El documento contiene definiciones de varios términos relacionados con la historia de España bajo el régimen de Franco, incluyendo nombres de personas, organizaciones y eventos políticos y económicos durante ese período.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas
El documento contiene definiciones de varios términos relacionados con la historia de España bajo el régimen de Franco, incluyendo nombres de personas, organizaciones y eventos políticos y económicos durante ese período.
El documento contiene definiciones de varios términos relacionados con la historia de España bajo el régimen de Franco, incluyendo nombres de personas, organizaciones y eventos políticos y económicos durante ese período.
El documento contiene definiciones de varios términos relacionados con la historia de España bajo el régimen de Franco, incluyendo nombres de personas, organizaciones y eventos políticos y económicos durante ese período.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
GLOSARIO
Es la abreviatura de Maquinaria Textil, S.A. Era una primera
industria española que fabricaba un nuevo tipo de telar ideado por su director Juan Vilá Reyes y que tenía sucursales en Latinoamérica. Para conseguir créditos a la exportación, infló los pedidos a través de sus empresas subsidiarias. Los créditos se obtuvieron pero los telares no se fabricaron o permanecieron almacenados. Fue el gran escándalo financiero del franquismo. La prensa aireó las relaciones entre este empresario y miembros del gobierno pertenecientes al sector MATESA tecnócrata. Fraga, como ministro de información, permitió dicha campaña con el objeto de dañar a sus adversarios políticos los tecnócratas. Pero la victoria no fue para los aperturistas. Franco nombró nuevo gobierno, pero al contrario que en las crisis anteriores que resolvía repartiendo las carteras ministeriales entre las distintas familias políticas del régimen, esta vez, eliminó del nuevo gobierno a los aperturistas y formó un gobierno monocolor (tecnócrata), liderado por Carrero Blanco. La crisis política del franquismo había comenzado. En 1975 se forma una alianza de partidos dispuestos a negociar con el gobierno franquista para cambiar el sistema y PLATAFORMA DE convertirlo en democrático, es decir, partidarios de la reforma CONVERGENCIA del sistema para convertirlo en una democracia. Formada por DEMOCRÁTICA el PSOE (El ala derecha del PSOE gana en el Congreso de Suresnes y reconstruye el partido) y otros partidos de centro- izquierda. Son franquistas que están preocupados por el aumento de la conflictividad social y temen la destrucción total del sistema franquista después de que Franco fallezca. Para evitarlo quieren reformar el sistema y pactar con los opositores para APERTURISTAS que se parezca más al de las democracias occidentales. Fueron aperturistas los ministros de Franco: Manuel Fraga y José Solís. Aprobaron leyes como la Ley de Prensa de 1966 (menos censura), Ley de Libertad Religiosa de 1967 (libertad para practicar otras religiones de forma pública), etc. Se trata de la generación que nació entre 1957 y hasta 1977. Nacieron en plena dictadura franquista, crecieron con la televisión y vivieron la lucha por los valores sociales. BABY BOOM Además, laboralmente, se beneficiaron de la entrada de España en la Unión Europea y fueron testigos de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Grupo que reúne a los contrarios a las reformas democráticas y partidarios de preservar el sistema franquista tal y como está. Su representante más popular fue Blas Piñar, procurador en BUNKER O las Cortes desde 1957. INMOVILISTAS Por extensión, la izquierda acabó aplicándolo a todas las “derechas” fueran democráticas o no. El término “facha” como descomposición del “fascismo” tiene el mismo origen. Cambio de mentalidad derivado de una sociedad de consumo y CAMBIO DE de la llegada de turistas. Afectó sobre todo a los hijos de las MENTALIDAD / nuevas clases medias: la religión pierde importancia, las modas, REVOLUCIÓN MORAL costumbres y vestimentas que llegan de fuera influyen mucho en los jóvenes, nuevas pautas en la relación entre sexos. Las comisiones obreras aparecieron durante las huelgas mineras de Asturias en 1963, desde entonces se extendieron por todas las zonas industriales, impulsadas por el entonces CCOO (COMISIONES clandestino PCE. Su fundador y líder inicial Marcelino Camacho OBRERAS) impuso la estrategia que le llevaría a ser el sindicato líder (1964) durante las movilizaciones obreras en la dictadura franquista. Esta estrategia consistía en aprovechar e infiltrarse en los sindicatos verticales creados por el régimen, para desde ahí reivindicar mejoras laborales y políticas. El 25 de marzo de 1957 se firma el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). Basándose en el éxito del Tratado del Carbón y del Acero (1952) los seis países CEE fundadores, Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo amplían su cooperación a otros sectores económicos. Entra en vigor en 1958. Reforma de la Iglesia Católica con la que se moderniza: las misas dejan de hacerse en latín, el sacerdote deja de dar misa de espaldas, se acepta la libertad de culto, se defiende la CONCILIO VATICANO mejora de los derechos sociales y laborales de las clases bajas, II (1962-65) y se da más importancia a los laicos (católicos que no son sacerdotes). La Conferencia Episcopal Española (los obispos que dirigen la Iglesia española) queda descolocada y desfasada frente a la nueva Iglesia católica. En 1962 destacados referentes de la monarquía en el exilio se reunieron en Múnich con grupos de la oposición en el exilio: liberales, republicanos, socialistas. Únicamente no participó el CONTUBERNIO DE PCE. Allí pidieron a los países europeos que no se aceptaran a MÚNICH España en la CEE (Comunidad Económica Europea, hoy UE) hasta que fuera democrática. El gobierno y la prensa franquistas los llamó "el contubernio de Múnich". Crisis producida por el repentino aumento de precios del petróleo que afectó mucho a los países industrializados. Al CRISIS DE 1973 bajar la actividad económica España redujo sus exportaciones y muchos españoles que habían emigrado tuvieron que volver a España por quedarse sin trabajo. Luis Carrero Blanco (4 de marzo de 1904 - 20 de diciembre de 1973) fue un militar y político español. Desarrolló su carrera en la Armada, en la que llegaría a ser almirante; participó en la Guerra Civil con el bando sublevado. Terminada la contienda, CARRERO BLANCO durante la Dictadura Franquista pasó a ocupar puestos de administración. Figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, colaborando con el propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso del régimen. En consecuencia, Carrero Blanco sería el sucesor del dictador desempeñando la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por ETA durante la llamada “Operación Ogro” a finales de 1973. Moneda en circulación en un país. Este término se usa con frecuencia para referirse a las monedas extranjeras. Más DIVISAS concretamente, se refiere al dinero que se dejan en España los turistas que vienen de otros países. De 6 millones en 1960 a 30 en 1975. En esa fecha de 1976 se publicó la “Ley de Asociaciones Políticas” aprobada por las Cortes Franquistas a iniciativa del gobierno de Carlos Arias Navarro. Esta ley reconocía el derecho a formar asociaciones políticas (que no partidos políticos) que debían estar sometidas al permiso de las ESPÍRITU DEL 12 DE autoridades. Fue boicoteada tanto por la oposición democrática FEBRERO como por el franquismo recalcitrante que no quería nada que oliera a lo que ellos llamaban “partitocracia”. Tuvo tan poco éxito que provocó el hundimiento de la figura de Arias Navarro, el cual recibió el mote de “fantasma del 12 de febrero” por parte de la oposición. Organización terrorista nacida en 1959. Sus objetivos iniciales ETA (EUSKADI TA son la independencia del País Vasco y la instauración de un ASKATASUNA- régimen socialista. Cometió numerosos atentados que causaron EUSKADI I centenares de muertos y miles de heridos. LLIBERTAT https://www.elmundo.es/eta/historia/ El éxodo rural es un desplazamiento de población desde zonas rurales hacia las ciudades. Se pasa de casi el 50% de población activa en la agricultura en 1950, al 29% en 1970. Los jornaleros que no estaban a gusto se fueron y los que se ÉXODO RURAL quedaron vieron como sus salarios subieron por falta de mano de obra. Por eso, por primera vez en la historia de España, desaparece la conflictividad social en el campo (revueltas campesinas). Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (fundado en 1973) de orientación marxista leninista formado por socialistas y comunistas disidentes del PCE y contrarios a llegar a un acuerdo con los dirigentes franquistas. El FRAP está en contra FRAP de los acuerdos porque no quieren que se mantenga el franquismo en ningún aspecto. A final de ese año deciden pasar a la violencia y asesinan a varios policías. Con la llegada de la democracia sus miembros deciden disolverlo y pasar a la vía pacífica en 1978. Los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) nacieron en 1975 como brazo armado del Partido GRAPO Comunista Español Reconstituido, PCE(r)-GRAPO, y se les atribuye más de 80 asesinatos. Son contrarios al PCE por considerarlos "revisionistas" y también son contrarios al sistema democrático y quieren conseguir un sistema comunista de tipo soviético. El atentado más sangriento en la historia de esta banda fue la explosión de una bomba en la cafetería California de Madrid el 26 de mayo de 1979, que provocó la muerte de ocho personas y heridas a más de 40. La Marcha Verde fue la invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975, utilizando de avanzadilla a la población civil. Fue la culminación de desencuentros diplomáticos entre España y Marruecos que se trasladaron MARCHA VERDE incluso a la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Consiguió así anexionarse el Sahara Occidental en contra de las resoluciones de la ONU. Para luchar por la independencia del Sahara se formó el Frente Polisario. Prelatura personal fundada por Escrivá de Balaguer en Madrid en 1928 y extendida por todo el mundo. Su doctrina se caracteriza por la lucha contra el demonio y sus manifestaciones en la tierra: el ateísmo, el socialismo, el comunismo y el libertinaje. Se divide en secciones: unos viven OPUS DEI recluidos como monjes, se aíslan del mundo y de su familia, entregan su dinero y se dedican a rezar. Otros buscan convertir a personas influyentes y aumentar la influencia política y económica de sus miembros. Así se introdujeron en las instituciones franquistas llegando al gobierno donde se conocen como los tecnócratas. En 1959 tiene lugar una crisis profunda. El déficit comercial impide comprar el petróleo que necesitamos y el Estado está a punto de declararse en bancarrota. Al mismo tiempo se hunde PLAN NACIONAL DE la bolsa. En esta situación Franco da libertad a los tecnócratas ESTABILIZACIÓN para que diseñen un nuevo plan económico siguiendo las DEL 59 directrices de la OCDE y el Banco Mundial. Con este plan se acaba definitivamente con la autarquía. Esto se hace acordando la entrada de créditos (préstamos) y facilitando la entrada de multinacionales en España Planes de desarrollo de la industria que idearon y aplicaron los tecnócratas durante los años 60 e inicio de los 70. Consistían en inversiones directas (financiando) o indirectas PLANES DE (ventajas fiscales) para fomentar la industria. Consiguieron un DESARROLLO gran crecimiento económico (7% del PIB anual) y aumentaron el INDUSTRIAL nivel de vida (el PIB per cápita se duplicó en 10 años) pero no consiguieron evitar: Los desequilibrios territoriales, los desequilibrios sectoriales y los desequilibrios sociales. Se inicia con la detención de la dirección de Comisiones Obreras en junio de 1972 y el posterior proceso judicial en el Tribunal de Orden Público (TOP). El Proceso 1001, fue la respuesta de la dictadura para cortar de raíz las protestas PROCESO 1001 obreras. La dureza de las penas a los dirigentes de CCOO más bien se asimilaba a las impuestas en los consejos de guerra de la inmediata posguerra. Con esta acción el régimen quiso dar un escarmiento a las Comisiones Obreras, frenando su ascenso e influencia entre los trabajadores y las trabajadoras, pero esta estrategia acabó volviéndose en su contra. Gracias a la respuesta que se dio, la lucha del 1001 se convirtió en la lucha de toda la clase obrera española en defensa de derechos laborales básicos. La puesta en libertad de los Diez de Carabanchel se convirtió en un símbolo de la lucha contra la dictadura. Consejo de Guerra contra 16 militantes de ETA en diciembre de 1970. En la captura de los dirigentes etarras el régimen franquista vio la oportunidad de aplicar un castigo que sirviera de aviso a la oposición. Para ello encartó a todos los detenidos PROCESO DE en un solo juicio sumarísimo (31/69), solicitando seis penas de BURGOS muerte y más de setecientos años de prisión para el conjunto de los diez y seis procesados. Desde el punto de vista político fue un gran error ya que favoreció una repercusión mediática sin precedentes. Dinero enviado a sus familias por los emigrantes españoles que estaban fuera. Cerca de un millón de españoles emigraron a REMESAS Francia, Alemania, Suiza. Así se redujo el paro y con ello se intentó disminuir la conflictividad social. Familia del franquismo formada por ministros que tenían TECNÓCRATAS formación universitaria en carreras técnicas. La mayoría procedían del Opus Dei, grupo integrista católico.