Bloque Iv Tema 13
Bloque Iv Tema 13
6. LA SENTENCIA ....................................................................................................................... 24
8. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 29
1. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
Los orígenes remotos de la JCA los encontramos en Francia, en la institución del Consejo de
Estado creado por la Constitución napoleónica de 1799, que tenía la función de controlar la
AAPP en un momento en el que el principio de separación de poderes lo impedía.
3
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
1.2. FUNCIONES
La Ley 29/1998 delimita, en sus primeros artículos, las funciones generales de la JCA. Así, el
art. 1.1. LJCA señala que “los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo
conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con”:
Sigue el art. 2 LJCA disponiendo que también conocerán de las cuestiones que se susciten
en relación con:
4
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
2. ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
La JCA es un orden jurisdiccional integrado en el Poder Judicial, que cuenta con órganos
propios para desempeñar sus funciones. Para estudiar la organización jurisdiccional de la
JCA, distinguiremos entre órganos unipersonales (son los Juzgados, en los que un solo
Juez decide sobre el caso) y órganos colegiados (son los Tribunales, en los que varios
jueces, que actúan colegiadamente, deciden sobre el caso).
Los Juzgados de lo C-A conocerán, en única o primera instancia, de los asuntos enumerados
en el art. 8 LJCA:
a) de los recursos que se deduzcan frente a los actos de las entidades locales
5
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Los Juzgados Centrales de lo C-A conocerán de los recursos enumerados en el art. 9 LJCA:
a) contra los actos dictados por los Ministros y Secretarios de Estado en materia de
personal, salvo que se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de
funcionarios de carrera.
6
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
c) contra los actos de los órganos centrales de la AGE que impongan sanciones
administrativas que consistan en multas no superiores a 60.000 euros y en ceses de
actividades o privación de ejercicio de derechos que no excedan de 6 meses.
a) los actos de las Entidades locales y de las Administraciones de las CCAA, cuyo
conocimiento no esté atribuido a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
7
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
a) contra las disposiciones generales y los actos de los Ministros y de los Secretarios
de Estado, en general, y en materia de personal, cuando se refieran al nacimiento o
extinción de la relación de servicio de funcionarios de carrera.
c) de los recursos en relación con los convenios entre AAPP no atribuidos a los TSJ.
e) de los recursos contra los actos del Banco de España, de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores y del FROB; y de los recursos interpuestos por la Comisión
Nacional de los Mercados y de la Competencia en defensa de la unidad de mercado.
8
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Por último, hay que tener en cuenta la reciente introducción del art. 122 quater, relativo a la
autorización o ratificación judicial de las medidas que las autoridades sanitarias
consideren urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen limitación de
derechos fundamentales.
9
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Es por ello que, en este epígrafe, invertiremos el orden del programa, y partiremos de la
capacidad procesal, para estudiar después las partes y su legitimación.
- los menores de edad para la defensa de sus derechos e intereses legítimos, cuya
actuación les esté permitida por el ordenamiento jurídico, sin necesidad de asistencia
de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela.
10
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
c) Las diferentes AAPP, para impugnar los actos y disposiciones de las otras AAPP.
g) Para la defensa del derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres, además
de los afectados y siempre con su autorización, estarán también legitimados los
sindicatos y las asociaciones para la defensa de la igualdad de trato entre mujeres y
hombres, respecto de sus afiliados y asociados, respectivamente.
** La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y
acoso por razón de sexo.
i) Las AAPP y los particulares, contra las decisiones adoptadas por los órganos
administrativos a los que corresponde resolver los recursos especiales y las
reclamaciones en materia de contratación.
11
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Por otro lado, es importante destacar el contenido del art. 20 LJCA, el cual señala que NO
pueden interponer recurso contencioso-administrativo (RCA) contra la actividad de una AAPP:
a) Los órganos de la misma y los miembros de sus órganos colegiados, salvo que una
Ley lo autorice expresamente.
b) Los particulares, cuando obren por delegación o como meros agentes o mandatarios
de ella.
c) Las aseguradoras de las AAPP, que SIEMPRE serán PARTE CODEMANDADA junto
con la Administración a quien aseguren.
Además:
e) Las personas o AAPP favorecidas por el acto objeto de recurso especial en materia
de contratación.
12
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
3.3. POSTULACIÓN
Por lo tanto: ante los JCA y los JCCA, los particulares deberán contar,
obligatoriamente, con Abogado, siendo el Procurador potestativo; y ante los TSJ, la
AN y el TS, son obligatorios tanto el Abogado como Procurador.
v En relación con las AAPP, estas siempre estarán asistidas y representadas por sus
servicios jurídicos. En este sentido, la representación y defensa del Estado y de sus
OOPP corresponderá a los Abogados del Estado.
13
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
4. ACTOS IMPUGNABLES
La actividad administrativa que es impugnable ante la JCA se recoge en los arts. 25 y ss.
LJCA. En este sentido, el recurso contencioso-administrativo es admisible en relación con:
b) los actos expresos y presuntos que pongan fin a la vía administrativa, ya sean definitivos
o de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto,
determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o
perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos;
Así, el art. 26 LJCA señala que, “además de la impugnación directa de las disposiciones de
carácter general, también es admisible la de los actos que se produzcan en aplicación de las
mismas, fundada en que tales disposiciones no son conformes a Derecho. La falta de
impugnación directa de una disposición general o la desestimación del recurso que frente a
ella se hubiera interpuesto no impiden la impugnación de los actos de aplicación con
fundamento en lo dispuesto en el apartado anterior”.
14
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Por ejemplo, se estima un RCA contra un acto de un Ministro, por considerar que el contenido
del reglamento aplicado, aprobado en Consejo de Ministros, es ilegal. La Audiencia Nacional
(AN) es la competente para conocer de los RCA contra los actos de un Ministro. Sin embargo, el
competente para conocer del RCA contra un reglamento del Consejo de Ministros es el TS. Por
eso, cuando la AN estime el RCA, deberá de plantear de oficio ante el TS la cuestión de
ilegalidad, para que sea este último el que anule el reglamento, porque la AN no tiene la
competencia para hacerlo.
Por ejemplo, se estima un RCA contra un acto de un Ministro, por considerar que el contenido
del reglamento aplicado, aprobado por otro Ministro, es ilegal. La Audiencia Nacional (AN) es
competente para conocer de los RCA contra los actos de un Ministro y, también, de los RCA
contra las disposiciones que estos aprueben. Por eso, cuando la AN estime el RCA, deberá
declarar, en la misma sentencia, la validez o nulidad de la disposición general, porque la AN es
competente para conocer tanto del RCA contra el acto, como del RCA contra el reglamento.
Por ejemplo, se estima un RCA contra un acto del Consejo de Ministros, por considerar que el
contenido del reglamento aplicado, aprobado por un Ministro, es ilegal. El TS es el competente
para conocer de los RCA contra los actos del Consejo de Ministros. Sin embargo, el competente
para conocer de un RCA contra un reglamento de un Ministro es la AN. Pese a ello, en aplicación
del párrafo anterior, el TS deberá anular, en su sentencia, el reglamento del Ministro.
15
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Son impugnables ante la JCA los actos expresos y presuntos, definitivos o de trámite
‘cualificados’, que hayan agotado la vía administrativa.
Sin embargo, tal y como establece el art. 28 LJCA, “no es admisible el RCA respecto de los
actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes; y los confirmatorios de
actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma.
Antes de interponer RCA, el interesado deberá requerir, obligatoriamente, a la AAPP que está
obligada a realizar la prestación a su favor. Si en 3 meses, la AAPP no cumple con su obligación,
el interesado podrá interponer RCA en el plazo de 2 meses, contra la inactividad de la Admón.
(Requerimiento => esperar 3 meses => interponer RCA en 2 meses).
2) Cuando la Administración no ejecute sus actos firmes, los afectados podrán solicitar su
ejecución, y si esta no se produce en el plazo de 1 mes desde tal petición, los solicitantes
podrán formular RCA, que se tramitará por el procedimiento abreviado del artículo 78.
Antes de interponer RCA, el interesado deberá requerir, obligatoriamente, a la AAPP que está
obligada a ejecutar su acto firme. Si en 1 mes, la AAPP no ejecuta el acto, el interesado podrá
interponer RCA en el plazo de 2 meses, contra la inactividad de la Admón. (Requerimiento =>
esperar 1=> interponer RCA en 2 meses, que se tramitará de forma abreviada).
16
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Por último, el RCA contra las actuaciones de las AAPP que constituyan vía de hecho se regula
en el art. 30 LJCA: “en caso de vía de hecho, el interesado podrá formular requerimiento a la
Administración actuante, intimando su cesación. Si dicha intimación no hubiere sido formulada
o no fuere atendida dentro de los 10 días siguientes a la presentación del requerimiento, podrá
deducir directamente RCA”.
En este caso, el requerimiento previo es potestativo. El interesado puede optar por reclamar a la AAPP,
solicitando que cese en su actuación de vía de hecho; o puede, directamente, interponer el RCA.
Si decide reclamar a la AAPP previamente, deberá esperar 10 días desde que formuló su requerimiento,
para poder interponer el RCA. Transcurridos los 10 días sin que su requerimiento haya sido atendido,
deberá interponer RCA en otro plazo de 10 días (Requerimiento => esperar 10 días => RCA 10 días).
Si el interesado opta por no formular requerimiento previo, el plazo para interponer RCA será de 20
días a contar desde que la AAPP inició su actuación material.
17
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
1. Diligencias preliminares
6. Demanda
8. Prueba
9. Vista y conclusiones
10. Sentencia
Antes de interponer el recurso, será necesario que se den una serie de condiciones previas,
en función de cuál sea el objeto del RCA. En este sentido:
a) Si el RCA se interpone contra un acto, será necesario que el interesado haya agotado
la vía administrativa (art. 25 LJCA)
18
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
v El recurrente tendrá 10 días para subsanar los defectos que tenga el escrito o la
demanda. La falta de subsanación de errores dará lugar al archivo del recurso.
- El plazo para interponer el RCA contra una disposición general o un acto expreso
será de 2 meses, contados desde el día siguiente al de su publicación o notificación.
Si el acto fuera presunto, el plazo será de 6 meses y se contará a partir del día
siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa, se produzca el acto presunto.
No obstante, hay que tener en cuenta que la STC 52/2014, entre otras sentencias, señala que
frente a un silencio administrativo negativo podrá interponerse RCA por el afectado en cualquier
momento, mientras no recaiga resolución expresa de la Admón.
19
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
- Si el RCA se dirige contra una actuación en vía de hecho, el plazo para interponer el
recurso será de 10 días, a contar desde el día siguiente a la terminación del plazo para
responder al requerimiento previo establecido en el art. 30 LJCA. Si no hubiere
requerimiento, el plazo será de 20 días, desde el día en que se inició la actuación
administrativa en vía de hecho.
- El plazo para interponer recurso de lesividad será de 2 meses, a contar desde el día
siguiente a la fecha de la declaración de lesividad.
- En los litigios entre Administraciones, el plazo para interponer RCA será de 2 meses,
salvo que por Ley se establezca otra cosa. Cuando hubiera precedido el requerimiento
regulado en el art. 44 LJCA, el plazo se contará desde el día siguiente a aquel en que
se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presuntamente rechazado.
20
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
El Juzgado o el Tribunal, antes de pronunciarse sobre la inadmisión del recurso, hará saber a
las partes el motivo en que pudiera fundarse para que, en el plazo común de 10 días, aleguen
lo que estimen procedente y acompañen los documentos a que hubiera lugar.
Contra el auto que declare la inadmisión podrán interponerse los recursos previstos en la
LJCA. El auto de admisión no será recurrible pero no impedirá oponer cualquier motivo de
inadmisibilidad en momento procesal posterior.
21
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
5.6. DEMANDA
v Dentro de los 5 primeros días del plazo para contestar a la demanda, los demandados
podrán alegar los motivos que pudieren determinar la incompetencia del órgano
jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso.
5.8. PRUEBA
Solamente se podrá pedir el recibimiento del proceso a prueba por medio de otrosí, en los
escritos de demanda y contestación. En dichos escritos deberán expresarse los puntos de
hecho sobre los que haya de versar la prueba y los medios de prueba que se propongan.
22
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
Se recibirá el proceso a prueba cuando exista disconformidad en los hechos y estos fueran
de trascendencia para la resolución del pleito.
El plazo para practicar la prueba será de 30 días. No obstante, se podrán aportar al proceso
pruebas practicadas fuera de este plazo por causas no imputables a la parte que las propuso.
Finalizado el período de prueba, y hasta que el pleito sea declarado concluso para sentencia,
el órgano jurisdiccional podrá también acordar la práctica de cualquier diligencia de prueba
que estimare necesaria.
1. Se celebre vista (audiencia de las partes en vista pública que hará por orden riguroso
de antigüedad en los asuntos).
3. Que el pleito sea declarado concluso, sin más trámites, para sentencia.
23
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
6. LA SENTENCIA
6.1. LA SENTENCIA
La sentencia se dictará en el plazo de 10 días, desde que el pleito haya sido declarado
concluso, y decidirá todas las cuestiones controvertidas en el proceso.
- La anulación de una disposición o acto producirá efectos para todas las personas
afectadas. Las sentencias firmes que anulen una disposición general tendrán efectos
generales desde el día en que sea publicado su fallo y preceptos anulados en el mismo
periódico oficial en que lo hubiera sido la disposición anulada.
Las sentencias firmes que anulen un precepto de una disposición general no afectarán por sí
mismas a la eficacia de las sentencias o actos administrativos firmes que lo hayan aplicado antes
24
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
de que la anulación alcanzara efectos generales, salvo que la anulación del precepto supusiera
la exclusión o reducción de sanciones no ejecutadas completamente.
La LJCA ha realizado un gran esfuerzo para incrementar las garantías de ejecución de las
sentencias. Así, la ejecución de las sentencias se regula en los arts. 103 y ss. LJCA:
- Las partes están obligadas a cumplir las sentencias en la forma que en estas dicten.
25
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
26
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
7. PROCEDIMIENTO ABREVIADO
- Cuestiones de personal (los JCA conocen de los actos de los Delegados y Subdelegados
del Gobierno dictados en materia de personal; y los JCCA conocen de los actos de los Ministros
y Secretarios de Estado que no tengan por objeto el nacimiento o la extinción de la relación de
servicio de los funcionarios de carrera)
- Extranjería (JCA)
v INSTRUCCIÓN:
27
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
28
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
8. CONCLUSIONES
a) Juzgados de lo Contencioso-administrativo.
29
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
- Formas de interposición:
INADMISIÓN DEL RCA Juzgado o Tribunal decide sobre la inadmisión o admisión del RCA.
30
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
4. Celebración de la vista.
31
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
JCA TSJ
JCA TSJ
- Reglamentos autonómicos
TSJ AN TS
32
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
JCCA AN
- Materia sancionadora: multas = ó < 60.000 - Materia sancionadora: multas > 60.000 euros;
euros; o cese de actividades o privación de o cese de actividades o privación de ejercicio de
ejercicio de derechos = ó < 6 meses. derechos > 6 meses.
JCCA TSJ
- Los actos dictados en materia sancionadora que - Resto de materias no atribuidas a los JCCA
superen los 60.000 euros o los 6 meses irán al TSJ, (competencia residual)
por la competencia residual
33
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. TURNO LIBRE. DERECHO
ADMINISTRATIVO
JCCA TSJ
- Todos los actos y disposiciones, salvo los - Actos dictados en materia de:
dictados en materia de: personal, propiedades
• Personal
especiales y expropiación forzosa.
• Propiedades especiales
• Expropiación forzosa
JCA TSJ
• Propiedades especiales
• Expropiación forzosa
34