Proceso Productivo de Una Pizza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Universidad Luterana Salvadoreña

Centro Universitario Regional de Cabañas

Facultad de Ciencias Del Hombre y la Naturaleza

Licenciatura en Administración de Empresas

Ciclo I – 2022

Tema: Proceso productivo de una pizza

Cátedra:

Administración de la producción I

Docente:

Lic. José Carlos Gómez

Integrantes:

1. Alfaro Umaña, Guadalupe del Carmen

2. Martínez Benítez, Fernando José

3. Villalta Arévalo, Yessenia Yamileth

Sábado 21 de Mayo de 2022


INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................... 4

OBJETIVOS............................................................................................................. 6

Objetivo general....................................................................................................6

Objetivos específicos............................................................................................6

JUSTIFICACION...................................................................................................... 7

MARCO TEORICO...................................................................................................9

2 Proceso de producción......................................................................................9

2.1 Importancia de definir los procesos de producción.....................................9

2.2 Características del proceso productivo.....................................................10

2.3 Tipos de procesos productivos..................................................................10

2.4 Etapas del proceso productivo..................................................................12

2.5 Elementos del proceso productivo............................................................14

2.6 Mapa de procesos de una pizzería...........................................................15

2.6.1 Procesos de apoyo en una pizzería...................................................16

2.6.2 Procesos estratégicos en una pizzería...............................................16

2.6.3 Lista de utensilios para hacer una pizza.............................................18

3 Resultados de la investigación........................................................................19

3.1 Antecedentes de la empresa.....................................................................19

3.1.1 Historia............................................................................................... 19

2
3.1.2 Organigrama actual............................................................................20

3.1.3 Catálogo de productos........................................................................20

3.1.4 Clientes...............................................................................................24

3.1.5 Competencia...................................................................................... 24

3.1.6 Proveedores.......................................................................................25

3.1.7 Materiales para la elaboración de la pizza.........................................25

3.2 Proceso productivo de una pizza..............................................................25

3.3 Cursograma analítico de Junior´s Pizza....................................................27

RECOMENDACIONES..........................................................................................28

CONCLUSIONES...................................................................................................29

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 31

ANEXOS................................................................................................................ 33

3
INTRODUCCION

Un proceso productivo es un conjunto de actividades que están orientadas a un

ciclo de transformación de recursos o factores productivos en bienes o servicios.

Un proceso productivo emplea ciertos instrumentos que son manipulados por el

recurso humano. Para llegar a obtener un producto o servicio se deben seguir una

serie de etapas, en las que se mencionan las siguientes: Adquisición de materias

primas, producción y adaptación de producto. Estas etapas llevan a la

transformación de los productos o servicios que sirven para satisfacer las

necesidades de los consumidores. Cuando hablamos de producción estamos

hablando globalmente de un sinónimo de rentabilidad, ya que, es de los más

provechosos a la hora de obtener ganancias a corto y largo plazo. La palabra tiene

un significado muy grande dentro de la economía y el comercio. La producción se

apoya de varios factores como lo es: soporte, tecnología, logística, métodos de

estudio, atención al cliente y conocimientos adquiridos a futuro, todos estos tienen

que converger armónicamente para que se produzca un rápido y eficiente proceso

de producción.

La investigación de campo realizada sobre el proceso productivo de una pizza,

puede parecer fácil pero conlleva una serie de pasos y recursos que deben ser

manipulados de manera eficiente. Se considera que la mayor parte de los

establecimientos que se dedican a llevar este proceso productivo adquieren

conocimientos de generaciones anteriores o por la experiencia y conocimiento de

establecimientos de antaño. El proceso productivo de la pizza va desde la

obtención de materias primas hasta la comercialización de ella. Es un proceso que

4
emplea recursos materiales, humanos, tecnológicos. La innovación es muy

importante en este tipo de procesos porque ayuda a ser eficientes con los

recursos y lograr la mayor satisfacción de los clientes en cuanto a calidad y

servicio.

5
OBJETIVOS

Objetivo general

Conocer sobre el proceso productivo que realiza el negocio Junior’s Pizza a través

de una investigación de campo en el municipio de Sensuntepeque.

Objetivos específicos

 Definir el proceso productivo empleado para la elaboración de la pizza.

 Identificar las fallas en el proceso productivo de la elaboración de la pizza a

través de un cursograma.

 Mencionar los antecedentes del negocio Junior’s Pizza y su evolución en el

mercado local.

6
JUSTIFICACION

La investigación que se llevó a cabo en el negocio Junior’s Pizza se realizó con el

fin de conocer el proceso de producción que ellos emplean al elaborar una pizza.

El proceso de producción de la pizzería local puede ser similar al de una gran

empresa como lo es Pizza Hut, pero difiere en el uso de materias primas que son

obtenidas por distintos proveedores.

El control de calidad del proceso de producción debe realizarse de manera

minuciosa, ya que un error puede afectar la producción de todo el lote de

producto. Los productos deben ser entregados a tiempo a los clientes, sin incurrir

en demoras, ya que son estos los que ayudan a promocionar la pizzería. En

Sensuntepeque existen alrededor de cinco pizzerías que emplean el mismo

proceso productivo pero con diferentes técnicas y materias primas que le dan el

toque especial a cada una.

La comida rápida se presenta como una alternativa de alimentación barata y

rápida para los consumidores. La Industria de la Comida Rápida, se encuentra en

la actualidad en una etapa de crecimiento sostenido en el mercado local, debido a

una fuerte expansión de sus locales ubicados inicialmente en zonas con gran

afluencia de público. Este sector se caracteriza por continuas estrategias

agresivas, debido a que es un sector relativamente equilibrado, razón por la cual la

rivalidad es muy fuerte por sobresalir y ser líder. Esto se ve reflejado en las

constantes ofertas, promociones y combos, enfocados a incentivar el consumo de

los productos y la lealtad entre los consumidores.

7
Dentro del proceso productivo se busca obtener la maximización de los recursos

para evitar desperdicio de materia prima, demoras a la hora de entregar el pedido,

reducción de costes. Se emplea la medición del trabajo para conocer qué tan

eficiente son los empleados del negocio.

8
MARCO TEORICO

1 Proceso de producción

Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o

factores productivos en bienes o servicios. En este proceso intervienen la

información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la

satisfacción de la demanda. En otras palabras, un proceso de producción es un

sistema de acciones que se encuentran relacionadas entre sí y cuyo objetivo no es

otro que el de transformar elementos, sistemas o procesos. Para ello, se necesitan

unos factores de entrada que, a lo largo del proceso, saldrán incrementado de

valor gracias a la transformación.

Los factores de entrada de producción más habituales y comunes en todas las

empresas son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían

resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.

1.1 Importancia de definir los procesos de producción

Los sistemas de gestión de la calidad están presentes en cualquier empresa. Para

que una compañía cumpla con los estándares de las normas de calidad debe

tener manuales de procedimientos donde se detallen todos sus procesos de

producción.

El proceso es una ruta lógica o secuencia para la transformación de unos insumos

en un propósito u objetivo propuesto. Esta claridad le permite a las empresas, de

manera sistemática y ordenada, producir resultados esperados.

9
1.2 Características del proceso productivo

 Implica la transformación de materia prima en los bienes (de consumo o

intermedios) que se entregarán al cliente.

 Está sujeto a mejoras, las cuales dependerán del avance tecnológico. En

ese sentido, es importante recordar que el proceso productivo es

perfectible, puede cambiar en el tiempo.

 Debe diseñarse en función a los requerimientos del mercado.

 El proceso productivo tiene que tener objetivos precisos y controles

estrictos, porque solo así la empresa puede obtener utilidades.

1.3 Tipos de procesos productivos

Existen cuatro tipos de proceso de producción diferentes. Son los siguientes:

 Producción bajo pedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica

un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se

considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser

hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación

manual e interacción de máquinas y/o equipos.

 Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una

pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un

proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya

que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución.

Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un

producto diferente, si se plantea la necesidad.

10
 Producción en masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de

productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso

de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-conjuntos de

componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla

automatizada lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin

perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos.

 Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y,

a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se

mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana. de esta

forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales

de arrancar y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado

y requieren pocos trabajadores.

Además de esta clasificación de tipos de procesos, se puede realizar otra si se

pone el punto de mira en el tipo de transformación que se intenta realizar:

 Procesos técnicos. Son aquellos que se encargan de modificar de manera

intrínseca los factores.

 Procesos de modo. Se caracterizan por transformar la forma o el modo de

disponer de los factores.

 Procesos de lugar. Su objetivo se centra en transportar de un lugar a otro los

factores y los productos/ servicios finales.

 Procesos de tiempo. El objetivo en este caso es hacer que el objeto en sí se

conserve en el tiempo.

11
Todas estas clasificaciones se pueden tener en cuenta a modo genérico, ya que

no es lo mismo la producción de productos frescos como la alimentación

(perecederos) que materiales más duraderos como el mobiliario.

Dependiendo de cuál sea el proceso de producción de diferentes sectores

económicos se trabajaran los procesos de una forma u otra. Las máquinas

involucradas y la cantidad de materia prima utilizada está basada en los

requerimientos de un determinado producto que se desea fabricar. Como se

fabrica un solo producto se llega a tener altos niveles de producción, para lo cual

se necesita que el personal involucrado adquiera altos niveles de eficiencia.

1.4 Etapas del proceso productivo

El proceso productivo se divide en diferentes etapas en donde los insumos

involucrados van sufriendo modificaciones para obtener un producto final con su

posterior colocación en el mercado. Las más importantes son:

1. Adquisición de materias primas

Por consiguiente, en esta primera etapa del proceso productivo la empresa reúne

todas las materias primas que serán imprescindibles para la fabricación de los

productos que ofrecerá al mercado.

Por otro lado, las empresas buscan en esta fase obtener la mayor cantidad de

materias primas al menor costo posible, puesto que de esto dependerá si al final

puede obtener utilidades o pérdidas empresariales. Todo, suponiendo que todas

las materias primas tienen una calidad homogénea.

12
Luego, en esta etapa la empresa contacta con sus proveedores y escogerá

aquellos que le proporcionen los mejores precios y la mejor calidad de los

insumos. De la misma forma, deberán considerarse los costos del transporte y el

almacenaje de los recursos requeridos.

Finalmente, para completar esta fase, es preciso determinar el objetivo de

producción, porque de ello dependerán las cantidades correctas de materias

primas solicitadas y el equipo necesario para desarrollar eficientemente el proceso

productivo.

2. Producción

En esta segunda fase se realiza concretamente la transformación de las materias

primas e insumos para ser convertidos en productos.

En efecto, es básicamente el proceso de fabricación de los bienes y servicios, por

esa razón es indispensable mantener controles estrictos para dar cumplimiento a

los estándares de calidad exigidos.

Si los productos entregados al mercado logran satisfacer las exigencias del

mercado, la empresa podrá obtener beneficios y utilidades.

Mientras que, si los productos no cumplen con estas exigencias, provocarán

grandes problemas a las empresas, desde reclamaciones hasta la pérdida de

clientes; y consecuentemente una baja en las ventas y las utilidades de la

empresa.

13
3. Adaptación de producto

Después, se efectúa el proceso de adaptación y adecuación del producto en

función del cliente, esta fase del proceso se orienta directamente al proceso de la

comercialización de los bienes y servicios.

Es importante tomar en cuenta la logística de almacenamiento, transporte y los

elementos intangibles de los servicios en función de la demanda que se presenta

dentro del mercado.

En consecuencia, en este paso se puede evaluar si se han cumplido con las

metas establecidas por la empresa y de igual forma proceder a realizar las

correcciones necesarias. La empresa establecerá los precios con los que serán

comercializados los productos elaborados, teniendo en cuenta los costos

incurridos durante todo el proceso y considerando un margen utilitario.

1.5 Elementos del proceso productivo

Los elementos del proceso productivo, representan un aporte importante a la

cadena de valor del producto que obtiene. Los elementos más importantes que

deben considerarse en el proceso productivo son los siguientes:

1. Factores de producción

Los factores de producción son la tierra, el capital y el trabajo que son requeridos

para llevar a cabo el proceso de producción. El factor trabajo del proceso

productivo debe ser evaluado y estimulado para que se vincule con la generación

14
del producto. Aunque los procesos cuenten con tecnología de punta, la

intervención del factor trabajo siempre estará presente.

2. Proceso productivo

El proceso productivo incluye toda la tecnología que se utiliza dentro del proceso y

consiste en determinar cómo se efectúa la combinación de los medios humanos y

materiales para desarrollar el proceso de producción.

3. Productos

Los productos son todos los bienes y servicios que produce la empresa para el

consumo final de los agentes económicos que son los consumidores; o bienes de

capital que son usados para la producción de otros satisfactores o la generación

de más riqueza productiva.

1.6 Mapa de procesos de una pizzería

Un mapa de procesos es un diagrama que permite ver la forma en que se articulan

las tareas asociadas al trabajo diario de una empresa. El mapa de procesos

explica cómo se logra la satisfacción del cliente.

Encontramos cuatro actividades principales:

1. Recibir el pedido.

2. Elaboración de la pizza (diferentes tamaños y sabores).

3. Servir la pizza al cliente.

4. Despachar el producto (entrega a domicilio).

Estas cuatro actividades son los procesos claves de una pizzería común.

15
1.6.1 Procesos de apoyo en una pizzería

Algunos procesos de soporte son:

 Control de la calidad: puedes lograr un “estándar” de las actividades,

asegurando la máxima calidad, seguridad e higiene de las pizzas; y de esta

manera obtener el 100 % de la satisfacción de los clientes.

 Selección de personal: es la herramienta que se aplica para contratar a

los colaboradores, y así diferenciar entre los candidatos que están

cualificados y los que no lo están.

 Limpieza de herramientas y del local: establece las bases mínimas de

higiene que ha de tener el local, así como las medidas para garantizar un

ambiente limpio e higiénico.

 Mantenimiento y control de maquinaria: define cómo reparar las posibles

fallas de los equipos; ayuda a la producción de las pizzas al mantener en

constante funcionamiento la maquinaria utilizada; puede ser preventivo,

correctivo y programado.

 Proceso de aprovisionamiento: define los planes para abastecer los

ingredientes necesarios en la elaboración de las pizzas.

1.6.2 Procesos estratégicos en una pizzería

Dentro de un negocio es de suma importancia seguir estrategias encaminadas a

mejorar la calidad y servicio que se ofrece al cliente. Una buena estrategia

posiciona a la empresa en el mercado, creando en los clientes la necesidad de

adquirir los productos en esa empresa y no en otra. Dentro de una empresa que

elabora y vende pizzas, se puede seguir estos procesos estratégicos:

16
 Planificación estratégica.

 Planificación comercial.

 Medición, análisis y mejora.

 Sistema de gestión de la calidad.

Planificación estratégica. Involucra el diseño, desarrollo y puesta en marcha de

distintos planes operativos, con la intención de tener una buena administración en

los objetivos y metas de la empresa.

Planificación comercial. Se centra en definir planes para optimizar los recursos

humanos y logísticos, con el fin de mantener precios competitivos en el mercado.

Así mismo, involucra idear la forma de mantener contacto con los proveedores de

manera permanente y directa.

Medición, análisis y mejora. La medición permite planificar y aplicar los métodos

de análisis, para asegurar un buen desempeño.

Por ejemplo, establece el análisis de recetas para amplificar la cartera del tipo de

pizzas en el menú; y, además, mejora los manuales que garantizan la elaboración

de una pizza de calidad, con la atención esperada.

Sistema de gestión de la calidad. Integra una serie de pasos donde se planea,

verifica y actúa para obtener mejores resultados dentro de la pizzería; y así evitar

errores en el proceso de elaboración y venta de las pizzas.

Una buena gestión de la calidad se verá reflejada en que los clientes estén

conformes con las pizzas y el servicio que se les da.

17
El proceso clave “elaboración de la pizza”, se desglosa en varios subprocesos.

Estos son los siguientes:

 Mezclado.

 Preparación de la masa.

 Reposo.

 Preparación de la salsa.

 Armado de la pizza según el pedido.

 Horneado.

 Cortado.

 Entrega.

1.6.3 Lista de utensilios para hacer una pizza

 Horno para pizza.

 Formadora de masa.

 Prensa formadora.

 Contenedor para masa de pizza.

 Cortadora de mozzarella.

 Bandejas para pizza.

 Pala para pizza.

 Cortador de pizza.

 Espátula

 Platos para pizza

18
 Cajas para pizzas

2 Resultados de la investigación

2.1 Antecedentes de la empresa

2.1.1 Historia

Junior’s Pizza inicio sus operaciones en el año 2019 con un pequeño local ubicado

en el Barrio Santa Bárbara en Sensuntepeque. El señor Cesar Omar Cisneros

Rivas, dueño de la pizzería, antes de emprender su propio negocio, se dedicaba a

trabajar en una pizzería en donde obtuvo los conocimientos necesarios para

manejar su propio negocio.

La idea de emprender nace de satisfacer las necesidades que tenían como familia,

este negocio es administrado familiarmente, las operaciones las realizan el dueño,

esposa, hijos y cuentan con dos empleados, un repartidor y un cocinero.

El nombre Junior’s Pizza nace de los hijos del dueño al ver que estos estaban

pequeños y serán su futuro legado.

Esta pizzería es de las más nuevas que se pueden encontrar en Sensuntepeque,

buscar crecer y abrir nuevos locales para ofrecer fuentes de empleo a los

Sensuntepecanos.

19
2.1.2

Propietario

Encargado de
Repartidor Mesero
produccion

Organigrama actual

2.1.3 Catálogo de productos

Junior’s Pizza cuenta con una serie de productos para degustar en todo momento,

entre ellos se mencionan:

20
1. Palitroques

2. Pan con ajo

3. Bebidas

 Soda Normal

 Jugo Valle o Petit

 Agua en botella

 Coca Cola Lata

 Pepsi lata o sabores

 Gatorade pequeño

 Gatorade grande

 Te lipton

 Soda litro (Pepsi o Coca)

 Soda 2.5 litros (Pepsi o Coca)

 Jugo valle grande

 Cerveza Pilsener, Golden o Suprema

4. Pizzas Cuadradas (16 porciones)

 Jamón

 Peperoni

 Salami

 Hongos

 Exótica

 4 Ingredientes

21
 Mixta

 Suprema

 Vegetariana

 Hawaiana

 Típica

 Chorizo

 Loroco

 Pollo Alfredo

 Tocino

 Carne

 Camarones

5. Pizzas Orillas de Queso (12 porciones)

 Jamón

 Peperoni

 Salami

 Hongos

 Exótica

 4 Ingredientes

 Mixta

 Suprema

 Vegetariana

 Hawaiana

22
 Típica

 Chorizo

 Loroco

 Pollo Alfredo

 Tocino

 Carne

 Camarones

6. Pizza Familiar (12 porciones)

 Jamón

 Peperoni

 Salami

 Hongos

 Exótica

 4 Ingredientes

 Mixta

 Suprema

 Vegetariana

 Hawaiana

 Típica

 Chorizo

 Loroco

 Pollo Alfredo

23
 Tocino

 Carne

 Camarones

7. Pizzas Personales

 Jamón

 Peperoni

 Salami

 Hongos

 Exótica

 4 Ingredientes

 Mixta

 Suprema

 Vegetariana

 Hawaiana

 Típica

 Chorizo

 Loroco

 Pollo Alfredo

 Tocino

 Carne

 Camarones

24
2.1.4 Clientes

Junior’s Pizza cuenta con clientes fieles a su marca y calidad de productos.

2.1.5 Competencia

Las pizzas son productos demandados en el mercado, es por ello que es lógico

que existan un gran número de establecimientos que buscan satisfacer los deseos

de los clientes. Como competencia directa de Junior’s Pizza podemos mencionar:

 Pan Pizza

 Garage Pizza

 Full Pizza

 Alessandro Pizza

 Family Pizza

 Pizzas del Pollo Campero

2.1.6 Proveedores

Los principales proveedores con los que cuenta Junior’s Pizza son:

 FUD (Finos, Únicos y Deliciosos)

 Lion Brand.

 Lactolac S.A de C.V, una filial de la Leche Salud.

 Alimentos “La sabrosura”.

 Harinas MOLSA.

25
 Los ingredientes restantes son surtidos en el mercado local, no sin antes

pasar por un proceso de selección para checar que el producto este en

buen estado y no afecte al sabor final de la pizza.

2.1.7 Materiales para la elaboración de la pizza

Principalmente lo que se necesita es:

 Mesa de trabajo amplia y limpia, esta puede ser de madera o metal anti

oxido.

 Moldes para pizza de aluminio.

 Horno de panadería de 2 pisos para acomodar lar pizzas.

 Cortador de pizza.

 Espátula

 Pesa para medir la masa en lb.

2.2 Proceso productivo de una pizza

1. Mezcla de 30 libras de masa con todos los ingredientes.

2. Amasar la masa hasta tener la consistencia deseada.

3. Pesado de la masa según el tamaño del molde donde se colocara.

4. Chiboleado de la masa.

5. Reposar la masa durante 30 min.

6. Colocar la masa en los moldes de diferentes tamaños.

7. Reposar la masa para que crezca durante 3 horas.

8. Preparación de la salsa con ingredientes secretos.

9. Horneado del pan.

26
10. Embolsado del pan para utilizarlo según sea la orden.

11. Preparación de una pizza para entregar.

12. Añadir ingredientes básicos (salsa, jamón, queso) al pan según tamaño.

13. Colocar pizza en el horno.

14. Esperar a que la pizza este cocida.

15. Comercialización de la pizza.

27
2.3 Cursograma analítico de Junior´s Pizza

Cursograma analítico logo de la empresa


Diagrama Num: Hoja Núm de Resumen
Actividad Actual Propuesta Economía
Objeto:
Operación 15
Actividad: Elaboracion de Pizza Transporte 0
Método: Actual/Propuesto Espera 3
Lugar: Inspección 1
Operario (s): Guadalupe Alfaro Ficha núm: Almacenamiento 1
Distancia (m) 1521
Tiempo (min-hombre) 9.333333333
Compuesto por: Fecha: 13/04/2022
Costo
Aprobado por: Fecha:
- Mano de obra
- Material
Total
Tiempo Distanci Simbolo
Descripción Cantidad
min a mts
Observaciones

Compra de materia prima 60 1500


Mezcla de 30 libras de masa con todos los ingredientes 30 0
Amasar la masa hasta tener la consistencia deseada 30 0
Pesado de la masa según el tamaño del molde donde
se colocara 30 0
Chiboleado de la masa 45 0
Reposar la masa 30 0
Colocar la masa en los moldes de diferentes tamaños 30 0
Reposar la masa para que crezca 180 0
Preparación de la salsa con ingredientes secretos 15 2
Horneado del pan 60 3
Embolsado del pan para utilizarlo según sea la orden 15 1
Almacenamiento de pan 5 1
Preparación de pan para entregar pizza 3 0
Añadir ingredientes básicos (salsa, jamón, queso) al
pan según tamaño 5 0
Encender horno para calentar pizza 5 2
Colocar pizza en el horno 2 0
Esperar a que la pizza este cocida 10 0
Revisar que la pizza este cocida para servir 2 0
Servir pizza a clientes en local 3 2
Comercialización de la pizza a domicilio 10

Total 9.3333 1521

28
RECOMENDACIONES

 La pizzería debería ajustarse a la demanda de su mercado y aumentar su

catálogo de productos, así como también en recursos humanos mediante la

creación de otros puestos adicionales, estableciendo las funciones

necesarias esto le permitirá a que la empresa se vuelva más eficiente y

eficaz cada día.

 Debe de tomar en cuenta la logística de almacenamiento, transporte y los

elementos intangibles de los servicios en función de la demanda que se

presenta dentro del mercado.

 Estudiar constantemente el perfil de los clientes para que la empresa siga

teniendo mayor productividad dentro del mercado.

 Se le recomienda a la empresa el considerar un plan de marketing

estructurado, de esta manera la pizzería podría mejorar su nivel de

productividad a través de las ventas anuales.

 Que la empresa mejore sus procesos operativos para que pueda seguir

ofreciendo a sus clientes el servicio que ellos esperan implementando

mejoras en capacidad a través de la adquisición de la maquinaria necesaria

a utilizar.

 Que la empresa realice investigaciones sobre las propiedades y usos que

tienen los productos que comercializa para que cuente con todo el

conocimiento necesario acerca de ellos y obtenga una ventaja competitiva y

sólida.

29
CONCLUSIONES

 El objetivo principal del presente trabajo, nos sirvió para ver todos los

lineamientos del proceso de producción en una pizzería ubicada dentro de

la ciudad de Sensuntepeque. Esta es una empresa que se dedica a la

elaboración y distribución de comida rápida que hasta el momento se ha

mantenido y según datos que se obtuvieron dentro de la empresa se pudo

notar que las ventas se mantienen significativamente.

 El proceso productivo que conlleva la elaboración de una pizza puede

parecer fácil a simple vista pero engloba ciertos grados de dificultad, ya que

al hacer mal uso de materia prima se incurre en pérdidas para el negocio.

 Se analizó e identifico la necesidad de implementar estrategias en sus

procesos operativos que le permitan a la empresa ser más eficiente, como

mejoras en sus procesos de empaque, remodelación del local y poder ser

congruente con las metas que la empresa quiere alcanzar.

 Los sistemas de gestión de calidad están presentes en cualquier empresa

para que esta cumpla con los estándares de las normas de calidad debe

tener manuales de procedimientos donde se detallen todos sus procesos de

producción.

 La innovación es muy importante en este tipo de procesos porque ayuda a

ser eficientes con los recursos y lograr la mayor satisfacción de los clientes

en cuanto a calidad y servicio.

30
 Ofrecer lineamientos y pasos específicos a seguir para garantizar una

producción de calidad, optimizando recursos y proporcionando un producto

al alcance del consumidor, tales como los procesos de producción y

codificaciones tanto de almacén como de la parte operaria y la distribución.

 Como parte del proceso operativo, la pizzería busca satisfacer las

necesidades de los consumidores donde incluyen factores que inciden en la

decisión de preferencia del producto, que permiten identificar criterios

claves como el precio, calidad, promociones, comodidad y la atención que

se le brinda al cliente.

31
BIBLIOGRAFIA

Páginas web:

 Proceso de producción: en qué consiste y cómo se desarrolla. Recuperado

de: https://www.logistica360.pe/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-

como-se-desarrolla/. [Consultado: 23 de Abril de 2022].

 Proceso productivo. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/proceso-productivo.html#:~:text=El

%20proceso%20productivo%20es%20el,lograr%20la%20elaboraci

%C3%B3n%20de%20productos. [Consultado: 24 de Abril de 2022].

 Cómo hacer el mapa de procesos de una pizzería. Recuperado de:

https://www.gestionar-facil.com/mapa-de-procesos-de-una-pizzeria/

[Consultado: 24 de Abril de 2022].

 El Proceso Productivo: qué tipos hay y cuáles son sus etapas principales.

Recuperado de:

https://www.gestion.org/el-proceso-productivo/#:~:text=Existen%20varios

%20tipos%20de%20proceso,producto%2C%20intermitente%20o%20por

%20proyecto. [Consultado: 24 de Abril de 2022].

 La importancia de los procesos en el Sistema de Gestión. Recuperado de:

https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/la-importancia-

de-los-procesos#:~:text=Los%20procesos%20aclaran%2C%20permiten

%20coordinar,para%20evolucionar%20hacia%20cosas%20mejores.

[Consultado: 24 de Abril de 2022].

32
 Desarrollo de un plan de operaciones para una pizzería. Recuperado de:

https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1195/Desarroll

o%20de%20un%20plan%20de%20operaciones%20para%20una

%20pizzeria.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consultado: 24 de Abril de

2022].

ANEXOS

 Instalaciones de la Pizzería

33
 Amasado, Chiboleado,
Pesado y Embolsado de la
masa.

34
 Colocacion de masa en moldes para que crezca.

 Pan horneado listo para preparar una orden de pizza.

 Catalogo de productos.

35
 Menú

 Recolección de información con el dueño de

Junior’s Pizza

36

También podría gustarte