Ensayo Microbiologia 1
Ensayo Microbiologia 1
Ensayo Microbiologia 1
Microbiota Oral
Ensayo
Además de su papel en la salud bucal, la microbiota oral también tiene efectos en otras
partes del cuerpo. Se ha descubierto que ciertas bacterias orales pueden viajar a través del torrente
sanguíneo y causar inflamación en otros órganos, lo que se ha relacionado con enfermedades del
corazón y diabetes. El cuidado adecuado de la microbiota oral es esencial para mantener una buena
salud bucal y general. Esto implica una buena higiene oral, que incluye cepillarse los dientes y
usar hilo dental regularmente, así como visitas regulares al especialista de dicha área como lo es
el odontólogo. Es por eso que debemos tener presente que, mantener un equilibrio saludable en
esta microbiota es esencial para prevenir problemas bucales y promover una buena salud en
general.
Las superficies de nuestro organismo están habitadas por microorganismos, incluso cuando
están sanos. Los microorganismos presentes en la piel, la cavidad bucal, el tracto digestivo, el
tracto genitourinario y otras regiones del cuerpo son bastante distintos debido a las características
biológicas y propiedades físicas de cada lugar. Así, se puede afirmar que las condiciones
ambientales de diferentes regiones de nuestro organismo seleccionan y determinan las especies de
microorganismos capaces de colonizar, crecer y convertirse en miembros de la comunidad
microbiana de una región determinada.
El ecosistema bucal está representado por los microorganismos y el hábitat bucal. Los
ecosistemas son espacios naturales compuestos por dos factores: Factores abióticos, constituidos
por el hábitat en la cavidad. El hábitat bucal está representado por las estructuras anatómicas de la
región, incluidas las membranas mucosas, los dientes y el surco gingival. Los factores abióticos
incluyen temperatura, humedad, potencial iónico de hidrógeno (pH) y potencial de
oxidorreducción (Eh); y factores bióticos, formados por microorganismos que viven en el hábitat.
Desde un punto de vista ecológico, la cavidad bucal es un sistema de crecimiento abierto.
Esto significa que nutrientes y microorganismos se introducen y eliminan repetidamente de este
sistema. Sólo se establecen microorganismos que tienen capacidad de adherirse a las superficies
de la cavidad bucal o que, de alguna otra forma, quedan retenidos. Algunas bacterias pueden
encontrar refugio en los surcos, fisuras o espacios interproximales de los dientes. Otros
microorganismos tienen que utilizar mecanismos de adhesión específicos para superar las fuerzas
de eliminación de las superficies bucales.