Componentes. Paneles Solares
Componentes. Paneles Solares
Componentes. Paneles Solares
DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS
SÁBADOS DE 15:00 A 18:00 HRS
DOMINGOS DE 09:00 A 13:00 HRS
COMPONENTES DE UN
SFV. MÓDULOS
FOTOVOLTAICOS
DOMINGOS DE 09:00 A 13:00 HRS
OBJETIVO
• Conocer e identificar las principales características físicas y eléctricas de los
módulos fotovoltaicos.
CONTENIDO
1. UN POCO DE HISTORIA
2. CELDAS, MÓDULOS, PANELES Y ARREGLOS FOTOVOLTAICOS
3. COMPOSICIÓN DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS
4. TIPOS DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS
5. PARÁMETROS PRINCIPALES
6. TIPOS DE CONEXIÓN
7. AFECTACIONES PRINCIPALES
8. CERTIFICACIONES
1. UN POCO DE HISTORIA
6
Desarrollo de celdas fotovoltaicas
7
¿Cómo le saco provecho?
8
Actualidad
• Cambio climático y calentamiento global
9
Causas
10
Causas
11
Consecuencias
12
Soluciones
Eólica
Geotérmica Biomasa
13
¿Cuál crees que sea la ventaja de la energía fotovoltaica?
Eólica
Geotérmica Biomasa
14
Ventajas
• Recurso inagotable
• No necesita generador.
• Silenciosa
• Instalación y mantenimiento
sencillo.
• Normatividad
• Disponibilidad técnica
• Económica
15
Desventajas
• Costosa
• No muy eficiente
• Intermitente
• Almacenamiento caro
• Mucho espacio
16
¿Cuánto me voy a ahorrar?
17
2. Celda, módulo, panel y arreglo
• La celda solar es el elemento generador de energía eléctrica de los sistemas
fotovoltaicos
2. Celda, módulo, panel y arreglo
3. Composición. Ensamblaje
Marco Metálico
• Marco de aluminio; Tiene la misión de proteger las celdas solares de los agentes
atmosféricos.
Encapsulante EVA
• Encapsulante frontal y trasero; Está hecha a base de silicona, encapsula la radiación
para no perder su intensidad. Debe contar con un índice de refracción similar o
mayor al de la primera capa, para mantener la radiación.
Vidrio Frontal y recubrimiento trasero.
• Vidrio Frontal; Es el primer contacto del modulo, este debe ser antirreflexiva y
antiadherente para que no se quede pegada la suciedad.
• Recubrimiento trasero; Este se encuentra compuesto por una serie de láminas
puestas una sobre la otra, las cuales son de distintos materiales que de igual
manera reflejan los rayos solares y a su vez, le da fortaleza y rigidez a el panel
solar.
Soldadura
Caja de conexiones
Cables
3. Composición
3. Composición
4. Tipos de módulos fotovoltaicos.
• Silicio Monocristalino (m-Si) • Silicio amorfo (a-Si)
• Silicio Policristalino (p-Si) • Teluro de cadmio (CdTe)
• Diseleniuro de cobre indio (CIS)
• Diseleniuro de cobre indio y galio (CGIS)
• Celdas con tintes.
4. Tipos de módulos fotovoltaicos.
Rendimiento
Tecnología Capa Fina Silicio Cristalino
Componentes (a-Si) CdTe CIGS Tinte Mono Poli
Apariencia
Módulo FV
Diodos de paso
4. Tipos de módulos fotovoltaicos
• Célula partida
4. Tipos de módulos fotovoltaicos
• Célula partida
4. Tipos de módulos fotovoltaicos
Conexión de celdas en un MFV
https://tecnosolab.com/noticias/tecnologia-perc-y-half-cell-en-
paneles-solares/
- Paneles en paralelo
- Asociación serie/paralelo
6. Tipos de conexión
• Conexión paneles en serie:
- Positivo (+) – Negativo (-)
- Voltaje se suma
- Más pérdidas
6. Tipos de conexión
• Conexión paneles en serie:
- Positivo (+) – Negativo (-)
- Voltaje se suma
- Más pérdidas
6. Tipos de conexión
• Conexión paneles en serie:
- Tipos de conexión: en cadena y salto de rana
6. Tipos de conexión
• Conexión paneles en
Paralelo:
- La corriente se suma
- Se unen los positivos (+) del arreglo y aparte se unen los negativos (-) del
arreglo
6. Tipos de conexión
• Asociación serie/paralelo:
- La más común
𝑇𝑁𝑂𝐶 − 20 45 − 20
𝑇𝐶 = 𝑇 + 𝐺 = 43 + 1000 = 𝟕𝟒. 𝟐𝟓°𝑪
800 800
𝑉
𝑉𝑂𝐶 𝑇𝑐 = 𝑉𝑂𝐶 𝑆𝑇𝐶 + 𝛽𝑉𝑂𝐶 ∙ 𝑇𝐶 − 𝑇𝐶 𝑆𝑇𝐶 = 45.9𝑉 − 0.1882 74.25°𝐶 − 25°𝐶 = 𝟑𝟔. 𝟔𝟑 𝑽
°𝐶
8. Certificaciones
Criterios de elección
• Espacio
• Potencia
• Ubicación
• Eficiencia
• Garantía
• Certificaciones
PRÁCTICA 1
• Medir el Voc y la Isc de un panel.
• Medir el Voc y la Isc de un panel sombreando una celda, una fila de celdas y una
columna de celdas
• Hacer las mismas mediciones en serie
• Hacer las mismas mediciones en paralelo
• Repetir para dos inclinaciones distintas
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
68