Convenio Terminacion Laboral (Impresion)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Por medio del presente, comparece el C.

JESUS ENRIQUE MUÑOZ MORALES en mi


carácter de trabajador (a) y a quien en lo sucesivo se le denominara parte
“TRABAJADORA” y, por otro lado comparece él o (la) C. HECTOR DAVID GARCIA
FIGUEROA, en mí carácter de representante legal de ASOCIACION AGRICOLA
HERMOSILLENSE, S.A. DE C.V. a quién en lo subsecuente se le denominará la parte
“EMPLEADORA”, a quienes en lo sucesivo de forma conjunta se les denominará las
“PARTES”, y hoy comparecen a efecto de celebrar el presente convenio en base las
siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S:

PRIMERA. La parte TRABAJADORA, se identifica con credencial para votar INE número
1275123656433 .

SEGUNDA. Declara la parte TRABAJADORA que es su plena voluntad celebrar este


convenio de terminación de la relación laboral con la parte EMPLEADORA.

TERCERA. Declara la parte TRABAJADORA:


a) Que fue contratada por la parte EMPLEADORA desde el día 10 de julio de 2021 y para
prestar sus servicios personales para la empleadora como Tolvero, puesto en el que se
desempeñó hasta el día 30 de agosto de 2023.
b) Que por el desempeño de sus labores contaba con las siguientes prestaciones:
- Salario mensual: $8,282.10 Pesos (Son: Ocho mil doscientos ochenta y dos pesos 10/100
M.N.).
- Días de descanso: Domingo
- Vacaciones: 14 días al año.
- Aguinaldo: 30 días al año.
- Otras prestaciones: pago de ahorro de la empresa, bono por asistencia
c) Que desempeñaba sus actividades laborales en las siguientes condiciones:
- Horario: 07:00am a 15:00 pm.
- Horario de comida: 12:00 pm
- Domicilio: ubicado en Blvd. Enrique Mazón López No. 615 Col. Café Combate C.P. 83165
Que, bajo protesta de decir verdad, manifiesta la parte Trabajadora, que los hechos
narrados en este punto son de su entero conocimiento.

CUARTA. Declara la parte EMPLEADORA:


a) Que la parte TRABAJADORA fue contratada en los términos señalados en la declaración
inmediata anterior.
b) Que es cierto el salario que narra el TRABAJADOR en sus declaraciones, así como los
días pactados en concepto de las prestaciones que narraron anteriormente.

QUINTA. Declaran las PARTES:


a) Que el presente convenio se celebra con la finalidad de dar por terminada la relación
laboral en una fecha cierta ante autoridad competente.
b) Manifiestan tener pleno conocimiento de las causas y consecuencias de su terminación
laboral y están de acuerdo en solicitar que el acuerdo de voluntades se eleve a categoría
de cosa juzgada.
C L Á U S U L A S:

PRIMERA. Las PARTES han determinado que por así convenir a sus intereses dan por
concluida la relación laboral por virtud de Renuncia voluntaria.
Manifestando que dicha acción carece de coerción o dolo y ambas partes solicitan que se
les tenga conformes con la decisión adoptada con los inmediatos efectos legales a que
haya lugar.

SEGUNDA. La parte EMPLEADORA manifiesta bajo protesta de decir verdad, que el


vínculo laboral lo mantuvo exclusivamente con la TRABAJADORA sin la intervención de
empresas prestadoras de servicios o de manejo de personal.

TERCERA. La EMPLEADORA otorga en favor de la TRABAJADORA el pago acordado


conforme a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y respetando los derechos
consagrados en el mismo ordenamiento legal. Asimismo, la TRABAJADORA manifiesta su
entera conformidad y la aceptación de éste, así como la forma en que se obtuvieron los
conceptos que se describen en la cláusula QUINTA.

CUARTA. La TRABAJADORA manifiesta que durante el tiempo que laboró para la parte
EMPLEADORA, se cubrió en tiempo y forma el pago su salario; cada una de las
prestaciones ordinarias y extraordinarias y en especie que conforme a derecho le
corresponden, así mismo como cualquier riesgo o accidente de trabajo que haya sufrido.
Por lo anterior, la parte EMPLEADORA no adeuda pago de concepto alguno.

QUINTA. Por la terminación de la relación laboral y la suma de las prestaciones que se


anexan a manera de desglose al presente convenio, se advierte que la EMPLEADORA debe
otorgar a la parte TRABAJADORA la cantidad liquida de: $21,476.59 Pesos (SON: veintiun
mil cuatrocientos setenta y seis pesos 59/100 M.N.). Misma cantidad que cubre el 100%
de los conceptos que corresponde a la parte obrera por la terminación de su vinculo
laboral y la cual desde luego no posee renuncia de derechos al estimarse a pegado a la Ley
Federal del Trabajo y la circunstancia de la fractura laboral.

SEXTA. La EMPLEADORA manifiesta estar de acuerdo en cubrir lo que por derecho le


compete a la parte TRABAJADORA, por lo cual en presencia de la autoridad entrega la
cantidad señalada en la cláusula quinta de la forma siguiente:
Aguinaldo $10,646.52 Vacaciones 8,564.32 Prima Vac. 4,710.37
ISR 2,444.62 Total neto 21,476.59
En caso de que la EMPLEADORA no cubra el pago de la cantidad estipulada y dentro del
plazo determinado en la cláusula SEXTA, deberá pagar a la TRABAJADORA el equivalente a
un día de salario diario equivalente a $276.07 (Son: doscientos setenta y seis pesos
07/100M.N.). Esa cantidad se sumará a la previamente pactada, por cada día que
transcurra, sin que se dé cabal cumplimiento al convenio, con fundamento en el artículo
684-E, fracción XIV, último párrafo, de la Ley Federal del Trabajo.

SÉPTIMA. Las PARTES solicitan se apruebe y sancione este convenio, toda vez que se
elaboró conforme a las disposiciones aplicables de la Ley Federal del Trabajo como
resultado del diálogo de la conciliación entre la TRABAJADORA y la EMPLEADORA.
Asimismo, manifiestan que se encuentran conformes con el presente acuerdo por no
contener cláusula contraria a la costumbre, a la moral, ni renuncia a los derechos de las
PARTES.

OCTAVA. Las PARTES manifiestan que es su voluntad ratificar el presente convenio en


todas y cada una de sus partes y la aprobación de su contenido, por lo que no se reservan
acción legal o derecho alguno para ejercitar con posterioridad a la firma del presente
convenio.

NOVENA. Las PARTES solicitan ante el Centro que les sean expedidas las copias
autorizadas del convenio, y en el momento que se haya cumplido totalmente, se les
expida acta en la que conste el cumplimiento de éste, en términos del artículo 684-E,
fracción XIV, primer párrafo, de la Ley Federal del Trabajo.

DÉCIMA. Las PARTES manifiestan que, en la celebración del presente convenio, no existió
violencia, mala fe, dolo, lesión o cualquier otro tipo de vicio del consentimiento que
pudiera nulificar.

DÉCIMA PRIMERA. En caso de que no se cumplan los términos de lo convenido en el


presente instrumento, las PARTES deberán acudir a los Tribunales Laborales a efecto de
que se realice el procedimiento de ejecución que la Ley Federal del Trabajo contempla.
Enteradas las PARTES del alcance legal del presente convenio que se eleva a cosa juzgada,
conforme al artículo 684-E fracción XIII, mismo que se firma en triplicado para que obra un
ejemplar igual en cada una de las partes, así como ante el Centro de Conciliación que
ratifique el presente acuerdo de voluntades el día 08 de septiembre de 2023 , ante la fe
de ________________________________________________, funcionaria(o) conciliador
(a) quien lo sanciona en este mismo acto.

LA PARTE TRABAJADORA LA PARTE EMPLEADORA

Jesus Enrique Muñoz Morales Héctor David García Figueroa

También podría gustarte