La Redaccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La redacción

Redacción, del latín “redactio”, es la acción y también el efecto de redactar. El vocablo está integrado por “red” que es
un prefijo que indica una reiteración, más “actus” en el sentido de acto o hecho humano, a lo que se le añade el sufijo de
acción y efecto, “ción”. El verbo redactar, a su vez, procede del latín “redigere” con el cual se referían los antiguos
romanos, a apilar u ordenar materiales, para luego usárselo para poner orden y coherencia a los textos escritos.

La redacción consiste en expresar por escrito ideas, sentimientos, hechos o conceptos para transmitir un mensaje,
armando con la unión de palabras; oraciones, que luego se encadenan para intentar que el lector comprenda el
mensaje.
Se trata de una acción racional, que puede estar dirigida a una persona específica o a muchas. En el primer caso puede
hacerse a través de cartas o informes; y en segundo, editando libros o publicando en periódicos o revistas.

Pasos para una buena redacción


Es que, cualquiera sea el tipo texto que quieras redactar, este ganará mucho si está bien redactado. Pierde el miedo a
escribir con estos simples consejos:

1. Ordena tus ideas


Lo principal es tener muy en claro qué es lo que quieres decir y cómo lo quieres decir antes de empezar a escribir.
Organízate haciendo un sencillo esquema con las ideas principales y secundarias del texto.

2. Usa frases cortas


Escribe de forma sencilla, breve y concisa para lograr que los lectores te entiendan, sobre todo si no tienes costumbre de
escribir. Transmitir de esta manera tus ideas siempre te dará buenos resultados.

3. No abuses de los adjetivos


Un adjetivo bien usado te ayudará a describir lo que quieres decir, le dará color a tu texto. Muchos adjetivos no van a
tapar los errores en la redacción, solo convertirán tu texto en una rimbombante compilación de palabras.

4. Revisa, revisa y revisa


Lee y vuelve a leer tu texto las veces que sean necesarias para detectar los errores ortográficos. Procura mantenerte
actualizado sobre las novedades del lenguaje y las reglas ortográficas para no fallar.

5. No escribas como hablas


La construcción del lenguaje hablado y del escrito son diferentes. Las frases no deben seguir el patrón de una
conversación, sino el de una redacción. Recuerda que cada frase debe estar bien estructurada (sujeto, predicado y
complementos) y que cada idea debe estar correctamente enunciada y concluida; no dejes nada en el aire.

6. Usa puntos y comas


Puntuar correctamente es indispensable para que el lector pueda respirar y comprender. Además, te ayudará a
organizar mejor tus ideas (concluirlas, enumerarlas y/o explicarlas).

7. No uses palabras rebuscadas


Usar muchas palabras “cultas” no te hace ver más inteligente. Si no están integradas a tu vocabulario, puede que las
uses mal o que el texto se vea forzado. Antes de hacer el ridículo usando una palabra rebuscada, mejor explica lo que
quieres decir de una manera simple y honesta.

También podría gustarte