Puertas Al Mundo
Puertas Al Mundo
TIAGO.PE
TEACHER DEMOS VALERA
5/13/2020
UNIT ONE
Grado: 1° a 5° grado de Secundaria
Área: Inglés
PROGRAMACIÓN ANUAL
JORNADA ESCOLAR REGULAR
DESCRIPCIÓN GENERAL
La globalización y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología han hecho indispensable el dominio de un segundo idioma que nos permita acceder a información
de fuentes primarias, como una de sus ventajas. Hoy en día, el idioma más utilizado alrededor del mundo es el inglés. El dominio de esta lengua nos brinda beneficios
tales como la posibilidad de continuar estudios en el extranjero, tener acceso a puestos laborales que nos brinden mejoras socio-económicas, comunicarnos con personas
de todo el mundo así como acceder a información actualizada en tiempo real. Por ello, se puede afirmar que el dominio de este idioma cobra importancia vital. Quien no
lo use, maneje ni domine quedará en situación de desventaja, lo que afectará su desarrollo individual y comunitario.
En esa línea y en el marco del fortalecimiento de la mejora de la Educación en el Perú, se busca dar importancia a la enseñanza del idioma inglés en las instituciones
educativas públicas del nivel de Educación Secundaria y poder de esta forma brindar a los estudiantes posibilidades de acceso a información que se encuentra en este
idioma, de continuar con sus estudios profesionales en otros países, y conseguir mejores oportunidades laborales no sólo en nuestro país, sino también fuera.
El área Inglés se sustenta en el “Enfoque comunicativo” el cual busca desarrollar la Competencia Comunicativa de los estudiantes para que se desenvuelvan de manera
apropiada en contextos variados. Este enfoque propone el uso de situaciones auténticas de comunicación a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen
textos orales y escritos de distinto tipo. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en el uso de material auténtico en diversas situaciones contextualizadas para que los
estudiantes utilicen el idioma.
En este grado el estudiante se inicia en el aprendizaje del idioma inglés desarrollando capacidades de expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción
de textos escritos en inglés.
UNIDAD I
UNIDAD II
“I’M SICK”
UNIDAD III
“THIS IS ME”
“ MY ROUTINE”
UNIDAD
NÚMERO Y TÍTULO DE LA
18 horas
18 horas
18 horas
sesiones)
9 sesiones
9 sesiones
9 sesiones
(en horas y
DURACIÓN
X
X
X
inglés.
X
X
X
Inferir información del texto.
Expresar oralmente diversos tipos de textos en
X
X
X
inglés.
X
X
Reflexionar sobre el uso oral de la lengua extrajera.
Expresión y comprensión oral
X
X
X
información en inglés.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
X
X
X
escritos en inglés.
Infiere información implícita y explícita en textos
X
X
X
escritos en inglés.
X
X
Interpreta diversos tipos de textos escritos en inglés.
COMPETENCIAS / CAPACIDADES
Comprensión de textos
X
X
Evalúa textos escritos en inglés.
Adecua información según la situación comunicativa
X
X
X
para elaborar diversos tipos de textos en inglés.
Escribe diversos tipos de textos en inglés con
X
X
X
coherencia y cohesión.
Reflexiona sobre el uso adecuado de las funciones
comunicativas, estructuras gramaticales y
X
X
vocabulario con la finalidad de mejorar su texto
Producción de textos
escrito.
UNIDAD IV
9 sesiones
“I LOVE SHOPPING!” X X X X X X X X X X X X
18 horas
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA
4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 4 3
LA CAPACIDAD
DURACIÓN
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
(en sesiones)
Unidad I • Greetings and farewells
“This is me” • Introducing oneself
• Identifying classroom objects
Los estudiantes inician el aprendizaje de un idioma extranjero • Asking for personal information
desarrollando temas que les permitirán presentarse a sí
mismos y describir su entorno inmediato utilizando gramática
y léxico básico para saludar, presentarse, solicitar información • Verb To Be
• Diálogos
personal, describir ubicación de objetos a su alrededor, 9 sesiones • Demonstratives: This / that / these / those
• Párrafos cortos
brindar información sobre su familia. 18 horas • Personal pronouns
• Exposición
• There is / There are
• Wh-questions: what, where, who.
• Hi! What’s your name?
• Prepositions of place
• Where is she from?
• What’s this? • Family members
• Classroom objects
Unidad II • Telling the time
“My routine” • Asking for the date
• Talking about routines
Los estudiantes intercambian información con sus pares sobre • Asking for others routines
actividades que realizan diariamente utilizando gramática y
léxico adecuado. • Present simple: Affirmative and negative • Diálogos
9 sesiones
statements, questions and short answers. • Párrafos cortos
18 horas
• What time is it?
• What do you do in the morning? • The time
• What does she do in the afternoon? • Days of the week
• Action verbs
Unidad III
“I’m sick” • Talking about illnesses
• Describing symptoms
Los estudiantes amplían su conocimiento del idioma inglés en • Giving advice for health problems
temas que les permiten describir dolencias, síntomas y • Diálogos
9 sesiones
malestares, brindar recomendaciones y consejos relacionados • Párrafos cortos
18 horas • Present simple: Affirmative and negative
con la salud. • Role plays
statements, questions and short answers.
• How do you feel?
• I have a headache. • Body parts
• Take an aspirin. • Illnesses and recommendations
Unidad IV • Describing clothes
“I love shopping!” • Talking about the weather
• Buying clothes
Los estudiantes se comunican con sus compañeros mediante
el uso de expresiones para describir la ropa que utilizan de • Present Progressive
• Diálogos
acuerdo a la estación y su costo. 9 sesiones • Present Simple
• Párrafos cortos
• What do you wear in summer? 18 horas
• Exposición
• Adjectives: Colors and size
• In summer, people wear t-shirts and shorts.
• Clothes
• What is she wearing?
• Seasons
• She’s wearing a long red dress. • Demonstratives
• Numbers for Price
La Unidad Didáctica III “My routine” se vincula con el área de “Ciencia, tecnología y ambiente” debido a que busca que los estudiantes expresen sus actividades cotidianas
para que sean conscientes del cuidado de su salud y estilos de vida. Asimismo, enfatiza el hábito de consumo responsable con respecto a los productos como alimentos,
programas de televisión, música, etc. Además se vincula con el área de “Comunicación” al presentar diversos textos, tanto orales como escritos, ayudando a que los
estudiantes desarrollen su capacidad de comprensión y producción de textos en distintos contextos para expresar información, ideas y sentimientos.
La Unidad Didáctica II “I’m sick” se relaciona con el área “Formación ciudadana y cívica” pues el estudiante reconoce que pertenece a una comunidad y participa
activamente de ella. De la misma manera está vinculada al área “Ciencia, tecnología y ambiente”, dado a que se desarrollan temas de salud y el cuidado del mismo. Los
temas propuestos en la unidad fomentan valores tales como la compasión, empatía y solidaridad lo que la relaciona también con el área de “Formación ciudadana y
cívica”
En la Unidad Didáctica IV “I love shopping!” se vincula con el área “Comunicación”. Se establecen escenarios en los cuales los estudiantes intercambian información oral
y escrita apoyada en información visual y textos. Al proponer estas actividades en base al tema de prendas de vestir, se vincula también al área “Persona, familia y
relaciones humanas”, los estudiantes comparten información acerca de sus intereses y preferencias al vestir demostrando respeto por el estilo de cada persona
ayudando esto a su proceso de socialización. A su vez, está relacionada con el área de “Formación ciudadana y cívica” porque presenta situaciones que fomentan
valores como la tolerancia, la honestidad y el respeto.
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Unidades de aprendizaje
- Fichas de Aplicación
- Láminas Didácticas
- Pizarra, plumones o tiza
- RSG N°2060-2014-MINEDU Lineamientos para la implementación de la enseñanza del Idioma Inglés en las Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica Regular
- DCN 2009 MINEDU
PARA EL ESTUDIANTE:
- Fichas de Aplicación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y PÁGINAS WEB CONSULTADAS
Bibliografía
- COMYNS CARR, Jane and MAGUIRE, Gabby (2012). Speakout Starter Teacher’s Resource Book. Pearson Editorial.
- HADFIELD, Jill (1999). Beginners’ Communication Game. Longman
- HARMER, Jeremy (2007). The Practice of English Language Teaching. Pearson Education.
- HARMER, Jeremy (2012). Essential Teacher Knowledge. Pearson Education.
- MOLINSKY, Steven (2003). Side by side 1: Communication Games & Activity Masters. Longman.
- TABOR, Carol (2010). English Result Elementary Photocopiable Resource book. Oxford University Press.
Páginas Web
- Adele’s Corner www.adelescorner.org
- British Council – Teaching English https://www.teachingenglish.org.uk/teaching-teens/resources
- Busy Teacher http://busyteacher.org/
- ESL Video www.eslvideo.com
- ISL Collective https://en.islcollective.com
- MES English http://www.mes-english.com/
- One Stop English http://www.onestopenglish.com/
- Pearson Longman www.pearsonlongman.com
- YouTube www.youtube.com
Jornada Escolar Regular
Grado: 1° a 5° de Secundaria
Área: Inglés
UNIDAD DIDACTICA N° 1
TITULO DE LA UNIDAD
“THIS IS ME”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿Qué debo hacer para aprovechar al máximo mi aprendizaje del idioma inglés?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
• Identifica información personal en
textos orales.
• Identifica números cardinales de 1 al
Identificar información de los 100 en textos orales.
textos que escucha en inglés. • Identifica la ubicación de objetos en el
aula en textos orales.
• Identifica a los miembros de la familia
en textos orales.
• Deduce el significado de palabras o
Inferir información del texto.
expresiones usando datos del texto.
Expresión y • Se presenta a sí mismo y a sus
comprensión oral compañeros utilizando información
personal.
Expresar oralmente diversos tipos
• Describe los objetos que encuentra en
de textos en inglés.
su aula de clases utilizando There is /
There are.
• Describe a los miembros de su familia.
• Elabora y responde a preguntas sobre
información personal.
Interactúa con otras personas para
• Elabora y responde a preguntas acerca
intercambiar información en inglés.
de la ubicación de objetos en el aula.
CAMPOS TEMÁTICOS
FUNCTION GRAMMAR VOCABULARY
• Saying greetings and • Subject pronouns • Classroom rules.
farewells. • Verb To be • Commands
• Introducing oneself. • Wh- questions • Useful expressions
• Asking for and giving personal • Demonstratives: • Greetings and farewells
information. This/that These/Those • Personal information:
• Giving information about • There is/there are name, age, phone number,
others. • Prepositions of place email
• Introducing others. • Cardinal numbers
• Identifying classroom objects. • Countries and nationalities
• Describing objects and their • Classroom objects
location. • Family members
• Describing their family.
PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES
• Diálogos e interacciones
• Fichas de trabajo
Actividad: Actividad:
• Interacción oral en pares. • Interacción oral en pares.
• Nombra objetos según la distancia del • Nombra objetos según su ubicación en
interlocutor. el aula.
Campo temático:
• Review and consolidation
Actividad:
• Elabora un poster presentando a su
personaje favorito.
• Interacción oral.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO DE LA SESIÓN
“WELCOME BACK”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica información
• Identificar información de los textos
personal en textos
que escucha en inglés.
Expresión y comprensión orales.
oral • Elabora y responde a
• Interactúa con otras personas para
preguntas sobre
intercambiar información en inglés.
información personal.
• Identifica información
• Identifica información en diversos
Comprensión de textos personal en un texto
tipos de textos escritos en inglés.
escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda y se presenta a la clase; solicita a los estudiantes ponerse de pie y saludar al
compañero de al lado en inglés mediante la frase “Hello, I’m ________. Nice to meet you.”
El docente propiciará que los estudiantes circulen por todo el salón y que logren intercambiar
información con la mayoría de compañeros.
El docente invitará a los estudiantes a sugerir acuerdos de convivencia que permitan que las clases
de inglés fluyan en un ambiente de armonía y respeto. Todos toman nota de los acuerdos.
Actividades adicionales:
Worksheet
Classroom activity
Metacognición:
Los alumnos reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa
RECURSOS
1. Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=4pDlaA_bkgc
• https://www.youtube.com/watch?v=TXRatHroSAs
• https://www.youtube.com/watch?v=d4xHaGUx3c0
2. Classroom activity:
• HADFIELD, Jill (1999). Beginners’ Communication Game. Longman
3. Worksheet:
• Pearson Longman
http://www.pearsonlongman.com/ae/keystone/state/ca/pdf/apar/Skill-Sharpeners-
1/SS1_U01_p003.pdf
• Tabor, Carol (2010). English Result Elementary Photocopiable Resource book. Oxford University
Press.
WORKSHEET
A. Look at the pictures. Fill in the words from the Data Bank below. The first one is done for you.
TÍTULO DE LA SESIÓN
“EXCHANGING PERSONAL INFORMATION”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica información
• Identificar información de los textos
personal en textos
que escucha en inglés.
orales.
Expresión y comprensión
• Se presenta a si mismo
oral
• Expresar oralmente diversos tipos de y a sus compañeros
textos en inglés. utilizando información
personal
• Utiliza información
• Adecua información según la situación personal para
Producción de textos
comunicativa. completar textos
escritos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente escribe en la pizarra nombre de personas famosas de diferentes países: Paolo Guerrero,
Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Shakira, Justin Bieber, etc. Otra opción es colocar imágenes de esos
personajes, si se las tuviera. Se pueden utilizar otros nombres de famosos.
Los estudiantes comentan los países de origen, nacionalidades e información personal de cada
nombre escrito o cada imagen colocada en la pizarra.
El docente anota en la pizarra la información brindada por los estudiantes.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
DESARROLLO (50 minutos)
El docente escribe en la pizarra oraciones que describen a los personajes presentados. Los
estudiantes las repiten y practican oralmente.
• He’s Paolo Guerrero. He’s Peruvian. He’s a socer player.
• She’s Shakira. She’s Colombian. She’s a singer.
El docente coloca en la pizarra un papelote con la siguiente ficha de información. Otra opción es
copiarla en la pizarra:
IDENTITY CARD
NAME
AGE
ADDRESS
PHONE NUMBER
NATIONALITY
El docente brinda tiras de papel a los estudiantes con el cuadro impreso y les solicita rellenar el
cuadro observado en la pizarra.
Los estudiantes deben imaginar que ellos son un personaje famoso y deben llenar la información
solicitada en la ficha.
Cuando los estudiantes hayan terminado de completar la ficha, la entregarán al docente, quien
repartirá a cada estudiante una nueva ficha con información elaborada por otro compañero.
El docente hará un repaso de las preguntas por elaborar para completar el cuadro, tales como:
What´s your name?, How old are you?, What´s your address?, What´s your phone number?, What´s
your nationality? Where are you from?
Los estudiantes intercambian información y utilizan las fichas recibidas.
Algunos voluntarios pasan al frente de la clase y practican la conversación frente a sus compañeros.
Actividades adicionales:
Worksheet
Classroom activity: “Personal Information Game”
Metacognición:
Los alumnos responden las siguientes preguntas:
• How do you feel?
• What did we learn?
IDENTITY CARDS
WORKSHEET
1. A: Hi! How are you? 2. Where is Denisse from? 3. Aylin's number is ____.
My name is Vince. Wednesday. 14 Caledonia Circle
I’m twelve. Barranquilla, Colombia. 13081
I’m fine. Thanks. 18 years old. 8,265,796
Nice to meet you 4435 Madero Street. 57-46-482
4. Alyson's zip code is ___. 5. Where is Michael from? 6. A: Hi! How are you?
14 Caledonia Circle Wednesday. My name is Camile.
13081 Heidelberg, Germany. I’m twelve.
8,265,796 18 years old. I’m fine. Thanks.
57-46-488 4435 Madero Street. Nice to meet you
7. A: Hi! How’s it going? 8. Where is George from? 9. Aylin's zip code is ____.
My name is Vince. Wednesday. 14 Caledonia Circle
I’m twelve. Buenos Aires DF13081
I’m fine. Thanks. Argentina. 8,265,796
Nice to meet you. 18 years old. 57-46-482
10. Kiara's address is ___. 11. How old is Ruppert? 12. A: Hi! How are you?
14 Caledonia Circle Wednesday. My name is Charles.
13081 Heidelberg, Germany. I’m twelve.
8,265,796 18 years old. I’m fine. Thanks.
57-46-488 4435 Madero Street. Nice to meet you
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ACTIVITY: “PERSONAL INFORMATION GAME”
Se sugiere utilizar este material complementario para reforzar el tema trabajado. El juego se lleva
a cabo en equipos. Se necesitan un dado y una copia del juego por grupo.
NÚMERO DE SESION
03/09
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
TÍTULO DE LA SESIÓN
“HEY THERE!”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica números
Expresión y comprensión • Identificar información de los textos
cardinales de 1 al 100
oral que escucha en inglés.
en textos orales.
• Identifica información
• Identifica información en diversos
Comprensión de textos personal en un texto
tipos de textos escritos en inglés.
escrito.
• Redacta un texto corto
• Escribe diversos tipos de textos en presentándose a sí
Producción de textos
inglés con coherencia y cohesión. mismo y a sus
compañeros.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente escribe el siguiente diálogo en un papelote y luego lo corta siguiendo las líneas:
A: Hello. My name is Peter. What’s your name?
B: Janet.
A: Where are you from Janet?
B: I’m from Sao Paulo, Brazil. Where are you from?
A: I’m from Madrid, Spain.
B: Spain is a nice country. What’s your telephone number
A: 009 764 679
B: Thanks. My telephone number is 346 989 061
A: Nice to meet you.
B: Nice to meet you, too.
El docente pide 11 estudiantes que salgan al frente, y luego entrega a cada estudiante de manera
desordenada un recorte del diálogo.
El docente pide a los 11 estudiantes que sostengan el papel de tal manera que todos puedan leer y
que se ordenen de acuerdo con la secuencia del diálogo. El que tiene el recorte que dice: “Hello. My
name is Peter. What’s your name?” será primero en la línea, y así sucesivamente.
Los demás estudiantes colaboran con ordenar el diálogo desde sus asientos.
Cuando hayan terminado, el docente revisa el orden del diálogo con la participación de toda la clase.
Los estudiantes regresan a sus lugares.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
DESARROLLO (50 minutos)
Desarrollan la práctica oral del diálogo presentado.
El docente escribe en la pizarra los siguientes números: 8, 5, 9, 32, 50, ¿? (escribir la cantidad de
estudiantes en el aula) y recopila información acerca de cómo se escriben y pronuncian en inglés.
El docente pregunta a los estudiantes qué significado pueden tener estas cantidades.
El docente recopila la lluvia de ideas y explica el significado de las cantidades en la pizarra.
8 cantidad de planetas en el sistema solar
5 cantidad de continents
7 cantidad de días de la semana
? cantidad de estudiantes en el aula
El docente explica a los estudiantes que recibirán una ficha con números y completarán de la pizarra
la escritura correspondiente a ellos. Efectúan práctica oral y escrita de los números.
El docente escribe la escritura de los números en la pizarra con la colaboración de los estudiantes.
El docente se desplaza por el aula y revisa la escritura de los números.
El docente dibuja el siguiente recuadro en la pizarra y pide a los estudiantes que lo copien en su
cuaderno.
NAME TELEPHONE NUMBER
Actividades adicionales:
Worksheet
Classroom activity: “Bingo”
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y completan las oraciones:
• I feel …
• I learnt …
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa
RECURSOS
1. Worksheet
2. Classroom activity:
• TABOR, Carol (2010). English Result Elementary Photocopiable Resource book. Oxford University
Press.
WORKSHEET
21 _______________ 54 _______________
22 _______________ 60 _______________
23 _______________ 62 _______________
24 _______________ 66 _______________
25 _______________ 70 _______________
26 _______________ 72 _______________
27 _______________ 78 _______________
28 _______________ 80 _______________
29 _______________ 83 _______________
30 _______________ 89 _______________
33 _______________ 90 _______________
35 _______________ 92 _______________
40 _______________ 94 _______________
41 _______________ 95 _______________
46 _______________ 99 _______________
50 _______________ 100 ______________
CLASSROOM ACTIVITY: “BINGO”
INDICACIONES:
• El docente debe entregar a cada estudiante una tarjeta de Bingo con nueve números. Se ha de
recortar la cartilla para el docente y colocar los númeso en una bolsa. El docente puede pedir
voluntarios para sacar cada número.
• El estudiante escucha atentamente los números que dicta el docente y si tiene algunos de
ellos los va marcando en su cartilla. El estudiante que haya marcado todos los números
deberá gritar ”¡bingo!” y será el ganador.
Tomado de TABOR, Carol (2010). English Result Elementary Photocopiable Resource book. Oxford
University Press
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
NÚMERO DE SESION
04/09
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
TÍTULO DE LA SESIÓN
“I KNOW MY TEACHER”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Interactúa con otras personas para • Elabora y responde a
Expresión y comprensión
intercambiar información en inglés. preguntas sobre
oral
información personal.
• Escribe diversos tipos de textos en • Redacta un texto corto
inglés con coherencia y cohesión. presentándose a sí
Producción de textos
mismo y a sus
compañeros.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente prepara dos cajas con ciertos objetos dentro de ellas. La primera caja tiene la imagen de
un joven, la bandera de Brasil, la imagen de un avión y el número 35 en una tarjeta lexical. En la
segunda caja hay una imagen de una joven, la bandera de Argentina, la imagen de un colegio y una
tarjeta lexical con el número 12.
El docente muestra las dos cajas a los estudiantes y les dice que deben averiguar quiénes son los
dueños. El docente muestra lo que hay en cada una de las cajas. Puede pedir algunos voluntarios
para ir sacando cada objeto que se encuentre dentro de las cajas.
El docente recuerda que conoce a esas personas y mostrando la foto del joven escribe en la pizarra:
“He’s Paolo” y mostrando la foto de la joven escribe en la pizarra: “She’s Almendra”.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
Peruvian 45
singer and
Gianmarco songwriter
Se solicita a los estudiantes que en pares elaboren oraciones utilizando He’s or She’s, siguiendo el
ejemplo de la actividad anterior.
El docente llama a cinco voluntarios para que describan a cada uno de los personajes famosos al
frente de la clase.
El docente agrupa a los estudiantes en parejas y les pide que copien el siguiente cuadro en sus
cuadernos y lo completen con información personal.
Name:
Age:
Country:
Occupation
El docente pregunta a los estudiantes qué preguntas necesitan hacer ellos para conseguir la
información de sus compañeros. El docente escribe las preguntas en la pizarra:
• What’s your name?
• How old are you?
• Where are you from?
• What’s your job? / What do you do?
Actividades adicionales:
Classroom activity: “Demonstrative Pronouns Board Game”
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa
RECURSOS
1. Video:
• https://www.youtube.com/watch?v=KutS5YYOWyc#.
2. Classroom activity:
• COMYNS CARR, Jane and MAGUIRE, Gabby (2012). Speakout Starter Teacher’s Resource Book.
Pearson Editorial.
CLASSROOM ACTIVITY: “IDENTITY CARD”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
TÍTULO DE LA SESIÓN
“ARE THOSE BOOKS?”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresión y comprensión • Infiere información implícita y • Deduce el tema central
oral explícita en textos escritos en inglés. del texto.
• Lee un texto y responde
• Identifica información en diversos a preguntas acerca de
Comprensión de textos
tipos de textos escritos en inglés.. objetos que se
encuentran en el aula.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente presenta a los estudiantes una bolsa de tela. Dentro de ella, coloca varios útiles escolares.
El docente les pide que adivinen qué hay en la bolsa. Les informa que pasará la bolsa alrededor del
aula, y que sólo deben palpar los objetos sin decir nada.
Al llegar la bolsa nuevamente al docente, este pide a los estudiantes que en forma ordenada opinen
sobre el contenido de la bolsa. El docente va sacando los objetos que son mencionados y que están
en la bolsa. Mientras saca los objetos de la bolsa, el docente va mencionando “This is a(n)…” o
“These are...”. Así los estudiantes podrán diferenciar entre “this” y ”these”.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
Actividades adicionales:
Worksheet N° 1
Worksheet N° 2
Classroom activity: “Demonstrative Pronouns Board Game”
Metacognición:
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
• How do you feel?
• What did we learn?
RECURSOS
1. PPT Presentation:
• http://www.slideshare.net/Irenya/this-that-these-those-2392594.
2. Classroom activity:
• http://busyteacher.org/14613-demonstratives-there-is-there-are-this-is-these.html
3. Worsheets:
• http://www.englishwsheets.com/demonstratives-1.html
• http://www.englishwsheets.com/demonstratives-2.html
4. Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=BcxmWhY-zx8.
• https://www.youtube.com/watch?v=Pqhk4bVm99M
WORKSHEET N° 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
TÍTULO DE LA SESIÓN
“THIS IS MY CLASSROOM”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica la ubicación
• Identificar información de los textos
de objetos en el aula en
que escucha en inglés.
textos orales.
Expresión y comprensión
• Elabora y responde a
oral
• Interactúa con otras personas para preguntas acerca de la
intercambiar información en inglés. ubicación de objetos en
el aula.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente saluda a los estudiantes y los felicita por el orden y la organización de su aula.
El docente pide a los estudiantes mencionar todos los objetos y útiles de escritorio que los ayudan
a estudiar cada día. Ellos llevan a cabo una lluvia de ideas y un voluntario anota en la pizarra.
Los estudiantes participan en la elaboración de la lista de objetos.
El docente lee cada palabra y pide a los estudiantes repetirlas. Luego revisa la pronunciación con
ellos.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
DESARROLLO (50 minutos)
El docente muestra la imagen de un salón de clase y pregunta:
• Where is the clock?
Los estudiantes responden con la ayuda del docente: It’s on the wall.
• Where is the pencil? It’s on the desk. (Muestra la imagen de un lápiz encima de un escritorio)
• Where is the laptop? It’s under the teacher’s desk. (Muestra la laptop debajo del escritorio del
maestro)
El docente explica cuándo usar las preposiciones in, on, y under y pide a los estudiantes brindar
otros ejemplos. Formula otras preguntas para las cuales usa los objetos del salón de clase. Los
estudiantes responden libremente.
El docente solicita a todos los estudiantes que formen dos filas horizontales de 10 estudiantes cada
fila y trabajen en pares el diálogo corto, de forma de que planteen la pregunta y la respuesta sobre
un objeto real del salón de clase. Una vez finalizado el diálogo, ambas filas se mueven en sentido
contrario y se inicia otra conversación diferente con un nuevo compañero. Por ejemplo:
S1: Where is your backpack?
S2: It’s under the chair.
Los estudiantes escriben en sus cuadernos los diálogos cortos que han practicado.
Actividades adicionales:
Worksheet N° 1
Worksheet N° 2
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y responden a las preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
RECURSOS
1. Flashcards
2. Objetos reales de la clase
3. Worsheets:
• http://pstoryblog.blogspot.pe/p/worksheet-n-4.html
• https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/prepositions_of_place_
part_3/prepositions-elementary-a1/21148
WORKSHEET N° 1
My name is _____________________________________________ Date: ____/____/____
A. Look at the picture and describe it. Use the vocabulary used in class.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
NÚMERO DE SESION
07/09
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
TÍTULO DE LA SESIÓN
“THERE’S A COMPUTER IN MY CLASSROOOM.”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Expresar oralmente diversos tipos de • Describe los objetos que
Expresión y comprensión textos en inglés. encuentra en su aula de
oral clases utilizando There
is / There are.
• Deduce el significado de
• Infiere información implícita y
Comprensión de textos palabras usando datos
explícita en textos escritos en inglés.
del texto escrito.
• Redacta un texto corto
utilizando “there is” y
• Escribe diversos tipos de textos en
Producción de textos “there are” y
inglés con coherencia y cohesión.
vocabulario sobre
objetos de la clase.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente solicita a los estudiantes que observen el aula y mencionen los objetos que se
encuentran en el.
El docente anota los objetos que los estudiantes mencionan en la pizarra.
El docente pregunta a voluntarios la cantidad (en números) de algunos los objetos de la lista.
Los estudiantes responden a la pregunta: 35 chairs, 1 board, etc.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
Actividades adicionales:
Buscar
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
1. Anexo N° 1:
• Molinsky, Steven (2003). Side by side 1: Communication Games & activity Masters. Longman.
2. Worksheet:
• https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/in_the_classroom_-
_there_is__there_are/to-be-elementary/64965
3. Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=SfewTOeDdC0
• https://www.youtube.com/watch?v=LUzW4sknrYo
Anexo N° 1
WORKSHEET
My name is _____________________________________________ Date: ____/____/____
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
TÍTULO DE LA SESIÓN
“MY FAMILY”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica a los
• Identificar información de los textos
miembros de la familia
Expresión y comprensión que escucha en inglés.
en textos orales.
oral
• Expresar oralmente diversos tipos de • Describe a los miembros
textos en inglés. de su familia.
• Redacta un texto corto
• Escribe diversos tipos de textos en
Producción de textos describiendo a su
inglés con coherencia y cohesión.
familia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente saluda y pregunta a la clase cómo se encuentra. La anima a participar de la sesión.
Coloca en la pizarra una tarjeta léxica que dice “family” y propicia que los estudiantes mencionen
palabras relacionadas con el tema. Ejemplo:
FAMILY
MOTHER FATHER
JOSÉ MARÍA
Utilizando la misma imagen, solicita voluntarios que mencionen a los miembros de su familia; luego
el docente modela la pronunciación y cambia el verbo a tercera persona, y después invita a que
repitan lo siguiente tras él.
S1 (a boy): I have one brother and two sisters.
T: Juan has one brother and two sisters.
S2 (a girl): I have three sisters.
T: She has three sisters.
El docente propiciará que los estudiantes -en pares- repitan el ejemplo, con intercambio de roles y
verificación de la adecuada pronunciación. Si hay estudiantes que terminan con facilidad esta
actividad, el docente invita a que lleven a cabo el siguiente ejercicio.
Se presenta el nuevo vocabulario de miembros de familia mediante el uso del árbol familiar para
mostrar las relaciones familiares. Por ejemplo: Jose is Pedro’s father / Juan is Lola’s son / Cesar is
Brenda’s brother.
Se invita a los estudiantes a elaborar oraciones en las que sigan el modelo presentado y empleen el
vocabulario sobre “familia” estudiado previamente.
Se pregunta “Who is Brenda’s mother?”, de modo de propiciar que los estudiantes respondan
“Rosa”
El docente continúa preguntando a los estudiantes sobre los demás miembros de la familia, siempre
empleando la misma estructura
CIERRE (30 minutos)
Los estudiantes desarrollan una sopa de letras de los miembros de la familia (Anexo N° 1).
Los estudiantes elaboran un organizador visual con los miembros de su familia y redactan oraciones
utilizando los verbos “have” o “has” y el vocabulario sobre miembros de la familia.
Se monitorea el trabajo de los estudiantes respondiendo sus preguntas y absolviendo dudas.
Actividades adicionales:
Worksheet
Reading comprehension worksheet
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y responden a las preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
RECURSOS
1. Anexo N° 1:
• https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/family/family-beginner-
prea1/11680
2. Worsheets:
• https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/meet_my_family_02/present-
simple-family/667
• https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/the_simpsons_family_-
_exercises/have-gothas-got/28447
ANEXO N° 1
niece
sister
uncle
wife
aunt
brother
cousin
father
grandfather
grandmother
husband
mother
nephew
WORKSHEET
This family is very big. Abraham is the father of Homer, and Mona is mother of Homer. Herb is the
brother of Homer. Marge is the wife of Homer. Her father is Clancy and her mother is Jackie. Marge
has 2 sisters, Patty and Selma. Selma has a daughter called Ling. Homer and Marge have 3 children.
The son is Bart and the two daughters are Lisa and Maggie.
C. Read the text again. Then decide if the statements below are True (T) or False (F).
1. The Simpsons family is small. T F
2. Marge has one brother and one sister. T F
3. Ling is the daughter of Selma. T F
4. Homer and Marge have 3 children. T F
5. Homer and Marge have 2 sons and 1 daughter. T F
D. Complete the sentences with an appropriate family-related vocabulary:
1. Jackie is the ___________________ of Lisa.
2. Ling is the ___________________ of Bart and Lisa.
3. Maggie is a ___________________.
4. Herb is the ___________________ of Lisa.
5. Homer is the ___________________ of Marge.
6. Marge is the ___________________ of Patty and Selma.
7. Maggie is the ___________________ of Marge and Homer.
8. Bart is the ___________________ of Lisa.
9. Marge is the ___________________ of Homer.
10. Abraham is the ___________________ of Bart.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
TÍTULO DE LA SESIÓN
“LET’S CHECK!”
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Deduce el significado de
• Inferir información del texto. palabras o expresiones
usando datos del texto.
Expresión y comprensión
• Describe los objetos que
oral
• Expresar oralmente diversos tipos de encuentra en su aula de
textos en inglés. clases utilizando There
is / There are.
• Lee un texto y responde
• Identifica información en diversos a preguntas acerca de
Comprensión de textos
tipos de textos escritos en inglés. objetos que se
encuentran en el aula.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda a los estudiantes: Good morning. / Good afternoon, según sea el caso.
El docente saluda y pregunta a la clase cómo se encuentra. La anima a participar de la sesión.
El docente dibuja el siguiente organizador visual en la pizarra y coloca en el centro el título “Personal
Information”. Los estudiantes brindarán ideas sobre tipos de información personal que han
aprendido hasta el momento: name, age, address, phone, number, nationality, etc.
El docente invita a los alumnos a formular las preguntas que se hacen para obtener la información
personal del organizador visual presentado, por ejemplo: What´s your name?, Where are you from?,
etc.
El docente menciona a los estudiantes el objetivo de la sesión.
DESARROLLO (50 minutos)
El docente indica a los estudiantes que confeccionarán un póster acerca de su personaje favorito,
para lo cual tomarán como modelo el diseñado por el docente anteriormente.
Los estudiantes utilizarán diversos materiales pedidos con anterioridad (fotos/figuras de revistas o
periódicos e información sobre su personaje favorito)
El docente entrega papelotes y plumones a los estudiantes para que puedan elaborar su póster y
pide que sean muy creativos al llevar a cabo su trabajo.
Se monitorea el trabajo de los estudiantes y se brinda ayuda con vocabulario para realizar la
actividad.
Algunos voluntarios salen al frente de la clase y presentan a su personaje.
Al término de cada exposición el docente pregunta a quién más le gusta el personaje expuesto y por
qué.
Actividades adicionales:
Classroom activity
Worksheet
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y responden a las preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
RECURSOS
1. Classroom activity:
• http://caroline-efl.blogspot.pe/2013/04/prepositions-of-place-board-game.html
CLASSROOM ACTIVITY
FAMOUS PEOPLE
___________ Shakira.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
UNIT TWO
Jornada Escolar Regular
Grado: 1° a 5° de Secundaria
Área: Inglés
UNIDAD DIDACTICA N° 2
TÍTULO DE LA UNIDAD
“MY ROUTINE”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
• Reconoce la hora expresada oralmente.
Identificar información de los • Reconoce los días de la semana.
textos que escucha en inglés. • Identifica los cursos dictados en la
escuela
• Responde acerca de sus rutinas y
Inferir información del texto.
hábitos propios oralmente.
• Intercambia información oportuna con
su interlocutor sobre actividades diarias
y rutinas.
Expresar oralmente diversos • Describe su rutina y el de un compañero
tipos de textos en inglés. oralmente.
Expresión y • Pregunta acerca de las rutinas
comprensión oralmente.
oral • Compara rutinas oralmente
• Intercambia información oportuna con
Reflexionar sobre el uso oral de
su interlocutor sobre actividades diarias
la lengua extrajera.
y rutinas.
• Produce textos orales cortos
relacionados a la hora
• Describe actividades relacionadas con
Interactúa con otras personas
su rutina.
para intercambiar información
• Intercambia información oportuna con
en inglés.
su interlocutor sobre actividades diarias.
• Dialoga acerca de rutinas con sus
compañeros
Identifica información en • Reconoce información relevante del
Compresión de
diversos tipos de textos escritos texto a través de la creación de
textos
en inglés. organizadores visuales.
Infiere información implícita y • Identifica información relevante en el
explícita en textos escritos en texto escrito.
inglés.
Interpreta diversos tipos de • Identifica información relevante en el
textos escritos en inglés. texto escrito.
• Identifica estructuras gramaticales a
través de la corrección en pares.
Evalúa textos escritos en inglés.
• Identifica estructuras gramaticales y uso
a través de la corrección en pares.
• Redacta una conversación acerca de los
Adecua información según la
horarios de clase de la escuela
situación comunicativa para
• Compara su rutina con la de un
elaborar diversos tipos de
compañero a través de un texto
textos en inglés.
sencillo.
• Crea una conversación con ayuda de
forma escrita.
• Redacta textos escritos breves y
sencillos sobre la rutina diaria de otra
Escribe diversos tipos de textos persona.
Producción de en inglés con coherencia y • Redacta un texto corto acerca de la
textos cohesión. rutina de sus compañeros.
• Crea preguntas de información acerca
de rutinas de forma escrita.
• Redacta una conversación acerca de
rutinas en pares.
Reflexiona sobre el uso
adecuado de las funciones
comunicativas, estructuras • Redacta textos escritos breves y
gramaticales y vocabulario con sencillos sobre su rutina diaria.
la finalidad de mejorar su texto
escrito.
CAMPOS TEMÁTICOS
FUNCTION GRAMMAR VOCABULARY
• Telling the time • Present simple: • The time
• Asking for the o Affirmative statements • Days of the week
date o Negative statements • Parts of the day: Morning,
• Talking about o Yes- no questions afternoon, evening or
subjects o Short answers night.
• Describing about o Wh-questions • Action verbs: Play soccer,
routines watch TV, read a book,
• Asking for others’ take a bath / shower, have
routines lunch/dinner, go to school,
• Comparing return home, sleep, listen
people’s routines to music, get up early, have
breakfast, do homework
PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES
• Diálogos e interacciones
• Textos cortos
Actividad: Actividad:
• Interacción oral. • Lectura de un texto corto
• Redacción de texto corto • Interacción oral en pares.
• Trabajo con ficha de aplicación. • Uso de organizador gráfico
• Redacción de texto corto.
Campo temático:
Campo temático: • Greetings and farewells
• Greetings and farewells • Action verbs
• Action verbs • Parts of the day
• Parts of the day • Preposition on and at
• Preposition on and at
Actividad:
Actividad: • Interacción como clase.
• Interacción como clase • Interacción oral en pares.
• Interacción grupal • Lectura de textos corto.
• Interacción en pares • Redacción de texto corto
• Uso de ficha de aplicación. • Redacción de conversación
• Role play; I am a reporter! • Role play
• Redacción de un texto corto
Campo temático:
• Review and consolidation
Actividad:
• Respuesta y preguntas
• Interacción como clase.
• Interacción en pares
• Lectura de texto corto
• Redacción de conversación
• Role play
EVALUACIÓN (definir para qué hacemos cada evaluación)
SITUACIÓN DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
• Reconoce la hora expresada
oralmente.
Identificar información
• Reconoce los días de la
de los textos que
semana.
escucha en inglés.
• Identifica los cursos dictados
en la escuela
• Responde acerca de sus
Inferir información del
rutinas y hábitos propios
texto.
oralmente.
• Intercambia información
oportuna con su interlocutor
sobre actividades diarias y
rutinas.
Expresar oralmente
• Describe su rutina y el de un
diversos tipos de
Interacción oral compañero oralmente.
Expresión y textos en inglés.
en pares y • Pregunta acerca de las rutinas
comprensión
oralmente.
grupos oral
• Compara rutinas oralmente
• Intercambia información
Reflexionar sobre el
oportuna con su interlocutor
uso oral de la lengua
sobre actividades diarias y
extrajera.
rutinas.
• Produce textos orales cortos
relacionados a la hora
• Describe actividades
Interactúa con otras
relacionadas con su rutina.
personas para
• Intercambia información
intercambiar
oportuna con su interlocutor
información en inglés.
sobre actividades diarias.
• Dialoga acerca de rutinas con
sus compañeros
• Identifica estructuras
gramaticales a través de la
Evalúa textos escritos corrección en pares.
en inglés. • Identifica estructuras
gramaticales y uso a través de
la corrección en pares.
Adecua información
según la situación • Redacta una conversación
comunicativa para acerca de los horarios de
elaborar diversos tipos clase de la escuela
de textos en inglés
• Compara su rutina con la de
un compañero a través de un
texto sencillo.
• Crea una conversación con
ayuda de forma escrita.
• Redacta textos escritos
breves y sencillos sobre la
rutina diaria de otra persona.
Escribe diversos tipos • Redacta un texto corto acerca
Redacta textos Producción de de textos en inglés con de la rutina de sus
cortos textos coherencia y cohesión. compañeros.
• Crea preguntas de
información acerca de rutinas
de forma escrita.
• Redacta una conversación
acerca de rutinas en pares.
Reflexiona sobre el
uso adecuado de las
funciones
comunicativas, • Redacta textos escritos
estructuras breves y sencillos sobre su
gramaticales y rutina diaria.
vocabulario con la
finalidad de mejorar
su texto escrito.
1. Hojas de aplicación
2. Papelotes y plumones
3. Flashcards
4. Tarjetas léxicas
5. Fichas de aplicación
NÚMERO DE SESION
01/09
TÍTULO DE LA SESIÓN
“WHAT TIME IS IT?”
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente muestra un reloj grande sin números a la clase. Previamente el docente tiene
números del 1 al 12 que encajan en el reloj.
El docente utilizando las manecillas movibles del reloj, pregunta: What time is it?
Los alumnos responden y pide voluntarios para que ubiquen el número en el lugar correcto
El docente muestra a los estudiantes la hora exacta (7:00) y pregunta: “What time is it?”. Se
espera que los estudiantes respondan diciendo “seven”. El docente repite “It´s seven o´clock”.
El docente llama a un voluntario para que modelen juntos la conversación:
A: What time is it?
B: It’s seven o’clock.
El docente asigna la letra A un fila de alumnos y a la fila del costado letra B para practicar la
hora según cómo el docente coloque la hora en su reloj modelo. Ejemplo:
A: What time is it?
B: It’s 5: 00 o’clock
Intercambiar el orden de las filas para que todos los alumnos practiquen la pregunta. El docente
monitorea el trabajo.
El docente coloca el reloj grande en las 11:30. Pregunta: What time is it? Espera por alumnos
voluntarios para decir la respuesta, caso contrario responde el mismo la pregunta: It’s twelve –
thirty.
El docente pide a un alumno que coloque la hora en su reloj grande utilizando “la media hora”
(Ej. 3:30) como base y pregunte: What time is it?
Los demás estudiantes responden. El alumno voluntario escoge al próximo alumno para que
realice la misma dinámica y seguir practicando. Continuar la actividad hasta llamar a 4
voluntarios en total.
El docente escribe en la pizarra: Class – 9:00, coloca el reloj en 8:30 y pregunta: Am I late?
Escribe en la pizarra las posibles respuestas (Yes, you are / No,
you are not)
Los alumnos responden. (No, you are not)
El docente pregunta: Am I on time?
Los alumnos responden. (Yes, you are)
El docente pregunta: Why?
Los alumnos responden la hora. (It’s eight-thirty)
El docente responde: Great!
El docente muestra la conversación escrita en un papelote.
El docente lee la conversación para que los alumnos escuchen la pronunciación, luego la lee
para que los alumnos repiten y practiquen.
Divide la clase en dos, para que un grupo sea A y el otro B. Los estudiantes leen la conversación
sin ayuda del docente.
El docente cambia la hora de la pizarra y del reloj. Busca un voluntario para la nueva
conversación.
El docente debe recordar enseñar a los estudiantes la expresión positiva y negativa (That’s
great! / Oh no!)
Los estudiantes practican la conversación con el compañero del costado. El docente monitorea
el trabajo.
CIERRE (25 minutos)
El docente llama a los alumnos para que en parejas personalicen la conversación sin ayuda del
modelo.
El docente da retroalimentación al finalizar cada presentación, si es necesario.
Metacognición :
Los alumnos responden a la siguientes preguntas
• Is it important to be on time? YES
• What do you need to be on time? CHECK THE TIME
RECURSOS
Recurso 1. Conversación
Recurso 2. Horas
TÍTULO DE LA SESIÓN
“WHEN IS IT?”
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente tiene preparado tarjetas léxicas (Ver recurso 1) con los siete días de la semana, las
coloca en la pizarra en desorden. Pedir voluntarios para ordenarlos correctamente.
El docente y los alumnos verifican que el orden sea el correcto.
El docente modela la pronunciación para que los alumnos escuchen. Luego, les pide que
escuchen y repitan la pronunciación. Finalmente, los alumnos leen los días de la semana
colocados en la pizarra.
El docente regresa a la actividad de inicio y pregunta a los alumnos nuevamente si no fue
respondida en su momento.
El docente muestra el flashcard C2-019/200. El docente pregunta: What’s the subject? (Decir
las opciones – Science, Social Studies, Math, English or History). Los alumnos predicen el
curso que sugiere la imagen (History). El docente escribe el curso en la pizarra.
El docente pregunta: What’s the subject related to numbers? El docente enfatiza la palabra
“numbers” para ayudar a los alumnos. (Decir las opciones – Science, Social Studies, Math,
English or History). Los alumnos responderán Math. El docente escribe el curso en la pizarra.
Continuar con los otros cursos realizando las siguientes preguntas (Recordar escribirlas en la
pizarra)
o What’s the subject related to a new language? (English)
o What’s the subject related to nature? (Science)
o What’s the subject related to the person? (Social studies)
El docente modela la pronunciación. Los estudiantes repiten y luego leen las palabras sin
ayuda de docente.
El docente muestra un horario de clase (ver recurso 2). Luego, pregunta: When is English
class? Los alumnos responderán “Tuesday and Friday”. El docente agrega “On Tuesday and
Friday”. El docente pregunta: What time is English class? Los alumnos responderán: At eight
– thirty. Continuar practicando con los alumnos, el docente pregunta y los alumnos
responden:
o When is Math class? On Monday
o What time is Math class? At eight-thirty
o When is Science class? On Tuesday and Thursday
o What time is Science class? On Tuesday at ten-thirty and on Thursday at eight-thirty.
o When is Social Studies class? On Friday
o What time is Social Studies class? At ten-thirty
o When is History class? On Wednesday
o What time is History class? At eight-thirty
SCHEDULE
El docente pega la conversación en la pizarra. Le pide a los alumnos que la lean. El docente
realiza las siguientes preguntas y los alumnos responderán:
o Who is speaking? - Pedro and Jose
o What subject are they talking about? - English
o What time is English class? - Ten-thirty
o When is English class? - Tuesday and Frida
El docente modela la conversación. Los alumnos escuchan y repiten. Los alumnos practican la
conversación en parejas. Luego, intercambian de personaje en la conversación (De A –B or B-
A). El docente monitorea el trabajo de los estudiantes.
Metacognición: El docente realiza las siguientes preguntas, se espera que los alumnos
respondan de la siguiente manera.
o What is the value of the lesson? – Responsibility
o What do you need to be responsible? – Punctuality
o What did you practice today to be punctual? – The days of the week and the time.
RECURSOS
sunday
Monday
Tuesday
Wednesday
Thursday
Friday
saturday
Recurso 2. Horario
SCHEDULE
Social
10:30 English Science English English
studies
NÚMERO DE SESION
03/09
TÍTULO DE LA SESIÓN
THINGS I DO
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente pega los flashcards C11-101 hasta el C11-108 en la pared fuera del aula.
El docente ingresa al aula y saluda: Good morning / Good afternoon.
El docente explica a los alumnos que hay figuras pegadas fuera del aula y pide a los alumnos que
predigan acerca de qué son las imágenes. Darles pistas como: “Activitities we do everyday”. SI
alguno acierta, pedirle que salga y traiga la imagen que adivinó dentro del aula. El alumno pegará el
flashcard y el docente pegará la tarjeta léxica ( Ver recurso 1) correspondiente debajo de la
imagen. Pronunciará la palabra para que los alumnos repitan.
El docente debe solicitar más voluntarios para continuar adivinando la imágenes que están afuera
del aula, si no supieran la palabra en inglés permitirles decirlo en español. Se le debe permitir a los
alumnos pegar los flashcards en la pizarra. El docente pegará la tarjeta lexica correspondiente a la
imagen y la leerá para que los alumnos repitan.
Se debe repetir la actividad hasta que las 8 imágenes estén en el aula.
DESARROLLO (60 minutos)
El docente modela la pronunciación de todos los flashcards. Los alumnos sólo escuchan. Luego, los
alumnos escuchan y repiten lo que el docente modela.
Los alumnos leen las actividades sin ayuda del docente. El docente brinda retroalimentación con
respecto a la pronunicacion si fuera necesario.
El docente les pide a los alumnos leer las tarjetas léxicas ubicadas debajo de los flashcards que las
representa. Sin embargo, el docente irá retirando una a una las tarjetas cada vez que los alumnos
lean el set de palabras. El objetivo es que los alumnos reconozcan la actividad sólo con el flashcard
y sin necesidad de las tarjetas léxicas.
El docente coloca tarjetas léxicas de un lado y los flashcards del otro. Escribir letras y números para
poder jugar “Memoria”.
A B 1 C D
Juego de Memoria:
o Dividir la clase en 2 grupos asignándoles un nombre a cada equipo.
o Explicar a los estudiantes que deberán escoger una tarjeta de cada columna y para
obtener el punto deberán encontrar el flashcard que le corresponda a la tarjeta léxica.
o Si el alumnos responde de manera correcta, obtiene un punto y permite al otro equipo
jugar.
o Si el alumno responde de manera incorrecta, no obtiene el punto y permite al otro
equipo jugar.
Se sugiere en este punto, utilizar la ficha 1 (Ver recursos)
El docente escoje dos de los flashacard y modela la actividad: I get up early and I go to school. El
docente escribe la oración en la pizarra.
El docente debe pedir a un alumno que escoga dos activities que son parte de su rutina: What’s
your routine? El alumno escoje dos actividades y en base al modelo dice su oración. El docente lo
ayuda de ser necesario.
Al mismo alumno le pide que le pregunte para crear una conversacion pequeña:
A:What’s your routine?
B:Well,I get up early and I go to school. How about you?
A: I have breakfast and I do my homework.
B: Sounds nice!
El docente escribe las preguntas y las frases en la pizarra. (What’s your routine? How about you?
Sounds nice!). El docente modela la pronunciación de las frases, los alumnos escuchan y repiten.
Pedir a los alumnos que en parejas practiquen la conversacion que se modelo. El docente
monitorea el trabajo y brinda retroalimentación cuando fuese necesario.
CIERRE (20 minutos)
El docente solicita a los estudiantes que en parejas creen una conversación escrita. Recordales
incluir el saludo y la despedida en la conversacion.
Si fuese posible,motivarlos para incluir la hora y los días incluyendo estas preguntas:
o What time?
o When?
El docente deberá brindarles un tiempo prudente para que lo practiquen.
Metacognición:
o Los alumnos responden el siguiente cuadro coloreando la cara que represente su production
en la conversación:
I say hello
I say good-bye
I ask properly
I answer properly
RECURSOS
Recurso 1.
MY DAY
A. Circle the sentence that describes each picture.
TÍTULO DE LA SESIÓN
THINGS I DO (II)
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Intercambia información
Expresión y comprensión • Expresa oralmente oportuna con su
oral diversos tipos de textos en interlocutor sobre
inglés. actividades diarias y
rutinas.
• Identifica información en • Reconoce información
Comprensión de textos relevante del texto a
diversos tipos de textos
través de la creación de
escritos en inglés.
organizadores visuales.
• Reflexiona sobre el uso
adecuado de las funciones • Redacta textos escritos
Producción de textos comunicativas, estructuras breves y sencillos sobre
gramaticales y vocabulario su rutina diaria.
con la finalidad de mejorar
su texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente muestra el set de flashcards del C11-110 al C11 – 120 para la sesión; mientras pide a
los alumnos dar el nombre de las actividades mostradas en las imágenes y los ayuda de ser
necesario.
Luego el docente muestra las tarjetas léxicas (ver recurso 2) y modela la pronunciación. Los
alumnos solo escuchan. Luego, el docente lee para que los alumnos escuchan y repiten.
Los alumnos leen las tarjetas léxicas sin ayuda del docente. El docente brinda retroalimentación
en la pronunciación si fuese necesario.
El docente pide a un voluntario pegar la tarjeta léxica al lado del flashcard correcto. Ayudarlo de
ser necesario preguntando: Are you sure?
Una vez que cada tarjeta léxica está junto al flashcard correcto, nuevamente los alumnos leerán
las tarjetas léxicas sin ayuda del docente.
El docente pide a los estudiantes que agreguen más información al cuadro (día y hora).
Los alumnos inventan días y horas de las actividades que no se realizan a diario. Sólo 2 o 3.
El docente agrupará a los alumnos en grupos entre 3 a 4 para que dibujen el cuadro en hoja en
blanco. Los estudiantes agrupados completarán el cuadro según el modelo.
CIERRE (20 minutos)
El docente solicita alguno de los estudiantes salir al frente para describir su rutina. El docente
proveerá de retroalimentación cuando sea necesario.
Metacognición: Los alumnos se asignarán una nota como respuesta a las siguientes preguntas. Las
notas son entre 0 y 5 siendo 0 nunca y 5 siempre.
o Am I an active person?
o I watch TV all the time
o I read books
o I play sports
El docente discutirá con los alumnos que tan activos y productivos son a manera de evaluar su propia
rutina.
RECURSOS
Hello, my name is …
This is my routine. It is very
busy but I like it!
In the morning, I get up
early and take a shower. I
play soccer for 3 hours. It is
my favorite sport. Of course,
I take a shower again!
In the afternoon, I have
lunch and listen to music. I
always watch TV.
At night, I read a book and
then I sleep
Recurso 2. Tarjetas léxicas
Go to a
Read a book
concert
Watch TV Sleep
TÍTULO DE LA SESIÓN
I DON´T DO THAT!
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente ingresa al aula saludando a sus alumnos: Good morning/ Good afternoon.
El docente muestra un texto en un papelote en las cual describe su rutina. Los alumnos leerán y
dirán el tema general del texto (It’s a routine). El docente les pedirá que describan las actividades.
Luego, el docente les pedirá que analicen si la información brindada por el texto es real o no y por
qué.
Los alumnos dirán las ideas que no son ciertas y la razón por la cual no son ciertas:
o At 9:00 am I play volleyball with my friends ( She / He is at school)
o On Tuesday and Thursday I play videos with my classmates. It is fun.( He / She
doesn´t play video games)
o I sleep at 10 am. (He / She probably sleeps at 10 pm, no am)
Hello! My name is … I am a teacher. I always have a busy day.
In the morning, I wake up early. After that, I have breakfast with my family. At 9:00 am I
play volleyball with my friends. Then, I go to the school.
In the afternoon, I have lunch in the school restaurant. On Tuesday and Thursday I play
videos with my classmates. It is fun!
El docente le pide a cada alumno que escriba 3 oraciones acerca de su propia rutina, una de
las cuales será mentira. Los demás estudiantes deberán reconocer aquella que no es
verdad. Para ello, escribir la frase en la pizarra: It’s false!
El docente monitorea el trabajo de los estudiante
Los estudiantes voluntarios saldrán al frente de la clase a leer sus oraciones y los demás
adivinarán la oración que no es verdad diciendo. Number 1 is false!
Continuar con la actividad hasta que al menos 5 alumnos hayan leído sus oraciones.
El docente escribe en la pizarra su nombre. Alrededor del mismo pegará 4 flashcards del kit
(C11 – 101 al C11- 120). El docente escribirá una oración con su nombre y la actividad. El
docente escribe la oración sin considerar la regla de tercera persona. Los alumnos deberán
decir si es correcto o no. Si los alumnos no dijeran la respuesta, el docente explicará. El
docente les pedirá a los alumnos que lo ayuden a crear las otras 3 oraciones en base a los
flashcards pegados en la pizarra.
El docente explicará las reglas de deletreo para los verbos conjugados en tercera persona:
Se sugiere utilizar la ficha de aplicación 1 o 2 (Ver sección de recursos)
El docente pegará los flashcards alrededor del aula con cinta scotch o masking tape para
que los alumnos escriban 4 actividades de rutina de alguno de sus compañeros. El docente
deberá enfatizar el uso de la regla de la tercera persona.
Al culminar las oraciones, los alumnos intercambiarán trabajos para corregirlos con un lápiz.
El docente debe recalcar que es importante ser respetuoso en la corrección. Entre
compañeros se explicarán por qué consideran que es correcto o no a su compañero. El
docente deberá estar muy atento a cualquier necesidad de aclaración de los alumnos.
Los trabajos serán entregados al docente para su corrección. El docente devolverá los
trabajos en la próxima sesión.
CIERRE ( 15 minutos)
El docente modela la actividad describiendo 2 actividades que uno de sus alumnos realiza. Por
ejemplo:
o Carlos does the homework
o Carlos sleeps early.
El docente escribirá en la pizarra; is it true or false? Les pide a los alumnos repetir la frase después
que lo lea.
El docente lee las oraciones escritas acerca del alumno y los alumnos preguntarán a su compañero:
Is it true or false?
El alumno mencionado responde según su rutina. Luego, el mismo alumno que respondió dirá 2
oraciones de otro compañero. Repetir la actividad hasta al menos 10 alumnos hayan participado.
Metacognición :
Los alumnos reflexionan acerca de lo aprendido respondiendo:
• Which activity is the most popular?
• Which activity is the most unpopular?
• Why do you think it is?
• Do we have a good routine?
RECURSOS
LET’S PRACTICE
I. LOOK AT ACTIVITIES CHART, THE COMPLETE THE SENTENCES.
I PETER YOU
At 7:00 In the
2:00
morning
On
At 3:00 At 5:00
weekdays
On On Early
Saturday Saturday everyday
KO/2016
NÚMERO DE SESION
06/09
TÍTULO DE LA SESIÓN
A DAY IN LIFE OF…
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente explica la regla de la estructura gramatical a los estudiantes. Se sugiere utilizar la ficha
1 (Ver recursos).
MY
ACTIVITY ME
CLASSMATE
El docente pide a un alumno que diga una actividad que no realiza. El docente repite la actividad
del alumno en 3ra persona y la suya también. Continuar la actividad hasta que todos hayan
participado. Ejemplo:
Alumno 1 : I don’t play volleyball
Alumno 2: He doesn’t play volleyball. I don’t read comics.
Alumno 3: She doesn’t read comics. II don’t study for the test.
Se sugiere que el docente ubique a los alumnos formando un círculo. Puede ayudarse con una
pelota y rodarla para escoger al alumno que dirá la siguiente oración.
Meta cognición :
El docente les pedirá a los alumnos que se autoevalúen utilizando el siguiente formato:
I create my
positive
sentences
properly
I create my
negative
sentences
properly
I participate in
class actively.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
RECURSOS
Ficha 1
Ficha 2
Hojas
Lápiz
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1.
EXERCISES
Look at the picture and correct the sentence
A: He wakes up early.
B:
No,_____________________________________________.
ACTIVITY MY CLASSMATE ME
1. Read fashion
magazines
2. Listen to salsa
music
4. Do the homework
everyday
5. Exercise three
times a week
7. Eat a sandwich
every day
8. Take a shower at
night
NÚMERO DE SESION
07/09
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY DAY
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente ingresa al aula con un flashcard, el cual apoya en su pecho para que los alumnos no lo
puedan ver.
El docente saluda a los alumnos sin dejar de cubrir el flashcard. Los alumnos probablemente
curiosos preguntan qué es.
El docente les dirá que es una de las actividades favoritas de su rutina
El docente les pide que adivinen utilizando la frase que escribirá en la pizarra: Do you ___?
Los alumnos preguntan y el docente va copiando las preguntas que realicen hasta que adivinen la
actividad.
DESARROLLO (55 minutos)
El docente señala la pizarra preguntando que acaban de hacer. Los alumnos responderán:
Preguntar. El docente parafrasea diciendo: You made questions!
El docente explica la estructura al usar el verbo auxiliar do como pregunta y respuesta corta.
En base a la entrevista realizada, el docente pide a los alumnos redactar un texto corto utilizando
oraciones positivas y/o negativas para reportar su entrevista.
Meta cognición: El docente pide a los alumnos que discutan las siguientes preguntas en parejas:
o How many verbs can I remember?
o Is it easy to create questions?
o How many words are included in my sentences?
o Do I work hard?
RECURSOS
Flashcards
Hoja
Plumones
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1.
EXERCISES
A: Hello Peter.
B: Hi, Mary. How are you?
A: I am very tired!
B: Really? Why? _______________________________________.
A: No, I don’t. I do not like sports
B: _________________________________________________.
A: No, I don’t, I am a student.
B: Why are you tired?
A: Because ________________for many hours!
KO/2016
NÚMERO DE SESION
08/09
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY CLASSMATE
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Pregunta acerca de
Expresión y comprensión • Expresar oralmente diversos rutinas oralmente
oral tipos de textos en inglés. • Compara rutinas
oralmente
• Identifica información
Comprensión de textos • Interpreta diversos tipos de
relevante en el texto
textos escritos en inglés.
escrito.
• Crea preguntas de
• Escribe diversos tipos de textos
Producción de textos información acerca de
en inglés con coherencia y
rutinas de forma
cohesión.
escrita.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Activities My Me
colleague
wake up early
brush teeth
take a shower
have breakfast
take the bus
drive to work
El docente describe las actividades (del cuadro) que son parte de su rutina. Coloca un visto a
aquellas que si realiza. La columna del colega se queda en blanco.
El docente utiliza el cuadro, ya completo, para crear oraciones oralmente con los alumnos
utilizando “and” y “but”
El docente señala la primera actividad del cuadro para preguntar a los alumnos: What time does
my colleague take a shower?
Los alumnos ven el texto para responder. El docente continua preguntando utilizando “What
time?”
Luego el docente pregunta: Where does my colleague have lunch? At work or at home?
Los alumnos responden revisando la información del texto. El docente realiza dos preguntas más
utilizando “Where?”
Finalmente el docente pregunta:”What does my colleague do in the morning?”
Los alumnos responden, el docente continua preguntando utilizando “What?”.
El docente escribe en la pizarra; what time, where and what. Preguntar a los alumnos que
respuesta se obtiene cuando utilizamos estas preguntas:
o Where: At home, at work, at the office, in the bus.
o What time: At 3:00 pm, at noon, at 10:00 am.
o What: Take a shower, have breakfast, take the bus.
Meta cognición: El docente pide a los alumnos que discutan las siguientes preguntas en parejas:
o Is my classmate an active person?
o Does he/she have a healthy routine?
o What healthy habits does he/she have?
o Am I similar or different?
RECURSOS
Flashcards
Hoja
Plumones
SECCIÓN RECURSOS
My
Activities Me
colleague
wake up early
brush teeth
take a shower
have breakfast
drive to work
work
study
have lunch
eat a sandwich
listen to music
exercise
dance
watch TV
read a book
sleep
Recurso 2. Lectura
This is my colleague
EXERCISES
Create questions based on the underlined phrases.
TÍTULO DE LA SESIÓN
LET´S CHECK!
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente entra aula, saluda a los estudiantes: Good morning / Good afternoon.
El docente pega en la pizarra un papelote con preguntas escritas (Ver recurso 1)
Luego, el docente entre a los alumnos unas tarjetas de respuestas que corresponden a las
preguntas expuestas en el papelote (ver recurso 2).
Los estudiantes deben pegar la respuesta al lado de la pregunta. Si algún estudiante no sabe la
respuesta, permitirles que busquen ayuda entre sus compañeros.
Al término de la actividad de revisa si las respuestas coinciden correctamente con la pregunta.
DESARROLLO (60 minutos)
El docente pregunta:
o What’s the topic (Routines)
o How many Wh-questions are used? (4)
o What are the questions ( Where, when, what, what time)
o What is the information for each of them?
Where – place
When – day / part of the day
What – general information
What time – hours
Los estudiantes leen la conversación y el docente les pide que agreguen oralmente 3 preguntas y
sus respectivas respuestas. Los alumnos dan sus aportes mientras que el docente los escribe
pizarra para completar la conversación.
El docente lee la conversación y luego pide a los estudiantes que repitan lo que lee.
EL docente lee la parte A de la conversación mientras que los alumnos la parte B. Intercambiar a
docente parte B y estudiantes parte A.
Pedir a los alumnos que se paren y practiquen la conversación con diferentes compañeros. El
docente monitorea el trabajo. Permitir al menos 3 cambios de pareja.
El docente pide a los estudiantes que cambien las respuestas de la conversación. Nuevamente los
alumnos intercambian parejas para practicar la conversación con respuestas propias al menos 3
veces. El docente monitorea el trabajo.
El docente explica a los estudiantes que deben escribir una conversación que contenga al menos 7
preguntas, las cuales deben ser utilizadas por ambos estudiantes. Enfatizar que no será un
entrevista sino una conversación. El docente monitorea el trabajo y corrige si es necesario.
Los alumnos practican la conversación que crearon de forma escrita para que la presenten en
clase. El docente provee retroalimentación cuando sea necesario.
Metacognición:
El docente utiliza el cuadro para que los alumnos se autoevalúen. Los estudiantes discuten sus
respuestas en pares.
I use wh-
questions
I answer wh-
questions
I give more
information
I use greetings
and farewells
RECURSOS
Hojas
Papelote con preguntas (Recurso 1)
Tarjetas con respuestas (Recurso 2)
Ficha 1 (Recurso 3)
SECCION DE RECURSOS
Recurso 1
A: Hello, Manuel.
B: Hi, teacher
A: How are you?
B: Fine, thanks. How are you?
A: Not bad, thanks. Do you have breakfast in the morning?
B: Yes, my mother prepares sandwiches and juice. How
about you?
A: Not really. I have no time. I work very early.
B: Do you work in an office?
A: No, I don’t. I work in a hospital
UNIT THREE
Jornada Escolar Regular
Grado: 1.° a 5.° de secundaria
Área: Inglés
UNIDAD DIDACTICA N° 3
TÍTULO DE LA UNIDAD
I AM SICK
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes amplían su conocimiento del idioma inglés en temas relacionados con la
salud, hecho que le permitirá describir dolencias, síntomas y malestares; así también,
brindar recomendaciones y consejos acerca de cómo mantenerse saludable utilizando
medicina convencional y natural. En esta unidad, se desarrollan temas de salud y
enfermedad, con la intención de que el estudiante sea empático con la persona
adolorida y desarrolle una interacción social más concienzuda.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
• Identifica partes del cuerpo.
• Interpreta la dolencia de otra persona
Identifica información de los textos
a partir de un texto corto.
que escucha en inglés.
• Clasifica partes del cuerpo según su
ubicación.
Infiere información del texto. • Infiere la enfermedad.
Expresión y • Expresa oralmente las partes del cuerpo
comprensión oral Expresa oralmente diversos tipos adoloridas.
de textos en inglés. • Informa cómo evitar enfermedades
comunes a través de juegos de roles.
Reflexiona sobre el uso oral de la • Brinda consejos de salud utilizando el
lengua extrajera. infinitivo y/o "should".
Interactúa con otras personas para • Describe dolores corporales
intercambiar información en inglés. oralmente.
• Intercambia recetas médicas
oralmente.
CAMPOS TEMÁTICOS
FUNCTION GRAMMAR VOCABULARY
• Talking about illnesses. • Present simple: • Body parts
• Describing symptoms. o Affirmative statements • Illnesses
• Giving advice for health o Negative statements • Medicine
o Yes- no questions
problems.
o Short answers
o Wh-questions
• Infinitives
Actividad: Actividad:
• Interacción grupal • Interacción grupal
• Interacción en pares • Interacción en pares
• Uso de ficha de aplicación • Uso de ficha de aplicación
• Creación de organizador visual • Creación de organizador visual
Sesión 9: I care for my body
2 horas
Indicador:
• Revisa un organizador gráfico a partir de
un texto corto.
• Produce un texto corto acerca de cómo
evitar estar enfermo.
Campo temático:
• Symptoms
• Medicine
• Illnesses
• Infinitive
Actividad:
• Interacción como clase
• Interacción oral en pares
• Redacción de texto corto
• Dramatización
Infiere
información
Uso de • Infiere ideas expresadas en un
Comprensión de implícita y explícita
organizadores texto corto.
textos en textos escritos
gráficos
en inglés.
Interpreta diversos
• Interpreta la dolencia de otra
tipos de textos
persona a partir de un texto
escritos en inglés.
corto.
- http://www.anglomaniacy.pl/bodyM.pdf
- http://www.eslgamesplus.com/members/printable-boards/Crocodile-Board.pdf
- http://tools.atozteacherstuff.com/word-search-maker/wordsearch.php
- http://emras.edu/dl/esldistance/putting%20english_unit10.pdf
- http://amepdl.net.au/sites/default/files/attachments/Drafthometutor/P_Health_Emerge
nciesandtreatment.pdf
- http://www.visi.es/documents/goodhealthunit.pdf
- http://emras.edu/dl/esldistance/putting%20english_unit10.pdf
- http://bogglesworldesl.com/doctor_roleplay.htm
- http://www.esltower.com/VOCABSHEETS/health/givinghealthadvice.pdf
- https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwj7_8H7j_bLAhUHuIMKHanUBSoQFggsMAI&url=https%3A%2F%2Fmcce
sltech.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FHome%2BRemedies.docx&usg=AFQjCNFesKe1iy
qHu_GqO5F_uI4sSVHhOA&sig2=vRDmx2Negk1DX1hsvhaY9A&bvm=bv.118443451,d.eWE
- http://www.englishmed.com/html/reading/laugh/laugh.htm
- http://www.wikihow.com/Keep-from-Getting-Sick
NÚMERO DE SESIÓN
1/9
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY BODY
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica partes del
cuerpo.
Expresión y comprensión • Identifica información de los textos
• Clasifica partes del
oral que escucha en inglés.
cuerpo según su
ubicación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa saludando a los estudiantes: "Good morning/afternoon".
El docente camina unos pasos y simula tener un dolor de cabeza. Pregunta a los estudiantes: “I
have a pain in the…”.
Los alumnos responden: "Head”. Si no les fuera posible nombrar la palabra, el docente los
ayudará. El docente escribirá la palabra en la pizarra.
El docente simulará dolor de ojo: “I have a pain in the…” Los alumnos responden: ”Eye”. El
docente escribe la palabra en la pizarra.
El docente continúa con 2 partes más del cuerpo (opciones: nose, mouth, legs, arms, chest or
back). El docente no debe olvidar escribir las palabras en la pizarra.
El docente señala las palabras escritas en la pizarra y pregunta: "What are we learning today?"
Los alumnos responden: “The body parts”. Si no les fuera posible nombrar la palabra, el docente
los ayudará. El docente escribirá la palabra en la pizarra.
DESARROLLO (55 minutos)
El docente muestra las imágenes de las partes del cuerpo (ver recurso 1). Los alumnos reciben
tarjetas léxicas que deberán relacionar con las imágenes. El docente solicita que se ayuden si
algún estudiante no sabe la respuesta. El docente verifica que la relación sea correcta.
Pide a los alumnos que se pongan de pie y señalen la parte de su cuerpo que se les indica. El
docente nombra las partes del cuerpo lentamente y luego las dice más rápido.
El docente lee en voz alta para que los estudiantes escuchen la pronunciación. Luego, lee y los
estudiantes repiten. Por último, solicita a los estudiantes que lean las tarjetas léxicas sin su ayuda,
y corregirá al término de la práctica de pronunciación.
Pide a los estudiantes pararse en círculo para que señalen las tres partes del cuerpo que el
docente indica. Llama a un alumno para que nombre 3 partes del cuerpo a fin de que los demás
las señalen. El docente llama a algunos alumnos voluntarios para continuar con la actividad. Ellos
toman asiento una vez concluida la actividad.
El docente dibuja la silueta de un cuerpo humano y escribe en la parte que corresponda “head”,
“trunk” y “limbs” haciendo una línea divisoria. El docente señala en su propio cuerpo: “head, trunk
and limbs”. Pide a los estudiantes repetir las palabras.
El docente solicita a los alumnos que peguen las imágenes aprendidas en la parte del cuerpo que
corresponda. Luego, señala las imágenes para que los alumnos digan la palabra.
Se propone la siguiente interacción:
o Docente: Where is my mouth?
o Alumnos: In the head
o Docente: Where are my legs?
o Alumnos: In the limbs
o Docente: Where is my chest?
o Alumnos: In the trunk
Pide a alumnos voluntarios plantear preguntas para que los demás respondan.
Se sugiere trabajar el pupiletras (ver recurso 2)
El docente pide a los estudiantes que se agrupen en 3 o 4 para un juego de mesa (ver recurso 3). El
docente solicita a los alumnos que consigan una tapa de lapicero, un borrador pequeño o un
tajador que pueda ser utilizado como ficha. Para mover la ficha se puede utilizar un dado o una
moneda (cara, mueve 1 espacio / sello, mueve 2 espacios).
El docente explica que antes de tirar el dado o moneda, el alumno de turno tendrá que tocar la
parte del cuerpo que su compañero le indique. Se explica también que los alumnos tomarán
turnos para dar la indicación.
El alumno que llegue primero a la meta es el alumno ganador.
CIERRE (15 minutos)
El docente escribe en la pizarra: “He/She has a pain in…”
El docente simula dolor en la cabeza y con gestos pide a los alumnos que digan la frase "He/she
has a pain in the head". Realiza al menos 2 simulaciones a efectos de solicitar voluntarios para que
realicen la actividad.
Cada voluntario simula dos dolores corporales para que el resto de la clase diga la oración que
corresponda.
Metacognición: el docente pide a los alumnos que discutan estas preguntas, además, llama a
voluntarios para compartir opiniones.
o What part of your body is the most important? Why?
o Is it important to care for your body? Why?
o How many parts of the body I learnt today?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa.
RECURSOS
1. Tarjetas léxicas e imágenes (recurso 1)
2. Sopa de letras (recurso 2) http://www.anglomaniacy.pl/bodyW.pdf
3. Juego de mesa (recurso 3) http://www.eslgamesplus.com/members/printable-boards/Crocodile-
Board.pdf
4. Monedas o dados
5. Fichas para el juego de mesa (se puede adaptar tapas de lapicero, borradores pequeños, etc.)
Sección de recursos:
Recurso 1
nose mouth
eye back
chest head
leg arm
Recurso 2
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY BODY HURTS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresión y comprensión • Identifica información de los textos • Identifica las partes del
oral que escucha en inglés. cuerpo.
• Infiere información implícita y • Infiere ideas expresadas
Comprensión de textos explícita en textos escritos en inglés. en un texto corto
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda: “Hello, students!”
El docente escribe en la pizarra: “Pictionary”.
El docente pregunta a los alumnos si saben en qué consiste el juego, si fuese necesario explica la
actividad (un alumno dibuja en silencio para que el resto de la clase adivine la palabra).
El docente recicla las tarjetas léxicas de la sesión previa para escoger a un alumno, mostrarle la
tarjeta léxica y pedirle que dibuje. El dibujo debe ser adivinado en 30 segundos como máximo.
Utiliza solo 3 de las tarjetas léxicas y luego pide voluntarios para que escriban las palabras
restantes en la pizarra.
Pide a los alumnos el título del tema: THE BODY.
DESARROLLO (55 minutos)
El docente muestra un juego de tarjetas léxicas nuevas (ver recurso 1). Pregunta a los alumnos
qué parte del cuerpo creen que es, los alumnos utilizan su propio cuerpo para demostrar que
saben la respuesta. Aquellas palabras que no conozcan se separan para que se les enseñe al final
de la actividad.
El docente pide nuevamente que señalen en su cuerpo la palabra que muestra en la tarjeta. Luego
de que la indican, la lee. El docente repite las palabras señalando su propio cuerpo. Después, solo
señala su cuerpo para que los alumnos le digan la palabra. El docente ayuda si fuese necesario
(prestar atención a la pronunciación de las palabras).
El docente explica que un miembro del equipo tendrá la tarjeta léxica pegada en su espalda y, con
la ayuda de su grupo, debe decir la parte del cuerpo que figura en la tarjeta; además, no podrá
hablar, solo hacer gestos. Cada grupo solo contará con 10 segundos para lograr el punto.
Los grupos toman turnos para adivinar, el grupo que no esté jugando deberá permanecer en
silencio.
El docente muestra el flashcard C8-073/200 (My elbow hurts) para realizar las siguientes
preguntas:
El docente pide a los alumnos que imaginen cómo sería la conversación entre esa persona y un
amigo.
El docente permite a los alumnos practicar una conversación por 1 o 2 minutos mientras
monitorea el trabajo. Pide a los voluntarios que simulen ser paciente y doctor. La conversación
debe ser simple y corta (No más de 1 minuto)
Los alumnos leen el texto corto para compararlo y decidir si coincide con la imagen mostrada
(respuesta: It does not match). Motiva a los alumnos a fundamentar su respuesta (respuesta: the
picture shows an elbow but in the conversation they talk about a leg)
El docente lee la conversación para que los alumnos escuchen la pronunciación. Luego, el docente
lee y los estudiantes repiten. Dividir la clase en dos grupos, uno lee la parte del amigo y el otro, la
parte de la persona enferma. Intercambiar los roles en los grupos.
Pide a los alumnos que escriban una conversación nueva en base al modelo. A los alumnos les
brinda tiempo prudente para trabajar mientras monitorea la actividad.
La conversación será entregada al docente para la revisión y será devuelta en una sesión próxima.
RECURSOS
1. Hojas
2. Lápiz
3. Lectura de una conversación (recurso 2)
4. Tarjetas léxicas del cuerpo (sesión 1 - ver recursos)
SECCIÓN RECURSOS
ears chin
foot / feet stomach
tooth/teeth wrist
hands
Recurso 2
CONVERSATION
A: Hello Peter!
B: Hi, Andrew
A: How’s everything?
B: Great! How about you?
A: Terrible!
B: Why? What’s up?
A: My hand hurts!
B: Oh, that’s too bad!
NÚMERO DE SESIÓN
3/9
TÍTULO DE LA SESIÓN
WHAT A PAIN!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Expresa oralmente las
Expresión y comprensión • Expresa oralmente diversos tipos de
partes del cuerpo
oral textos en inglés.
adoloridas.
• Interpreta la dolencia
• Interpreta diversos tipos de textos
Producción textos de otra persona a partir
escritos en inglés.
de un texto corto
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente saluda a los alumnos: “Good morning/Good afternoon”.
El docente comenta a sus alumnos que recibió un mensaje por celular (texto, Whatsapp, etc.) de su
amigo, quien le dice que no está bien.
El docente pide a los estudiantes que adivinen qué parte de su cuerpo está enferma. Finalmente, el
docente muestra la imagen de la parte adolorida de su amigo (head).
Se pregunta a los alumnos el tema de la sesión (illnesses).
DESARROLLO (60 minutos)
El docente comenta a los alumnos que imprimió la conversación con su amigo, les pide que
reconozcan cómo se le llama al dolor que se siente en la cabeza.
El docente muestra un papelote con la conversación (ver recurso 1) para que los alumnos lo lean y
respondan a la pregunta. Ellos probablemente respondan (HEADACHE).
El docente hará notar que algunas dolencias tienen esta terminación. Muestra los flashcard de la
sesión anterior y solicita voluntarios para que reconozcan qué partes del cuerpo tienen dicha
terminación. El docente los ayuda si fuese necesario (headache, backache, toothache, earache,
stomachache). Durante la participación de los alumnos, el docente pega las imágenes en la pizarra
y escribe o pega las palabras que correspondan (ver recurso 2).
El docente lee las palabras para que los estudiantes escuchen la pronunciación. Luego, lee para
que los alumnos repitan. Finalmente, ellos leen sin ayuda del docente.
El docente recuerda a los alumnos que se deberán dirigir a él como “you”; entonces, la oración
sería: “You have a headache”.
Continúan simulando hasta cubrir las 5 dolencias. Divide la clase en 2 grandes grupos para jugar
charada.
Un representante de grupo debe simular una de las dolencias para que su grupo nombre la
enfermedad. El otro equipo permanecerá en silencio. Intercalan turnos y suman puntos cuando el
grupo adivine la enfermedad. El docente, luego de 2 simulaciones por cada equipo, retira o borra
las palabras de la pizarra para que continúen jugando sin ayuda.
El docente lee la conversación para que los estudiantes escuchen la pronunciación. Luego, lee para
que los alumnos repitan. Finalmente, los alumnos leen intercalando turnos con el docente. El
docente divide la clase para que intercalen la conversación entre ellos.
El docente pide a los alumnos que se pongan de pie y se agrupen en pares para practicar la
conversación. El docente monitorea el trabajo enfocándose en la pronunciación de los alumnos.
Pide a los estudiantes que cambien de parejas cada dos conversaciones aproximadamente. Luego,
retira la conversación modelo para que practiquen sin ayuda.
Los estudiantes regresan a sus lugares y con su pareja contigua crean una conversación de forma
escrita. Motiva a los alumnos a incluir mayor información, tales como: “When is the concert? Are
you ready? Why?”
Se otorga un tiempo prudente para completar la tarea. Los alumnos entregan el trabajo terminado
al docente para que sea devuelto en una próxima sesión.
o Metacognición:
Los alumnos responden el siguiente cuadro coloreando la cara que represente su producción en la
conversación:
I say hello.
I say good-bye.
I am very
healthy!
RECURSOS
1. Conversación de texto (recurso 1)
2. Tarjetas léxicas (recurso 2)
3. Pupiletras (recurso 3)
4. Hojas y lapicero
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1
I have a headache!
HEAD
STOMACHACHE
EARACHE
TOOTHACHE
BACKACHE
Recurso 3. Pupiletras
NÚMERO DE SESION
4/9
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY SYMPTOMS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresión y comprensión • Interactúa con otras personas para • Describe dolores
oral intercambiar información en inglés. corporales oralmente.
• Interpreta la dolencia
• Interpreta diversos tipos de textos
Comprensión de textos de otra persona a partir
escritos en inglés.
de un texto corto
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda: “Good morning/Good afternoon”.
El docente simula tener dolor de muela y pregunta a los alumnos: “What happened to me?”
Los alumnos responden: “You have a toothache”.
El docente escribe en la pizarra solo la palabra toothache y pregunta a los alumnos los síntomas de
un dolor de muela (fever, headache).
El docente pregunta: “Are we talking about illnesses or symptons today?”
Los estudiantes probablemente responden: “Symptoms”.
DESARROLLO (60 minutos)
• El docente muestra las imágenes de los síntomas para que los alumnos comenten cuándo sienten
esos síntomas (ver recurso 1). El docente debe asegurarse de que los estudiantes entiendan el
significado de cada frase.
• El docente lee cada palabra para que los alumnos escuchen la pronunciación, luego ellos repiten
después de que el docente las lee.
• El docente pedirá a los alumnos que lean individualmente pero solo una palabra y de forma
rápida; deberán estar atentos para leer la palabra que les corresponde.
• Se sugiere trabajar la ficha de aplicación (ver recurso 2). Se revisa en conjunto.
• El docente escribirá en la pizarra el nombre “Marco”. Explicará que él se siente muy mal y que
ellos en grupos de 4 deberán adivinar qué le pasa, para ello conversarán en grupo para escoger
solo dos enfermedades que están incluidas en una conversación. El grupo que acierta es el
ganador ("headache" y "sore throat").
• El docente entrega la lectura a los estudiantes (ver recurso 3) para que verifiquen su respuesta.
Luego, el docente solicita que la lean detenidamente para responder las preguntas de la ficha. El
docente monitorea el trabajo y les otorga un tiempo prudente para que realicen la tarea.
• El docente lee el texto para que seguidamente proceda a verificar las respuestas de los alumnos.
El estudiante deberá responder por qué escogió esa respuesta y/o en qué parte del texto se
encuentra. Los alumnos subrayan las respuestas en el texto.
CIERRE (20 minutos)
• El docente llama a un estudiante para que sea su ayudante. El docente escribirá en la pizarra: “He
has…”.
• El docente le dice secretamente al estudiante una enfermedad que tenga al menos 2 síntomas
("toothache"), el alumno describirá al menos 2 síntomas para que los demás adivinen la
enfermedad del docente. Se trabaja al menos con 4 enfermedades más; se escoge a dos alumnos
diferentes para cada dolencia y así se da mayor oportunidad para que más alumnos participen.
• Meta cognición: el docente pide a los alumnos que respondan estas preguntas en pares para luego
conversar como clase.
• Do I help when someone is sick?
• How many symptoms can I remember?
• Can I describe an illness?
RECURSOS
1. Flashcards (recurso 1)
2. Ficha de aplicación (recurso 2)
3. Lectura (recurso 3: http://emras.edu/dl/esldistance/putting%20english_unit10.pdf)
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 2. Flashcards
TÍTULO DE LA SESIÓN
NO MORE PAIN!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresión y comprensión • Interactúa con otras personas para • Intercambia recetas
oral intercambiar información en inglés. médicas oralmente.
• Da soluciones
• Escribe diversos tipos de texto en
Producción de textos medicinales de forma
inglés con coherencia y cohesión.
escrita.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
o El docente ingresa al aula saludando a sus alumnos: “Good morning/ Good afternoon”.
o El docente muestra a los alumnos algún medicamento para aliviar una enfermedad común, que esté
en uso, vacío o nuevo. Pregunta a los alumnos: “When can we use this medicine? When you have
fever? When you have a stomachache?”
o Los alumnos y el docente dialogarán al respecto. El docente pregunta cuál será el tema de la sesión,
los estudiantes responden: “Medicine”.
DESARROLLO (65 minutos)
o El docente muestra algunas imágenes de recetas médicas y caseras para que los estudiantes
describan lo que ven (ver recuso 1). El docente guía la descripción con preguntas:
o Do you drink it? Do you take it? (syrup/pills)
o Is it for cough or fever?
o What’s the most effective for you? Why?
o Mientras el docente y los alumnos conversan, se escribe el vocabulario en la pizarra haciendo la
distinción de lo que se bebe, se ingiere o unta (drink, take or apply).
o Se explica a los alumnos cómo trabajar la ficha de aplicación (ver recurso 2). Al revisar la tarea,
preguntar a los estudiantes: “What illness do you think they have? How about number 1?”
o El docente escribe en la pizarra 4 enfermedades para que los estudiantes se pongan de pie y escriban
los posibles remedios.
Modelo de pizarra
o El docente explica el uso del modal “should” para dar consejos. Explica a los alumnos que pueden
utilizar imperativos o “should” para aconsejar. Como se pidieron 4 enfermedades, 2 serán redactadas
por el docente como modelo, además, se pide voluntarios para las otras 2. Proveer retroalimentación,
de ser necesario.
o El docente entrega la lectura (ver recurso 3). Pregunta a los estudiantes:
o Is suggesting medicine for a specific illness? (No)
o What are the recommendations for? (To be healthy)
o Can you mention some of them? (students will read some)
o What structure is used in the text? (Imperative).
o El docente solicita a los estudiantes que lean y respondan a las preguntas de la ficha. Revisar luego de
unos minutos. El docente explica a los alumnos que deben escribir las oraciones del texto con la
estructura “should”. El docente revisa las oraciones oralmente con los estudiantes.
o El docente solicita a los estudiantes que escriban un texto similar pero incluyendo “should”. Les
otorga un tiempo prudente. El docente monitorea el trabajo y provee apoyo si fuese necesario.
o La tarea será entregada al docente, quien la devolverá en una sesión próxima.
CIERRE (15 minutos)
o El docente simula sentir alguna dolencia y describe los síntomas. Pregunta a los alumnos:
o What should I do?
o What should I take?
o What should I drink?
o El docente solicita al menos 3 voluntarios para que continúen con la misma actividad. El resto de
estudiantes deberá dar sugerencia de qué hacer para sentirse mejor.
o Metacognición: los estudiantes responden en parejas las siguientes preguntas:
o How many remedies can you name?
o How many symptoms can you use to describe an illness?
o How good are you at recommending remedies?
RECURSOS
1. Flashcards (recurso 1)
2. Ficha de aplicación (recurso
2: http://amepdl.net.au/sites/default/files/attachments/Drafthometutor/P_Health_Emergenciesandtreatment.p
df)
3. Lectura (recuso 3: http://www.visi.es/documents/goodhealthunit.pdf)
4. Papel y lapicero
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1. Flashcards
TÍTULO DE LA SESIÓN
I’M THE DOCTOR
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Intercambia recetas
• Interactúa con otras personas para
médicas con sus pares
intercambiar información en inglés.
oralmente.
Expresión y comprensión • Brinda consejos de
• Reflexiona sobre el uso oral de la
oral salud utilizando el
lengua extrajera.
infinitivo.
• Infiere la enfermedad
• Infiere información del texto.
de su par oralmente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula saludando: “Good morning/Good afternoon”.
El docente muestra a los estudiantes algún objeto real o de juguete característico de un médico
(estetosocopio o bata). Solicita un voluntario para que use el objeto; el docente improvisa una
conversación con el estudiante voluntario:
Good morning, doctor.
Good morning Mr. XXX / Mrs. XX. How are you today?
Not very well. I feel awful!
Really? What happened?
I have a stomachache. It really hurts! I am vomiting.
Well, you should take something and go home.
Thanks, doctor!
You’re welcome.
Modelo de conversación
El docente pregunta a los alumnos por el tema de la sesión: “I am the doctor!”
DESARROLLO (60 minutos)
El docente pregunta a los estudiantes acerca de la conversación recién realizada con el voluntario:
How do I feel? Why?
What are my symptoms?
What is the remedy?
El docente escribe en la pizarra: “What happened? What’s the matter?” El docente lee las frases y
pide a los alumnos que repitan la pronunciación. Luego, simula dolor en diversas partes del cuerpo
para que los alumnos le formulen una de las preguntas escritas en la pizarra y él responda. Se
entrega la ficha de aplicación (ver recurso 1). Se revisa la tarea conjuntamente, con ayuda de
voluntarios.
El docente pregunta a uno de los estudiantes: “What’s the matter?” El estudiantes deberá
improvisar una respuesta, en base a esta, el docente pregunta acerca de un síntoma: “Do you
have fever? Do you have runny nose?” El estudiante responderá según su conveniencia. Se repite
una vez más la actividad con otro estudiante. Se entrega la ficha de aplicación (ver recurso 2). Se
revisa la tarea conjuntamente, con ayuda de voluntarios.
El docente agrupa a los estudiantes en 3 o 4. Les entrega una ficha de actividad que contiene una
conversación (ver recurso 3), la cual deben ordenar. Para ello, los estudiantes requieren de tijeras,
goma y otra hoja en la cual pegar los recortes. Se les otorga un tiempo prudente y se revisa como
clase.
Los estudiantes practicarán la conversación en pares, previo ensayo con el docente para evitar
errores en la pronunciación. Se permite una práctica suficiente para que luego la realicen sin
ayuda.
El docente pide a los estudiantes que, en forma individual, realicen una conversación entre un
paciente y un doctor. El docente monitorea el trabajo, brinda ayuda mínima. Al culminar la tarea,
esta será entregada al docente, quien la devolverá en una sesión próxima junto con el trabajo
grupal.
CIERRE (15 minutos)
Al culminar, solicitar algunas parejas voluntarias que improvisen la conversación escrita y
practicada oralmente. Permitir que al menos 4 parejas participen.
El docente les pedirá a los alumnos que se autoevalúen utilizando el siguiente formato:
I know to describe
body part.
I can create a
conversation
between a doctor and
patient with no
difficulty.
RECURSOS
1. Fichas de aplicación recursos 1 y 2: http://emras.edu/dl/esldistance/putting%20english_unit10.pdf)
2. Conversación (recurso 3: http://bogglesworldesl.com/doctor_roleplay.htm)
3. Hoja, tijeras y goma
4. Hoja para la conversación escrita.
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1. Ficha de aplicación
DO YOU HAVE…?
A = Doctor B= Patient
TÍTULO DE LA SESIÓN
HEALTHY MEDICINE
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Expresar oralmente diversos tipos de • Informa cómo evitar
Expresión y comprensión textos en inglés. enfermedades comunes
oral a través de juegos de
roles.
• Responde a un
• Identifica información en diversos cuestionario acerca de
Comprensión de textos
tipos de textos escritos en inglés. salud a partir de un
texto corto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes: “Good morning/Good afternoon”.
El docente muestra algunas de las medicinas ya estudiadas para que los estudiantes las nombren.
El docente pregunta:
Do they have side effects like I am ok with my back but my stomach hurts? (Yes!)
Are there other better options? (Yes!)
Can you name examples? (Remedies)
El docente pregunta por el tema de la sesión: “Healthy medicine”.
DESARROLLO (60 minutos)
o El docente pega las imágenes mostradas anteriormente para que los estudiantes escriban debajo
de ellas algunos remedios naturales. El docente brinda ayuda con expresiones que requieran los
estudiantes.
o Se entrega la ficha de aplicación para que practiquen individualmente (ver recurso 1). El docente y
los estudiantes revisan las respuestas. El docente brinda retroalimentación, de ser necesaria.
o El docente pregunta a los estudiantes:
o Do you think Peruvian people have healthy remedies? (Yes)
o What other countries are popular to have healthy remedies? (México, Bolivia, etc.)
o El docente explica a los alumnos que leerán un texto acerca de remedios caseros de otros países.
Deberán leerlos y decir qué país o países son (ver recurso 2). Los estudiantes repasan la lectura
rápidamente, solo para encontrar la respuesta. Luego el docente pide que lean con más
detenimiento a fin de responder las preguntas que están en la misma ficha. El docente y los
estudiantes revisan las respuestas. Los estudiantes deberán explicar el porqué de su respuesta. El
docente brinda retroalimentación, de ser necesaria.
o Luego de revisar la ficha, el docente pregunta a los estudiantes:
o Which remedy is popular in our country too? Why?
o Which remedy is very unusual? Why?
o Which remedy do you think is very effective? Why?
o Which remedy do you think is not effective? Why?
o El docente agrupa a los estudiantes de 3 para que completen un organizador visual con la
información del texto. El docente monitorea el trabajo.
CIERRE (20 minutos)
Metacognición: el docente pide a los alumnos que discutan las siguientes preguntas en parejas:
o How many verbs can I remember?
o Is it easy to create questions?
o How many words are included in my sentences?
o Do I work hard?
RECURSOS
1. Ficha de aplicación (recurso
1: http://www.esltower.com/VOCABSHEETS/health/givinghealthadvice.pdf)
2. Lectura (recurso 2)
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8
&ved=0ahUKEwj7_8H7j_bLAhUHuIMKHanUBSoQFggsMAI&url=https%3A%2F%2Fmccesltech.w
ikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FHome%2BRemedies.docx&usg=AFQjCNFesKe1iyqHu_GqO5F
_uI4sSVHhOA&sig2=vRDmx2Negk1DX1hsvhaY9A&bvm=bv.118443451,d.eWE
3. Papelote
4. Plumones
SECCIÓN RECURSOS
When I was a child, I got sick with asthma. My mother put on my chest and back
Vip Vaporud. Also, she prepared a syrup with boiled onion, honey with water to
drink every morning and night.
Elías Zárate Amador
Oaxara, México
For diarrhea, people make tea from a head of garlic with a liter of water. Boil the
garlic for 10-15 minutes, then drink it all and wait.
Esperanza Ocampo Rico Edo
Oxaca, Mexico
I was ten years old when I was sick, I got fever and cough. We did not have a
doctor in my village. My mother prepared me tea made of from cinnamon, honey
and lemon to drink it and also put small damp clothes in my front and chest and
cured me.
Patricia Manrique Castro
Mexico City
When I was a little girl, my mother cured all the time. For example if I had a burn,
she cured me with onion above the affected part.
Ofelia Reyes
Guerrero, Mexico
Questionnaire
TÍTULO DE LA SESIÓN
HEALTHY TIPS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Informa cómo evitar
Expresión y comprensión • Expresa oralmente diversos tipos de enfermedades comunes
oral texto en inglés. a través de juegos de
roles.
• Responde a un
• Identifica información en diversos cuestionario acerca de
Comprensión de textos
tipos de textos escritos en inglés. salud a partir de un
texto corto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula saludando: “Good morning, students”.
El docente comenta a los estudiantes que leyó un artículo interesante acerca de la salud; en el que
se menciona que las enfermedades están relacionadas con el estrés. El docente pregunta a los
estudiantes:
What factor caused the stress? (work, studies, money, smoking)
Do you think laughter is a good remedy for the stress? (yes!)
What else can be? (Do sports, be positive, love your family, etc.)
Do you think it is important for people to practice sports, be positive, etc.? (yes!)
El docente pregunta a los estudiantes por el tema de la sesión: “Healthy tips”.
DESARROLLO (55 minutos)
• El docente pide a los alumnos que repitan las actividades que ayudan a no sufrir de estrés y las
escribe en la pizarra.
• El docente entrega la lectura (ver recurso 1) para que comparen sus respuestas con las del texto.
Verifican cuántas coinciden.
• Se permite que el alumno lea el texto para responder a dos preguntas que el docente escribirá en
la pizarra:
• How many tips is he giving? (5)
• Can you name them? (cry, laugh all the time, anger is a killer, smile a lot, put a reason in life)
• El docente pide a los alumnos que lean nuevamente el texto para resolver la ficha de aplicación. Él
monitorea el trabajo, luego lo revisan juntos.
• Pide a los estudiantes que se agrupen y agreguen más ideas al organizador, tales como remedios,
deportes, etc. Se completa el cuadro en grupos.
• El docente les entregará a los alumnos papelotes para que creen un organizador grupal
personalizado. El docente monitorea el trabajo.
CIERRE (20 minutos)
Los alumnos presentaran las ideas entendidas del texto con ayuda de su papelote. El docente
provee retroalimentación si es necesaria.
Metacognición: El docente y los estudiantes responden estas preguntas:
o Do you usually take medicine without asking the doctor? Is it good? Why?
o Which way to cure is better natural or medicine? Why?
o Do you think is possible to prevent illnesses? How come?
RECURSOS
1. Lectura (ver recurso 1: http://www.englishmed.com/html/reading/laugh/laugh.htm)
2. Papelote
3. Plumones
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1. Lectura
2. If you feel sad, cry. Tears provide an important stress relief. If you don’t
cry, you increase the stress.
4. Smile a lot. If people see you smiling, then they’ll smile back at you.
They’ll like you, too.
5. Put a reason in life. You’ll give yourself new powers to combat the
stresses associated with frustrations, boredom and pressure.
Relief
o
Anger o
1. _________________________________________________
2. _________________________________________________
3. _________________________________________________
4. _________________________________________________
5. _________________________________________________
1. _________________________________________________
2. _________________________________________________
3. _________________________________________________
4. _________________________________________________
5. _________________________________________________
TÍTULO DE LA SESIÓN
I CARE FOR MY BODY
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Revisa el organizador
Compresión de textos • Evalúa textos escritos en inglés. gráfico a partir de un
texto corto.
• Reflexiona sobre el uso adecuado de • Produce un texto corto
las funciones comunicativas, acerca de cómo evitar
Producción de textos estructuras gramaticales y vocabulario estar enfermo.
con la finalidad de mejorar su texto
escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
• El docente entra aula y saluda a los estudiantes: “Good morning/Good afternoon”.
• El docente dibuja 5 círculos grandes y pide voluntarios para que escriban enfermedades en cada
uno de ellos. Luego, solicita más voluntarios para que alrededor de los círculos escriban los
síntomas de cada dolencia. Para finalizar, solicita a los últimos voluntarios para que escriban los
remedios médicos o caseros respectivamente. El docente pregunta a los alumnos: “Is it possible
not to be sick?” (yes)
• El docente presente el tema: “I care for my body”.
RECURSOS
1. Lectura 1 (ver recurso: http://www.wikihow.com/Keep-from-Getting-Sick)
2. Hojas
3. Plumones
4. Lapiceros
5. Flashcard (C8-076/200)
SECCIÓN DE RECURSOS
Recurso 1. Lectura
Sometimes it is inevitable to get sick. But if you make a point of taking certain
precautions, you may escape the season with a clean bill of health.
Wash your hands: This is the most effective way to avoid getting the cold or flu.
The cold is very contagious. It's especially important to wash your hands after
being in a public space.
Eat plenty of vitamin-rich foods. Have a diet rich in essential vitamins and
minerals. Make sure your diet includes:
Vitamin A: Eat carrots, sweet potatoes, and melons.
Vitamin B: Eat beans, vegetables, fish, and meat.
Vitamin C: Eat papaya, broccoli, oranges, kiwi, and strawberries.
Vitamin D: Go to the beach
Vitamin E: Eat seeds.
Stay hydrated. Drinking water and getting water through fruits and vegetables is
essential to keep you strong. Drink 8 cups a day to keep you in good health.
Make sure you stay hydrated from morning till night.
TITULO DE LA UNIDAD
I LOVE SHOPPING
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes amplían su conocimiento del idioma inglés en temas que permiten
compartir información acerca de sus intereses y preferencias al vestir, demostrando
respeto por el estilo de cada persona, hecho que ayuda a su proceso de socialización.
Esta unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica debido a que se
establecen escenarios en los cuales los estudiantes intercambian información acerca del
costo de vida y sus derechos como consumidor. Asimismo, se fomentan valores como la
tolerancia, la honestidad y el respeto.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Identifica prendas de vestir oralmente.
Identifica información de los textos Identifica los climas de forma oral.
que escucha en inglés. Identifica las estaciones del año
oralmente.
CAMPOS TEMÁTICOS
FUNCTION GRAMMAR VOCABULARY
Describing clothes Present simple. Adjectives: Colors and size
Talking about the weather Present progressive Clothes
Buying clothes o Affirmative statements Seasons
o Negative statements Demonstratives
o Yes-no questions
Numbers for price
o Short answers
o Wh-questions
PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES
Textos cortos
Elaboración de organizadores visuales
Juego de roles
Exposición
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1: Clothing Sesión 2: I love your T-shirt
2 horas 2 horas
Indicador: Indicador:
Identifica prendas de vestir oralmente. Describe prendas de vestir en talla y color
oralmente.
Campo temático: Redacta textos breves describiendo
Clothes: cap, coat, dress, blouse, shirt, prendas de vestir.
sweater, trousers, skirt, socks, shoes.
Present simple Verb to be Campo temático:
Clothes
Actividad: Size and colors
Interacción grupal Present simple verb to be
Interacción en pares
Fichas de aplicación
Actividad:
Interacción en pares
Interacción grupal
Redactar una pequeña conversación
Indicador: Indicador:
Identifica los climas de forma oral. Describe oralmente actividades del
Interactúa con sus pares acerca del clima. momento relacionadas con el clima.
Interpreta gráficos geográficos y texto para Infiere las prendas de vestir que se utilizan
informar acerca del clima. según el clima.
Campo temático:
Campo temático: Clothes
Clothes Weather: cold, hot, rainy, sunny, cloudy,
Weather: cold, hot, rainy, sunny, cloudy, windy, snowy.
windy, snowy. Present continuous: Positive and negative
Present simple verb to be statements.
Actividad: Actividad:
Interacción grupal Interacción grupal
Interacción en pares Interacción en pares
Trabajo con ficha de aplicación Trabajo con ficha de aplicación
Sesión 5: Spring time! Sesión 6: My favorite outfit
2 horas 2 horas
Indicador: Indicador:
Identifica las estaciones del año oralmente. Identifica información principal y
Relaciona estaciones con su característica secundaria en un texto escrito.
climática. Produce un texto escrito acerca de sus
Evalúa un texto corto a través de actividades preferencias al vestir.
de coevaluación.
Redacta textos breves acerca de las
estaciones y el clima. Campo temático:
Clothes
Campo temático: Action verbs
Seasons Present continuous: Positive and negative
Clothes statements, yes-no questions and short
Weather answers.
Present simple Actividad:
Interacción en pares
Actividad: Interacción grupal
Interacción grupal Uso de ficha de aplicación
Interacción en pares Redacción de texto breve
Trabajo con ficha de aplicación
Redacción de un texto breve
Indicador: Indicador:
Interactúa en una conversación acerca de Expresa sus preferencias en prendas de
prendas de vestir. vestir en una conversación.
Redacta una conversación acerca de un Evalúa qué prenda adquirir en base a
evento social y la prenda apropiada para la precio, talla y gusto.
ocasión.
Actividad: Actividad:
Interacción grupal Interacción grupal
Interacción en pares Interacción en pares
Uso de ficha de aplicación Uso de ficha de aplicación
Redacción de un texto corto
Sesión 9: My presentation
2 horas
Indicador:
Expresa sus preferencias acerca de prendas
de vestir a través de una exposición.
Campo temático:
Clothes
Action verbs
Weather and seasons
Present simple
Present continuous: positive and negative
statements, yes-no questions, short
answers and wh-questions.
Actividad:
Exposición individual
Infiere
información
Relaciona estaciones con su
Comprensión de implícita y explícita
característica climática.
textos en textos escritos
en inglés.
Interpreta diversos
Interpreta gráficos geográficos y
tipos de textos
texto para informar acerca del
escritos en inglés.
clima.
TÍTULO DE LA SESIÓN
CLOTHING
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda: "Good morning / Good afternoon".
Se recomienda al docente contar con una prenda que no sea usual en su vestimenta.
El docente pregunta a los estudiantes: "Can you notice a difference on me?"
El docente realiza preguntas acerca de la prenda:
o What is it?
o What color is it?
o Is it big or small?
o Do you like it?
o How did you notice?
I say hello.
I say good-bye.
I know at least 5
pieces of clothing.
Recurso 1. Flashcards
Sección de recursos:
Sección de recursos:
Sección
de
recursos:
Sección de recursos:
Recurso 2. Pupiletras
Recurso 3. Ficha de aplicació
TÍTULO DE LA SESIÓN
I LOVE YOUR T-SHIRT
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Describe prendas de
Expresión y comprensión Interactúa con otras personas para
vestir en talla y color
oral intercambiar información en inglés.
oralmente.
Redacta textos cortos
Escribe diversos tipos de textos en
Producción de textos describiendo prendas
inglés con coherencia y cohesión.
de vestir.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda: "Hello students!”
El docente agrupa a los alumnos de 3 o 4 y les entrega la cartilla con imágenes de personas vestidas de
forma diferente (ver recurso 1). El docente describe las prendas de una de las imágenes y los alumnos dirán
el nombre. El docente repetirá la actividad dos veces más, pero para la última persona será difícil adivinar, los
alumnos probablemente pregunten: “What color?” El docente responde y pregunta los temas a tratar en la
sesión (Color and size/I love your T-shirt).
RECURSOS
1. Guess who (ver recurso 1:
https://en.islcollective.com/resources/projectables/powerpoints_ppt_pptx/guess_who/adjectiv
es-people-beginner/27030)
2. Ficha de aplicación (ver recurso 2:
http://www.cisonline.at/fileadmin/kategorien/ESNE/clothing.pdf)
3. Conversación (ver recurso 3)
4. Hojas y lapicero
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1.
WHO IS WHO?
TÍTULO DE LA SESIÓN
IT IS TOO COLD!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Identifica información de los textos Identifica los climas de
Expresión y comprensión que escucha en inglés. forma oral.
oral Interactúa con otras personas para Interactúa con sus pares
intercambiar información en inglés. acerca del clima.
Interpreta gráficos
Interpreta diversos tipos de textos geográficos y texto para
Comprensión de textos
escritos en inglés. informar acerca del
clima.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula saludando. "Good morning/Good afternoon".
El docente ingresa con una prenda que no encaja con el clima del día. Por ejemplo, si hace frío,
llevará lentes de sol; si hace calor, llevará una chompa.
El docente comenta: "It is hot/cold today!"
El docente comenta la frase correcta; solo la prenda de vestir no coincide. Los estudiantes
probablemente se sorprendan y comenten por qué motivo lleva esa prenda. El docente comenta que
pensó que sería apropiado. Los estudiantes dirán que no porque el clima y su prenda de vestir no
coinciden. El docente pregunta: "Is the weather important to choose my clothes?" Los estudiantes
dirán que sí.
El docente escribe en la pizarra el tema del día.
DESARROLLO (65 minutos)
El docente muestra las imágenes de flashcards (ver recurso 1) y entrega imágenes y tarjetas léxicas
a un grupo de alumnos. Les pide que se paren juntos si la imagen corresponde a la tarjeta léxica. Se
les brinda un tiempo y se motiva a los estudiantes que no están de pie que ayuden a sus
compañeros. El docente los ayudará de ser necesario.
El docente pega en la pizarra imágenes y tarjetas léxicas y modela la pronunciación. Los alumnos
solo escuchan. Luego, los alumnos escuchan y repiten lo que el docente modela. Finalmente, los
estudiantes leen solos las palabras.
El docente pregunta y escribe la frase en la pizarra: "How’s the weather?" El docente ve hacia la
ventana para que los alumnos le respondan. Los estudiantes dirán: "Cold!" El docente corregirá
diciendo: "It’s cold!"
Se entregar la ficha de aplicación (ver recurso 2). Los estudiantes comparan respuesta y luego
corregirán con el docente.
El docente muestra un mapa del Perú y coloca las imágenes del clima de algunos lugares (ver
modelo recurso 3). El docente pregunta:
o How’s the weather in Lima?
o It’s sunny.
o How’s the weather in Puno?
o It’s snowy.
El docente escribe la pregunta en la pizarra y continúa la práctica. Luego pide a algunos alumnos
voluntarios que formulen la pregunta para que los demás respondan. Pide a los estudiantes que
practiquen la pregunta y respuesta en parejas a partir del mapa del Perú de la pizarra.
El docente cambia las imágenes y muestra un papelote con una conversación (ver recurso 4). Los
estudiantes lo leen y deben responder:
o What cities are they asking for?
o How’s the weather there?
Los estudiantes responden en base a la conversación. El docente plantea algunas preguntas más
acerca de la conversación:
o Are they friends?
o Where are they?
Los estudiantes responden, el docente los ayuda de ser necesario. El docente modela la
conversación para que los estudiantes escuchen, repitan; finalmente, leen solos. Dividir la clase en
dos para que los alumnos practiquen un grupo como A y el otro B.
Se pide a los alumnos que en parejas practiquen la conversación tal como está en el papelote.
El docente solicita un voluntario para que entable una conversación en base al mapa. El docente
debe motivar al alumno a que varíe las respuestas y preguntas de la conversación original.
El docente solicita a los estudiantes a que practiquen una conversación utilizando el mapa.
Se retira la conversación de la pizarra y se permite a los estudiantes que continúen practicando.
RECURSOS
1. Flashcards (ver recurso 1: http://esl-kids.com/pdf/weather/large-weather.pdf)
2. Ficha de aplicación (ver recurso 2)
3. Mapa climático (ver recurso 3)
4. Conversación (ver recurso 4)
SECCION RECURSOS
Recurso 1
Retrieved from http://esl-kids.com/pdf/weather/large-weather-words.pdf
sunny rainny
cloudy snowy
hot cold
windy stormy
Recurso 2. Ficha de aplicación
KO/2016
Recurso 3. Mapa climático
KO/2016
Recurso 4. Conversación
TÍTULO DE LA SESIÓN
PUT ON A JACKET!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Describe oralmente
Expresa oralmente diversos tipos de actividades del
textos en inglés. momento relacionadas
Expresión y comprensión
con el clima.
oral
Infiere las prendas de
Infiere información del texto. vestir que se utilizan
según el clima.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda: "Good morning/ Good afternoon".
El docente muestra el flashcard C10-094/200 para que los estudiantes describan lo que ven (ropa y
clima).
El docente pregunta: "Is the clothes related to the weather?" (Yes)
El docente establece el tema de la sesión: "Put on a jacket" (Clothes and weather).
DESARROLLO (60 minutos)
El docente muestra las imágenes de ropa y clima previamente trabajadas y pide a los estudiantes
que ayuden a relacionarlas. No hay respuestas erradas.
El docente escribe en la pizarra: "When it is cold, I put on my jacket!"
Se pide alumnos voluntarios para que continúen con el ejercicio. Se utiliza las relaciones de la
pizarra. Se entrega ficha de aplicación (ver recurso 1) para que establezcan su relación y la
comenten en grupos de 3.
El docente enfatiza las relaciones establecidas y escribe en la pizarra: "It’s very cold. I am wearing a
sweater. I am not wearing sandals".
El docente modela algunos otros ejemplos y pregunta a los alumnos (How about you?). El docente
los ayuda de ser necesario.
El docente pregunta si se describe alguna actividad en el pasado o presente. El docente escribe
sobre las oraciones escritas: "Present continuous". Con ayuda de los alumnos completa el cuadro
para explicar la gramática.
Present continuous
am a sweater
I wearing
am not sandals
El docente pide a los alumnos que, en base a la ficha de aplicación, estructuren sus oraciones y las
practiquen en pares. El docente monitorea el trabajo y brinda apoyo de ser necesario.
El docente agrupa a los estudiantes en 3 o 4. El docente entrega un juego de mesa a cada grupo,
utiliza como ficha la tapa de un lapicero o un borrador pequeño. Entrega a cada grupo un juego de
mini flashcard del clima (ver recurso 3).
El docente explica a los estudiantes que las fichas deberán estar hacia abajo, para no ver la figura
mientras juegan. Se requiere de una moneda (1 cara – 2 sello) o dado para avanzar las fichas.
Antes de tirar el dado o moneda, el estudiantes deberá mostrar una tarjeta del clima y crear su
oración: "It is hot, I am wearing a cap".
El docente permitirá que los alumnos utilicen como apoyo la información de la pizarra. Luego de
unos minutos de práctica, el docente retira toda la ayuda visual. Se recuerda a los alumnos utilizar
oraciones positivas y negativas.
El docente debe monitorear la actividad y brindar retroalimentación si es necesaria.
CIERRE (20 minutos)
El docente solicita voluntarios para describir la prenda que visten según el clima. El docente
pregunta: "What are you wearing when it’s stormy?" Los alumnos responderán individualmente.
Metacognición: los alumnos responden individualmente, colorean las caritas y comentan en
parejas y luego con la clase.
I can say my
sentences very
well.
I respect other’s
clothes’
preferences.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa.
RECURSOS
1. Ficha de aplicación (ver recurso 1)
2. Flashcards (weather and clothes)
3. Flashcards (C11-101/200 al C11-120/200)
4. Juego de mesa: http://www.eslgamesplus.com/members/printable-boards/Crocodile-Board.pdf
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1. Ficha de aplicación
TÍTULO DE LA SESIÓN
SPRING TIME!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresión y comprensión Identifica información de los textos Identifica las estaciones
oral que escucha en inglés. del año oralmente.
Infiere información implícita y Relaciona estaciones
explícita en textos escritos en inglés. con su característica
climática.
Comprensión de textos
Evalúa el texto corto a
Evalúa textos escritos en inglés. través de actividades de
coevaluación.
Adecúa información según la situación Redacta preguntas
Producción de textos comunicativa para elaborar diversos acerca de las estaciones
tipos de textos en inglés. y el clima.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula saludando a sus alumnos: "Good morning/ Good afternoon".
El docente entra a clase con una flor (imagen or real). El docente pregunta a los alumnos:
Do you like flowers?
What can you think of when you see a flower? (Love, romance, girlfriend)
How’s the weather if the flower is beautiful?
El docente escribe en la pizarra: "Summer/Spring". Se pide a los alumnos que elijan y mencione
cuál es la estación de las flores. El docente orienta a los estudiantes hacia la respuesta correcta.
(Spring)
El docente establece el tema de la sesión: "Spring time!"
DESARROLLO (60 minutos)
El docente muestra los flashcards (C10-096/200 al C10-099/200) que se muestran las estaciones.
El docente motiva a los alumnos a intentar recordar, caso contrario, va presentando las imágenes
una a una.
El docente lee las palabras para que los alumnos escuchen, lean y repitan. Finalmente, los
alumnos leen solos.
El docente muestra las tarjetas del clima (ver sesión 3) y las entrega a los estudiantes para que las
coloquen según la estación. El docente modela: "In summer, it is hot and sunny". El docente
repite, escribe la frase en la pizarra y pide voluntarios para que describan el clima.
El docente entrega la ficha de aplicación (ver recurso 1). Los alumnos comparan y luego el
docente, junto con el docente corrigen el trabajo.
El docente escribe en la pizarra “Chicago”, preguntar a los alumnos ubicación, características. Si
los estudiantes desconocieran la ciudad, el docente la presenta como una ciudad muy interesante.
El docente entrega la lectura (Ver recurso 2) y les pregunta por el tema (Weather and seasons). El
docente pide a los alumnos que lean el texto para responder el ejercicio 1 de la lectura. Los
estudiantes comparan sus respuestas, luego corrigen las respuestas alumnos y docente.
El docente dibuja en la pizarra un organizador grafico para que ellos lo completen con la
información del texto.
fall summer
CHICAGO
winter spring
El docente debe recordar a los estudiantes que incluyan al menos 1 característica de cada
estación. Se debe escribir frases cortas y no oraciones. Los alumnos comparan sus cuadros
mientras que el docente verifica que la información incluida sea la correcta. Se revisa el trabajo en
la pizarra.
El docente pide a los alumnos que dibujen otro organizador para describir las estaciones en su
ciudad u otra de su agrado. El docente debe recordar a los estudiantes que la información debe
tener al menos una característica del clima en ese lugar. Se les motiva para que incluyan una
actividad que se suele realizar con relación al clima.
El docente monitorea el trabajo de los alumnos y brinda retroalimentación cuando sea necesario.
Los estudiantes escriben un texto breve acerca de las estaciones del año y el clima, incluyendo
información de las prendas que las personas usan y actividades que realizan.
Al culminar, los estudiantes revisan sus textos en pares para ayudarse mutuamente. Luego, se les
brinda algunos minutos más para que mejoren su texto individualmente.
Se entrega el texto al docente para que lo corrija y lo devuelva en una próxima sesión.
RECURSOS
1. Ficha de aplicación (ver recurso 1:
http://files.havefunteaching.com/worksheets/science/seasons-of-the-year/seasons-of-the-
year-matching.pdf).
2. Flashcards del clima (sesión 3).
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1. Ficha de aplicación
When is it humid?
Fall
When do people prepare for winter?
When does it snow? Winter
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY FAVORITE OUTFIT
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Identifica información
Identifica información en diversos
Comprensión de textos principal y secundaria
tipos de textos escritos en inglés.
en un texto escrito.
Interactúa en una
conversación acerca de
prendas de vestir.
Interactúa con otras personas para Expresa sus
intercambiar información en inglés. preferencias en prendas
Producción de
Reflexiona sobre el uso oral de la de vestir con sus pares
textos
lengua extrajera. en una conversación.
Infiere información del texto. Expresa sus
preferencias en prendas
de vestir con sus pares
en una conversación.
Present simple:
Present progressive Adjectives: colors and
Describing clothes
Talking about the Affirmative statements size
weather Negative statements Clothes
Buying clothes Yes- no questions Seasons
Short answers Action verbs
Wh-questions
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula saludando: "Good morning/ Good Afternoon".
El docente ingresa al aula mostrando una foto de alguna reunion familiar. El docente comenta el tipo
de reunión y con quiénes está.
El docente comparte su foto con uno de los alumnos y le pregunta: "What am I wearing?" El
estudiante responderá según la foto. Se pregunta por el color y la talla. El docente enfatiza: "It is my
favorite outift!"
El docente entrega la foto a otro estudiante y le pide describir las prendas de vestir de otra persona
de la foto. El docente dice: "Yeah… it is his/her favorite outfit!"
El docente pregunta a los alumnos que significa outfit. (Clothes)
El docente pregunta a los alumnos cuál es el tema de la clase. My favorite outfit!
Se pide a los alumnos que describan lo que el docente viste utilizando presente continuo: “You
are wearing a skirt”. Se motiva a los estudiantes a utilizar colores y tallas.
El docente pregunta acerca de los mismos alumnos: "Is Juan wearing a jacket?"
El docente escribe en la pizarra las probables respuestas (“Yes, he is / No, he is not”) y continúa
preguntando acerca de otros compañeros. Los alumnos responden.
El docente entrega la ficha de aplicación (ver recurso 2). Los alumnos comparan y corrigen con el
docente.
El docente muestra su foto nuevamente y la pega en la pizarra. Pregunta si recuerdan la frase que
utilizó al mostrarla (“It is my favorite outfit”). El docente pregunta por el color y la talla, el tipo de
ropa. Escribe esos datos en un organizador visual simple:
brown
My
trousers favorite medium
outfit
cool
Modelo de organizador
In this picture I am wearing my favorite outfit. They are brown trousers. My size is
medium. They are very cool! In this picture, I am dancing with my cousin Ana. My
trousers are very comfortable. My cousin Ana thinks my trousers are great too!
El docente pide a los alumnos que redacten un texto breve acerca de su prenda de vestir favorita.
Deben describirla como si la mostraran en una foto. Incluir la actividad que realizan. El docente
debe monitorear el trabajo que realizan los estudiantes.
Los alumnos entregan el texto al docente para que se revisado y entregado en la próxima sesión.
I can describe my
clothes.
I create my positive
sentences properly.
I can name
symptoms.
I create my negative
sentences properly.
I participate in class
actively.
RECURSOS
1. Lectura (recurso 1)
2. Ficha de aplicación (recurso 2:
https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/who_is_who/present-
continuous-clothes/69862)
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1.
My favorite outfit
1. What kind of verbs can you see? Base form verbs or V+ing? _________________________
Sing: Prepare:
Dance: Watch:
Celebrate: Play:
Dance Sing
KO/2016
Recurso 2. Ficha de aplicación
TÍTULO DE LA SESIÓN
I’M HAVING A PARTY
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Interactúa con sus
Interactúa con otras personas pares en una
Expresión y
para intercambiar información en conversación
comprensión oral
inglés. acerca de prendas
de vestir.
Redacta una
conversación
Escribe diversos tipos de textos
Producción de acerca de un
en inglés con coherencia y
textos evento social y la
cohesión.
prenda apropiada
para la ocasión.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa saludando: "Good morning/ Good afternoon".
El docente muestra el flashcard C16-155/200 para que los alumnos describan la imagen.
El docente pregunta:
o What do you wear for a party?
o Do you think a lot about it?
El docente presenta el tema de la sesión (I’m having a party).
DESARROLLO (55 minutos)
El docente muestra los flashcards de prendas de vestir (ver sesión 1) y pregunta:
o What do you usually wear for a birthday party?
o Do you wear formal or informal clothes? Why?
El docente conversa con los alumnos al respecto y propone situaciones diversas tales como fiesta
de 15 años o una reunión en casa de un amigo.
El docente muestra un papelote con la conversación (ver recurso 1), pide que lean para que
respondan la siguiente pregunta: "What is the event?"
Los alumnos responden y el docente les pide leerlo al menos 2 veces más. El docente retira el
papelote o lo cubre para preguntar:
o Are they going to the party?
o When’s the party?
o What are they wearing?
Los alumnos responden las preguntas. Luego, el docente lee la conversación para que los
estudiantes escuchen. El docente lee nuevamente para que los estudiantes repitan. Se dividen la
clase en dos grupos para que cada grupo lea una parte de la conversación.
El docente llama a un alumno voluntario para personalizar la conversación utilizando información
propia (nombre, preferencias, cambio de día, hora). Se llama al menos a 2 voluntarios.
Se pide a los alumnos que personalicen la conversación en pares. El docente monitorea la
actividad.
El docente escribe en la pizarra 3 tipos de fiesta:
o Friend’s birthday
o Anniversary
o Graduation
El docente pide a los alumnos imaginar que están fiestas están próximas y debemos escoger las
prendas de vestir adecuadas para cada evento. Los estudiantes escriben sus propuestas con guía
del docente.
El docente y los estudiantes inventan fecha, hora y lugar de cada celebración.
El docente redacta, con ayuda de los alumnos, el primer párrafo a fin de modelar y guiar a los
estudiantes en el uso del presente continuo.
On Friday, it’s my friend’s birthday. He is Michael, a friend from school. The
party is at 10 p.m. at his house. Mary and I are going to the party. I am
wearing blue trousers and a white shirt. I am not wearing shoes, I am black
wearing trainers. My friend Mary is wearing a pink dress and trainers too.
She loves pink!
On Saturday, …
Los estudiantes continúan los siguientes párrafos individualmente. Al culminar, los alumnos
intercambian textos para la coevaluación. Se les otorga unos minutos para que realicen las
mejoras necesarias en su texto.
El texto será entregado al docente para su revisión y será devuelto en la próxima sesión.
Metacognición: El docente pide a los alumnos que discutan en parejas los siguientes enunciados:
I respect other’s
clothes’ preferences.
RECURSOS
1. Conversacion (ver recurso 1)
2. Flashacard de ropa (ver sesión 1)
3. Flashcard C16-155/200
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1.
TÍTULO DE LA SESIÓN
SHOPPING TIME
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresa sus
Expresión y comprensión Reflexiona sobre el uso oral de la preferencias en prendas
oral lengua extrajera. de vestir en una
conversación.
Expresión y comprensión Evalúa qué prenda
oral Evalúa textos escritos en inglés. adquirir en base a
precio, talla y gusto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula saludando: “Good morning, students”.
El docente agrupa a los estudiantes en grupos de 3 o 4 y les entrega un flashcard a cada grupo
(C13-121/200 al C13-129/200). Los estudiantes deben describir la imagen en grupos y luego
compartir con la clase. El docente brinda retroalimentación si fuese necesario.
El docente pregunta a los estudiantes cuál es el tema de la sesión: "Shopping time".
DESARROLLO (55 minutos)
El docente pregunta a los estudiantes qué clase de información se necesita antes de comprar un
producto.
o How much is it? How much are they?
o What color is it?
o What size is it?
o Do you have in …?
El docente lee las preguntas para modelar la pronunciación, luego lee nuevamente para que los
alumnos repitan. Solos, los alumnos leen las preguntas.
El docente pide a un alumno que lea la primera pregunta; el docente responde y la escribe.
Luego pregunta a un estudiante, lo ayuda de ser necesario y lo guía para que siga el modelo.
El docente realiza el mismo procedimiento para cada pregunta.
El docente pide un voluntario para que entablen una conversación utilizando las preguntas. El
docente debe reforzar el hecho de saludar, agradecer y despedirse.
El docente pega los flashcards de ropa de vestir y pide a alumnos voluntarios que decidan un
precio para cada prenda. Los alumnos forman pares para crear conversaciones en base a las
preguntas, las imágenes y precios escritos en la pizarra. El docente monitorea la actividad y
brinda retroalimentación cuando es necesario.
El docente entrega la lectura (ver recurso 1) y pide que describan la imagen. Contextualizar el
texto para que sea comprendido más fácilmente.
Los estudiantes proceden a leerlo detenidamente para responder a la preguntas de la ficha.
Al culminar, el docente pide a los alumnos que revisen sus respuestas en pares; luego revisarlo
con el docente.
RECURSOS
1. Lectura (recurso 1: http://esl.about.com/od/beginnerpronunciation/a/bd_shop.htm)
SECCIÓN RECURSOS
Recurso 1. Lectura
Retrieved from: https://mnliteracy.org/sites/default/files/beginning_shopping_week_2_of_2.pdf
NÚMERO DE SESIÓN
9/9
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY PRESENTATION
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresa sus
Expresión y comprensión preferencias acerca de
Expresa oralmente diversos tipos de
oral prendas de vestir a
textos en inglés.
través de una
exposición.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente entra aula, saluda a los estudiantes: "Good morning / Good afternoon".
El docente coloca los flashcard de ropa, clima y estaciones en la pizarra.
Pide alumnos voluntarios para que escriban el vocabulario en la pizarra.
El docente escribe en la pizarra “questions”. Los estudiantes voluntarios escriben las preguntas trabajadas
en la unidad.
El docente pregunta a los estudiantes la actividad de la sesión: “My presentation”
RECURSOS
1. Rúbricas (ver recuso 1:
http://www.readwritethink.org/files/resources/printouts/30700_rubric.pdf)
SECCION DE RECURSOS
Recurso 1. Rúbrica
Shopping: Week 2 of 2
Unit Overview
In this 2-week unit learners will practice clothing vocabulary in a variety of shopping situations,
such as asking where to find something in a store or asking for a different size or color.
Focus of Week 1
Clothing vocabulary
Giving and receiving compliments
Interpreting clothing store signs
Asking where to find an item in a store
Focus of Week 2
Asking for a different size
Asking for a different color
Interpreting store hours signs and messages
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 1 Beginning Shopping Unit
Shopping Unit: Week 2, Monday
Listening/speaking: ask and respond to the question “Can I Make Single Copies or Reference
help you?” “I’m looking for black shoes.” ESL Volunteer Tutor Manual, 2012, p. 69
Transition & Critical Thinking: survey class members about Props, Technology, or Other Resources
favorite colors and create a bar graph to represent results Colored pencils. Markers, or crayons
(you will need red, green, orange, blue, purple,
Grammar: correctly place adjectives before the noun when brown, and black.
describing size and color of clothing (ex. a blue shirt, a large
dress). 2 flyswatters
Lesson Plan
Warm up and Review of Previous Lessons
Description: play “flyswatter” with clothing vocabulary from last week and identify singular and plural words
Materials/Prep: a few copies of Basic Grammar in Action, p. 106-107 for learners absent last week
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 2 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Warm Up and Review
-Materials: a few copies of Basic Grammar in Action, p. 106-107 for learners absent last
week, 2 flyswatters
Step 1: Prep
Write words from p. 106-107 all over the board in random order.
Need a challenge?: have a learner be the caller and call out words on the board for the other
two competitors.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 3 Beginning Shopping Unit
Step 2: Review vocabulary
Distribute worksheet copies. Read the words as a class. Find objects in the room for each color.
When then finish coloring the squares. Have them write the color word in the square using a pen or
pencil.
Step 1: Model
Write on the board: What is your favorite color?
Favorite means the one that you like a lot. More than others.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 4 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Activity 3: Grammar, Literacy
-Materials: (none)
Show how the color word comes before the clothing word.
As a class, change the sentence on the board several times by altering the color and clothing
vocabulary.
Step 2: Writing
In their notebooks, learners write sentences about what they and their classmates are wearing,
including color vocabulary.
Step 1: Prep
Write on the board: Can I help you?
I’m looking for black shoes.
As learners leave, ask each person to describe one thing they are wearing, including the color.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 5 Beginning Shopping Unit
Make a Chart
9
8
7
6
5
Number of students
4
3
2
1
RED YELLOW BLUE GREEN ORANGE PURPLE BLACK BROWN
Favorite Colors
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 6 Beginning Shopping Unit
Shopping Unit: Week 2, Tuesday
Lesson Plan
Warm up and Review of Previous Lessons
Description: learners sort singular and plural vocabulary and match colors
Materials/Prep: copies of Stand Out 1, 2nd Ed. p. 30 (black & white copies are fine), colored pencils, markers,
or crayons
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 7 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Warm Up and Review
-Materials: copies of Stand Out 1, 2nd Ed. p. 30 (black and white copies are okay),
colored pencils, markers, or crayons
Write on the board: Gabriela is wearing a white blouse, black belt, and blue pants.
Roberto is wearing a blue baseball cap, a red t-shirt, and brown shorts.
Learners color the pictures of Gabriela and Roberto on their worksheet according to the sentences on
the board.
Step 1: Prep
Write on the board: Can I help you?
I’m looking for black shoes.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 8 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Activity 2: Life Skills, Literacy
-Materials: copies of Clothing Sizes handout, (optional) clothing measuring tape
Step 1: Context
Describe a shopping experience where size was important:
Sometimes I buy clothes for my husband. I need to remember his
size. My husband is big. He wears a large shirt. When I go
shopping I look at the tag. I need to buy a large shirt for my
husband.
If possible, have learners demonstrate on themselves how to measure neck, sleeve, waist, and
inseam. Show where these measurements appear on the size handout.
Teacher writes size abbreviations on the board (xs, m, L, XL, 12 mos., 18 mo.) learners say the full
word.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 9 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Activity 4: Life Skills, Listening & Speaking
-Materials: ESL Volunteer Tutor Manual, 2012, Dialogue, p. 69, a couple of clothing
items as props
Step 1: Prep
Write on the board: Can I help you?
Yes. Do you have a small?
Step 3: Role-Play
Using items of clothing as props, have learners role-play at the front of the room asking for a
different size or color.
Learners should be able to quickly complete the dialogue when they come to the front of the line.
Note areas of difficulty and report them to tomorrow’s teacher for further review.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 10 Beginning Shopping Unit
Clothing Sizes
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 11 Beginning Shopping Unit
Shopping Unit: Week 2, Wednesday
Listening/speaking: Ask and respond to the question “Do Props, Technology, or Other Resources
you have a small?” “Do you have a red one?”
Colored pencils, markers, or crayons (you will need
red, yellow, blue, green, and black))
Lesson Plan
Warm up and Review of Previous Lessons
Description: color and describe clothing
Materials/Prep: copies of Stand Out Basic, 2nd Ed. p. 68 black and white copies are fine, colored pencils,
markers or crayons
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 12 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Warm Up and Review
-Materials: copies of Stand Out Basic, 2nd Ed. p. 68 (black and white copies are fine),
colored pencils, markers or crayons
Step 1: Context
Read the questions below the pictures.
Talk about the pictures.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 13 Beginning Shopping Unit
Step 8: Letter/Sound Drill
Refer to the ESL Volunteer Tutor Manual, 2012 Letter/Sound Drill, p. 113
The target spelling/sound for this story is “l,” as in “large” -This story also contains several L
blends: bl, cl, sl, fl, pl, gl.
After practicing the “L” sound in isolation, practice saying each of the blends. Identify words
in the story that have these blends.
Step 1: Context
Sometimes I go shopping. I see a shirt I like but the size is not good. Sometimes I want a different
color. I ask the store worker for help.
Do you speak English when you go shopping? What do you say?
Use the instructions in the ESL Volunteer Tutor Manual, 2012, p. 69-70.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 14 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Activity 3: Life Skills, Literacy
-Materials: single copies of the store hours signs, copies of
Store Hours handout
THINK ALOUD!
Think aloud is a technique used to teach learners reading habits or strategies like scanning
for information, making predictions, using titles and pictures to gain more information about a story.
Using language the learners know, say your thought process out loud so that learners get a
glimpse at how good readers read.
Project the signs one by one, calling on learners to answer questions about the opening and
closing times for each store.
Need a Challenge?: Call on a learner to be the “teacher.” He or she asks the questions of other
learners. Or add complexity to the questions such as “How many hours is the store open on
Thursday?” “Which days is it open the latest?”
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 15 Beginning Shopping Unit
Step 4: Teacher Modeling
Post the signs on the walls of the
classroom.
Learners walk around the room and look for the information needed to answer the questions.
Learners who finish early should check answers with each other.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 16 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Activity 4: Literacy, Checking for Understanding
-Reading Test Practice
Use a projector to show the questions. Invite a student to come up and circle the
correct answer. They should also circle the information above the questions that helped
them find the correct answer.
If there is much dispute about the correct answer, discuss all the answers as a class and
model how to eliminate wrong answers.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 17 Beginning Shopping Unit
The Perfect Dress
Look at the pictures.
“No, I’m sorry,” says the manager. “We only have one dress like that. But that
dress will be on sale tomorrow. The store opens at 8:00 a.m.”
The next day, Blanca and Gloria go to the store early in the morning. They are
the first people in the store. The dress is on sale. They buy the dress for
Blanca. She looks beautiful.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 18 Beginning Shopping Unit
The Perfect Dress
Write YES or NO.
Write one question about the story. Ask a partner the question. Write the
answer.
9. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
WORD: MEANING/PICTURE:
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 19 Beginning Shopping Unit
Teen Fashions
Store Hours
Monday 7am - 10pm
Tuesday 7am - 10pm
Wednesday 7am - 10pm
Thursday 7am - 10pm
Friday 7am - 10pm
Saturday 8am - 9pm
Sunday 9am - 5pm
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 20 Beginning Shopping Unit
Kids Clothes for Less
Store Hours
Monday 10am - 7pm
Tuesday 12pm - 5pm
Wednesday 10am - 7pm
Thursday 12pm - 5pm
Friday 10am - 5pm
Saturday 11am - 4pm
Sunday CLOSED
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 21 Beginning Shopping Unit
Wal-Mart
Store Hours
Mon, 6:30am - 10pm
Tues. 6:30am - 10pm
Wed. 6:30am - 10pm
Thu. 6:30am - 10pm
Fri. 6:30am - 10pm
Sat. 7am - 10pm
Sun. 8am - 8pm
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 22 Beginning Shopping Unit
Uniform Central
Store Hours
Monday 9am - 6pm
Tuesday 10:30am - 7pm
Wednesday 9am - 6pm
Thursday 10:30am - 7pm
Friday 10am - 5pm
Saturday Closed
Sunday Closed
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 23 Beginning Shopping Unit
Jessica’s Closet
Bank Hours
Open Closed
Mon, 8am - 7pm
Tues. 8am - 7pm
Wed. 8am - 7pm
Thur. 8am - 7pm
Fri. 8am - 6pm
Sat. 9am - 4pm
Sun. 10am - 2pm
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 24 Beginning Shopping Unit
Target
Hours
Mon. Closed
Tue. 8am - 9pm
Wed. 9am - 9pm
Thur. 8am - 8:30pm
Fri. 8:30am - 9pm
Sat. 9:30am - 8pm
Sun. 10:30am 6:30pm
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 25 Beginning Shopping Unit
Wedding Store
Store Hours
Monday - Friday
8am - 10pm
Saturday – Sunday
9am – 9pm
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 26 Beginning Shopping Unit
Store Hours
Look at the signs on the wall. Write the information.
Teen Fashions
Wal-Mart
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 27 Beginning Shopping Unit
Uniform Central
Jessica’s Closet
Target
Wedding Store
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 28 Beginning Shopping Unit
Reading Test Practice
Adapted from Andrea
Echelberger, MLC, 2012
1. What time does the 2. What time does the store close on
store open on Tuesday? Saturday?
A 9:00 A 9:00
B 10:00 B 10:00
C 6:00 C 6:00
D 8:00 D 8:00
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 29 Beginning Shopping Unit
Shopping Unit: Week 2, Thursday
Lesson Plan
Warm up and Review of Previous Lessons
Description: practice asking for a different color or size
Materials/Prep: pictures of clothing items of various colors (from magazines, catalogs, picture dictionaries,
etc.)
Activity 3: Literacy
Description: practice reading skills needed for the CASAS Life and Work Reading Test
Materials/Prep: copies of Reading Test Practice
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 30 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Warm Up and Review
-Materials: pictures of clothing items of various colors (from magazines, catalogs,
picture dictionaries, etc.)
Holding up a picture of picture of a clothing item. Model how to ask for a different size or color.
Step 1: Context
Write on the board: Usually, I wake up at 6:30 in the
morning. I eat breakfast, help my children, and then go to
work.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 31 Beginning Shopping Unit
Step 2: Introduce the words period and comma.
Circle the periods and commas. Write the words period and comma on the board and review the
pronunciation.
Read the sentence again, drawing attention to the way we pause for each period and comma.
Read the story aloud while learners follow. Ask them to listen for pauses and look for periods and
commas.
Ask learners to read out loud to themselves, practicing the pauses. NOTE: if learners are leaving
long pauses between each word it may be because they need extra time to sound out each word.
One strategy might be for them to read two or three words silently and then say them aloud.
Learners practice reading out loud with a partner. The partner should listen for pauses and look for
periods and commas in the text.
Step 1: Review
Ask learners to take out Clothing Sizes handout from
Tuesday. Distribute copies, as needed.
Repeat the clothing size vocabulary several times.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 32 Beginning Shopping Unit
Teacher Directions: Activity 3: Literacy -Reading Test Practice
Use a projector to show the questions. Invite a student to come up and circle the
correct answer. They should also circle the information above the questions that helped
them find the correct answer.
If there is much dispute about the correct answer, discuss all the answers as a class and
model how to eliminate wrong answers.
“This is what we studied this week and last week. Can you do this?”
For each item, read it aloud, give an example of the skill, ask everyone to show if they can do
this now by holding up their hands with one of these gestures (thumbs up: I can do it., flat
palm: so-so, thumbs down: I need more help/I cannot do it)
If this rating system is new to learners you may want to go through the skills twice to get
full participation.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 33 Beginning Shopping Unit
Look at the Tag
Look at the tag. Write the size.
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 34 Beginning Shopping Unit
Reading Test Practice
3. What time does the mall open 4. What time does the mall close
on Sunday? on Wednesday?
A 10:00 A 10:00
B 6:00 B 6:00
C 9:00 C 9:00
D 10:30 D 10:30
Adapted from Andrea
Echelberger, MLC, 2012
Jessica Grace Jones, Minnesota Literacy Council, 2012 p. 35 Beginning Shopping Unit