Toxicocinética

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 Video Introductorio: https://youtu.

be/QnGJsWPfbI4

I. TOXICOCINÉTICA

La toxicocinética se refiere al tránsito por el organismo de un producto capaz de


producir intoxicaciones sistémicas;

Estudia los cambios que nuestro organismo hace en el tiempo al tóxico que como
ya hemos visto en el video es toda sustancia que es capaz de alterar el equilibrio
en nuestro organismo. La toxicocinetica incluye una serie de fases fundamentales

a lo largo de los cuales, la molécula tóxica experimenta toda una serie de


transformaciones bioquímicas.

A. Fase de absorción

La absorción es el proceso de entrada o transporte, de una sustancia al interior de


un organismo; esta se da a través de mecanismos de biotransporte por medio de
la membrana celular y
puede tener lugar a través de diferentes vías como la vía respiratoria, dérmica,
digestiva y mucosas, siendo las dos primeras de mucho mayor importancia en
Salud Ocupacional.
:

a. Vía aérea: El sistema respiratorio, es una vía de ingreso de sustancias al


organismo

y se encuentra formado por dos áreas que cumplen funciones diferentes.

La primera, que va desde las fosas nasales hasta los bronquiolos respiratorios y
corresponde a un sistema de conducción, encargado de filtrar, entibiar y conducir
el aire y todos sus componentes hacia el área de absorción.

La primera barrera que encuentran las partículas al ingresar al aparato respiratorio


es la de los vellos de las fosas nasales que hacen de filtro. El aire que penetra por
esta vía se encuentra con una mucosa nasal húmeda y de alta temperatura lo que
permite humidificar y entibiar el aire. En esta barrera también se encuentran Los
cornetes, que son estructuras tubulares por el cual penetra el aire, y se genera, un
flujo rotatorio que “centrífuga “ las partículas, haciendo que aquellas más pesadas
se impacten en las paredes y queden retenidas

La segunda área que corresponde a la suma de los bronquiolos respiratorios más


los sacos alveolares es la encargada de realizar el intercambio entre las
sustancias provenientes del medio externo y aquellas que deben ser eliminadas
desde la sangre.

Es por esto que La vía aérea es una de las más importantes en cuanto a ingreso
de tóxicos se refiere,
dada la cantidad de sustancias tóxicas gaseosas, líquidos volátiles o aerosoles
que se encuentran presentes en la industria y que son susceptibles de ser
inhalados;

Existen varios factores que regulan la absorción de un tóxico por vía respiratoria:
 Tamaño de la partícula: La micra es extremadamente pequeña, tan pequeña
para ser vista a simple vista. Una micra es una centésima parte de un
milímetr
 ustancia química que se encuentra dentro de un organismo que no se produce
naturalmente
o Las partículas mientras más pequeñas sean tendrán una mayor posibilidad de
llegar al área de absorción e ingresar al organismo. Ya que Aquellas partículas
cuyo tamaño es de 10 micrones o más quedan retenidas en la vía aérea por los
mecanismos de filtración y por centrifugación que ya explique anteriormente
o Las partículas cuyo diámetro es cercano a los 5 micrones pasan esta barreras y
se depositan en los bronquios pero no alcanzan los alvéolos.
o Sólo aquellas partículas cuyo diámetro es inferior a los dos micrones tienen la
posibilidad de ingresar a la zona de absorción.
o En el caso que el tóxico sea un vapor o un gas, el lugar de acción del tóxico está
determinado fundamentalmente por su solubilidad en agua. Al penetrar un
xenobiótico hidrosoluble por vía aérea, dado que la mucosa de ésta es húmeda, el
tóxico se solubilizará rápidamente al contacto con ellas lo que dificulta que
alcance la vía aérea inferior, por lo tanto ese tóxico actuará fundamentalmente en
vía aérea superior que serian las fosas nasales. Al contrario, si el vapor o el gas
que penetra por vía aérea es muy liposoluble, éste no se solubilizará en la vía
aérea superior y alcanzará con mayor facilidad la vía aérea inferior pudiendo
provocar daño a nivel alveolar.
 A mayor concentración hay un mayor ingreso del tóxico por vía aérea.
 A mayor tiempo de exposición mayor absorción.
 Un trabajador sometido a sobreesfuerzo físico durante su actividad laboral
aumenta sus requerimientos de oxígeno; por lo que su organismo con el propósito
de cubrir la nueva demanda de oxígeno impuesta por esta mayor carga de
trabajo,es asi que , aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que
produce que la cantidad de aire que penetra en los pulmones del sujeto sea
mayor, por lo tanto la cantidad de tóxicos en el aire que penetran en su organismo
por vía respiratoria será también mayor.

b. Vía cutánea: Es otra vía de entrada de gran importancia en Salud Ocupacional


puesto que la piel es un órgano que cumple múltiples funciones entre las que
podemos destacar:

1. Protección a agentes químicos, físicos y biológicos.


2. Interviene en la regulación de la temperatura corporal mediante los mecanismos
de vasodilatación y vasoconstricción.
3. Constituye una importante vía de excreción para sustancias como el agua,
electrolitos y algunos tóxicos endógenos o exógenos.
Por último constituye una gran vía de entrada de sustancias al organismo.

En esta vi Aquellas sustancias capaces de alterar sólo la capa hidrolipídica de la


superficie de la piel junto con aquellas que sólo pueden penetrar hasta la
epidermis tendrán un efecto local, (excepto las sustancias sensibilizantes).
Y que sólo aquellas sustancias capaces de alcanzar la dermis, donde se
encuentran situados los vasos sanguíneos de la piel serán las que pueden
provocar efectos sistémicos.

Los factores principales de los cuales depende la absorción cutánea son:

 Concentración de la sustancia al ponerse en contacto con la piel.


 Tiempo de exposición. mayor absorción
 Liposolubilidad: como veremos más adelante las sustancias liposolubles se
absorben más fácilmente.
 PH cutáneo: los tóxicos en PH neutro disminuyen su absorción cutánea, pero esto
depende del tóxico y el grado de ionización.
 Área cutánea involucrada en la absorción
Existen zonas de la piel donde la absorción de un tóxico se hace particularmente
fácil y éstas corresponden a aquellas zonas delgada y/o con abundantes folículos
pilosos como el cuero cabelludo, escroto, zonas axilares, inguinales, abdomen,
antebrazos, etc Son aquellas zonas de piel en las que el paso de la sustancia se
facilita por la delgadez de la capa o por que el tóxico penetra por el lecho folicular
alcanzando inmediatamente la dermis y por ende el torrente circulatorio.
 Temperatura: a mayor temperatura mayor absorción cutánea.
 Características anatómicas de la piel expuesta.
aumento de la hidratación de la piel (lavados, uso de ropas cerradas o sintéticas,
etc.). Enfermedades de la piel: psoriasis, ictiosis, eczemas, dermatitis seborreica,
etc. ● Quemaduras, irritaciones, etc.
.

c. Vía digestiva: Es una vía de entrada menos frecuente que las anteriores
dado que está estructurada para la absorción alimentaria,

. Sin embargo Se pueden ingerir agentes químicos mediante deglución


accidental, consumo de alimentos y bebidas contaminadas o deglución de
partículas procedentes del tracto respiratorio.:también cobra importancia
cuando existen malos hábitos de higiene laboral como son el fumar o comer en los
lugares de trabajo, donde las manos y el cigarro junto con los alimentos son los
vehículos del tóxico hacia el organismo.

En cuanto a los factores de absorción digestiva tenemos a

 Las propiedades fisicoquímicas de agente químico: en el caso de las


partículas, a menor tamaño mayor solubilidad.
 La cantidad de alimentos presente en el tracto gastrointestinal: A
mayor cantidad de alimento, mayor dilución del agente químico.
 El tiempo de permanencia en cada parte del tracto
gastrointestinal: Desde unos minutos en la boca hasta una hora en el
estómago o varias horas en el intestino.
 El pH local: Determinadas sustancias se absorben con mayor rapidez en
el pH ácido del estómago.
 Las secreciones gástricas e intestinales: Transforman los tóxicos en
productos más o menos solubles como por ejemplo la bilis, que produce
complejos más solubles

d. Vía mucosa: en el caso de Las mucosas si bien es cierto no tienen gran


superficie de absorción son muy bien irrigadas lo que facilita la absorción de
cualquier sustancia.

 Video: https://youtu.be/bgi0i2GJ7uc

También podría gustarte