 9.38 g,26 7,86 7.64 7.42 672 6,19 5,89 5.66 5.51 5.16 4,94
1991 4.79 4.70 4.64 4,49 4.37 415 4.05 314 3.78 3.67 3,41 3.27
1993 3.18 3.09 101 1.91 2.79 1.70 2.65 1.61 2.55 2.49 1.44 2.411
1994 1.31 136 2.35 1.33 2.30 1.29 2.18 116 220 2.16 2.16 2 i5
1995 215 2.11 2.10 2,07 2,05 2.04 1,03 2,03 2.01 2.01 1.99 1.98
1996 191 1.90 1.93 1.91 1.90 1.89 1.87 1.85 1.84 1.82 1.80 1.78
1991 1.17 1.17 1.77 1.76 1.76 174 1.73 1.71 1.71 1.71 1.71 H9
1998 1.69 167 1.65 163 1.63 1.61 162 1.60 1.59 1.59 1.59 1.59
1999 1.58 1.58 156 1.5, 1.55 154 1.54 1.53 1.53 1.62 1.51 Ul
1000 1,5V 1.50 1.50 1.49 1.48 1.48 1.48 1.47 1.47 W 1.45 1.45
1001 145 1.&5 1.44 1.44 1." 1,44 1.44 145 1.46 1.46 1.46 W
1001 14B 1.48 149 iM 1.48 1./.8 1.48 U7 1.47 145 1.44 1.45
2001 1-45 1,46 145 1.44 1.44 1.44 1.45 145 1.45 1.44 1.44 1.44
1004 1.43 1.41 1.40 1.39 1.38 1.37 1.36 1.36 1.36 136 1.36 1.36
1005 1.36 1.35 1.36 1.36 1.35 ¡,35 1.35 1.35 1.34 1.33 1.31 l.n
1006 1,31 UD 1.31 1.30 1.30 130 1.30 130 1.30 1.30 1.30 1.30
ro07 130 1.30 1.31 1.30 1.30 1.19 1.27 126 1.25 124 1.24 124
101lfl 1.23 123 1.11 1.20 1.10 1.19 1.17 1.15 1,14 112 1.11 1.11
2009 113 115 1,17 \.17 1.18 1.19 1.19 1.19 1.10 110 1.10 1.10
2010 119 118 1.18 1.18 1.18 1.11 1.16 1.16 1.16 1.16 1.16 1.15
1011 1.14 113 1.12 1.11 1.10 1.10 1.10 1.09 1.09 108 1.08 1.07
2011 1.07 1.08 1.[18 1117 1.01 1.07 1.37 1.oa 1.08 108 1.08 1.08
1013 1.08 i.09 1.09 108 1.08 1.09 1,08 1.07 1.06 1.05 1.06 106
1011 t. 1.06 1.06 1.06 1.06 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.04 1.04
ro15 1.05 1.05 1.04 1.04 LO. 1.03 103 1,03 103 1.03 1.02
2016 1.02 1.02 1.01 1.03 1.03 1.01 103 1.01 101 1.01 1.01
1017 ti 1.00 1.01 1.00 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 101 1.01 101
1018 1 1.00 1.00 1.00 ro
H
rONES REALIZADAS DESDE EL 8 DE MARZO HASTA EL 6 DE ABRIL DE 2018 (R. M. N° 85-2018-EF/1 5) o
,.,.
Años/Meses Ene ~
1976 213 240 578,51 210124530.61 105979909,04 105866546,40 Z036436SB.31 200783421.BO 172100075,83 160379954.90 157831018,91 153565115.69 151165690.02
....
.o
1977 150114050.11 143 4119 318.65 138 900 673.90 134 007 468,88 132865089,31 13037J 933.69 123683195.98 119393397,64 115915560.83 113118539,18 111332 759.Dl 108064514.49 ro
1978 104841205.30 96138 .. 305 90611534.13 88 048 532.31 85055409.44 753 .. 516.51 69495497.41 66548764.68 64130918.08 61 17Wl.54 580B0769,34 5485816115
(Y'I
1979 5H7739519 50943278.76 48808409.39 4664411461 45131755.89 43140171.85 41642443.55 .0131988.01 38386075,95 36850 12B.11 3561B883.46 34341541.18 '..0
1980 33191 657.4lI 3105445947 30899964.05 2996B 715.30 191B6156.84 28335m.65 17637483.08 27 057724.68 15839680,04 14613496,76 13411659.38 21519499.4lI m
1981 117.6078,80 19765015.93 16670923,99 17979596,64 11211 B58.34 1647548905 16114065.79 15737 946.60 15069170.76 1411941116 14048831.68 1352535654 O
1981 1309B 91721 12673181.56 12243106,40 11716126,13 11382275,53 109112B6.25 10491811,16 10084278.BO 9699613.52 9339501,IB 8771468,40 8465119,33 .;::
1983 7975341,51 1394794,4> 6901995,40 6461617.11 5913177.45 5532 770,01 5114364.63 4672111.67 4263839.19 391766310 3102831.43 3559913.12 ro
....,
11'Il, 3311956.05 3166024.94 1951555.75 1776 003.38 1611433.20 1448613.04 2150 798.B8 1082599.511 1952701.58 181316351 1786177,54 16B18S0,47 ::J
645601.03 618191.93
..o
1985 156381665 1372103.83 1250113.96 111042508 1017 665.44 899351.32 804118,31 no 855.31 618189.13 601168.17
1986 587081,50 512744.48 548656.17 531555.10 524040,16 514284,62 503969.71 485381.63 419439.83 465115.88 444321.74 436673.13 ~
198'1
19&8
417 651.85
148073.85
411617~4
216830.41
395061.30
201297,63
381560.36
163296.07
36351805
13667556
34847!J6
119322.55
340717.97
114364.71
315865.57
102156.18
312 944.79
62913.02
299534.81
29569,13
185339.81
13076.50
265089.7to
19093,68
'"
'Vi
1989 12547.52 6917.96 5649.19 492162 3924.09 3006.81 2473.10 114109 1772.36 1332.61 1010,64 833.32 'ro
621.10 511.91 15.77 11.67 11.02 10.51 ¡;:;
1?90 433.41 341.14 249.26 18109 11,0.4B 68.39
1191 9,37 815 7,86 7.63 7.41 6.71 6.18 5,88 5.65 5,51 5,26 4.93 «
1991 4.78 4.70 4.64 4.48 4.37 4.15 4,05 3.93 3.78 3,61 342 3.16
1993 3.18 3.09 3,01 1,90 1.79 2.10 2.65 260 1.55 1.49 1.44 140
19VI 2.37 2.36 2.35 2.31 2.30 2.29 1.18 2.16 2.19 116 1.16 2.15
1995 2.15 W 2.09 2,07 2.05 1,04 1.03 1.03 1,01 1.00 1.99 1.98
1990 1.97 1.95 1.91 191 1.90 1.88 1.87 1.8S 1.83 1.81 1.80 1,78
1997 1.77 1,76 1.76 1.16 1.76 174 J.7] 1.12 1.71 171 1.71 1.69
1998 1.69 1.66 1.65 163 1.63 1.62 1.61 1.60 1.59 159 1.58 158
1999 1.58 158 1.56 155 1.54 1.54 1.54 1.53 1.53 15l 1.51 151
20nu 150 1.50 1.49 149 1.48 1.48 1.48 1.41 1.47 W 145 1.45
1001 1.45 1.44 1.44 144 1.64 1.64 IA4 1.45 1.46 145 1.46 147
1001 1.~8 1.48 1.49 1.49 1.48 1.46 1.48 1.47 1.46 1.45 l44 1.45
1003 1.45 1.46 1.45 1.44 1.44 1.44 1.45 145 1.45 1.44 1,44 143
1004 1.42 1.42 1.40 139 1.38 1.37 1.36 1.36 1.36 136 1.36 1.35
1005 1~6 1.35 1.36 1.35 !JI 1.35 1.35 1.35 1.34 1.33 1.32 1.JZ
1006 131 130 1.31 130 1.30 1.30 1.30 1.30 1.30 119 1.29 1.lO
1007 1.19 1.30 1.30 130 1.30 1,20 1.27 1.26 1.25 1.2' 1.24 114
2008 1.23 1.13 1.11 1.10 1.20 1,19 1.17 1.15 1.14 1.11 1.12 1.11
2U09 113 1.15 117 111 l.1B 1.19 1.19 1.19 1.20 1.20 1.10 1.20
1010 1.19 1.18 1.18 1.18 1.11 1.16 1.16 1.16 1.16 1.16 1.15 1.14
2011 1.14 1.13 1.12 1.11 1.10 1.10 1.09 1.09 ta9 1.08 1.08 1.07
2012 107 1.08 1.0B 1.01 1.01 1.07 1.07 108 1.08 1.07 1.07 1,08
2011 1.08 1.09 1.09 1.08 1.08 1.09 1.08 1.07 1.06 1.05 1.06 1.06
1014 1.06 1.06 1.06 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.04 1.04
1015 1.05 1.05 1.05 1,04 1.04 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.02
2016 101 101 1,01 1.01 1.03 1.03 1.01 1.02 1.01 1.01 1.01 1.01
1011 1.00 1.00 1.01 1.00 1.00 1.01 1.01 1.01 1.01 1.00 1,01 1.01
1~18 1,01 1.00 1.00
(') Realizada por personas naturales. sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como laL
dera, apertura de trochas carroza bies y vías principales,
incendios forestales. minería informal e ilegal, entre
otras, son las principales causas de deforestación en el
APROBACiÓN DE LA CONVENCiÓN SOBRE Perú. Esto ocasiona degradación de suelos, erosión de
ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA FISCAL todo tipo, pérdida de diversidad biológica. entre otras
PROYECTO W 2S6S/2018-PE (PE) /1S·03·2018 consecuencias.
ANTECEDENTES: La"Convención sobre Asistencia Mu- Las normas actuales no especifican financiamiento
tua en Materia Fiscal", en adelante "la Convención", en para la forestación y reforestación propiamente, por
vigor internacionalmente desde el t de junio de 2011, lo que se requiere ejecutar medidas para impulsar la
fue suscrita por el Perú el 25 de octubre de 2017. inversión en este campo.
LaConvención promueve la cooperación en materia fiscal PROPUESTA: Aprobar disposiciones especiales con el
entre lasAdministracionesTributarias,ayudándolas en su objeto de impulsar la inversión pública y privada, para
lucha por combatir la elusión yevasión fiscal internacional, la instalación de plantaciones forestales y 105 sistemas
yfacilita laslaboresde recaudaciónyfiscalización respecto agroforestales, con fines de protección y producción de
de contribuyentes con rentas de fuente extranjera. madera.
Su aprobación permitirá lograr la admisión del Perú El financiamiento estaría constituido por el aporte
como miembro de la Organización para la Cooperación de un porcentaje presupuesta! de las instituciones
y el Desarrollo Económico (OCDE). públicas que tienen recursos, con fines de forestación
PROPUESTA: Aprobar la documentación relativa a la reforestación y afines. el cual no genera iniciativa de
Convención, la que tiene por objeto que las Partes se gasto al Estado.
presten asistencia administrativa mutua en asuntos En el caso de aportes de empresas privadas estos
fiscales mediante el intercambio de información podrán ser descontados y deducidos como gasto del
asistencia en el cobro y notificación 0 traslado de do- Impuesto a la Renta hasta un 10 por ciento. Además se
cumentos para fortalecer, entre otras, la capacidad de ~stablecería que las empresas privadas pueden aportar
los Estados para combatir las prácticas internacionales libremente con recursos económicos a fin de promover
que afectan la recaudación tributaria. la instalación y conservación de plantaciones forestales
L.a.asistencia. administrativa puede ser de tres tipos: y sistemas agroforestales.
(1) intercambio de información (incluyendo auditorías OBJETIVO: Cambiar el alto índice de mortalidad de
fiscales simultáneas y participación en auditorías en plantaciones forestales, por falta de seguimiento y
el extranjero, (ii) asistencia en el cobro (incluyendo el protección, con menos inversión por parte del Estado,
establecimiento de medidas cautelares); y, (iii) notifi- y propiciar una cultura de mantenimiento para un
cación o traslado de documentos. posterior aprovechamiento racional y sostenido de
OBJETIVO: Elobjetivo de la Convención reside en fomen- bosques forestales.
tar I~ coop:ración internacional para lograr un mejor
fundonamiento de las leyestributarias nacionales mien-
tras que a la vez se respeten los derechos fundamen-
tales de los contribuyentes, en especial el derecho a la • DISTRIBUCIóN DEL FONCOMÚN A FAVOR DE LAS
privacidad y el derecho a un debido proceso en términos MANCOMUNIDADES MUNICIPALES
de la determinación de sus derechos y obligaciones en PROYECTO W 2623/2017-CR (GFA) / 23.05.2018
cuestiones tributarias, incluyendo la protección adecua- ANTECEDENTES:Como sabemos,el Fondo de Compen-
da contra la discriminación y la doble tributación. sación Municipal- FONCOMÚN tiene por finalidad ase-
gurar el funcionamiento detodas las municipalidades.
Conforme al artículo 8t de la Ley de Tributación Mu-
nicipal (LTM) el FONCOMÚN se distribuye entre todas
• GASTOS POR APORTE PARA INSTALACiÓN DE las municipalidades distritales y provinciales del país
PLANTACIONES FORESTALES Y LOS SISTEMAS con criterios de equidad y compensación,
AGROFORESTALES Por su parte, las mancomunidades municipales no
PROYECTO W 2~5012018-CR(GFP) /14.03.2018 cuentan con un fondo asignado permanentemente
ANTECEDENTES: Laextracción ilegal e informal de ma-
PROYECTOS DE LEY

para mantener un equipo técnico administrativo, que


garantice buenos estudios y proyectos comunes y la
prestación de servicios de su competencia.
• REQUISITOS PARA LOS PROCESOS DE FUSiÓN DE
PROPUESTA: Modificar el inciso a) del artículo 87" de la
SOCIEDADES
LTM,que regula los criterios de distribución del FON-
PROYECTO N° 2569/2017-CR (GFP)/ 15.03.2018
COMÚN, para establecer que el 20 por ciento de este
ANTECEDENTES: Laactual LeyGeneral de Sociedades no
pase a favor de la Mancomunidad Municipal tomando
establece restricciones para que dos o más empresas
en cuenta sus criterios de distribución y la cantidad
realicen un proceso de fusión, permitiendo que puedan
de municipalidades distritales que pertenezcan a la
abarcar grandes sectores del mercado que lleven a la
mancomunidad a la que se transfieran los recursos.
formación de monopolios u oligopolios, manejando el
EI80 por ciento restante continuaría siendo distribuido
control de la oferta de un bien o servicio, en perjuicio
entre todas las municipalidades distritales de la pro-
del consumidor, como la reciente compra de la empresa
vincia, incluida la municipalidad provincial.
Quicorp SA (dueña de las farmacéuticas Mifarma, Fas~,
OBJETIVO: Establecer una redistribución de los recursos
BTL,entre otras) por parte de la empresa InRetail Peru
presupuestales del FONCOMÚ N,de manera que todas
Corp. (Inkafarma).
las mancomunidades municipales cuenten con un
PROPUESTA: Modificar los artículos 346°,347" Y 3520
sistema integrado de administración financiera; asi-
de la Ley General de Sociedades, referido a la reorga-
mismo, las municipalidades asociadas en una manco-
nización en cuanto al proceso de fusión de dos o más
munidad puedan costear los estudios de pre inversión
sociedades para formar una sola sociedad cualquiera
e inversión, tengan autonomía técnica, administrativa y
sea el rubro de su objeto social o actividad comercial.
económica para crear espacios de concertación perma-
De este modo, se establecería que 105 proyectos de
nentes, y cuenten con un permanente equipo técnico
fusión deberán ser remitidos a la Comisión de Libre
y de administración para los servicios que prestan.
Competencia deIINDECOPI, para su evaluación y auto-
rización previa, sin el cual no podrá realizarse la fusión,
s ni tendrá efecto legal alguno. El proceso de fusión se
1, extinguiría por no contar con la autorización de dicha
APORTE AL FONDO DE JUBILACiÓN APLICABLE A LOS
Comisión. Además, el proyecto también deberá conte-
TRIPULANTES PESOUEROS INDUSTRIALES
ner el impacto laboral que origina la fusión. .
PROYECTO N° 2678/2017-CR (GFA) / 06.04.2018
s OBJETIVO: Evitar actos de concentración que tengan por
ANTECEDENTES: Como se recordará, mediante la Pri-
!I efecto disminuir, dañar o impedir la libre competencia
mera Disposición Final (DF) del Dec. Leg. N° 1084, Ley
e y libre concurrencia en los mercados.
sobre límites máximos de captura de embarcación, se
r creó un aporte social de carácter temporal a un fondo
r intangible destinado a apoyar la solución definitiva de
s la jubilación de quienes están actualmente adscritos al
sistema vigente de pensiones aplicable a los tri pula ntes
e pesqueros industriales. Dicho aporte es equivalente a
y US $1.95 por tonelada métrica de pescado descargado
),
en dichos establecimientos.
n Debido a un problema normativo, transcurrieron 4 años
e en los cuales no hubo recaudación de este aporte social;
además, se ha observado que este fondo ha disminuido
en 4 millones de soles en perjuicio de los pescadores. I

PROPUESTA: Disponer que el aporte social establecido


en la Primera DF del Dec. Leg. N° 1084 tenga carácter
permanente.
Además, se aumentaría dicho aporte a US $ 2.5 por
tonelada métrica de pescado descargado.
1-
La SUNATcontinuaría siendo la entidad recaudadora y
'-I administradora del referido aporte.
OBJETIVO: Solucionar el problema que vienen sufriendo
1- los pescadores activos y jubilados, al aseguramiento
'S del financiamiento o sustento de sus jubilados, pro- ENTIDADES PROPONENTES MENCIONADAS
S
longando en el tiempo este aporte social. Además, se
incrementaría el aporte con el objetivo de equilibrar el
o fondo.
e
b) Que el inmueble sea asegurado contra todo ARTicULO 5°. ENTIDADES AlITORlZADAS
tipo de daño. La hipoteca inversa podrá ser otorgada por
e) Que la tasación del inmueble sea realizada las empresas de operaciones múltiples y
por al menos dos entes especializados, uno de las empresas de seguros, a que se refiere el
LEY Nº 30741 los cuales podría ser la misma entidad finan- artículo 16° , literales Ay D, de la Ley 26702,
ciera autorizada a otorgar la hipoteca inversa. Ley General del Sistema Financiero y del
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA d) Que los intereses a pagar se calculen sobre Sistema de Seguros y Orgánica de la Super-
las cantidades del crédito efectivamente re- intendencia de Banca y Seguros, con arreglo
POR CUANTO: cibidas o dispuestas por el titular o titulares. a las disposiciones contenidas en dicha ley,
e) Que el titular o titulares del crédito esté(n) en la presente ley y su reglamento, y en las
LA C01'IlSI6N PERMANENTE DEL CON- facultado(s) a pagar el crédito anticipada- regulaciones que emita la referida superinten-
GRESO DE LA REPÚBLICA; mente, parcial o totalmente, sin penalidad dencia. Asímisrno, se encuentran autorizadas
alguna. a realizar operaciones de hipoteca. inversa las
Ha dado la Ley síguíente: f) Que el titular o titulares habite(n) el in- empresas administradoras hipotecarias, con
mueble afectado y que únicamente pueda(n) arreglo a lo previsto en la ley de su creación,
ARTíCULO 10. OSJETO DE LA LEY enajenarlo, arrendarlo, y/o constituir cargas Ley 28971, en la presente ley y su reglamen-
La presente ley tiene por objeto normar el uso to, y en las regulaciones que emita la citada
y gravámenes con autorización expresa de la
de la hipoteca inversa, como un medio que superintendencia.
entidad autorizada acreedora.
permitirá que las personas complementen ARTiCULO 6". VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO
g) Que al momento de ejecución o resolución
sus ingresos económicos, mediante el acceso En caso de que el inmueble objeto de una
del contrato, el titular o titulares no tengan
a un crédito con garantía hipotecaria cuyo obligaciones que de acuerdo a la legislacíón operación de hipoteca inversa fuese enaje-
pago será exigible recién al fallecimiento del vigente tengan preferencia de cobro sobre nado antes de que el reembolso del crédito
titular o titulares del crédito. sea exigible, la entidad autorizada acreedora
la hipoteca.
ARTICULO 2°. HIPOTECA INVERSA podrá declarar el vencimiento anticipado
h) Que el cobro del crédito se ejecute única
Por la hipoteca inversa, una entidad auto- del contrato, exigir lo adeudado y ordenar
y exclusivamente contra el bien afectado en
rizada, comprendida en el artículo 5° de la la ejecución de la hipoteca, salvo que, a su
garantía hipotecaria.
presente ley, otorga un crédito a favor del satisfacción, se sustituya la garantía.
1) Que al fallecirniento del titular o titulares
titular o titulares del derecho de propiedad De igual modo, el arrendamiento, comodato,
la entidad autorizada acreedora, con arreglo
sobre un inmueble contra la afectación en o la constitución de cargas o gravámenes
a las disposiciones y dentro del plazo que
garantía hipotecaria del referido inmueble, sobre el inmueble objeto de una operación de
se establezca en el reglamento, ofrezca a la
siendo el reembolso del crédito exigible y hipoteca inversa, sin el previo consentirniento
sucesión o a los legatarios, para que, faculta-
la garantía ejecutable al fallecimiento del de la entidad autorizada acreedora, faculta a
tivamente, cancelen el crédito y, consecuen-
referido titular o titulares. esta para declarar el vencimiento anticipado
temente, requieran que la entidad autorizada
El mont.o del crédito será determinado en del contrato, exigir Jo adeudado y ordenar la
función al valor del inmueble, la esperanza levante la hipoteca.
j) Vencido el plazo referido en el literal an- ejecución de la hipoteca.
de vida del titular o titulares y la tasa de ARTICULO ]O. REsOLUCiÓN DE LA HIPOTECA INVERSA
terior sin que se haya cancelado la deuda. la
interés aplicable, entre otros. El desembolso En el caso de que la entidad autorizada acree-
entidad autorizada acreedora se encontrará
del crédito por la entidad autorizada se efec- dora no cumpla con los desembolsos compro-
facultada para ejecutar la hipoteca y cobrar el
tuará en una sola armada o mediante abonos metidos por dos períodos sucesivos o tres en
crédito, conforme a lo previsto en la presente
o disposiciones periódicas durante el plazo un lapso que comprenda doce períodos, el ti-
ley y su reglamento. De existir un saldo re-
pactado en el respectivo contrato. tular o titulares de la hipoteca inversa podrán
manente luego de la ejecución del inmueble,
Las partes podrán acordar la contratación de invocar la resolución automática del contrato
este deberá ser entregado a los herederos o
un seguro que permita al titular o titulares y requerir el pago de la penalidad que pudiere
legatarios, de ser el caso.
recibir una renta vitalicia luego de que se haya corresponder. El monto reembolsable del cré-
ARTICULO 40• BENEFICIARIOS
desembolsado íntegramente el crédito pactado, dito, incluyendo sus intereses, será calculado
El titular o titulares y la entidad autorizada
la misma que estará inafecta del impuesto a la a la fecha en que se produjo el hecho que dio
podrán acordar que los primeros designen
renta. Las condiciones y características mínimas uno o más beneficiarios. En estos casos, a lugar a la resolución del contrato.
del referido contrato de seguro serán estableci- El reglamento fijará las condiciones para el
dichos beneficiarios corresponderán los abo-
das en el reglamento de la presente ley. reembolso del crédito, pero en ningún caso
nos o las disposiciones periódicas del crédito
ARTICULO 30• Rsomsrros DE lA HIPOTECA INVERSA
a cargo ele la entidad autorizada acreedora, se podrá exigir el reembolso del íntegro del
En adición a los requisitos generales, indica- monto del crédito de manera inmediata. En
cuando el fallecimient.o del titular o titulares
dos anteriormente, la hipoteca inversa está el caso de que se constituya nueva hipoteca
ocurra antes del desembolso total del mismo.
sujeta también a los siguientes requísitos: inversa sobre el inmueble, esta tendrá prefe-
Asimismo, el pago del crédito será exigible y
a) Que el crédito se garantice con hipoteca rencia respecto ele la anterior.
la garantía ejecutable únicamente después del
constituida sobre un inmueble de propiedad
fallecimiento del último de los beneficiarios.
del titular o titulares.
LEGISLACiÓN TRIBUTARIA

ARTIcULO 8°. EJECUCiÓNDE LA HIPOTECAINVERSA del día siguiente de la publicación de su TERCERA. MODifiCACiÓN DE lA LEY 28971 A fiN
La ejecución de la hipoteca inversa se puede reglamento, con excepción de la primera DE PERMlTIRQUE LAS EMPRESASADMINISTRADORAS
efectuar extrajudicialmente, con arreglo a las disposición complementaria final, que entra HIPOTECARIASPUEDANEfECfUAR OPERACIONESDE HI-
POTECASINVERSAS
disposiciones que establezca el reglamento, en vigencia el día siguiente de su publicación.
sin perjuicio de que la entidad autorizada utili- Modifícase el articulo 6° de la Ley 28971,
ce la vía judicial, de considerarlo conveniente. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Ley que Crea las Empresas Admínístradoras
ARTICULO9°. RE.GIMENDETRANSPARENCIA, SUMINISTRO MODIFICATORIAS
Hipotecarias, que queda redactado con el
DE INfORMACiÓN y ASESORAMIENTO siguiente texto:
Sin perjuicio de las disposiciones previstas en PRIMERA. ExCLUSIÓN DE LA HIPOTECAINVERSAEN "Artículo 6°._ Características de los créditos
la Ley Complementaria a la Ley de Protección CASO DE LIQUIDACiÓN DE LA ENTIDAD AUTORIZADA inmobilíarios
al Consumidor en Materia de Servicios Finan- CUANDO ESTA SEA UNA EMPRESADE. OPE.RACIONES Los créditos inmobiliarios a los que se refiere
cieros, en el Código de Protección y Defensa MÚLTIPLES el artículo 1° de la presente ley, son aque-
del Consumidor y en los reglamentos que de Modificase el artículo lLS" de la Ley 26702, llos que podrán ser otorgados a personas
esta derivan, la hipoteca inversa está adicio- Ley General del Sistema Financiero y del naturales o jurídicas para [mes de adquisi-
nalmente sujeta a las disposiciones sobre Sistema de Seguros y Orgánica de la Super- ción, refacción, construcción, ampliación,
transparencia, suministro de información y intendencia de Banca y Seguros, que queda mejoramiento o subdivisión de todo tipo de
asesoramiento al cliente que establezca el redactado con el siguiente texto: bienes inmuebles; así como para refinancíar
reglamento. "Artículo llSo.- Conceptos excluidos de la o para prepagar dichos créditos. Los créditos
La transparencia implica, al menos, la pu- masa inmobiliarios también podrán corresponder
blicidad de las características del producto, Para los fines del proceso de liquidación se a la modalidad de hipoteca inversa a que se
incluyendo los riesgos que este implica; el excluye de la masa de la empresa de los sis- refiere la ley de la materia.
suministro de información comprende, al temas financiero o de seguros a: A partir de estos créditos inmobiliarios se
menos, la entrega de folletos, modelo de l. Las contribuciones de previsión social y podrán emitir títulos e instrumentos respal-
contrato y demás información que requiera tributos que hubiere retenido o recaudado dados con garantía hipotecaria, si fuera el
el consumidor, incluyendo la absolución de como consecuencia de alguna obligación legal caso; también se podrá emitir títulos valores
consultas que formule. o de convenios, y no hubiesen sido entregadas que tengan como objetivo obtener recursos
El asesoramiento del cliente implica que pre- al titular en su oportunidad. para otorgar el ñnancíamíento antes indica-
vio al otorgamiento del crédito, el solicitante 2. Las colocaciones hipotecarias, las obliga- do. Asimismo, para el otorgamiento de los
deberá acreditar que ha recibido asesoría ciones representadas por letras, cédulas y créditos inmobiliar.ios antes mencionados,
de un profesional especializado, registrado demás instrumentos hipotecarios así como las empresas admirústradoras hipotecarias
ante la Superintendencia de Banca, Seguros los activos y pasivos vinculados a operacio- podrán contratar los productos y/o los
y Adrnínistradoras Privadas de Fondos de nes de arrendamiento financiero, los cuales servicios hipotecarios que ofrece el Fondo
Pensiones, el mismo que deberá ser ajeno a serán transferidos a otra empresa del sistema !vIlVIVIENDAS.A.".
la entidad autorizada que sea parte en la ope- financiero. La Superintendencia procurará
ración. El asesoramiento tendrá en cuenta, para estos fines que exista entre los activos y Comuníquese al señor Presidente de la Re-
pasivos transferidos la menor diferencia abso- pública para su promulgación.
entre otros, la edad y situación financiera del
solicitante así como los riesgos y consecuen-
cias económicas de la operación.
luta entre sus respectivos valores contables.
3. Los montos que se originen en los pagos En Lima, a los siete días del mes de marzo de
..
eo
o
que por cuenta de la empresa haya realizado dos mil dieciocho. '"
el Banco Central con arreglo al Convenio de ~
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ..c
Pagos y Créditos Recíprocos - ALADI. LUIS GALARRETA VELARDE ro
FINALES
4. Los montos que se originen en los pagos Presidente del Congreso de la República
PRIMERA. REGLAMENTODE LA LEY que por cuenta de la empresa se hayan reali-
El Ministerio de Economía y Finanzas, en zado para cubrir el resultado de las Cámaras MAHIO MANTILLA MEDINA
coordinación con la Superintendencia de de Compensación. Primer Vicepresidente del Congreso de la
Banca, Seguros y Administradoras Privadas 5. Los montos que se originen como con- República
de Fondos de Pensiones, reglamentará la secuencia de operaciones en las cuales la
presente ley en un plazo no mayor de 90 (no- empresa se haya limitado a actuar sólo como AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚ-
venta) días calendario computados a partir agente. Estas operaciones serán determi- BLICA
del día siguiente de su publicación. nadas mediante disposición emitida por la
SEGUNDA. REGULACIONES
DE LA SUPERINTENDENCIA Superintendencia. POR TANTO:
DEBANCA, SEGUROSy ADMINISTRADORASPRIVADASDE (:l. Las operaciones de lúpoteca inversa, ex-
FONDOSDE PENSIONES cepto aquellas que se encuentren en proceso Mando se publique y cumpla
La Superintendencia de Banca, Seguros y de cobro o ejecución de la hipoteca.
Administradoras Privadas de Fondos de Pen- Para los efectos a que se refieren los nume- Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
siones emitirá las regulaciones en las materias rales 2 y 6, la Superintendencia dispondrá su veintisiete días del mes de marzo del año dos
de su competencia. Asimismo, establecerá las entrega a otra empresa o empresas, a través mil dieciocho.
características y condiciones mínimas que de concursos".
deberán cumplir los contratos de hipoteca SEGUNDA. INCORPORACIÓNDE UNA NUEVAOPERA- MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
inversa y, los requisitos yprocedimientos para CIÓN FINANCIERAEN LA LEY 26702 Presidente de la República
el registro del personal especializado referído Añádese el numeral 5-A al articulo 221 e de la
en el segundo párrafo del artículo 9°. Ley 26702, Ley General del Sistema Financie- MERCEDESARÁOZFERNÁNDEZ
TERCERA. APLICACIÓNSUPLETORIA
DELCÓDIGO CML ro y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Presidenta del Consejo de Ministros
En lo no previsto en esta ley serán aplicables Superintendencia de Banca y Seguros, con el
las disposiciones contenidas en el Título III siguiente texto:
de la Sección Cuarta del Libro V del Código "5-A. Conceder préstamos en la modalidad de
Civil, en lo que resulte pertinente. hipoteca inversa, y con relación a estos emitir
CUARTA. VIGENCIA títulos valores e instrumentos hipotecarios
La presente ley entra en vigencia a partir tanto en moneda nacional como extranjera".
LEGISLACiÓN TRIBUTARIA

Poder Ejecutivo; y, la Ley N° 30573, Ley de y la Planilla Mensual de Pago (PLAME) así
Reestructuración Agraria Especial; como para la presentación de la declaración
de empleadores, respectivamente;
DECRETA: Que la precitada resolución aprueba el PDT
ARTICULO 1°._ MODifiCACiÓN DE LA PRIMERADISPO- Planilla Electrónica - PLAl\olE, Formulario
SICiÓN COMPLEMENTARIAFINAL DEL REGLAMENTODE Virtual N° 601 como el medio que se utiliza
DECRETOSUPREMO N° 73-Z0t8-E,f LA LEY N° 30573. APROBADOMf.DIANTE DECRETO
para la presentación de la PLAME y para la
SUPREMON° Z6Z-Z017-EF
declaración, entre otros conceptos, de las
EL PRESIDENTE DE LA:REPÚBLICA Modifícase la Primera Disposición Comple-
retenciones del impuesto a la renta de quinta
mentaria Final del Reglamento de la Ley N"
categoría;
CONSIDERANDO: 30573, Ley de Reestructuración Agraria Espe-
Que el literal a) del artículo 42" del Reglamen-
Que, el artículo 2° de la Ley N° 30573, Ley de cial, aprobado mediante Decreto Supremo N°
to de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado
Reestructuración Agraria Especial dispone la 262-2017-EF, por el siguiente texto:
por el Decreto Supremo N° 122-94-EF Y
creación del Programa de Reestructuración "Primera- El plazo de vigencia del RAES es
normas modificatorias dispone que cuando de
Agraria Especial (Ri\ES), con las siguientes hasta el31 de octubre de 2018."
ARTICULO zo.-
INCORPORACiÓNDE UN PÁRRAFOFINAL
la liquidación correspondiente al mes en que
finalidades: (i) otorgar un bono de descuento opere la terminación del contrato de trabajo
AL ARTICULO ]O DEL REGLAMENTO DE LA LEY N2
a los productores agropecuarios que han sido o cese del vínculo laboral, antes del cierre del
30573, APROBADOMEDIANTEDELDECRETOSUPREMO
afectados por los desastres naturales y que Nº Z62-Z017-EF ejercicio resulten retenciones en exceso, el
se encuentran en las zonas declaradas en Incorporase un párrafo final al artículo 7° empleador debe devolver al trabajador el ex-
estado de emergencia por el Fenómeno de del Reglamento de la Ley N" 30573, Ley de ceso retenido en que opere dicha termmación
El Niño Costero, que tienen deudas vencidas Reestructuración Agraria Especial, aprobado o cese y compensar la devolución efectuada
COnlas Instituciones del Sistema Financiero mediante Decreto Supremo N" 262-2017-EF, al trabajador con el monto de las retenciones
reguladas por la Superintendencia de Banca, con el siguiente texto: que por el referido mes haya practicado a
Seguros y AFP (lFls); y (ii) reñnancíar los "Artículo 7°._ otros trabajadores. Agrega que cuando el
saldos de deuda correspondientes, luego de (... ) empleador no pueda compensar con otras
la aplicación del referido bono; Asimismo, podrán considerarse como obliga- retenciones la devolución efectuada, podrá
Que, la. creación del Programa HAES surgió ciones vencidas al 31 de julio de 2017, a los optar por aplicar la parte no compensada a la
como una respuesta del Estado, mediante el créditos reprogramados por las IFIs a dicha retención que por los meses siguientes deba
establecimiento de un mecanismo de apoyo fecha, que fueron otorgados en localidades efectuar a otros trabajadores o solicitar su
a los productores agropecuarios afectados declaradas en estado de emergencia por el devolución a la SUNAT;
por los desastres naturales asociados al Fenómeno de El Niño Costero." Que, por otra parte, el párrafo 5.1 del artículo
Fenómeno de El Niño Costero en las zonas ARTICULO 3°._ REFRENDO 5° de la Ley N° 30734, Ley que establece el
declaradas en Estado de Emergencia, que les El presente Decreto Supremo es refrendado derecho de las personas naturales a la devo-
permita reactivar sus actividades económicas por la Ministra de Economía y .Finanzas. lución automática de los impuestos pagados
en el corto plazo; o retenidos en exceso, indica que la SUNAT
Que, de conformidad con el artículo 7° del Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los debe devolver de oficio los pagos en exceso
CXl
....o Reglamento de la Ley N" 30573. las deudas veíntíocho días del mes de marzo del año dos del impuest.o a la renta del ejercicio de los
comprendidas en el RAES, corresponden a rnil dieciocho. contribuyentes que perciban rentas de cuarta
'" obligaciones vencidas al 31 de julio de 2017 y/o quinta categoría, sin perjuicio de la obliga-
que mantienen los beneficiarios con las IFIs, lViARTfNALBERTO VIZCARRA CORNEJO ción o no de presentar la declaración jurada
y que al31 de marzo de 2017, cumplían con Presidente de la República anual del impuesto a la renta, que se originen
..., los siguientes requisitos: a) deudas cuyos
10 como consecuencia de las deducciones anua-
deudores calificaban en la categoría Normal CLAUDIA MARíA COOPER FORT les establecidas en el artículo 46° de la Ley
o problema potencial ante la SBS; b) se en- Ministra de Economía y Finanzas del Impuesto a la Renta u otros motivos, sobre
contraban reportadas como vigentes, en la la base de la información con la que cuente
central de riesgos de la SBS; dicha entidad, sin perjuicio de realizar una
Que, la Primera Disposición Complementaria fiscalización posterior;
Final del Reglamento de la Ley N° 30573, Que a través de la Resolución de Superinten-
aprobada mediante Decreto Supremo N" 262- dencia N" 028-20l8/SUNAT se aprobó el PDT
2017-EF, contempla que el plazo de vigencia Planilla Electrónica - PLAME, Formulario
del RAES es hasta el 31 de Marzo de 2018; Virtual N° 0601 - Versión 3.3;
Que, con el propósito de permitir que los Que con el objetivo de optímízar el proce-
beneficios del Programa RAES alcancen al RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA dimiento de devoluciones de oficio a que se
mayor número posible de agricultores que NQ91-Z018/SUNAT refiere la Ley N" 30374, resulta necesario
cumplan con los criterios de elegibilidad, aprobar una nueva versión del referido PDT a
resulta necesario considerar adicionalmente L~, 28 de marzo de 2018 fin de que los empleadores incluyan el detalle
como beneficiarios del Programa RAES a los de la devolución de las retenciones en exceso
créditos reprogramados por las IFIs como CONSIDERANDO: del impuesto a la renta de quinta categoría
obligaciones vencidas, que fueron otorga- Que en uso de, entre otras, las facultades que realizan a cada trabajador cuando termina
dos en localidades declaradas en estado de concedidas por el artículo 88° del Código el respectivo contrato de trabajo o cesa el
emergencia por el Fenómeno de El Niño Tributario y los artículos 2°, 3° y 4° del De- vínculo laboral;
Costero; y la ampliación de la vigencia del creto Supremo N" 018-2007- TR que establece Que al amparo del numeral 3.2 del artículo
referido Programa, modificando el literal a) disposiciones relativas al uso del documento 14° del "Reglamento que establece disposi-
del artículo 7° así como la Primera Disposición denominado "Planilla Electrónica", se publicó ciones relativas a la publicidad, publicación
Complementaria Final del Reglamento de la la Resolución de Superintendencia. N° 183- de proyectos normativos y difusión de normas
Ley N° 30573; 2011/SUNAT que aprobó las normas y proce- legales de carácter general", aprobado por el
De conformidad con lo dispuesto en el inciso dimientos para la presentación de la Planilla Decreto Supremo N°00l-2009-.JUS y normas
8) del artículo 118° de la Constitución Polftica Electrónica conformada por el T-Registro modíficatorias, no se prepublica la presente
del Perú; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

resolución por considerar que ello resulta comprobantes de percepción emitidos en


innecesario en la medida que el detalle de formatos impresos, utilizando para ello el
la información que el empleador deberá SEE - SUNAT Operaciones en Línea (inciso
ingresar en la nueva versión del PDT Planilla b) y, desde ell eleabril de 2018, el Programa
Electrónica ~PLAME, Formulario Virtual N° de Envío de Información (PEI) aprobado
0601 que se aprueba, es una con la que este por la Resolución de Superintendencia W
debe contar para declarar actualmente en el 159-201í-SUNAT (inciso c);
referido PDT lo relativo a las devoluciones Que se están evaluando nuevas formas de
del impuesto a la renta de quinta categoría envío de la información de los comprobantes
de sus trabajadores; de retención y comprobantes de percepción
En uso de las facultades conferidas por el RESOLUCIÓN DE.SUPERlNTENDE.NCIA emitidos en formatos impresos, por lo que se
artículo 29° y el numeral 88,1 del artículo W 92-2018/SUNAT ha estimado conveniente mantener única-
88° del Código Tributario; los artículos 3° y mente al SEE - SUNAT Operaciones en Línea
4° del Decreto Supremo N° 018~200í ~TH que Lima, 28 de marzo de 2018 como medio para la remisión a la SUNAT del
establece disposiciones relativas al uso del do- resumen antes indicado;
cumento denominado "Planilla Electrónica" CONSIDERANDO: Que tras la prepublicación del proyecto
y normas modiñcatorias: el artículo 11° del Que el artículo 2° de la Resolución de Super- se decidió eliminar el PEI como medio de
Decreto Legislativo N° 501, Ley General de la intendencia W 117-201 í/SUNAT y normas envío del resumen diario antes mencionado,
SUNATy normas modificatorias; el artículo 5° modificatorias crea el Sistema de Emisión extremo que al amparo del numeral 3.2 del
de la Ley N" 29816, Ley de Fortalecimiento de Electrónica Operador de Servicios Electróni- artículo 14° del "Reglamento que establece
la SUNAT y normas modificat.orias y el inciso cos CS¡;;E- OSE) al amparo del numerall del disposiciones relativas a la publicidad, publi-
o) del artículo 8° del Reglamento de Organiza- artículo único del Decreto Legíslatívo N° 1314, cación de proyectos normativos y difusión de
ción y Funciones de la SUNAT, aprobado por el cual faculta a la SUNAT a establecer que normas legales de carácter general" aprobado
Resolución de Superintendencia N" l22~20141 sean terceros quienes efectúen la compro- por el Decreto Supremo N° 001~2009~.f(JSy
SUNAT y normas modificatorias; bación informática en el sistema de emisión normas modificatorias, no amerita una nueva
s
electrónica, previa inscripción en el Registro prepublícacíón, por ser esta innecesaria en
i
SE RESUELVE: de Operadores de Servicios Electrónicos: la medida que se elimina un medio de envío
ARTICULOÚNICO.- APROBACIÓN DE UNA Que, de acuerdo con el inciso a) del numeral que aún no se puede usar al no estar vigente
3.
NUEVA VERSIÓN DEL PDT PLANILLA ELEC- 2 y el numeral 4 del artículo único del Decreto en ese aspecto la resolución que lo aprobó;
1
TRÓNICA - PLAME, FORMULARIO VIRTUAL Legislativo N° 1:314, los artículos 6°, 7° Y 8° En uso ele las facultades conferidas por el
N20601 de la Resolución de Superintendencia N° 11í ~
) artículo único del Decreto Legislativo N° 1314;
Apruébese el PDT Planilla Electrónica - PLA- 201 7/SUNAT y normas modificatorias regulan
,1 el artículo 10° de la Ley dellmpuesto General
:ME,Formulario Virtual N" 0601 - Versión 3.4, los requisitos para la inscripción en el Registro a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,
a ser utilizada por: de Operadores de Servicios Electrónicos, las cuyo texto único ordenado fue aprobado por
s a) Los sujetos a que se refiere el artículo 4° obligaciones que debe cumplir el operador de el Decreto Supremo N° 055-99-EF y nomas
r de la Resolución de Superintendencia W servicios electrónicos y las sanciones aplica- modificatorias; el artículo 11° del Decreto
J
183~2011/SUNAT y normas modificatorias, bles por el incumplimiento de algunas de esas ro
s Legislativo W 501, Ley General de la SUNAT ....
obligados a cumplir con la presentación de
a la PLAME y la declaración de los conceptos
obligaciones, respectivamente;
Que la única disposición complementaria
y normas modificatorias; el articulo 5° de la ...
o
Ley N° 29816, Ley de Fortalecimiento de la
referidos en los incisosb) al m), o), p), r) y s) transitoria del Decreto Legislativo N" 1314
a SUNAT y normas modificatorias y el inciso
del artículo 7° de la mencionada resolución, a señala que el sistema de emisión electrónica
n o) del artículo 8° del Reglamento de Organi-
partir del período marzo de 2018. a que se refiere el numeral l del artículo único zación y Funciones de la SUNAT, aprobado
,-
b) Aquellos sujetos que se encuentren omi- de dicho decreto -es decir, el SEE - OSE-
y por la Resolucíón de Superintendencia W
sos a la presentación de la PL.AME y a la podrá ser uno de uso obligatorio cuando se
e 122-2014/SUNAT y normas modificatorias;
declaración de los conceptos b) al m) y o) al hayan inscrito al menos tres sujetos en el
e s) del artículo íO de la Resolución de Super- Registro de Operadores de Servicios Electró- SE RESUELVE:
a intendencia N" 183-2011/SUNAT y normas nicos que brinden el servicio a nivel nacional; ARTICULO1°, MODIFICACiÓN DELA REsOLUCIÓN DE
modificatorias por los períodos tributarios de Que es preciso que tanto la SUNAT como SUPERlImNDENCIA N2 117-2017-SUNAT
I-
noviembre de 2011 a febrero de 2018 o deseen los emisores electrónicos tengan elementos 1.1 Incorpórase el inciso 1.41 en el primer
r rectificar la información correspondiente a que les permitan identificar al operador de párrafo del articulo 1° de la Resolución de Su
o dichos periodos, servicios electrónicos que presta su servicio penntendencia N" 11í -201 7/SUNAT y normas
El PDT Planilla Electrónica - PLAME, For- a nivel nacional, de modo tal que el emisor modificatorias, en los términos siguientes:
mulario Virtual W 0601 - Versión 3.4, estará electrónico tome en cuenta el alcance del "Artículo 10. Definiciones
e a disposición de los interesados a partir del servicio para decidir a quién contrata y que (...)
o 1 de abril de 2018, siendo de uso obligatorio la SUNAT conozca cuántos sujetos prestarán 1.41 Servicio a nivel nacional: Al servicio de
a a partir de dicha fecha. el servicio a todo aquel que los contrate para comprobación informática del curnplímíento
e
tener elementos adicionales que le permitan de las condiciones de emisión de los docu-
o Regístrese, comuníquese y publíquese. establecer, más adelante, la oportunidad en mentos electrónicos que sean emitidos a
a
la que el SEE - OSE será obligatorio; por lo través del SEE ~OSE, que es prestado por el
a CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ que se estima necesario establecer requisitos OSE a cualquier emisor electrónico, previa
Ü
Superintendenta Nacional Ce) para la inscripción en el Registro de Operado- contratación yen cualquier lugar en el que se
res de Servicios Electrónicos, obligaciones y deba realizar la emisión, siempre que exista
o
sanciones que ayuden a lograr' aquellos fines; conexión a la Internet en dicho lugar.
i-
Que de otro lado, el numeral 4.6 del artículo (...)."
n
4° de la Resolución de Superintendencia N° 1.2 Incorpórase el inciso j) en el párrafo 6.1
iS
300~2014/SUNAT y normas modificatorias del artículo 6° de la Resolución de Superin-
~l
señala que el emisor electrónico se encuen- tendencia W 117-201 7/SUNATy normas mo-
IS
tra obligado a enviar a la SUNAT el resumen dificatorias y sustitúyase los párrafos 6.2 y 6.3
.e
diario de comprobantes de retención y en dicho artículo, en los términos siguientes:
LEGISLACiÓN TRIBUTARIA

"Artículo 6°. Requisitos para ser inscrito en 1.5 Incorpórase el literal e) en el in.ciso 8.1.2 del sujeto inscrito en el Registro OSE o en
el Registro OSE del párrafo 8.1 del artículo 8° de la Resolución cualquiera de los centros de servicios al
6.1 ( ... ) de Superintendencia N° 117-2017/SUNAT contribuyente de la SUNAT a nivel nacional.
j) Presentar una declaración jurada indicando y normas modificatorias, en los términos SEGUNDA.- PROCEDIMIENTOS
ENTRÁMITE
si se compromete o no a brindar su servicio a siguientes: 2.1 Los sujetos que tengan una solicitud de
nivel nacional, utilizando para ello el formato "Artículo 8°. Sanciones inscripción en el Registro OSE en trámite a la
que obra en el anexo E. 8.1.2 ( ... ) fecha de entrada en vigencia de esta resolución
6.2 Los documentos indicados en los incisos y que con posterioridad sean notificados con
lníracciones menos graves
g), h) y j) del párrafo 6.1 se deben presentar la resolución que declara su inscripción en
(. ..)
en la intendencia u oficina zonal que corres- dicho registro tienen la obligación de presentar
ponda al domicilio fiscal del solicitante o e) No cumplir con el compromiso 25 UIT una declaración jurada en la que indiquen si
en cualquiera de los centros de servicios al de brindar su servicio a nivel asumen o no el compromiso de brindar sus
nacional. servicios a nivel a nacional conforme al inciso
contribuyente de la SUNAT a nivel nacional,
desde el día hábil siguiente al de la presen- 1.41 del primer párrafo del articulo 1° de la
tación de la solicitud y hasta el vigésimo día ( ...)." Resolución de Superintendencia N° 117-2017/
hábil siguiente a esa presentación. 1.6 Incorpórase el párrafo 39.3 en el artículo SUNAT y normas modificatorias. Para tal fin,
6.3 El curnplímíento de los requisitos indica- 39° de la Resolución de Superintendencia N" deben presentar dicha declaración jurada utili-
dos en el párrafo 6.1 se verifica a la fecha de 117-2017/SUNAT y normas modificatorias, en zando el formato que obra en el anexo E de esa
emisión de la resolución que se pronuncie los términos siguientes: resolución, hasta el quinto día hábil siguiente
sobre la solicitud de inscripción en el Registro "Artículo 39°. De los anexos del SEE - OSE a la fecha de notificación de la resolución que
OSE, salvo el de los requisitos indicados en los ( ...) aprueba su inscripción en el Registro OSE.
incisos g), h) y .i). El cumplimiento de estos 39.3 El anexo siguiente también es parte de 2.2 La declaración jurada antes indicada se
últimos requisitos se verifica hasta el último la presente resolución: debe presentar en la intendencia u oficina
día del plazo señalado en el párrafo 6.2. Anexo E: Declaración jurada sobre el alcance zonal que corresponda al domicilio fiscal
(. ..)." del servicio de comprobación informática." del sujeto inscrito en el Registro OSE o en
1.3 Incorporase el artículo 6°-A en la Re- ARTÍCULO1°. ELIMINACiÓN DEL ENVío DEL RESUMEN cualquiera de los centros de servicios al
solución de Superintendencia N" 117-2017/ DIARIODECOMPROBANTES DERETENCiÓNY COMPROBAl"- contribuyente de la SUNAT a nivel nacional.
TESDE PERCEPCiÓNA TRAVEsDEL PROGRAMADE ENVío
SUNAT y normas modificatorias, en los tér-
DE INFORMACiÓN(PEI)
minos siguientes: DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
El emisor electrónico del Sistema de Emisión MODIFICATORIA
"Artículo 6°-A Presentación posterior, por
Electrónica (SEE) creado por la Resolución ÚNICA.- MODIFICACIÓNDE LA REsOLUCiÓNDE Su-
parte del sujeto inscrito en el Registro OSE,
de Superintendencia N" 300-2014/SUNAT y PERINTENDENCIANQ 159-1017/SUNAT
de la declaración jurada sobre el alcance del
normas modificatorias, cualquiera sea el sis- Sustitúyase el párrafo 1.3 de la úníca dis-
servicio de comprobación informática
tema que utilice, debe continuar enviando a posición complementaria derogatoria de la
6-A1 El sujeto inscrito en el Registro OSE
la SUNAT el resumen diario de comprobantes Resolución de Superintendencia N° 159-2017/
que declaró, al momento de su inscripción o
de retención y comprobantes de percepción SUNAT, en los términos siguientes:
luego de ella, no comprometerse a brindar su
emitidos en formatos impresos únicamente a "ÚNICA Anexos
....
<Xl servido a nivel nacional pero que posterior-
C') través del SEE - SUNATOperaciones en Línea ( ...)
.... mente desea asumir dicho compromiso debe
según lo señalado en el inciso b) del numeral
presentar la declaración jurada respectiva 1.3 Derógase el acápite b.3) - Resumen Dia-
;: 4.6 del articulo 4° de la citada resolución y rio del numeral 6.1.3 del ítem 6.1 del anexo
.c utilizando el formato que obra en el anexo E .
<ti seguir utilizando para ello los formatos que 6 de la Resolución de Superintendencia W
6-A2 La declaración jurada se debe presentar
...... en la intendencia 11 oficina zonal que corres-
obran en los anexos N°s. 19 y 20 de la Re- 097-2012/SUNAT y normas modificatorias
D
solución de Superintendencia W 097-2012/ y el acápite b.3) - Resumen Diario del ítem
ponda al domicilio fiscal del sujeto inscrito en
SUNAT y normas modíñcatorias. 2 del anexo B de la Resolución de Super-
el Registro OSE o en cualquiera de los centros
de servicios al contribuyente de la SUNAT a intendencia N" 117-2017/SUNAT y normas
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS modificatorias."
nivel nacional."
TRANSITORIAS
1.4 Incorpórase el numeral 7.14 en el artículo
7° de la Resolución de Superintendencia N" DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRlMERA.- OBLIGACiÓN DE LOS SUJETOSINSCRITOS DEROGATORIAS
117-201 7/SUNAT y normas modificatorias, en EN EL REGISTROOSE DJ: PRESENTAR
LA DECLARACiÓN PRlME.RA.- DEROGACIONESEN LA REsoLUCiÓN DE
los términos siguientes: ¡URADASOBREEL ALCANCEDELSERVICIODE COMPRO- SUPERINTENDENCIA
NQ 300-20 14/SUNAT
"Artículo 7°. Obligaciones que debe cumplir BACiÓNINFORMÁTICA
Derógase el inciso c) del numeral 4.6 del
el OSE 1.1 Los sujetos que se encuentren inscritos artículo 4° y el numeral 4.2 de la cuarta
(...) en el Registro OSE a la fecha de entrada en disposición complementaria transitoria de la
7.14 Cumplir con el compromiso de prestar el vigencia de esta resolución deben cumplir Resolución de Superintendencia N° 300-2014/
servicio a nivel nacional, de haberlo indicado con presentar una declaración jurada en la SUNAT y normas modificatorias.
así en la declaración jura.da que presentó al que indiquen si asumen o no el compromiso SEGUNDA.- DEROGACIONES EN LA REsOLUCIÓNDE
momento de su inscripción o con posteriori- de brindar sus servicios a nivel a nacional SUPERINTENDENCIA
NQ 159-2017/SUNAT
dad, según sea el caso. conforme al inciso 1.41 del primer párrafo Derogase el inciso b) del párrafo 3.1 del
La SUNAT difunde en SUNATVIrtual el alcan- del artículo 1° de la Resolución de Super- artículo 3°, el inciso b) del párrafo 4.1 del
ce del servicio de comprobación informática intendencia N" 117-2017/SUNAT y normas artículo 4°, los incisos b) y e) del párrafo 1.1
a que se comprometió el OSE. modificatorias. Para tal fin, deben presentar de la única disposición complementaria de-
La SUNATpuede requerir al OSE la documen- dicha declaraciónjurada utilizando elforrnato rogatoria y los anexos II y III de la Resolución
taci.ón que permita verificar el cumplimiento que obra en el anexo E de esa resolución, de Superintendencia W 159-2017/SUNAT.
del compromiso de prestar el servicio a nivel hasta el quinto día hábil siguiente a la fecha
nacional, incluso corno consecuencia de que de entrada en vigencia de esta resolución. Registrese, comuníquese y publíquese.
los emisores electrónicos manifiesten que se 1.2 La declaración jurada antes indicada se
incumple. Ante ese requerimiento, el OS¡'j debe presentar en la intendencia u oficina CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ
debe presentar lo solicitado en el plazo que zonal que corresponda al domicilio fiscal Superintendenta Nacional (e)
fije la SUNAT."
LEGISLACiÓN TRIBUTARIA

ANEXO E Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la obligados a efectuar el pago del aporte social;
DECLARACiÓN JURADA Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° Que, en relación con la recaudación de los
SOBRE EL ALCANCE DEL SERVICIO 179-2004-EF y normas modificatorias, y su aportes, el texto del convenio según modelo
DE COMPROBACiÓN INFORMÁTICA
Reglamento, aprobado por el Decreto Supre- aprobado por la Resolución Ministerial N°
mo N' 122-94-EF y normas modificatorias; 079-2009-PRODUCE, señala que el estableci-
SEE - OPERADOR DE SERVICIOS ELECTRONICOS
miento asume el compromiso de efectuar los
SE RESUELVE: depósitos en la cuenta corriente que para tal
FECHA:
ARTrCULOÚNICO,- En las enajenaciones de efecto abriera la entidad bancaria fiduciaria
(Denominación o razón social de la empresa) inmuebles que las personas naturales, su- designada para administrar dichos aportes,
con RUC N° , representada cesiones indivisas o sociedades conyugales estableciéndose penalidades en caso de
legalme;;te por (nombre;Y apellidos) , -que optaron por tributar como tales- realicen incumplimiento;
identificado (a) can tipo y número de documento desde el día siguiente de publicada la presente Que posteriormente el artículo 32° de la Ley
, en relación al alcance del servicio de Resolución hasta la fecha de publicación de N'30003, Ley que regula el Régimen especial
comprobación informática de las condiciones de
la Resolución Minist.erial mediante la cual de seguridad social para los trabajadores y
emisión de los comprobantes de pago y otros do-
se fijen los índices de corrección monetaria pensionistas pesqueros, dispuso que cons-
cumentos emitidos en el SEE -OSE,declara que:
del siguiente mes, el valor de adquisición o tituyen recursos del Fondo Extraordinario
construcción, según sea el caso, se ajustará del Pescador (FEP), además de los aportes
multiplicándolo por el índice de corrección creados en sus artículos 9 y ;31 regidos por
Me comprometo, desde la fecha de presentación de monetaria correspondiente al mes y año de el Código Tributario y administrados por la
la presente, a prestar el servicio antes indicado con adquisición del inmueble, de acuerdo al Ane- SUNAT, el aporte social de carácter tem-
alcance nacional; es decir, a cualquier emisor elec- xo que forma parte de la presente Resolución. poral a que se refieren los considerandos
trónico, previa contratación y en cualquier lugar precedentes;
en el que se deba realizar la emisión, siempre que Regístrese, comuníquese y publique se. Que mediante Decreto Supremo N°289-2017-
exista conexión a la Internet en dicho lugar, según
lo señalado en el inciso 1.41 en el primer párrafo
EF se modificó el Reglamento de la Ley N°
del artículo 10 de la Resolución de Superintenden-
DAVIDALFREDO TUESTA CÁRDENA.S 30003 aprobado por Decreto Supremo N'
cia N° 117-2017/SUNATy normas modificatorias. Ministro de Economía y Finanzas 007-2014-EF a fin de establecer, entre otros,
que corresponde a la SllNAT -además de la
Firma del representante legal administración de los aportes creados por los
artículos 9"y 31" de la Ley N° 30003-la recau-
dación del aporte social creado por la primera
disposición final del Decreto Legislativo N"
1084, precisando que, dada la naturaleza no
tributaria del referido aporte, dicha labor de
recaudación debe ser realizada conforme al
artículo 24° -A del citado reglamento;
RESOLUCiÓN DE SUPERINTE.NDENClA
Que, asimismo, la segunda disposición
NQ93-2018jSUNAT co
complementaría final del Decreto Supremo ....
N" 289-2017-EF señala que la deuda por el o
Lima, 5 de abril de 2018 aporte social generada desde la vigencia del '"
RESOLUCiÓN MINISTERIAL Reglamento de la Ley N° 30003 hasta e131 de
CONSIDERANDO:
NQ 134-2018-EFjt5 n Que la primera disposición final del Decreto
enero de 2018 debe ser pagada de acuerdo a
los plazos establecidos en dicha disposici.ón
Legislativo N' 1084, Ley sobre Límites Máxi- y faculta a la SUNAT a establecer, mediante
Lima, 5 de abril de 2018 mos de Captura por Embarcación, creó un resolución de superintendencia, la forma y
aporte social de carácter temporal a cargo de condiciones para la aplicación de lo dispuesto
CONSIDERANDO; los titulares de los establecimientos industria-
Que, mediante el artículo 21°del Texto Único en la citada disposición;
les pesqueros para consumo humano indirec- Que de otro lado, en uso de las facultades con-
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, to, equivalente a 1.95 dólares americanos por
aprobado por el Decreto Supremo N° 179- cedidas por los artículos 29° y 88° del Códígo
tonelada métrica de pescado descargado en Tributario, la SUNAT ha regulado mediante
2004-EFy normas modificatorias, se dispone dichos establecimientos;
que en el caso de enajenación de bienes las resoluciones de superintendencia números
Que la disposición antes citada señala en 109-2000/SUNAT y 038-20 1O/SUNATel pago
inmuebles el costo computable es el valor de su quinto párrafo que el monto del aporte
adquisición o construcción reajustado por los de la deuda tributaria. utilizando el sistema
se determina en base al volumen total de informático SUNAT Operaciones en Línea o
índices de corrección monetaria que estable- la descarga por embarcación declarada por
ce el Mínísterio de Economía y Finanzas en los bancos habilitados o utilizando el Número
los establecimientos industriales pesqueros de Pago SUNAT (NPS), respectivamente;
base a los Índices de Precios al Por Mayor y que mediante reglamento se determina el
proporcionados por el Instituto Nacional de Que estando a lo señalado en los consideran-
mecanismo para la autoliquidación del aporte, dos precedentes resulta necesario establecer
Estadística e Informática (INEI); la forma y oportunidad de pago del aporte, el
Que, conforme al artículo 110 del Reglamento la forma, plazo y condiciones para el pago del
procedimiento para acreditar la cancelación aporte social así como la forma y condiciones
de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado del mismo, así como el contenido mínimo
por el Decreto Supremo N" 122-94-EF y nor- para el pago fraccionado de los aportes so-
de la liquidación para cobranza que emita la ciales a que se reñere la segunda disposición
mas modificatorias, los índices de corrección entidad fiduciaria;
monetaria serán fijados mensualmente por Re- complementaria final del Decreto Supremo N°
Que el Reglamento del Decreto Legislativo N° 289~2017-EF, estimándose con veniente tener
solución Ministerial del Ministerio de Economía
1084, aprobado mediante Decreto Supremo en consideración para dicho efecto los me-
y Finanzas, la cual será publicada dentro de los N° 021-2008-PRODUCE, señala que mediante
primeros cinco (5) días hábiles de cada mes; canismos para el pago de tributos regulados
resolución ministerial PRODUCE aprobaría el
Que, en tal sentido, es conveniente fijar los texto del convenio de fiel y cabal cumplimiento
referidos índices de corrección monetaria; de obligaciones que debían suscribir los titula- (,J El anexo seha consignado en la sección Indicadores
De conformidad con lo dispuesto en el Texto de esta edición en la pág. 55.
res de establecimientos industriales pesqueros
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

en las resoluciones de superintendencia nú- mientes industriales pesqueros para el pago acumuladas de un mes calendario entre el
meros 109-2000/SUNATy 038-201O/SUNAT; del aporte sociaL décimo quinto y el último día hábil del mes
En uso de las atribuciones conferidas por el 2.2. El Formulario Virtual N° 1680 - Aporte siguiente de realizadas dichas descargas.
artículo 24-A del Reglamento de la Ley N° Social D. Leg 1084 estará disponible en SU-
30003, aprobado por el Decreto Supremo NATVirtual a partir del 17 de abril de 2018. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
W 007-2014-EF y norma modificatoria; la ARTiCULO 3°. FORMA y CONDICIONES PARA EL PAGO RNALES
segunda disposicióncomplementariafinaldel DEL APORTE SOCIAL

Decreto Supremo W 289-2017-EF;el último 3.1.Lapresentación del FormularioVirtualN° PRIMERA. FORMA y CONDICIONES PARA E,L PAGO

párrafo del artículo 5° del Decreto Legislativo 1680 - Aporte Social D. Leg 1084 se realiza DEL APORTE SOCIAL GENERADO DESDE LA VIGENCIA DEL

W 501, Ley General de la SUNATy normas exclusivamente a través de SUNATVirtual. DECRETO SUPREMO NQ 007-20t4-EF
modificatoriasy el inciso o) del artículo 8 del Para dicho efecto el titular del establecimien- El Formulario VirtualN°1680- Aporte Social
Reglamento de Organizacióny Funciones de to industrial pesquero debe: D. Leg. 1084 también debe ser empleado
la SUNAT,aprobado por Resolución de Su- a) Ingresar a SUNATOperaciones en Línea para pagar el aporte socialgenerado desde la
perintendencia N°122-20141SUNAT y normas con su código de usuario y clave SOL. vigenciadel Reglamentode la Leyhasta el31
modificatorias; b) Ubicar el Formulario Virtual W 1680 - de enero de 2018 de acuerdo a lo establecido
Aporte Social D. Leg 1084. en la segunda disposición complementaria
SE RESUELVE: e) Indicar el período de descarga por el cual final del Decreto Supremo W 289-2017-EF.
ARTiCULO 10• DEFINICIONES efectuará el pago del aporte. El sistema Para dichoefecto, el titular del establecirrúen-
Para efecto de la presente resolución se apli- mostrará el valor del aporte en dólares, pro- to industrial pesquero debe:
can las definiciones previstas en el artículo porcionado por PRODUCE,por cada uno de a) Ingresar a SUNATOperaciones en Línea
30 del Reglamento de la Ley N° 30003, Ley los establecimientos industriales pesqueros con su código de usuario y clave SOL.
que regula el Régimen Especial de Seguridad según lo establece el artículo 24°-A del re- b) Ubicar el Formulario Virtual N° 1680 -
Social para los Trabajadores y Pensionistas glamento de la Ley y el cálculo en soles. El Aporte SocialD. Leg 1084.
Pesqueros, aprobado por el Decreto Supremo titular del establecimiento industrial pesque- c) Indicar el período de descarga por el cual
W 007-2014-EF y norma modificatoria, así ro registrará la información que corresponda efectuará el pago del aporte. El sistema le
como las siguientes: siguiendo las indicaciones establecidas en mostrará el valor del aporte en soles propor-
a) Aporte Social:Alaporte social creado por dicho formulario. cionado por PRODUCEpor cada estableci-
la primera disposición final del Decreto Le- 3.2 Para cancelar el importe a pagar a través miento industrial pesquero de acuerdo al
gislativoN° 1084, Leysobre límites máximos de SUNATVirtual, el titular del estableci- tipo de cambio venta del último día del mes
de captura por embarcación. miento industrial pesquero puede optar por que generó la obligación.El titular del esta-
b) Banco(s) habilitado(s): A la entidad ban- alguna de las modalidades que se indican a blecimiento industrial pesquero registrará la
caria habilitada para recibir el pagoutilizando continuación: información que corresponda siguiendo las
el número de pago SUNAT(NPS) a que se a) Pago mediante débito en cuenta: En esta indicacionesestablecidasen dicho formulario,
refiere la Resolución de Superintendencia modalidad, el titular del establecimiento in- Según la modalidad de pago por la que hu-
N°038-201O/SUNAT y normas modificatorias, dustrial pesquero ordena el débito en cuenta biese optado el titular del establecimiento
que dicta medidas para facilitar el pago de la del importe a pagar al banco que seleccione industrial pesquero, el aplicativo efectuará
deuda tributaria a través de SUNATVirtualo de la relación de bancos habilitados y con el el cálculo de intereses a que se refiere la
en esas entidades utilizando el NPS. cual ha celebrado previamente un convenio segunda disposicióncomplementariafinaldel
e) ClaveSOLy códigode usuario:Alos textos de afiliación al servicio de pago con cargo Decreto Supremo N°289-2017-EF.
conformadospor números y/oletras, a que se en cuenta. Para cancelar el importe a pagar a través de
refieren los incisos e) y d) del artículo 10de la La cuenta en la que se realiza el débito es SUNATVirtual,el titular del establecimiento
Resoluciónde Superintendencia N° 109-20001 de conocimiento exclusivo del titular de la industrial pesquero puede optar por alguna
SUNATy normas modificatorias. cuenta y del banco. de las modalidadesprevistas en el artículo 3°.
d) NPS:Al número de pago SUNATa que se b) Pago mediante tarjeta de crédito o débito: SEGUNDA. PLAZO EXCEPCIONAL PARA PAGO DEL

refiere el inciso e) del artículo 10 de la Re- En esta modalidad, se ordena el cargo en PERlODO FEBRERODE 20 t 8
solución de Superintendencia N° 038-20101 una tarjeta de crédito o débito del importe Por excepción, el plazo para el pago del
SUNATy normas modificatorias. a pagar al operador de la tarjeta de crédito aporte socialcorrespondiente a las descargas
e) PRODUCE:AlMinisteriode laProducción. o débito que se seleccione de la relación que realizadasen febrero de 2018 es el mismoque
f) Reglamento de la Ley:Alreglamento de la tiene habilitada SUNATVirtual y con el cual aquel que corresponde a lasdescargas que se
LeyN°30003,aprobadopor DecretoSupremo previamente exíste añlíación al servicio de realicen en marzo de 2018.
TERCERA. DE LA APLICACiÓN DE DETERMINADAS
N°007-2014-EFy norma modificatoria. pagos por Internet.
NORMAS PARA EfECTO DE LA PRESENTACiÓN DEL PAGO
g) SUNATOperaciones en Línea:Al sistema 3.3. Adicionalmente a lo señalado en el DEL APORTE SOCIAL
informático disponible en la Internet que párrafo 3.2, se puede cancelar el importe a Para efecto de lo dispuesto en la presente
permite realizar operaciones en forma tele- pagar en los bancos habilitados utilizando resolución, entiéndase extendidos los al-
mática entre el usuario y la SUNAT,según el NPS, para lo cual se debe tener en cuenta cances de las resoluciones de superinten-
el inciso a) del artículo l? de la Resolución el procedimiento establecido en el artículo dencia números 109-2000/SUNATy normas
de Superintendencia W l09-2000/SUNATy 8° de la Resolución de Superintendencia N° modificatorias y 038-2010/SUNATy normas
normas modificatorias. 038-201O/SUNAT. modificatoriaspara efecto de realizar los pa-
h) SUNATVirtual:Al portal de la SUNATen 3.4. Cualquiera sea la modalidad de pago gos del aporte social correspondientes a los
la Internet, cuya dirección es http://www. a emplear, el titular del establecimiento meses de febrero de 2018 en adelante y para
sunat.gob.pe. industrial pesquero debe cancelar el integro el pago del aporte socialgenerado hasta el31
Cuando se haga mención a un artículo sin del importe a pagar a través de una única de enero de 2018.
indicar la norma a la que corresponde, se transacción bancaria.
entenderá referido a la presente resolución. ARTICULO 4°. PLAZO PARA EFECTUAR EL PAGO DEL
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ARTICULO 20• APROBACIÓN DEL FORMULARlO VIRTUAL APORTE SOCIAL

2.1. Apruébase el Formulario VirtualN° 1680 Los titulares de los establecimientos indus-
triales pesqueros deben efectuar el pago del \1CTORPAULSHI,9UIYAMA KOBASHIGAWA
- Aporte Social D. Leg 1084, el que debe ser Superintendente Nacional
utilizado por los titulares de los establecí- aporte social correspondiente alas descargas
o
a.

il
o
la
1 IMPUESTOA LA RENTA- DECLARACiÓN del beneficio tributario contenido.en la LeyN° formática y se elimina un medio de envio del
o JURADA ANUAL 2017 (11.03.2018-174)N 3°3°9· resumen diario de comprobantes de retención
.a Mediante R.de S.N° 77-2018/SUNAT se modi- y comprobantes de percepción.
fican los sujetos obligados a presentar la De- CÓDIGO TRIBUTARIO- DECLARACIONES
1- claración Jurada Anual del Impuesto a la Renta TRIBUTARIAS(29.03.2018 - 5) IMPUESTOA LA RENTA- íNDICE DE
del Ejercicio Gravable 2017. PorD.S.N° 34-201S-PCMse declara el Estado de CORRECCiÓNMONETARIA (06.04.2018 -16)!')
Emergencia en la capital del distrito de Sandia, Mediante R.M. N° 134-2018-EFf1Sse fijan los
DETRACCIONESDE IMPUESTOS- provincia de Sandía, en el Centro Poblado Colli- índices de corrección monetaria para efectos
DISPOSICIONESREGLAMENTARIAS ni del distrito de Pomata, provincia de Chucui- de determinar el costo computable de los in-
(18.0302018- 23){l) to, yen el Centro Poblado de Jacha Jaa distrito muebles enajenados por personas naturales,
al Por R.de S. N" 82-2018/SUNAT se modifica la de Moho, provincia y departamento de Moho, sucesiones ifldivisas o sociedades conyugales
e R.de S. W 183-2004/SUNAT, que aprueba nor- del departamento de Puno; y, en el distrito de que optaron por tributar como tales.
r- mas para la aplicación del Sistema de Pago de Ambo. provincia de Ambo del departamento
i- Obligaciones Tributarias, a fin de incorporar de Huán uco, por desastre a consecuencia de CONTRIBUCIONES- APORTESOCIAL
II bienes a dicho sistema, así como la Tercera intensas precipitaciones pluviales. PESQUERO(08.04-2018 -12)(·)
1$ Disposición Complementaria Final de la R.de Por R. de S. N° 93-2018fSUNAT se establecen
l-
S. N° 1S8-2012/SUNATpara excluir a los agen- CÓDIGO TRIBUTARIO - PLANILLA las formas, plazos y condiciones para el pago
.a tes genera les. ELECTRÓNICA(30.03.2018 - 47)(') del aporte social a que se refiere el inciso a)
,8
Mediante R.de S.N° 91-2018/SUNAT se aprue- del artículo 32° de la Ley N° 3°0°3, que regula
).
BENEFICIOSTRIBUTARIOS- RÉGIMEN ba la nueva versión del PDTPlanilla Electróni- el Aporte del Régimen Especial de Pensiones
l-
PARAAERONAVESPILOTADASA DISTANCIA ca - PLAME,Formulario Virtual N" 601. para los Trabajadores Pesqueros.
(22.0302018- 4)
o
Mediante Ley N° 30740 se regula el uso y las SISTEMA DE EMISiÓN ELECTRÓNICA
á
operaciones de 105 sistemas de aeronaves - DISPOSICIONESREGLAMENTARIAS
a pilotadas a distancia (RPAS).La Segunda Dis- (30.03.2018 - 48)(')
~1 (1) Publicada en el Suplemento Mensual Informe
posición Complementaria Final establece la Por R. de S. N° 92-2018/SUNAT se regula la Tributario N° 322. marzo de 2018.
aplicación para los gastos en dichas aeronaves presentación de la Declaración Jurada sobre (2) Publicada en el presente número de la ReVIsta
e el alcance del servicio de comprobación in- AnalisI5 Tnbutano.
o
a

.L

)1
s
e
e

.s
o ACTIVIDAD EMPRESARIAL- DISPOSICIONES mediato de la reparación civil a favor del Esta- 52° de la Constítucion Política del Perú, sobre
CONTRA LAVADO DE ACTIVOS y do peruano en los casos de corrupcion y deli- las reglas respecto a la nacionalidad peruana.
e FINANCIAMIENTO Del TERRORISMO tos conexos. La sexta y décima disposiciones
t- (11.03.2018-152) complementarias finales tienen contenido PODERJUDICIAL- ORGANIZACIÓN INTERNA
i- Mediante D. S. N° 3-2018-JUS se aprueba el tributario. (16.opOI8 - 49)
Plan Nacional contra el Lavado de Activos y el PorRes.Adm. N° 59-2018 CE Pl se crea la 'Comi-
.S Hnanciamiento del Terrorismo 2018-2021. ACTIVIDAD EMPRESARIAL- PROCEDIMIENTOS sión Nacional de Atención al Usuario Judicial"
e- ADMINISTRATIVOS APLICABLES
s ADUANAS - RÉGIMEN PARAIMPORTADORES (13.03.2018 -13) PODERJUDICIAl- ORGANIZACiÓN INTERNA
a FRECUENTES(11.0302018-174) Por D.S.N 2'2018-PRODUCE se aprueba el Re-
Q (16.03·2018 - S2)
¡ PorR. de S. N°7-201S/SUNAT/310000 se aprue- glamento de Fiscallzación y del Procedimiento Mediani.e Res. Adm. N6 76 2018 CE PJse aprue-
ban las normas que implementan medidas de Administrativo Sancionador del Mínísterio de ba el "Pian Nacional de Capacitación 2018 para
faciíitación dispuestas por el D. S. N° 18-2018- la Producción aplicable a la Industria y Comer- el FortaleCImiento de la Reforma ProcesalLabo-
J:;F sobre importadores frecuentes. cio Interno. ral".

ACTIVIDAD EMPRESARIAl-CONTINUlDAD DE CONSTITUCIÓN POtiTlCA DEL PERÚ-


PROYECTOSDE INVERSiÓN AFECTADOSPOR DISPOSICIONESSOBRENACIONALIDAD
CORRUPCiÓN(12.03.2018 - 2)(') ('4·03·2018 - 4) (¡J Publicado en el Suptemento Mensual informe
Mediante Ley N" 30737 se asegura el pago in- Mediante Ley N" 30738 se reforma el articule rnDUwno N° ]22. marro de 2018,
LEGISLACiÓN SUMILLADA

SECTOR TURisT1CO - DISPOSICIONES TRABAJO - DISPOSICIONES SOBRE EMPLEO SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES -
REGLAMENTARIAS (17.03.2018 -10) (20.03.2018 - 28) MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS
Por R. VM. N° 3-2018-MINCETURIVMT se Mediante D. S. N° 3-2018-TR se establecen las (26.03-2018 -10)
aprueban los formatos y documentos seña- disposiciones para el registro y difusión de las Mediante R. de SBS N' 1124-2.018se modifican
lados en el Reglamento de Seguridad para la ofertas laborales del Estado. 105 Títulos VII y IV del Compendio de Normas
Prestación del Servicio Turístico de Aventura, de Superintendencia Reglamentarias del Sis-
aprobado por D. S. N" S-2016-MINCETUR. SECTOR PÚBLICO - DISPOSICIONES SOBRE tema Privado de Adrrunistradon de Fondos de
REGISTRO DE OPERACIONES (21.03·2018 -7) Pensiones,y la Circular N° AFP 105-20°9.
SECTOR TRANSPORTES - PROCEDIMIENTOS Por R D. N" 12-2018-EF/S2.05 se aprueba la Di-
ADMINISTRATIVOS (17.03-2018 - 33) rectiva N" 1 2018-EF/S2.0S,Procedimiento para SECTOR FINANCIERO - HIPOTECA INVERSA
Mediante R. M. W 153-2.018-MTC/ol se modi- el Registro de Información de los Activos y Pa- (28.03.2018 _. 4)!,j
fica
el TUPA del Ministerio de Transportes y sivos Financieros de las Entidades del Sector Por Ley N° 3°741 se regula el uso de la Hrpoteca
Comunicaciones. Publico No Financieros en el Módulo de Instru- Inversa.
mentos Fina ncieros.
CONTRATACIONES DEL ESTADO- SECTOR PÚBLICO - FORTALECIMIENTO DE LA
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - CONTRALORíA (28_0302018 - 6)
(17.0302018 - 42) SISTEMA ÚNICO DE TRÁMITES (23.03.2018 - 4) Mediante Ley N° 30742 se regula el fortalecí-
Por Resolución N" 13-2018-OSCE/PREse modi- Mediante D. S. N' 31··2018-PCMse aprueba el miento de la Contraloria General de la Repú-
fica la Directiva "Procedimiento para la inscrip- Reglamento del Dec. Leg. N° 1203, que creó el blica y del Sistema Nacional de Control
ción, renovación de inscripción, aumento de Sistema Único de Trámites (SUT) para la sim-
capacidad máxima de contratación, amplia- plificación de procedimientos administrativos REESTRUCTURACiÓN AGRARIA -
ción de especialidad y categorías e inscripción y servicios prestados en exclustvtdad. MODlDlFICAClONES REGLAMENTARIAS
de subcontratos de ejecutores y consultores (29.03.2018 - 34}!>¡
de obras en el registro de proveedores (RNP)". SECTOR PÚSUCO - POl!TlCAS NACIONALES Por D. S. N° 73-2018 EF se modifica el Regla-
(23.03.2018 - 8) mento de la Ley N" 30573. ey de Reestructura-
CONTRATRACIONES DEL ESTADO- Por D. S. N" 32-2018-PCM se deroga el D S. N° ción Agraria Especial.
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS 27-2007-PCM y modificatorias que define y es
(17.03-2018 - 43) tableee las políticas nacionales de obligatorio MINISTERIO OE TRABAJO - P~AN OPERAnVO
Mediante Resolución N" 14-2018-0SCE/PRE se cumplimiento para las entidades del Gobierno INSTITUCIONAL (30.0302018 - 41)
modifica la Directiva "Procedimiento de selec- Nacional. Mediante R M N' 90·2018··TR se aprueba el
ción de subasta inversa electrónica". Plan Operativo Institucional POI 2018 del Mi
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - nisterio de Trabajo y Promooón del Empleo.
CONTRATRACIONES DEL ESTADO- PLATAFORMA DIGITAL (23_0302018 - 9)
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Mediante D. S. NC 33-2018-PCM se crea la Pla- SECTOR FINANCIERO - MODIFICACIONES
(17.03·2018 - 43) taforma Digital Única del Estado peruano y se REGLAMENTARIAS (01.04.2018 -15)
Por Resolución N° 1S-2018-0SCE/PRE se modi- establecen disposiciones adicionales para el POI R de 5BS N" 1201.2018 se modifican Nor-
fica la Directiva "Bases y solicitud de expresión desarrollo del Gobierno Digital. mas para el Registro de Empresas y Personas
ce de interés estándar para los procedimientos que efectúan Operaciones Financieras o de
....
Q de selección a convocar en el marco de la Ley SISTEMA FINANCIERO - RELACiÓN DE Cambio de Moneda supervisadas en mate
'"
.¡;-
N' 30225"· BANCOS DE PRIMERA CATEGORíA ria de prevención dei lavado de activos y del
.c
(23.03-2018 - 66) financiamiento del terrorismo por la SBS, a
lO CONTRATRACIONES DEL ESTADO- Por Circular N" 10-2m8-BeRP se aprueba la lis- través de lél UIF - Perú.
m DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS ta de Bancos de Primera Categoría.
tT (17·03-2018 - 44) SECTOR FINANCIERO - MODIFICACIONES
Mediante Resolución N° 16-2018-0SCE/PRE se SECTOR FINANCIERO - MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS (02.04.2018 - 4)
modifica la Directiva "Requisito de solvencia REGLAMENTARIAS (;14.0302018 -128) Mediante R.de ses
N° 1200-:Z018 se modifica
económica en adjudicaciones simplificadas cuyo Mediante R. de SBS N.o 1123-2018 se modifica el Reglamento para la Supervisión Consolida-
uso se autoriza mediante normas de excepción". el Reglamento para el Requerimiento de Patri- da de los Conglomerados Financieros y Mixtos
monio Efectivo por Riesgo de Crédito.
SUNAT - ACTIVIDADES DE CULTURA INVERSiÓN PÚBLICO PRIVADA - INVERSiÓN
TRIBUTARIA (18.03.2018 - 24)(» SECTOR FINANCIERO - DISPOSICIONES DE EN TIERRAS (°3.04.2018 - 4)
Por R.de S. N" 83-201S15UNAT se modifica la R. ENCAJE (2S.0¡P018 - 2) Por Ley N° 30744 se facilita la Inversión en tie-
de S. N· 323-;¡017/SUNAT y artículos del Anexo Por Circular N° n-201g-SeR Pse establecen dls- rras para ganar al mar, rios y lagos. por causas
de la R. de S. N° 329-201S/SUNAT que aprobó posicíones de encaje en moneda extranjera. naturales o artificiales.
las Bases para la realización del Sorteo de
Comprobantes de Pago él nivel nacional. SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES -LíMITES POOER JUDICIAl- LEYDE CARR.ERAJUDICIAL
DE INVERSiÓN (2S.0302018 - 9) (03.04.2018 - 5)
PODER EJECUTIVO- DISPOSICIONES Mediante Circular N<>12'2018-BCRP se esta- Mediante Ley N° 30745 se establece un régl
COMPETENCIAlES (20.03.2018 - 3) blecen limites de inversion generales para los men exclusivo para tos trabajadores jurisdic
Mediante D. S. N" 29-2018-PCM se aprueba el fondos admtrustrados por LasAFP. Clonales y administrativos del Poder Judicial
Reglamento que regula las Políticas naciona-
les de competencia exclusiva del Poder Ejecu MINISTERIO DE ECONOMíA y FINANZAS -
tivo, establectendo las normas que rigen su PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
rectoría. (26.0302018 - 6)
Por Resolución de Secretana General N° 5-2018-
SECTOR ELÉCTRICO- DISPOSICIONES EF/13 se aprueba el Plan Operativo Institucional
REGLAMENTARIAS (20.03_2018 -13) POI 2018 Modificado del Ministerio de Econo
Por D. S. N' S-2018-EM se modifica el Reg!a- rrua y Finanzas. (¡) PU!l;iwda en el supteown:» .'"knwa! Informe
mento del Mercado Mayorista de Electricidad. ¡"butonoN",'_ n',u'o de 10 ¡S.
(_') Pub!i",do, n e' nresent.e numero de la Re\i,ta
Anal/s", Tnburario
LEGISLACiÓN ",UM _LADA

SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES - SECTOR FINANCIERO - DISPOSICIONES


LINEAMIENTOS PARA LA FISCALIZACIÓN REGLAMENTARIAS (06.04.2018 -48)
(03.04.2018 - 2) Por R. de SBS NQ 1325-2018 se aprueban las
Por R.M. N° 44"2018-EF/53 se aprueban los li- Normas especiales para la implementación
neamientos para la Fiscalización del Régimen de la Ley N° 30607, que modifica y fortalece el
Pensionario del Decreto Ley N" 20530, sus nor- funcionamiento de las Cajas Municipales de
mas modificatorias, complementarias y cone- Ahorro y Crédito.
xas.
MERCADO DE VALORES - MODIFICACiÓN DE
SECTOR FINANCIERO - MODIFICACIONES MANUALES (07.04.2018 - '15)
REGLAMENTARIAS (06.04.2018 - 44) Mediante R. de S. N° 37' 2018-SMV/o2 se modi-
Mediante R.de SBS N° 1324-2018 se modifica el fican los Manuales para el Cumplimiento de
Reglamento para la Elección de los Represen- 105 Requisitos Aplicables a las Ofertas Públicas
tantes al Directorio de las Cajas Municipales de Instrumentos de Corto Plazo y de Bonos
de Ahorro y Crédito. emitidos por émpresas en el Mercado Alter-
nativo de Valores.

- .
Resolución Presidencia

del Consejo Ejecutivo NoCla


MINISTERIO DE TRABAJO - ORGANIZACiÓN MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN-
INTERNA (14.0302018 - 21) ORGANIZACiÓN INTERNA (°3.04.2018 - 21) Resolución de la Presidencia
Mediante R. M. N° 75-2m8-TR se acepta la Mediante R. 5. N° 94-2018-PCM se nombra del Directorio de INDECOPI
renuncia de Juan Carlos Gutiérrez Azabache como Ministro de la Producción al señor Da-
como Director General de la Dirección General niel Adolfo Córdova Cayo.
de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promo-
ción del Empleo designándose en su lugar a MJNISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y
Johan otoya Calle. TURISMO - ORGANIZACiÓN INTERNA
(03.04.2018 - 22)
MINISTERIO DE TRABAJO - ORGANIZACiÓN Por R.S. NO 95-2018·PCM se nombra como Mi-
INTERNA (19.0302018 - 6) nistro de Comercio Exterior y Turismo al seña,
Por R. M. N° 81'2018-TR se designa a Sahda Fa- Rogers Martin Valencia Espinoza.
yad Valverde como Directora General de la Di-
rección General de Derechos Fundamentales Y MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
Seguridad y Salud en el Trabajo, del Ministerio COMUNICACIONES - ORGANIZACiÓN
de Trabajo y Promoción del Empleo. INTERNA (03.04.2018 - 22)
Mediante R. S_ N" 97·2018·PCM se nombra
CONGRESO DE LA REPÚBLICA - PRESIDENCIAL como Ministro de Transportes y Comunicacio-
(24·0302018 - 4) nes al señor Edmer Trujillo Mori.
Mediante Resolución Legislativa del Congreso
Na 8·2017-2.018-CRel Congreso de la República TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
acepta la renuncia del ciudadano Pedro Pablo - ORGANIZACiÓN INTERNA (03.04.2018 - 42)
Kuczynski Godard al cargo de Presidente de la Por Acuerdo de Sala Plena N° 1-201B-ICE se
República y se declara la vacancia de la Presi- eligen como presidente del Tribunal de Con-
dencia de la República. trataciones del Estado al señor Víctor Manuel
Vi!lanueva Sandoval
CONSEJO DE MINISTROS - ORGANIZACiÓN
INTERNA (03_04.2018 -19) MINISTERIO DE ECONOMíA y FINANZAS-
Por R. S. N° 84-2018-PCM se nombra como ORGANIZACiÓN INTERNA (05.04.2018 - 6)
Presidente del Consejo de Minfstros al señor Mediante R. M N' 6-2018-EF se designa a la
César v.llanueva Arévalo, señora Betty Armida Sotelo Bazán en el cargo
de Vicernmistra de Hac-enda del Minosteno de
MINISTERIO DE ECONOMíA y FINANZAS- Econorrua y Finanzas
ORGANIZACiÓN INTERNA (03.04.2018 -19)
Mediante R. S. N° 87'20l~' PCM se nombra TRIBUNAL CONSTITl,ICIONAl-
como Ministro de ECOn1)m~a Y Fmanzas al se CONFORMACIÓN DE SALAS (06.04.2018 - 51)
ñor David Alfredo Tuesta Carden as. Por Re~.Adm N" 7S20 8·!J/T( SE' e,>tablece la
n .reva e=nfo IT 'le e d Ils Sa as nmera f
MINISTERIO DE TRAe,AJO - ORGANIZACiÓN 5(')2'nd 1é T .un Co ist u 'la' a a el
'18
INTERNA (03.04.2018 - 21) M
p o -201S.PCM se nombra como I
. or R S. N 93 .' del F'T'pleo a'
. d T bajo y pwmoClon
rustre e ra • 'M' in Sanehez ReYf')
señor Christian Romu,o ian
ACTUALIZACiÓN TRIBUTARIA
EMPRESARIAL
Pu ntos críticos y
herramientas prácticas
El Equipo de Análisis Tributario organiza eventos
TRUJILLO: especiales sobre materia contable y/o tributaria como
18 Y 19 de mayo el Seminario Anual de AELE.
de 2018 Este año hemos decidido retomar nuestros eventos
en otras provincias del país. Por ello, los miembros
del Equipo de Análisis Tributario participaremos en
AREQUIPA: Seminarios de Actualización Tributaria en Trujillo,
8 Y 9 dejunio Arequipa y Piura.
de 2018

PIURA: o INFORMES
6 Y 7 dejulio AELE
Av. Pedro de Osma 402
de 2018 480-0626
Lima 04 Perú
:www.aele.com

ISSN 2074-109X

772074 109002 >


I ""

También podría gustarte