Técnicas 07

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía de Lectura No.

TEMAS: EL ORIGEN DE LAS CIENCIAS, CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS


CIENCIAS Y NOCIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Al concluir la guía de Trabajo No. 7, el estudiante estará en la capacidad de:

a) Explicar el origen de las Ciencias como producto de la cultura espiritual de la sociedad.

b) Establecer las características de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales

1.De acuerdo con Konstantinov el estudio de la Ciencia presenta un doble problema,


escriba un comentario sobre los mismos:
R// En la dificultad inherente a todos los estudios sobre el origen de algo de que cuando
nos remontamos hasta llegar a los periodos críticos en los cuales se hicieron las
innovaciones básicas.

2.Enumere las contribuciones que los hombres han realizado para constituir la base
necesaria de la ciencia.
R// Costumbres y las lenguas actuales de los pueblos primitivos

3.Haga un comentario sobre la importancia del uso de utensilios por parte del hombre
primitivo:
R// Gracias al descubierto de los utensilios a pesar que eran primitivos permitió al hombre
facilitar sus actividades que cubrían sus necesidades.

4. Enumere los aspectos que establecieron las bases de la ciencia física:


R// Duda y necesidad por obtener respuestas de los fenómenos del mundo material.

5. Escriba los elementos más importantes sobre el Lenguaje, simbolismo y vida social
primitiva de los hombres en el surgimiento de la ciencia.
R// Al desarrollar el lenguaje lograron intercambiar ideas y con esto lograron crear
símbolos como los símbolos matemáticos.
6. Explique el origen de las Ciencias.
R// La ciencia inicio cuando algunos hombres se pusieron a tomar nota de la frecuencia
con que se repetían ciertos sucesos y determinaron que ciertas causas estaban siempre
seguidas por determinados efectos e iniciaron la búsqueda de leyes que explicaban el
fundamento del mundo.

7. Establezca la diferencia entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales:


R// La sociedad constituye ante todo un objeto de estudio mucho más complicado que las
ciencias naturales.

8. ¿Cuáles son los límites históricamente condicionados a los que se enfrenta el


conocimiento de los fenómenos sociales?
R// Falta de educación para tener los lineamientos adecuados que permitirán la mejor
recopilación.

9. Indique la diferencia entre ley objetiva y ley científica:


R// La objetiva se rige independientemente de nuestra voluntad o nuestra conciencia
porque son inherentes en la naturaleza, sociedad y la ley científica no determina a los
procesos.

10. Explique la diferencia entre leyes generales y específicas de la Naturaleza y de la


Sociedad.
Las leyes de la naturaleza y las leyes generales de la sociedad tienen diferencias, pero
sin un régimen social no subsistirían las leyes y desaparecieran las leyes específicas.

11. Escriba la coincidencia entre las leyes de la naturaleza y las leyes de la sociedad
R// En ambos dominios de la existencia las leyes son permanentes y sus cumplimientos.

12. Explique que es una teoría científica:


R// Las teorías científicas lejos de ser perfectas son o bien fracasan que se olvidan o bien
costumbres perfectibles, por tanto son corregidas en el curso del tiempo.

13. ¿Que son los postulados?


R// En la realización de la actividad científica que parte de varios supuestos primordiales.
Tales supuestos tienen al comienzo de cada investigación el carácter de postulados.
14. Explique que son los principios científicos:
R// Son constituyentes básicos de la teoría respectivas al igual que las otras leyes
específicas de cada una de ellas.

15. ¿Cuáles son los postulados básicos para emprender cualquier investigación
científica? El universo existe objetivamente de manera independiente de la conciencia y
voluntad humana, en particular el hombre existe como parte integral del universo.
R// Todos los procesos existentes incluyendo el universo que constituye un conjunto total
de esos procesos, son susceptibles de llegar a ser conocidos por el hombre, ya sea de
manera directa o indirecta.

También podría gustarte