Liceo Abate Molina
Liceo Abate Molina
Liceo Abate Molina
ACTIVIDAD 1: Para cada necesidad de la Pirámide de Maslow indica 4 ejemplos nuevos por
Tabla. 20 Puntos
1) Fisiología
Esta es la más básica y sencilla de todas las necesidades, pues se basa en las necesidades fisiológicas que
todo ser vivo debe cumplir. Dichas necesidades son:
Estas necesidades pasan a ser parte del proceso biológico de las personas permitiendo que este funcione
de manera óptima.
Se ubica en la parte más baja de la pirámide, siendo los cimientos para poder construir un sistema de
objetivos. Cuando el cuerpo se encuentra fisiológicamente satisfecho, el sistema nervioso y los órganos
tendrán un equilibrio que permita subir de nivel.
2) Seguridad Y Protección
Buscar seguridad es parte del instinto de supervivencia que tienen muchos seres vivos, por lo que a su vez
forma parte de las necesidades básicas del ser humano reflejadas en la pirámide.
En este nivel se encuentran otras necesidades que solo aparecen cuando las del nivel anterior han sido
cumplidas. Estas necesidades son:
Llegados a este nivel de la pirámide de Maslow se empiezan a ver necesidades no tan primordiales. La
afiliación es la conexión con otras personas, y comienza cuando las necesidades de seguridad incluyen a
amigos o familiares.
Se busca cumplir con ciertos roles sociales mientras se establecen vínculos, por lo que las necesidades de
este nivel serían:
EJEMPLOS DE NECESIDADES DE AFILIACION OTROS EJEMPLOS DE NEC. DE AFILIACION
Ser parte de un grupo.
Tener personas a las cuales dar afecto o amor.
Retribución del afecto o amor que da.
Sentir que no es rechazado por las personas que
quiere.
Si bien hoy en día hay personas que no desean llegar a este nivel, resulta innato querer formar parte de
algo mayor, especialmente en la etapa de la adolescencia y la adultez temprana.
4) Reconocimiento
En este nivel el aprecio de los demás es buscado, ya que además de quererse uno mismo es necesario que el
grupo o comunidad a la que se pertenece también nos acepte.
Aquí la valoración comienza a dar sus frutos en el reconocimiento de los demás hacia las acciones de
nosotros mismos. Tiene dos categorías, la autoestima y el respeto. Los cuales deben complementarse entre
sí.
Hay dos aspectos diferentes con respecto a la autoestima:
Alta autoestima, que se refiere a quererse uno mismo encontrándose sentimientos de logro,
confianza, libertad, logros entre otros.
Baja estima es cuando la apreciación viene de otros hasta el punto de escuchar sobre la
reputación, fama, estatus, y más.
EJEMPLOS DE NECESIDADES DE OTROS EJEMPLOS DE NEC. DE
RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO
Ser valorados en el ámbito familiar, social y laboral.
Obtener el respeto de los demás.
Que te identifiquen como una persona en la que se
puede confiar.
Mantener una buena reputación.
Una actualización al mundo real se representaría en las redes sociales como los likes, favoritos,
comentarios y todas las acciones que se manejan para entender la aceptación por parte de otros de lo que
pensamos o sentimos.
5) Autorrealización
Es la cúspide de la pirámide, el objetivo final cuando todas las otras necesidades están completadas. Este
último peldaño es bastante peculiar porque cada individuo tiene su visión personal sobre lo que es la
autorrealización.
Lo que se busca es desarrollar el potencial de realización con base en:
EJEMPLOS DE NECESIDADES DE OTROS EJEMPLOS DE NEC. DE
AUTOREALIZACION AUTOREALIZACION
LICEO ABATE MOLINA
4 NORTE 1267 – FONO (71) 231363 - FAX (71) 231363
TALCA – VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
Auscultemos la vida, sedientos de verdad y superación
La moralidad.
La creatividad.
La espontaneidad.
La resolución de problemas.
Las personas autorrealizadas, según Abraham Maslow, tienen conciencia de sí mismas y les interesa de
manera objetiva la opinión de los demás para desarrollar su potencial hacia el logro de sus metas.
Observando las diferentes culturas desde la mirada de la antropología, con un poco de sentido común y un
cierto afán de consenso podríamos obtener una lista de necesidades fundamentales parecida a la que se
presenta a continuación:
Subsistencia: incluye tanto las necesidades de alimento como las de abrigo térmico.
Protección y seguridad: capacidad de poder ser cuidado, disminución de la incertidumbre de
subsistencia, reducción del riesgo de enfermedades, mantenimiento de cierta seguridad personal y
comunitaria.
Afecto: compañía, relaciones sociales.
Entendimiento: conocimientos básicos para desenvolverse en el medio y en la comunidad.
Participación: poder influir en el curso de las cosas que suceden, en las decisiones que afectan a
uno mismo y a la comunidad de referencia.
Entretenimiento: estimulación, ocupación, tiempo libre, ocio.
Creación: capacidad para crear algo, producir variaciones, llevar a cabo realizaciones, construir
cosas, hacer planes, generar procesos…
Identidad y pertenencia: a algún grupo (o varios) de referencia y reconocimiento básico personal.
Libertad: capacidad para elegir entre opciones disponibles, control personal, autonomía.
Equidad y justicia: no vivir en un medio injusto socialmente en el que haya una redistribución de los
recursos.
Vivir en un medio vivo: que nos permita sobrevivir y albergar la posibilidad de que vivan las
generaciones futuras
2.1 Hacer un listado de cosas que deseabas mucho y que al poco tiempo de tenerlas han dejado de tener
interés. Diferenciar entre deseos materiales efímeros (un nuevo móvil, unas deportivas) y deseos
colectivos más duraderos (aprender a patinar, organizar una fiesta con los amigos).
2.2 ¿Cuáles son nuestras necesidades? De todo lo que compramos, ¿qué necesitamos realmente? 10
Puntos
Este es el listado de cosas que todas las personas que habitan una pequeña ciudad, tras un intenso debate,
han elegido como importantes para vivir. Pero tiempo después viene una crisis y se ven obligados a reducir
el listado a solo 7 cosas, las más imprescindibles.
a) Cada grupo tendrá que decidir, en 10 o 20 minutos, con qué 7 cosas se quedan y fundamentarlas
y apuntarlas en la Hoja de trabajo.
b) Si las listas de los distintos grupos no coinciden, se abre un debate sobre aquellas cosas donde no
hay coincidencias.
¿Qué artículos de la lista eran deseos y cuáles necesidades? ¿Cuál es la diferencia entre
deseos y necesidades?
¿Los deseos y las necesidades difieren de una persona a otra? ¿Y de una sociedad a otra?
¿Por qué sí o por qué no?
¿Consumimos según necesidades o deseos?
¿Consumimos todos y todas por igual?
- Dormitorio propio.
- Dulces y golosinas.
- Educación.
- Comida nutritiva.
- Protección contra la discriminación.
- Un TV.
- Dinero para gastar como quieras.
- Viajes de vacaciones.
- La oportunidad de expresar tu opinión y ser escuchado.
- Agua potable.
- Protección contra el abuso y el abandono.
- Ropa de última moda.
- Una bicicleta.
- La oportunidad de practicar tu propia religión.
- Un Computador.
- Atención médica cuando la necesites.
- Aire limpio.
- Lugares públicos para estar con los amigos/as y practicar deporte.
LICEO ABATE MOLINA
4 NORTE 1267 – FONO (71) 231363 - FAX (71) 231363
TALCA – VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
Auscultemos la vida, sedientos de verdad y superación
- Un Celular
- Una casa.
- Un automóvil
2.3 a) Completa la tabla con 4 satisfactores por cada necesidad existencial. 15 Puntos
b) Por cada integrante de grupo en cuales de las necesidades axiológicas les cuesta más y menos
desarrollarse.
c) De la lista de los distintos satisfactores indicados con cuales de ellos desarrollan y se identifican
mas
2.4 Crea un Infografía relacionada con 1 o varias necesidades axiológicas y su elación con las
necesidades existenciales. 15 Puntos
Prepara una Encuesta relacionada con las necesidades axiológicas o aplica esta Encuesta que se
detalla a continuación. Aplica a 10 personas (adultos jóvenes, adultos y/o adultos mayores. Intenta
que sean paridad de hombres y mujeres)
Analiza los resultados estableciendo comparaciones, diferencias, aspectos en común, entre otros
LICEO ABATE MOLINA
4 NORTE 1267 – FONO (71) 231363 - FAX (71) 231363
TALCA – VII REGIÓN DEL MAULE
www.lam.cl
Auscultemos la vida, sedientos de verdad y superación
INDICADORES DE LOGRO
Ítems a evaluar Excelente Muy Bueno Regular Malo
Bueno
Actividad 1: Completar tabla de necesidades de 20 16 12 8 4
Maslow. (20 P.)
Actividad 2.1: Diferenciar entre caprichos y 10 8 6 4 2
necesidades. (10 P.)
Actividad 2.2: Debate y preguntas sobre 10 8 6 4 2
necesidades y caprichos. (20 P.)
Actividad 2.3: Necesidades axiológicas y 15 12 9 6 3
existenciales, ejemplos. (15 P.)
Actividad 2.4: Crear una Infografía. (15 P.) 15 12 9 6 3