Murillo Nery U2a4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Humanidades y Artes

Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Centro de Aprendizaje de Educación a Distancia

CREED/Tegucigalpa

PA604-Practica Profesional Supervisada

Semana B, Día Domingo

Catedrático:

Licenciado: Marlon Evelio Cruz

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Presentado por: Nery Marlen Murillo García Cuenta: 20121007759

Ciudad Universitaria, 18 de abril de 2022

0
CONTENIDO
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 3
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CENTRO DE PRÁCTICA ........................................................... 4
EDUCACIÓN .............................................................................................................................. 5
Autores y sus definiciones de educación ............................................................................... 6
ADMINISTRACIÓN ..................................................................................................................... 7
Principales Objetivos de la Administración: ........................................................................... 8
Precursores de la Administración Educativa .......................................................................... 8
Pasos de la planificación:..................................................................................................... 11
características de la planificación: ....................................................................................... 12
LAS FUNCIONES DE LA GESTIÓN: ............................................................................................. 13
SUPERVISIÓN .......................................................................................................................... 15
Funciones de la Supervisión Educativa:............................................................................... 15
FUNDAMENTACIÓN LEGAL SOBRE EL PUESTO DESEMPEÑADO ............................................... 17
ACTIVIDADES REALIZADAS ...................................................................................................... 18
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 22
ANEXOS .................................................................................................................................. 23
Portafolio de productos ......................................................................................................... 99

1
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

PRESENTACIÓN

En el presente informe se detalla la Práctica Profesional Supervisada realizada

del 31 de enero al 08 de abril del año 2022, con un tiempo de duración de 400

horas de servicio profesional, en el cual se realizaron actividades de acuerdo al

quehacer pedagógico en la Institución, Alternativas y Oportunidades (AyO), una

organización sin fines de lucro dedicada a brindar ayuda de la mano con

organismos no gubernamentales internacionales, a niños, niñas, adolescentes y

jóvenes en riego social de las colonias Campo Cielo, La Nueva Capital, Villa

Unión, Los sectores de la Cuesta uno y dos, los sectores de los mercados como

Las Américas, El San Isidro, El sector de Belén, entre otros. Brindando

formación integral en donde aplica diferentes componentes para fortalecer el

área socioemocional, la salud, el desarrollo académico y la proporción de

recursos financieros. La práctica profesional la podemos determina como la

incursión de todo estudiante en el área laboral; se trata de un proceso de

profesionalismo en tiempo, hechos y datos reales donde se espera ejecutar en

tiempo y forma los conocimientos adquiridos en cada una de las asignaturas del

pensum académico así como la formación personal del estudiante que está en

contacto con otros profesionales de mayor, o igual y menor perfil académico,

hablando propiamente de nuestra experiencia diremos que es necesario en cada

una de las actividades aplicar los conocimientos de administración, planificación,

gestión, supervisión, además de todos aquellos conocimientos tecnológicos que

son sumamente básicos para poder desarrollaros en el ámbito laboral y


académico.

2
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

OBJETIVO GENERAL

Describir la experiencia profesional obtenida a través de la práctica profesional

realizada en la institución Alternativas y Oportunidades (AyO), así mismo al

fortalecimiento de habilidades y competencias adquiridas en las aulas

universitarias e incidir de manera positiva en la formación de la población


estudiantil de la institución en mención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Detallar el diagnóstico de necesidades de acuerdo a la información

proporcionada por los actores de Alternativas y Oportunidades.

 Diseñar Una serie de temáticas necesarias para el fortalecimiento de

procesos formativos y de aprendizaje para la población estudiantil de

Alternativas y Oportunidades.

 Enunciar todas aquellas actividades en las que se tuvo injerencia como


profesional de la pedagogía.

3
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CENTRO DE PRÁCTICA

Alternativas y Oportunidades, es una ONGs que surgió por los años de 1990 por

medio de un proyecto que nació a partir de un estudio realizado por la

Universidad de Tulane (EE.UU.), a cargo del Dr. Donald Kaminsky, quien desde

hace 33 años se ha convertido en el fundador y asesor de nuestra Organización,

así mismo fue el quien tuvo la visión tan maravillosa de poder ayudar a nuestra

niñez hondureña. Enfocado en conocer más acerca la condición de vida de la

niñez hondureña en riesgo social, brindándoles una oportunidad de, Salud,

Educación y un mejor Desarrollo Social y Psicológico, por la cual atraviesan

mucha de nuestra población infantil, adolescencia y juventud de la calle en

Tegucigalpa. La dirección física se encuentra ubicada, en el Barrio el Jazmín,


tres casas debajo de la antigua casa presidencial, en el centro de Tegucigalpa.

Nuestra Organización está enfocada a trabajar una población de

aproximadamente 410 niños y niñas de diferentes sectores como; Mercado San

Isidro, Colón, mercado las Américas, mercado Zonal Belén, mercado Perisur,

Campo Cielo, Villa Unión, Aldea El guanábano. Etc.

De acuerdo al estudio realizado, se encontró que muchos niños trabajan en el

sector informal o en la mendicidad de la calle con sus derechos humanos básicos

que se les niega sistemáticamente. A partir de estos hallazgos encontrados, se


creó el proyecto Alternativas y Oportunidades.

Su Misión; Contribuir a disminuir el riesgo social de los niños, niñas y jóvenes

trabajadores de los mercados, calles y avenidas de Tegucigalpa y Comayagüela

y sus familias, brindándoles servicios alternativos de salud y educación a través

de programas y actividades que respondan a sus necesidades actuales, con

énfasis en la prevención, para su integración social y recuperación de sus

derechos, propiciando su participación y proyección social.

4
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

Visión; Ser una institución que llega directamente a los beneficiarios en su propio

ambiente, incorporando metodologías innovadoras que permiten su participación

y generan procesos de superación personal y familiar. En consonancia con la

sostenibilidad a través de capacitación, investigación y la incorporación de

personas profesionales en el campo con aptitud de servicio, dinámicos y

comprometidos socialmente por el desarrollo de honduras.

EDUCACIÓN

Educación se origina del latín educare que significa conducir, guiar, orientar,

aunque también es posible relacionarla con la palabra también de origen latín

exducere: sacar hacia fuera, llegando a la definición etimológica de "conducir

hacia fuera". Se dice que una persona es educada cuando posee ciertas

cualidades o actúa de una manera reconocida como adecuada para la sociedad,

buenos modales. También puede referirse esta educación a la posesión de

determinado número de conocimientos. Igualmente se hace referencia a este

término cuando se trata de poner de manifiesto lo que se ha ofrecido o facilitado

a una persona por parte de otras. Por fin, podemos considerar a alguien como

educado cuando se aprecia que ya es maduro para valerse por sí mismo y poder

decidir siendo responsable de sus actos. La educación, es un proceso que tiende

a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones

de la vida aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la

integración la continuidad y el progreso tanto individual como social (Landivar,

1985).

5
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

Autores y sus definiciones de educación

LA UNESCO; considera que la educación es un derecho humano para todos, a

lo largo de toda la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de

la calidad esta responde a los desafíos mundiales mediante la enseñanza, la

igualdad de género como principio subyacente abarca el desarrollo educativo, si

hablamos de preescolar a la educación superior e incluso más allá. Entre los

temas figuran la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible; los derechos

humanos y la igualdad de género; la salud, el VIH y el SIDA, y el fomento de la

enseñanza técnica y la formación profesional. La educación se produce de

manera informal, pero constante en la familia y en la sociedad a la vez que ya


más formalizada se imparte en las instituciones pedagógicas la transmisión de

ideales y pautas de conductas. El resultado final del proceso educativo es

incierto, ya que el ser humano nunca deja de aprender, por ende, de cambiar

sus conductas y sus preceptos. Sin embargo, las etapas iniciales de la vida se

consideran cruciales para la formación y educación del individuo (tanto en

aspectos formales como en materia afectiva, ciudadana, etc.), ya que serán

responsables del modo de actuar que el individuo presente en su adultez. Al

mismo tiempo, la educación formal o académica es considerada en nuestras

sociedades una institución al servicio del ser humano, de su mejoramiento y su

aprendizaje, en el que puede no sólo adquirir conocimientos profundos y

complejos, sino también moldear una forma de pensamiento en los asuntos de

la ética, la moral, la afectividad, etc. Y sin embargo, el acceso a este tipo de

educación suele estar restringido a las clases medias y altas, lo cual supone

siempre una dificultad adicional para las clases más desfavorecidas, a menudo

sumergidas en la ignorancia (UNESCO, 2021).

MARIA MONTESSORI; La educación no es algo que el maestro hace, sino que

es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en los seres humanos;

6
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

no se adquiere por el aprendizaje de palabras, sino a través de la experiencia,

en la que el niño actúa sobre su entorno.

PAULO FREIRE; dice que es un proceso de conocimiento, formación política,

manifestación ética, búsqueda de belleza, capacitación científica y técnica.

COMTE; la educación es la manera de aprender a vivir para otros por el hábito

de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad.

PIAGET; es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y

que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de

la reciprocidad.

PITÁGORAS: Es templar el alma para las dificultades de la vida.

DEWEY: La educación es la suma total de procesos por medio de los cuales una

comunidad o un grupo social pequeño o grande transmiten su capacidad

adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia

existencia y desarrollo.

PLATÓN; la educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de

la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamada, de la que

procede y hacia la que dirige.

AZEVEDO; la educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la

cultura de un grupo, de una generación a otra.

ADMINISTRACIÓN

La administración educativa se reconoce hoy en día como un campo amplio que

nos permite la comprensión del sistema educativo de manera integral, para su

7
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

mejor organización y funcionamiento en sus ámbitos y procesos. El papel de los

administradores educativos podemos decir que sería, diagnosticar, diseñar,

elaborar una planificación e instrumentarla y evaluarla para generar un sistema

eficiente y eficaz para la mejora y transformación de la enseñanza y aprendizaje

en un entorno social.

Principales Objetivos de la Administración:

Planeación: Se enfoca en la necesidad de fijar objetivos y se considera la etapa

más importante para la toma de decisiones.

Organización: Aquí se busca cumplir y coordinar los objetivos que ya han sido

establecidos en la planificación inicial.

Dirección: Es la conducción y la forma de delegar autoridad en la coordinación

de actividades.

Control: Es la acción de diagnosticar el funcionamiento de la organización para

aplicar los correctivos necesarios en tiempo y forma, permite establecer los

criterios que se aplicaran en la medición y evaluación de resultados.

Precursores de la Administración Educativa:

Woodrow Wilson: Hizo una separación entre política y administración y le dio el

calificativo de ciencia a la administración, propugnando su enseñanza a nivel

universitario.

Henry Fayol: Fue el primero que desarrolló una teoría general de la

administración, por lo que se le considera el padre de la administración moderna.


Fue el quien propuso, se enseñara administración en los centros educativos.

8
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

Fayol aportó catorce principios básicos a la administración y son los siguientes:

División del Trabajo: Permite que el individuo se especialice y acumule


experiencia, mejorando así sus habilidades y se vuelve más productivo.

Autoridad: El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la
responsabilidad de su función.

Disciplina: Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras:

los empleados obedecerán, solo la gerencia hace su parte proporcionando una


buena lección.

Unidad de mando: Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas
de mando en conflicto.

Unidad de dirección: La gente contratada para la misma clase de actividades

debe de tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es esencial para

asegurar la unidad y la coordinación en la empresa. La unidad del comando no


existe sin la unidad de la dirección, pero no fluye necesariamente de ella.

Subordinación del interés individual (al interés general): La administración debe


de considerar que las metas de las empresas son siempre supremas.

Remuneración: El pago es un motivador importante pero cuando Fayol analiza

un número de posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración


perfecto.

Centralización: Se refiere al grado en que los subordinados participan en las


tomas de decisiones.

Cadena de Mando: Es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los

agentes inferiores. La jerarquía no debe violarse, salvo casos excepcionales en


que se hace necesario el contacto directo para el éxito de una operación.

9
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

Orden: El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye

la pérdida de tiempo y la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se

logra con la organización y la selección.

Equidad: Los gerentes deben ser amables y justos con sus subordinados.

Acción: En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de


amabilidad y justicia. Tratar bien a los empleados es importante lograr equidad.

Estabilidad de la contratación del personal: Los empleados trabajan mejor si

tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera. Una

contratación insegura y un alto índice de rotación de personal de forma contraria


a la organización.

Iniciativa: Establece que debe fomentarse la iniciativa de los empleados.

Planificación: Es la primera función administrativa porque sirve de base para las

demás funciones, esta determina por anticipado cuáles son los objetivos que

deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo

teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los

objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera

posible. También determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como,

cuando y en qué orden debe hacerse. La planificación desde el punto de vista

de diferentes pioneros de la administración se puede conceptualizar de las


siguientes maneras:

(Stoner, 1996). Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar


dichas metas.

George Terry: La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones

respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los
objetivos organizacionales.

10
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

(Ortiz, s/f): Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la
organización hará para alcanzar sus objetivos.

Idalberto, Chiavenato: La planificación es una técnica para minimizar la


incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa.

(Lallerana, McGinn, Fernández y Álvarez, 1981): La planificación educativa es el

proceso en el cual se determinan los fines, objetivos y metas de una actividad

educativa a partir de los cuales se prevén los recursos y estrategias más


apropiadas para su logro.

Pasos de la planificación:

DIAGNOSTICAR: Definir características y necesidades del grupo, comunidad,


territorio donde se está trabajando.

IDENTIFICAR: Decidir cuáles son las necesidades educativas que se desean

cubrir como son los objetivos educativos y qué actividades son las más

adecuadas para hacerlo, así mismo tomar decisiones acorde con la misión de

la organización, los recursos disponibles y las características culturales del lugar


y las personas.

PROGRAMAR: Reflejar de manera racional y sistematizada lo que se va hacer,

por qué se va a hacer, para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer y quién

lo va a hacer. Se materializa en un documento de proyecto y una ficha de


programación para cada actividad.

EJECUTAR: Llevar a cabo aquello programado adaptándose a los imprevistos


que puedan ir surgiendo.

11
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

EVALUAR: La evaluación permite sistematizar las experiencias y lecciones

aprendidas para mejorar futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han logrado los

objetivos propuestos? ¿Qué podemos mejorar para el futuro?

Características de la planificación:

Las características más importantes de la planificación son las siguientes:

1. La planificación es un proceso permanente y continuo.

2. La planificación está siempre orientada hacia el futuro, está ligada a la


previsión.

3. La planificación busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer

esquemas para el futuro, la planificación funciona como un medio orientador del


proceso decisorio.

4. La planificación constituye un curso de acción escogido entre varias


alternativas de caminos potenciales.

5. La planificación es sistemática: la planificación debe tener en cuenta el sistema


y subsistemas que lo conforman; debe abarcar la organización como totalidad.

6. La planificación es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un


proceso que forma parte de otro mayor: el proceso administrativo.

7. La planificación es una técnica de asignación de recursos: tiene por fin la

definición, el dimensionamiento y la asignación de los recursos humanos y no

humanos de la empresa, según se haya estudiado y decidido con anterioridad.

8. La planificación es una técnica cíclica: la planificación se convierte en realidad

a medida que se ejecuta. A medida que va ejecutándose, la planificación permite

12
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

condiciones de evaluación y medición para establecer una nueva planificación


con información y perspectivas más seguras y correctas.

9. La planificación es una función administrativa que interactúa con las demás;

está estrechamente ligada a las demás funciones – organización, dirección y

control – sobre las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y
en todos los niveles de la organización.

10. La planificación es una técnica de coordinación e integración: permite la

coordinación e integración de varias actividades para conseguir los objetivos


previstos.

Gestión: Se define como asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un

proceso, esto puede ser empresarial o personal, lo que incluye, la preocupación

por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga una
mejor aceptación dentro del mercado que lo promueve.

LAS FUNCIONES DE LA GESTIÓN

Los directivos llevan a cabo las cinco características del proceso de gestión que

son, planificar, organizar, dotar de personal, dirigir y controlar, partiendo de una

secuencia lógica, aunque en la práctica, cualquiera de estas funciones puede ser

considerada con independencia de las demás y en la secuencia que dicten las


circunstancias.

Planificar: establecer objetivos globales que reúna las condiciones y las acciones

de todos los empleados, además de establecer objetivos se han de diseñar

programas y calendarios que contribuyan a la consecución de los mismos, Los


directivos del primer nivel suelen establecer metas y planes a corto plazo.

13
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

Organizar: pretende resolver la cuestión de quién debe hacer qué, es

responsabilidad de los directivos señalar las tareas y deberes que tienen que

realizarse para que la organización alcance sus objetivos.

Dotar de personal: los puestos de trabajo que cuelgan de un organigrama

carecen de significado hasta que son ocupados por personas que se suponen

cualificadas para desarrollar las tareas asignadas a dichos puestos, cuando los

directivos realizan las gestiones necesarias para cubrir los puestos, están
llevando a cabo la función de dotación de personal.

Dirigir: una vez que los planes están establecidos, se haya creado la estructura

orgánica y cubierto los puestos de trabajo, la organización ya está preparada

para ponerse en marcha, y para hacerlo necesita de la dirección. Los directivos

dirigen, ordenan o instruyen a los empleados en la realización de sus tareas; esto

exige que además de ser unos expertos comunicadores, deben saber


proporcionar la adecuada motivación y liderazgo.

Controlar: en el momento en que la organización se ha puesto en movimiento,

hay que esperar que todos sus miembros realicen bien su trabajo, que los planes
se cumplan y que se alcancen los objetivos fijados.

GESTION EDUCATIVA: Es el ámbito que se encarga de las relaciones de la

institución con la comunidad, así como de la participación y la convivencia, la

atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una

perspectiva de inclusión y la prevención de diferentes tipos de riesgos; Los

establecimientos educativos han evolucionado y han pasado de ser instituciones

cerradas y aisladas a funcionar como organizaciones abiertas, autónomas y

complejas, esto significa que requieren de nuevas formas de gestión para que

puedan cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular sus
procesos internos y consolidarse por medio del PEI.

14
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

SUPERVISIÓN

Supervisión diremos que se fundamenta en el enfoque humanista, el cual, define

al hombre como una entidad superior, Un modelo de supervisión educativa

además que establece el desarrollo y la actividad científica libre de directrices,

confía en la razón, el método y la ciencia. De esta manera, el humanismo

contribuye conjuntamente con la supervisión, en el sentido descrito por el autor,

al transformar el hecho supervisar y aplicar los procesos de asesoramiento


pedagógico con el fin de mejorar los entornos del sistema educativo.

(Gonzales, 2007) Epistemológicamente la supervisión es de origen humanístico

y la ciencia facilita el desenvolvimiento del hecho supervisorio, para establecer

las relaciones existentes entre diversos momentos del quehacer educativo con

la finalidad de propiciar en el docente el logro de los objetivos propuestos,


acumulando nuevas experiencias durante el proceso.

Funciones de la Supervisión Educativa:

Según Briggs y Justman citados por Nérici 1975, nombran las principales
funciones de la supervisión escolar:

1. Ayudar a los maestros a comprender mejor los objetivos reales de la


educación y el papel esencial de la escuela en la consecución de los mismos.

2. Ayudar a los maestros a comprender mejor los problemas y las necesidades

de los jóvenes alumnos y a atender, en la medida de lo posible, a tales


necesidades.

3. Ejercer un liderazgo de carácter democrático en las siguientes formas:

promoviendo el perfeccionamiento profesional de la escuela y sus actividades;

procurando establecer relaciones de cooperación entre su personal;

15
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

estimulándole desarrollo de los maestros en ejercicio y acercando la escuela


comunidad.

4. Establecer fuertes lazos morales entre los maestros en cuanto a su trabajo,

de modo que obren en estrecha esclarecida cooperación, para alcanzar los

mismos fines generales.

5. Identificar el tipo de trabajo más adecuado para maestro, distribuyendo las

tareas, pero en forma que cada uno pueda desarrollar sus capacidades en otras
direcciones promisorias.

6. Ayudar a los maestros a adquirir mayor competencia didáctica.

7. Orientar a los maestros principiantes para que se adapten a su profesión.

8. Evaluar los resultados de los esfuerzos de cada maestro, de acuerdo con el


desarrollo alcanzado por los alumnos, según los objetivos establecido.

9. Ayudar a los maestros a diagnosticar las dificultades de los alumnos en el


aprendizaje y a elaborar planes de enseñanza para la superación de las mismas.

10. Ayudar a la comunidad a interpretar el programa de enseñanza.

16
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

FUNDAMENTACIÓN LEGAL SOBRE EL PUESTO DESEMPEÑADO

Alternativas y oportunidades (AyO) es una Organización sin fines de lucro,


aparada en la Ley Especial de Fomento de las Organizaciones No
Gubernamentales De Desarrollo ONGD, bajo decreto 32-2011, en su capítulo I,
artículo I, en donde indica que serán sujetos de Derechos, o sea, cuentan con
la capacidad plena de ejercer por sí o a través de otros tanto el ejercicio de
derechos como el ser responsables por su actuación. Alternativas y
Oportunidades cuenta con todas las facultades para contraer obligaciones, sin
más limitaciones que las impuestas por la Constitución de la República.

17
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

ACTIVIDADES REALIZADAS

1 Apoyo en la actualización de datos y toma de Con esta actualización se logra identificar


fotografías a todos los niños becados de la a toda la comunidad estudiantil que es
organización.
beneficiada con la beca que brinda la
organización para su desarrollo como
estudiante.
2 Planificación y organización de una serie de temas Aquí se toman en cuenta una serie de
para para la ejecución de charlas y talleres, durante temas que se consideran como de mucha
todo el año, dirigido a estudiantes y padres de familia
importancia para la niñez, adolescencia y
de la institución.
juventud de la institución (AyO)

3 Preparación del Guion Metodológico y la Diapositivas Considerando que es de mucha


sobre la temática de la Migración Infantil, dirigido a importancia educar a la población

niños, adolescentes y jóvenes. estudiantil del porque surge tanta


personas que migran de sus lugares de
origen, con la esperanza de mejores
oportunidades.
4 Elaboración del Guion Metodológico y la Diapositivas Es necesario dar a conocer a la niñez de
sobre la temática de los juegos tradicionales, dirigido estos tiempos, los beneficios de no perder
a niños, adolescentes.
todos aquellos juegos tradicionales y que
incluso sirven para que ellos despierten
su creatividad.
5 Participación en la preparación y entrega de la bolsa Esto se realiza una vez al inicio del año
escolar a toda la población becada de la institución. escolar, entregando todos sus útiles y
uniformes a utilizar durante el periodo
escolar.
6 Elaboración de un calendario cívico, para ser utilizado Elaborado para tener presente las fechas
en la institución. festivas más importantes en el proceso
del año lectivo.

7 Preparación del Guion Metodológico y la Diapositivas Tratar esta temática de los valores,
sobre la temática de los Valores, dirigido a niños, considerando que es de mucha
adolescentes y jóvenes.
importancia en la actualidad el reforzar

18
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

desde la escuela lo que ya ha sido


inculcado en el hogar.
8 Elaboración del Guion Metodológico y la Diapositivas Es de mucha importancia hablarle a la
sobre la temática de las Drogas y el Alcoholismo en niñez, adolescencia y juventud sobre los
adolescentes y jóvenes.
efectos y consecuencias de las drogas y
el alcoholismo.

9 Participación en la preparación del taller sobre Aquí se brindó apoyo en la elaboración de


Metodología e Incidencia en jóvenes, elaboración de diapositivas y guion metodológico para
Guion Metodológico y Presentación en Diapositivas.
dicho taller.

10 Elaboración del Guion Metodológico y las Diapositivas Aún más en estos tiempos es de
sobre la temática de la Tecnología de la Educación, consideración orientar, capacitar a la
dirigido a niños, adolescentes y jóvenes.
población estudiantil sobre el buen uso de
las tecnologías en la educación.

11 Preparación del Guion Metodológico y las Diapositivas La temática de La Autoestimas es de


sobre la temática de La Autoestima, dirigido a niños, mucha importancia en los niños,
adolescentes, jóvenes y padres y madres de familia.
adolescentes y jóvenes, hay que
motivarles a que sean ellos mismos y que
no permitan ser excluidos de la sociedad.
12 Elaboración del Guion Metodológico y la Diapositivas A los jóvenes hay que motivarles desde
sobre la temática de Emprendimiento en tiempo de temprana edad a como emprender y no
Crisis, dirigido a jóvenes.
educarlos solo para que busquen un
empleo, hay que ser entes generadores.

14 Elaboración del Guion Metodológico y la Diapositivas Dirigido a jóvenes y padres y madres de


sobre la temática de Búsqueda de empleo en línea, familia, de cómo pueden hacer uso de las
dirigido a jóvenes, padres y madres de familia. plataformas virtuales para la búsqueda de
empleo.

19
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

CONCLUSIÓN

Durante este período de práctica profesional es donde podemos traer a memoria

todos los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, además de la

formación personal, los valores morales y las buenas costumbres porque

debemos de responder con responsabilidad a las exigencias que demanda el

campo laboral como egresados de la Universidad Nacional Autónoma de

Honduras.

El pedagogo es un ente de cambio, capacitado para proponer, diseñar modelos

estratégicos, en los cuales podamos dar soluciones en el campo laborar,

especialmente en el ámbito educativo, formal y no formal.

En este tiempo de Practica Profesional realizada en la Organización no

Gubernamental, Alternativas y Oportunidades, he logrado visualizar las múltiples

situaciones por las que atraviesan los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de

nuestro país, son tantas las situaciones por las que ellos atraviesan y

definitivamente se necesita un sistema que verdaderamente se dedique a

cooperar con toda la comunidad estudiantil de nuestro país en general.

La organización Alternativas y Oportunidades en alianza con Organizaciones

Internacionales que han visto con buenos ojos a Honduras y brindan sus

importantes ayudas y que a su vez dan la oportunidad a muchos estudiantes de

diferentes Universidades y en especial a los de la UNAH, de la carrera de

Pedagogía y Ciencias de la Educación a que realicen sus respectivas prácticas

profesionales, proporcionando un servicio horizontal en donde se beneficia la

organización como también los futuros egresados, pues ponen en práctica y

comparten los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias por lo que se

20
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

les motiva a seguir abriendo sus puertas a los practicantes para poner en práctica

sus conocimientos adquiridos.

RECOMENDACIONES

En esta organización existe personal que ejerce el voluntariado así mismo les

motivamos a que ellos también como todo el personal de campo y administrativo

se certifique académicamente de una manera constante ya que su experiencia

en el servicio es invaluable.

A los estudiantes recordarles que la Licenciatura en Pedagogía es un campo

laboral bien amplio al que se puede aspirar, no solamente es el Sistema Nacional

de Educación. Las acciones de vinculación entre la UNAH, Organizaciones

Internacionales y sociedad civil son oportunas para desarrollar un conocimiento

teórico-práctico en los egresados especialmente de la facultad de arte y

humanidades.

21
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

BIBLIOGRAFÍA

FOPRIDEH. (2012). Ley del fomento de las Organizaciones No Gubernamentales . Obtenido de


Ley del fomento de las Organizaciones No Gubernamentales :
https://foprideh.org/documentos/pdf/ley ONGD version amigable.pdf

Mendoza, J. M. (2019). Boletin Cientifico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula . Obtenido


de Etapas del Proceso Administrativo:
http://repository.uaeh.edu.mx/revista/index.php/atotonilco/article/view/3704

Unknown. (28 de febrero de 2013). fabbyosuna. Obtenido de fabbyosuna:


http:fabbyosuna.blogspot.com/2013/02/administracion-educativa-precursores.html

22
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

ANEXOS

23
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

24
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

25
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

26
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

27
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

28
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

29
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

30
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

31
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

32
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

33
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

34
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

35
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

36
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

37
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

38
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

39
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

40
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

41
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

42
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

43
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

44
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

45
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

46
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

47
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

48
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

49
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

50
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

51
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

52
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

53
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

54
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

55
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

56
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

57
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

58
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

59
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

60
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

61
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

62
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

63
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

64
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

65
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

66
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

67
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

68
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

69
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

70
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

71
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

72
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

73
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

74
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

75
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

76
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

77
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

78
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

79
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

80
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

81
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

82
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

83
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

84
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

85
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

86
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

87
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

88
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

89
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

90
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

91
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

92
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

93
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

94
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

95
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

96
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

97
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

98
PA-604 Práctica Profesional Supervisada
I Periodo año 2022

PORTAFOLIO
DE
PRODUCTOS

99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Facultad de Humanidades y Artes

Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Centro de Aprendizaje de Educación a Distancia

CREED/Tegucigalpa

PA604-Practica Profesional Supervisada

Semana B, Día Domingo

Catedrático:

Licenciado: Marlon Evelio Cruz

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Estudiante: Nery Marlen Murillo García Cuenta: 20121007759

Ciudad Universitaria, 18 de febrero de 2022

0
Práctica Profesional Supervisada

1
Práctica Profesional Supervisada

DATOS GENERALES

ONG: Alternativas y Oportunidades

Departamento: Francisco Morazán

Municipio: Distrito Central

Barrio el jazmín, paseo marco Aurelio soto, casa 533, media cuadra debajo de antigua
casa presidencial

CRAED: Tegucigalpa

Nombre: Nery Marlen Murillo García Cuenta #: 20121007759

Período de Ejecución: 31 de enero al 08 de abril 2022

INTRODUCCION

Por medio del Diagnóstico realizado a la Organización buscamos representar la realidad

de Alternativas y Oportunidades (AyO), con el objetivo de incidir en los actores primarios

de la institución tratando y aportando soluciones a los factores que sean de mayor

prioridad de acuerdo a la necesidad por las cuales necesita que se les brinde apoyo; de

esta misma manera será identificada a través de la recolección de datos y análisis

ofrecidos por las personas que tomaran parte en el proceso desarrollado en el marco

del presente Plan de Práctica Profesional supervisada, por la persona encargada del

área Profesional Pedagógica.

2
Práctica Profesional Supervisada

JUSTIFICACIÓN

Se entiende que la Práctica Profesional Supervisada y realizada previo a optar al título

de Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación, es parte del proceso de

enseñanza aprendizaje, y que se requiere de la vinculación con instituciones externas,

ya sean estas privadas o públicas, y al poseer el área de la pedagogía un amplio

abanico en donde brinda oportunidades y permite poner en práctica los conocimientos

adquiridos al llegar al final del pensum académico.

En esta nueva experiencia profesional, estará realizando actividades competentes al

quehacer pedagógico en la Institución sin fines de lucro, ALTERNATIVAS Y

OPORTUNIDADES, está dedicada a brindar apoyo en el área de educación y salud, a

través de programas diseñados, con el patrocino de personas que apadrinan a niños,

desde el país de CANADA, los niños beneficiados a través de becas, son de padres y

madres, trabajadores de los mercados municipales del distrito central y el crematorio

municipal.

Cabe mencionar que la institución cuenta con un numero de 26 y muchos voluntarios,

atendiendo una comunidad de por lo menos 410 niños de los cuales en su mayoría viven

en extrema pobreza, donde se busca que estos tengan una oportunidad de para poder

educarse y desarrollarse profesionalmente.

3
Práctica Profesional Supervisada

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la formación integral del futuro profesional universitario al poner en práctica

en la Organización ALTERNATIVAS Y OPORTUNIDADES, todos los conocimientos,

destrezas y habilidades adquiridos a lo largo de la carrera profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar acciones que permitan el mejoramiento del accionar pedagógico en el

centro a ejecutar la práctica profesional supervisada.

 Sugerir acompañamiento idóneo y buenas prácticas administrativas y de gestión.

4
Práctica Profesional Supervisada

PLAN O ACTIVIDADES A EJECUTAR

Actividades Estratégicas
Realización de Planes o guiones metodológicos que nos lleven a realizar las
actividades con éxitos.

Desarrollo de temáticas de interés, que conlleven a un aprendizaje enriquecedor.

Metas
Desempeñar las actividades previstas como verdaderos profesionales de la Pedagogía.

Metodología
La metodología a utilizar, impartir talleres y webinar, con diferentes temáticas, despertar
el interés en el estudiante para un aprendizaje efectivo.

Resultados Esperados
Poder dar a conocer el verdadero rol del pedagogo en la institución, donde se pueda
afianzar todas las habilidades, aptitudes y destrezas de liderazgo, incluyendo el trabajo
en equipo, mediante de la administración, planificación y gestión del quehacer de todos
aquellos que realizan labores en la parte de la docencia.

Beneficiarios
Se prevé poder llegar a los estudiantes ya que ellos son los principales actores del
quehacer pedagógico.

RECURSOS
De acuerdo al período de enero a abril del año 2022 se visualiza ejecutar acciones en
la práctica Profesional supervisada, se hará uso de recursos materiales y tecnológicos,
así como de la experiencia previa del recurso humano, también del personal profesional
de la institución Alternativas y Oportunidades, (AyO).

5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Práctica Profesional Supervisada

ALTERNATIVAS Y OPORTUNIDADES (AyO)


CRONOGRAMA DE PLAN DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
DEL 31 DE ENERO AL 08 DE ABRIL DEL 2022

DURACION EN SEMANAS
No ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1
1 Semana de acercamiento con el personal de la práctica y elaboración del diagnostico
Verificación y contacto de la población beneficiada para actualización de fichas para
2 este año escolar 2022
3 Diseño del plan metodológico para el webinar sobre la migración infantil, juegos
tradicionales, los valores y apoyo en la preparación de la bolsa escolar.
4
Diseño de la metodología a utilizar en los webinar, Uso de las tecnologías, ventajas y
5 desventajas; El Bullying escolar y juegos deportivos, meses mayo a julio 2022.
Elaboración del programa y presentación de talleres a impartirse a estudiantes
6 universitarios
Planificación y diseño del plan metodológico de talleres a impartirse en los meses de
7 agosto a octubre 2022.
Diseño de presentaciones de temas a desarrollarse con los jóvenes en los meses de
8 agosto a octubre 2022.
9 Planificación y ejecución del taller sobre valores a estudiantes universitarios, vía
10 plataforma Zoom
Elaboración de informe final y revisión de documentación de soporte y sustento al
11 mismo

Nery Marlen Murillo García Lurvin Ávila


Licenciada Infieri Director ejecutiva Alternativas y
Oportunidades

6
Práctica Profesional Supervisada

DESCRIPCIÓN DEL PRESUPUESTO A INVERTIR

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

El centro de práctica es una Institución (ONGS), de nombre Alternativas y


Oportunidades, su sigla es (AyO), se encuentra ubicada en el Centro de la Ciudad de
Tegucigalpa, es una entidad sin fines de lucro, cuenta con un numero de 26 empleados,
dedicada a la contribución de brindar aportes para la disminución de niños y niñas,
jóvenes que se encuentran en riesgo social, donde se les permite tener oportunidades
de poder estudiar y darles servicios de salud, cuentan con una población de 410
(Cuatrocientos diez niños), en su mayoría son menores hijos de personas que trabajan
en las áreas de los mercados municipales del Distrito Central, que se encuentran en
riesgo social.

La institución cuenta con Programas y proyectos que permiten poder llegar a cada uno
de los beneficiarios, los estudiantes patrocinados por la ONGS, a través de Becas que
van de la mano de patrocinadores de origen Canadiense.

7
Práctica Profesional Supervisada

Infografía I

8
Práctica Profesional Supervisada

Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Facultad de Humanidades y Arte
Escuela de Pedagogía y Ciencias de la
Educación
Centro de Recursos de Aprendizaje en Educación a Distancia
CRAED

PA-604 Taller de Práctica Profesional


Supervisada IV
Msc. Marlon Evelio Cruz

Producto Pedagógico Orientación


Educativa

Integrantes:
No de lista Nombre No. de cuenta
11 Evelin Mariela lagos Álvarez 20111011085
16 Nery Marlen murillo García 20121007759
19 Carmen Maritza Sosa Maradiaga 20121600020
22 Lesther Iván Cortez Dávila 20131600003
25 Nurian Giselle Zuniga Carbajal 20141602128
30 Yanely concepción cabrera cruz 20151030246
32 Scarleh Maveth Herrera 20151502054
34 Elda Gladys Jiménez irías 20151630024
35 Margie Cecilia Ordoñez Ávila 20161600023

Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”


Tegucigalpa M.D.C; Honduras C.A.
1 de abril 2022

9
Práctica Profesional Supervisada

Índice

Presentación............................................................................................. 3
Justificación................................................................................................4
Objetivos
General...........................................................................................5
Específicos......................................................................................5
Enlace de video..........................................................................................6

10
Práctica Profesional Supervisada

Presentación

Apreciaremos un video promocional de la carrera de Pedagogía y Ciencias de la


Educación con orientación en Orientación Educativa. Pero antes es importante
recordar que la pedagogía tiene como objeto de estudio la educación, es decir,
la formación de los sujetos para que puedan incorporarse en una sociedad y
logren el desarrollo de esta; por lo que se articulan sus fines, fundamentos y
procedimientos teniendo como apoyo las ciencias humanas y sociales.

En el producto pedagógico audiovisual encontrará información relevante sobre


la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, haciendo énfasis en la
Orientación Educativa que se ofrece como parte de la oferta académica de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras al público en general.

11
Práctica Profesional Supervisada

Justificación

Como parte del requisito de la Práctica Profesional Supervisada IV de la


Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se nos solicita realizar un
producto pedagógico, el cual consiste en hacer un video promocional de la
Carrera de Pedagogía enfocado en la Orientación Educativa. Este video tiene
como propósito dar a conocer los beneficios y ventajas que se obtienen al
egresar de la Carrera de Pedagogía con orientación en Orientación Educativa,
el mismo se hace para incentivar a todo el público en general e ingresar a la
universidad para formar parte de la carrera y así mantener la afluencia de
estudiantes y aumentar la demanda de esta, especialmente en el área de
Orientación educativa.

Como practicantes y futuros profesionales procuramos realizar de una forma


creativa e idónea nuestro producto pedagógico, al realizarlo buscamos que este
sea de agrado al público y que a su vez logre captar la atención de todas aquellas
personas que están por ingresar a la universidad, dicho vídeos será subido a la
plataforma de YouTube ya que es uno de los portales de internet más vistos a
nivel mundial, siendo este un instrumento esencial para popularizar de forma
efectiva nuestro video y con ello cumplir nuestro objetivo.

12
Práctica Profesional Supervisada

Objetivos:

General

Crear un producto pedagógico audiovisual promocional de la carrera de


Pedagogía y Ciencias de la Educación con orientación en Orientación
Educativa en donde se dan a conocer diferentes aspectos y una visión
general del funcionamiento para que sirva de motivación a la comunidad
educativa.

Específicos
Realizar una investigación académica acerca de la historia y
características de la Orientación Educativa de la carrera de Pedagogía y
Ciencias de la Educación.
Escribir un guión para crear un video promocional de la carrera de
Pedagogía y Ciencias de la Educación en Orientación Educativa.
Dar a conocer los diferentes ámbitos en los que se divide la carrera de
Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Enumerar las diferentes oportunidades que brinda la carrera de
Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Promocionar la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación a través
de las redes sociales.
Subir el producto audiovisual a la plataforma virtual YouTube para ofrecer
la carrera a toda la población educativa.

13
Práctica Profesional Supervisada

Enlace de video

https://www.youtube.com/watch?v=0bnnp1T1z3g

14
Práctica Profesional Supervisada

Infografía II

15
Práctica Profesional Supervisada

CONSTANCIA DE PRÁCTICA

16
Práctica Profesional Supervisada

17
18

También podría gustarte