Presentación y Conceptos de Sistemas Fotovoltaicos
Presentación y Conceptos de Sistemas Fotovoltaicos
Presentación y Conceptos de Sistemas Fotovoltaicos
DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS
LUNES VIRTUAL DE 19:00 A 22:00 HRS
VIERNES PRESENCIAL DE 08:00 A 11:00 HRS
PRESENTACIÓN
• CONTACTO:
Correo: marcirecarrillo@gmail.com
• WhatsApp: 9991 00 06 84
SG CEFERESO 1
3870 –AJ- 08-01 I6
• Máster Universitario en Ingeniería de la Energía con Itinerario en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Madrid.
3
Dinámica del curso
Criterios de Evaluación
Criterio Valor
4
Asistencia y Participación
Asistencias Porcentaje
13 100
12 92
11 85
10 77
9 69
8 62
7 54
6 46
5 38
4 31
3 23
2 15
1 8
5
Evaluaciones rápidas
Test de 5 a 10 preguntas
relacionadas a lo visto en
la clase
6
Prácticas
7
Prueba Práctica
8
Prueba teórica
• Prueba de conocimientos
Prueba escrita
Preguntas teóricas
Problemas de cálculo sencillo
9
Dinámica del Curso
Dinámica Sesión 1
Sesión 2
02/oct/2023
06/Oct/2023
Virtual
Presencial
3 hrs
3 hrs
del Curso Sesión 3 09/Oct/2023 Virtual 3 hrs
Sesión 4 13/Oct/2023 Presencial 3 hrs
Sesión 5 16/Oct/2023 Virtual 3 hrs
Sesión 6 20/Oct/2023 Presencial 3 hrs
Sesión 7 23/Oct/2023 Virtual 3 hrs
Sesión 8 27/Oct/2023 Presencial 3 hrs
Sesión 9 30/Oct/2023 Virtual 3 hrs
Sesión 10 03/Nov/2023 Presencial 3 hrs
Sesión 11 06/Nov/2023 Virtual 3 hrs
Sesión 12 10/Nov/2023 Presencial 3 hrs
Sesión 13 17/Nov/2023 Presencial 4 hrs
11
Tema Contenido Horas Fecha Sesión
1 Presentación 1 30-sept-23
2 Examen diagnóstico 1 30-sept-23 1
3 Conceptos generales 1 30-sept-23
4 Componentes de un Sistema Fotovoltaico. Módulos Fotovoltaicos 4 01-oct-23 2
5 Componentes de un Sistema Fotovoltaico. Inversores 3 07-oct-23 3
6 Proceso de Instalación. Cálculo del consumo 4 08-oct-23 4
7 Proceso de Instalación. Levantamiento arquitectónico y eléctrico 3 14-oct-23 5
8 Proceso de Instalación. Diseño de instalación 4 15-oct-23 6
9 Proceso de Instalación. Estructura 3 21-oct-23 7
10 Proceso de Instalación. Configuración y Material Eléctrico 4 22-oct-23 8
11 Proceso de Instalación. Normativa y Trámites 3 28-oct-23 9
12 Servicios Postventa. Mantenimiento y Mercado 4 29-oct-23 10
13 Puesta en Marcha de un sistema 3 04-nov-23 11
14 Evaluación final 2 05-nov-23 12
Total 40
12
Temario y calendario
Clase Tema Fecha
13
Temario y calendario
Clase Tema Fecha
08:00. Proceso de Instalación. Cálculo del consumo SFVI y SFVA
Lectura del Medidor
4 Cálculo del consumo Viernes 13 de octubre de 2023
Cálculo de la producción
Prueba rápida
14
Temario y calendario
Clase Tema Fecha
08:00 Proceso de Instalación. Armado de estructuras e
instalación material eléctrico
8 Viernes 27 de octubre de 2023
Práctica. Instalación de estructura e instalación
eléctrica.
16
EXAMEN
DIAGNÓSTICO
Examen diagnóstico.
1. ¿Qué es voltaje y qué es corriente?
2. ¿Cuál es la diferencia entre corriente alterna y corriente continua?
3. Nombra las normativas relacionadas con instalaciones fotovoltaicas que conozca.
4. Defina celdas, paneles y módulos solares.
5. ¿Cuál es la principal función del inversor?
6. Menciona algunas herramientas y equipos necesarios para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
7. En una instalación de 16 paneles de 410W. ¿De qué tamaño debe ser el inversor?
8. ¿Cuál es el voltaje y la corriente de un arreglo de seis módulos fotovoltaico de 40 V y 10 A conectados en serie.
9. ¿Qué diferencias existen entre una instalación de baja tensión y una de media tensión?
10. ¿Cuánta energía diaria producen 8 módulos de 455W, en un sitio con 5 horas solares pico promedio?
11. ¿Qué tema le gustaría que se toque durante el curso? ¿Cuál es su expectativa?
18
CONCEPTOS
GENERALES
Conceptos básicos de electricidad
Corriente
La corriente eléctrica ( I ) es el flujo continuo de carga eléctrica por unidad de tiempo que circula a través de
un conductor a consecuencia de la presencia de un diferencial de tensión.
Tensión
Tensión ( V ) es el diferencial de potencial eléctrico entre dos puntos, en otras palabras, es la energía
requerida para mover una unidad de carga eléctrica en un cuerpo, es decir, una saturación de electrones.
Corriente y Tensión
Tensión eléctrica
Conceptos básicos de electricidad
Resistencia
La resistencia es la oposición que presenta un material al flujo de electrones. Su valor depende del
material y de características físicas como diámetro, distancia, etc.
Resistividad
Es la resistencia eléctrica especifica de un material ( ρ). Su valor describe la capacidad de una
substancia para oponerse al flujo de carga eléctrica a través de ella, varía de acuerdo al tipo de
material y a los cambios de temperatura
𝑘𝑚
𝑘𝑚
Conceptos básicos de electricidad
Conductancia
Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la propiedad del material de permitir el flujo de
cargas (electrones). Es la inversa de la resistencia eléctrica.
Su unidad en el Siemens [S].
Conductividad
Capacidad de un cuerpo para conducir la corriente eléctrica. La conductividad es la inversa de
la resistividad.
Su unidad en el Siemens/metro [S/m].
Fuente: aulavirtual.cobaep.com
Tensión eléctrica
Conceptos básicos de electricidad
Corriente
Existen dos tipos de forma del flujo de los electrones en un conductor:
• Corriente directa o continua (CC)
• Corriente alterna (CA)
Nota: Ambas se presentan en un sistema fotovoltaico
Corriente directa
• Esta es la forma mas elemental de
electricidad y se usa generalmente en los
equipos electrónicos. Es unidireccional ya
que los electrones siempre fluyen desde la
terminal negativa a la positiva por toda el
área transversal del conductor.
• Polaridad: positivo o negativo.
• Su operación requiere de mayor precaución
puesto que no oscila, por lo que no existe
un momento donde disminuya su magnitud. Corriente continua o directa
(CD o DC)
Conceptos básicos de electricidad
Corriente directa
Los módulos fotovoltaicos generan electricidad en corriente continua y los diseños eléctricos pueden indicar
que se conecten en serie, dando como resultado una tensión de trabajo de una magnitud tal que resulte poco
convencional en un sistema eléctrico tradicional. Es muy común trabajar con tensiones de circuito abierto
cercanas a los 600 V y tensiones de operación cercanas a los 450 V. Bajo estas condiciones se incrementa el
riesgo de la presencia de arco eléctrico.
En viviendas unifamiliares y bifamiliares se permite manejar tensiones menores a 600V, acorde al art. 690-
7 (c).
Nivel de tensión
• Baja (< 1 kV),
• Media (1kV < V < 35kV),
• Alta (35kV < V ≤ 230kV) y
• Extra alta tensión
(uso común en transmisión V > 230 kV) Corriente Alterna
Potencia
Razón a la cual la energía es transferida, empleada o transformada. Rapidez con que la energía eléctrica
se transforma o asume otra forma. La potencia es medida de forma instantánea.
Su fórmula es : P = V * I
La energía eléctrica consumida por los servicios ya sean residenciales, de comercio e industriales se miden
en kWh (Energía real). Es decir, los kWh es la cantidad de energía que consume una carga o que transforma
un SFV.
Conceptos básicos de electricidad
Triángulo de potencia (CA)
P – Potencia activa
Conocida como potencia real. Es la potencia que
en el proceso de transformación de la energía
eléctrica se aprovecha como trabajo [W].
El símbolo de la unidad es el “Watt (W)”
El símbolo de la magnitud es “P”.
Q – Potencia reactiva
Potencia disipada por las cargas reactivas
(Bobinas o inductores y capacitores o
condensadores).
El simbolo de la unidad son los
Volt- Amper -Reactivo VAR
El Simbolo de la Magnitud es “Q”
S – Potencia aparente
Esta potencia es la que realmente suministra una
planta eléctrica cuando se encuentra
funcionando al vacío.
El simbolo de la unidad son los VA.
El simbolo de la magnitud es S.
Fuente: potenciaelectrica.wikispaces.com
Energía
“Propiedad” de los cuerpos o sistemas materiales en virtud de la cual estos pueden transformarse (a si
mismos). Indica la capacidad de un cuerpo o sistema para producir una transformación, con independencia
de que estas se produzcan o no. El trabajo es una forma de transformación de la energía.
Corriente I Amper A
Resistencia R Ohm Ω
Conductancia G Siemens S
CONEXIÓN EN SERIE
Se incrementen los voltajes.
V total = V1 + V2 + V3
A total = A1= A2 = A3
Conceptos básicos de electricidad
Conexión en paralelo
CONEXIÓN EN PARALELO
Resultado: Se incrementen las corriente.
V total = V1 = V2 = V3
A total = A1+ A2 + A3
Monofásico, Bifásico y Trifásico
Alta, Media y Baja Tensión
110V
220 V
440 V
Teoría Solar
Irradiancia e irradiación
La Irradiancia es la potencia incidente por unidad de superficie. Su unidad es “Watt por metro cuadrado”:
Principio de operación
Teoría Solar
Inclinación y orientación
Orientación e Inclinación
Teoría Solar
Incidencia de radiación solar en la Tierra
Fuente: www.areaciencias.com
La radiación solar es un proceso por medio del cual se transmite energía en forma
de ondas electromagnéticas emitidas por el Sol.
A la superficie terrestre incide:
Fuente:http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/
Tipos de radiación
Teoría Solar
Horas Solares Pico (HSP)
La hora Solar pico (HSP) es una unidad que mide la irradiación solar y se define
como el tiempo en horas de una hipotética irradiancia solar constante de 1 kW/m2.
Fuente: www.researchgate.net
●https://power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/
Fuente: Nasa
Fuente: eosweb.larc.nasa.gov
Fuente: eosweb.larc.nasa.gov
Fuente: eosweb.larc.nasa.gov
Fuente: eosweb.larc.nasa.gov
Fuente: eosweb.larc.nasa.gov
Fuente: eosweb.larc.nasa.gov
• Temperatura: 25° C
Fuente: NAPCEB
Geometría solar
Teoría Solar
Base de datos de Recurso Solar
Fuente: NAPCEB
eometría solar
Ubicación, Inclinación y Orientación
59
LISTOS PARA COMENZAR
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
61