Ita N°1
Ita N°1
Ita N°1
https://www.youtube.com/watch?v=SsXbgt5NbXs
2. HUMEDALES ARTIFICIALES
Si, el Humedal artificial que está ubicado en Chilca cerca a la playa, a parte de
ser una alternativa al tratamiento de aguas servidas, también ayuda en la
avifauna, ya que desde el 2020 a 2022 se registraron 56 especies de aves la cual
hicieron su hábitat.
✔ Resultados
Hubo diversas disminuciones positivas de CF,CT,DBO,DBO, Oxígeno disuelto. pH y
Sólidos suspendidos.
DBO5 27.44 %
DQO 25.28 %
Oxígeno Disuelto 75 %
Sólidos suspendidos 80 %
Las personas del lugar ya tienen conocimiento y lo ponen en práctica en cada hogar.
✔ Conclusiones de la publicación
No hace falta un gran sistema tecnológico que sea hecho por expertos y que haya una
inversión de millones, para ayudar a personas de las comunidades que no tienen la
economía suficiente. Este sistema ofrece un impacto positivo en la vida de las
personas y se consideran aptos para capacitar a otras personas en la replicación de la
técnica.
✔ Reflexiones del equipo
Nosotros como ingenieros ambientales, debemos trabajar de forma positiva, crear
proyectos para nuestra gente, la cual les beneficien y no afecten en su vida diaria.
para eso estamos aquí para lograr pequeñas cosas para las personas, pero grandes
para el planeta.
Mira los humedales naturales a nivel mundial y selecciona los que se pudiera replicar a
nivel biotecnológico como humedal artificial que mejore o purifique la calidad de agua
servidas o residuales de una comunidad o región del Perú. (4 pt)
Ahora con este sistema, se puede utilizar en varios sitios para la agricultura donde se
necesitan litros de agua . ya que al ser tratada por este sistema biotecnológico puede ser
utilizada para riegos de diversos cultivos, asi como crear un ecosistema donde allberguen
miles de aves. Uno de los varios ejemplos que destaco es la de Colombia donde 31.702
humedales se han inventariado en dicho país. Además, 29 millones de personas viven en
municipios con áreas de humedal. Esto mejora la calidad de la vida de las personas. ya
que mejora el paisaje de los lugares. Ayudan así a que se cree un ecosistema sostenible,
con diversas especies de animales, es muy dinámico, ya que las condiciones de agua
puede ser influida por ríos, lluvia etc. La función más importante es en el ciclo del agua,
ya que permite que no se evapore fácilmente. así manteniendo una tierra húmeda con
nutrientes para la diversidad de especies que lo habitan. Por último, almacena gran
cantidad de carbono. Dicho este ejemplo, hay algunos lugares en el Perú que, ya utilizan
este método, pero se debería expandir a más lugares, así convirtiendo un lugar desierto
en un humedal que se parezca como los pantanos de villa, chorrillos, el cual alberga miles
de aves. Así también en lugares cerca de Lima donde hacen agricultura como en
Pachacamac, cieneguilla es una opción para el riego de sus cultivos.