Toxicocinética
Toxicocinética
Toxicocinética
be/QnGJsWPfbI4
I. TOXICOCINÉTICA
Estudia los cambios que nuestro organismo hace en el tiempo al tóxico que como
ya hemos visto en el video es toda sustancia que es capaz de alterar el equilibrio
en nuestro organismo. La toxicocinetica incluye una serie de fases fundamentales
A. Fase de absorción
La primera, que va desde las fosas nasales hasta los bronquiolos respiratorios y
corresponde a un sistema de conducción, encargado de filtrar, entibiar y conducir
el aire y todos sus componentes hacia el área de absorción.
Es por esto que La vía aérea es una de las más importantes en cuanto a ingreso
de tóxicos se refiere,
dada la cantidad de sustancias tóxicas gaseosas, líquidos volátiles o aerosoles
que se encuentran presentes en la industria y que son susceptibles de ser
inhalados;
Existen varios factores que regulan la absorción de un tóxico por vía respiratoria:
Tamaño de la partícula: La micra es extremadamente pequeña, tan pequeña
para ser vista a simple vista. Una micra es una centésima parte de un
milímetr
ustancia química que se encuentra dentro de un organismo que no se produce
naturalmente
o Las partículas mientras más pequeñas sean tendrán una mayor posibilidad de
llegar al área de absorción e ingresar al organismo. Ya que Aquellas partículas
cuyo tamaño es de 10 micrones o más quedan retenidas en la vía aérea por los
mecanismos de filtración y por centrifugación que ya explique anteriormente
o Las partículas cuyo diámetro es cercano a los 5 micrones pasan esta barreras y
se depositan en los bronquios pero no alcanzan los alvéolos.
o Sólo aquellas partículas cuyo diámetro es inferior a los dos micrones tienen la
posibilidad de ingresar a la zona de absorción.
o En el caso que el tóxico sea un vapor o un gas, el lugar de acción del tóxico está
determinado fundamentalmente por su solubilidad en agua. Al penetrar un
xenobiótico hidrosoluble por vía aérea, dado que la mucosa de ésta es húmeda, el
tóxico se solubilizará rápidamente al contacto con ellas lo que dificulta que
alcance la vía aérea inferior, por lo tanto ese tóxico actuará fundamentalmente en
vía aérea superior que serian las fosas nasales. Al contrario, si el vapor o el gas
que penetra por vía aérea es muy liposoluble, éste no se solubilizará en la vía
aérea superior y alcanzará con mayor facilidad la vía aérea inferior pudiendo
provocar daño a nivel alveolar.
A mayor concentración hay un mayor ingreso del tóxico por vía aérea.
A mayor tiempo de exposición mayor absorción.
Un trabajador sometido a sobreesfuerzo físico durante su actividad laboral
aumenta sus requerimientos de oxígeno; por lo que su organismo con el propósito
de cubrir la nueva demanda de oxígeno impuesta por esta mayor carga de
trabajo,es asi que , aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que
produce que la cantidad de aire que penetra en los pulmones del sujeto sea
mayor, por lo tanto la cantidad de tóxicos en el aire que penetran en su organismo
por vía respiratoria será también mayor.
c. Vía digestiva: Es una vía de entrada menos frecuente que las anteriores
dado que está estructurada para la absorción alimentaria,
Video: https://youtu.be/bgi0i2GJ7uc